Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es una característica del sistema simpódico en las plantas?
¿Cuál es una característica del sistema simpódico en las plantas?
- Las yemas axilares no se encargan del crecimiento en este sistema.
- Las ramas laterales se desarrollan más que el eje principal. (correct)
- El eje principal siempre crece más que las ramas laterales.
- El eje principal nunca puede interrumpir su crecimiento.
¿Qué diferencia principal hay entre un monocasio y un dicasio?
¿Qué diferencia principal hay entre un monocasio y un dicasio?
- El tips de ramas en el monocasio está en un plano, a diferencia del dicasio.
- El monocasio se dispone en distintas direcciones, mientras que el dicasio está en una sola.
- El monocasio tiene dos ramas laterales, mientras que el dicasio tiene una.
- El monocasio tiene una sola rama lateral que se desvía, mientras que el dicasio tiene dos opuestas. (correct)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hoja compuesta es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hoja compuesta es correcta?
- Las hojas palmaticompuestas no pueden tener foliolos divididos.
- Una hoja compuesta siempre tiene un solo foliolo.
- Las hojas trifolioladas tienen tres foliolos. (correct)
- Las hojas pinnadas solo pueden ser imparipinnadas.
¿Cuál de las siguientes plantas se clasifica como monocárpica?
¿Cuál de las siguientes plantas se clasifica como monocárpica?
¿Qué tipo de filotaxis se caracteriza por la disposición de hojas a lo largo de líneas opuestas?
¿Qué tipo de filotaxis se caracteriza por la disposición de hojas a lo largo de líneas opuestas?
¿Qué caracteriza a los arbustos en comparación con los árboles?
¿Qué caracteriza a los arbustos en comparación con los árboles?
¿Qué tipo de planta se considera perenne herbácea?
¿Qué tipo de planta se considera perenne herbácea?
¿Qué órgano vegetal se origina del meristema apical caulinar?
¿Qué órgano vegetal se origina del meristema apical caulinar?
¿Cuál de las siguientes formas de lámina no se menciona como parte de la descripción de las hojas?
¿Cuál de las siguientes formas de lámina no se menciona como parte de la descripción de las hojas?
¿Cómo se denomina a las porciones de lámina en una hoja bipinnada?
¿Cómo se denomina a las porciones de lámina en una hoja bipinnada?
¿Cuál es la función principal de las hojas en las plantas?
¿Cuál es la función principal de las hojas en las plantas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de las plantas bienales?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta acerca de las plantas bienales?
¿Qué parte de la hoja contiene el vástago y se une al tallo?
¿Qué parte de la hoja contiene el vástago y se une al tallo?
¿Qué sucede con las yemas en las plantas perennes leñosas después de la floración?
¿Qué sucede con las yemas en las plantas perennes leñosas después de la floración?
¿Qué tipo de disposición foliar se caracteriza por más de tres hojas por nudo?
¿Qué tipo de disposición foliar se caracteriza por más de tres hojas por nudo?
¿Cuál es una característica distintiva de las hojas sésiles?
¿Cuál es una característica distintiva de las hojas sésiles?
¿Cómo se caracterizan los sufrútices?
¿Cómo se caracterizan los sufrútices?
¿Cuál es la base de la lámina que se denomina 'truncada'?
¿Cuál es la base de la lámina que se denomina 'truncada'?
¿Qué describe mejor el margen de una hoja que es 'serrulado'?
¿Qué describe mejor el margen de una hoja que es 'serrulado'?
En una hoja dicotiledónea, ¿cómo se denomina la parte superior de la hoja?
En una hoja dicotiledónea, ¿cómo se denomina la parte superior de la hoja?
Dentro de las hojas compuestas, ¿qué se entiende por 'folioelulos'?
Dentro de las hojas compuestas, ¿qué se entiende por 'folioelulos'?
¿Cómo se clasifica la venación de una hoja en la que todas las venas terminan en el interior de la hoja?
¿Cómo se clasifica la venación de una hoja en la que todas las venas terminan en el interior de la hoja?
¿Cómo son generalmente las hojas de las monocotiledóneas?
¿Cómo son generalmente las hojas de las monocotiledóneas?
¿Qué parte de la hoja puede estar presente como engrosamientos en el peciolo?
¿Qué parte de la hoja puede estar presente como engrosamientos en el peciolo?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor una raíz primaria?
¿Cuál de las siguientes definiciones describe mejor una raíz primaria?
¿Cuál es la función principal de las raíces en las plantas?
¿Cuál es la función principal de las raíces en las plantas?
¿Cómo se clasifican las raíces según su origen?
¿Cómo se clasifican las raíces según su origen?
¿Qué se entiende por sistema alorrizo?
¿Qué se entiende por sistema alorrizo?
¿Cuál es la función de la caliptra o cofia en las raíces?
¿Cuál es la función de la caliptra o cofia en las raíces?
¿Cuál de los siguientes tipos de raíces se desarrolla en cualquier parte de la planta?
¿Cuál de los siguientes tipos de raíces se desarrolla en cualquier parte de la planta?
¿Qué caracteriza a un sistema homorrizo?
¿Qué caracteriza a un sistema homorrizo?
¿Qué función adicional cumple la caliptra en el desarrollo de las raíces?
¿Qué función adicional cumple la caliptra en el desarrollo de las raíces?
¿Qué función cumple el mucigel en las raíces de las plantas?
¿Qué función cumple el mucigel en las raíces de las plantas?
¿Cuál es la característica principal de la zona suberificada en las raíces?
¿Cuál es la característica principal de la zona suberificada en las raíces?
¿Qué influencia tiene el tipo de suelo en la ramificación de las raíces?
¿Qué influencia tiene el tipo de suelo en la ramificación de las raíces?
¿Cuál es el origen de la raíz en las plantas?
¿Cuál es el origen de la raíz en las plantas?
¿Qué describen mejor los órganos vegetativos de una planta?
¿Qué describen mejor los órganos vegetativos de una planta?
¿Qué elemento forma parte del vástago en las plantas?
¿Qué elemento forma parte del vástago en las plantas?
¿Qué función principal cumple el tallo en una planta?
¿Qué función principal cumple el tallo en una planta?
¿Cuál es la función principal de la hoja en las plantas?
¿Cuál es la función principal de la hoja en las plantas?
Study Notes
Tipos de porte
- Existe el tipo arbusto: conjunto apretado de tallos donde el tronco no se diferencia.
- Existe el tipo árbol: poseen tronco y copa.
- Los subarbustos o sufrútices poseen lignificada la porción basal del tallo.
Duración de la vida de las plantas
- Plantas monocárpicas florecen una vez y luego mueren.
- Plantas anuales florecen y mueren en el primer año.
- Plantas bienales florecen en el segundo año.
- Plantas plurienales demoran varios años para florecer.
- Plantas perennes florecen repetidamente cada año.
- Plantas perennes herbáceas: la parte aérea muere anualmente, las partes subterráneas permanecen.
- Plantas perennes leñosas: la parte aérea no muere después de la floración, se lignifica y resiste condiciones adversas.
La hoja
- La hoja es un órgano vegetativo del vástago, generalmente aplastado.
- Las hojas se originan en el meristema apical caulinar.
- Se ubican lateralmente sobre el tallo.
- Su principal función es la fotosíntesis.
- La morfología varía entre dicotiledóneas y monocotiledóneas.
Estructura de la hoja de dicotiledónea
- Limbo: porción verde, delgada y aplanada con dos caras.
- Cara adaxial: cara superior, también llamada ventral, está dirigida hacia el ápice.
- Cara abaxial: cara inferior, también llamada dorsal, está dirigida hacia el tallo.
- Pecíolo: une la lámina al tallo, cilíndrico y estrecho.
- Hojas sésiles: hojas sin pecíolo.
- Base foliar o vaina: porción ensanchada donde el pecíolo se inserta en el tallo.
- Estípulas: apéndices en la base foliar, a ambos lados del pecíolo.
- Ócrea: estípulas soldadas formando una vaina membranosa que rodea al tallo.
- La lámina puede tener diferentes formas y venación.
- Venación abierta: todas las venas terminan en el interior de la hoja o en sus márgenes.
- Venación cerrada: las venas se ramifican y se anastomosan (conectan), asegurando la nutrición de la hoja.
- Los peciolos también pueden ser sésiles.
- Los pulvinos son engrosamientos en la base o el ápice del pecíolo, como articulaciones.
Estructura de la hoja de monocotiledónea
- Generalmente enteras, con venación paralela.
- Vaina bien desarrollada.
- Pueden tener peciólulos o ser sésiles.
Tipos de hojas compuestas
- Unifoliolada: 1 folíolo.
- Bifoliolada: 2 folíolos.
- Trifoliolada: 3 folíolos.
- Hojas pinnatas: folíolos dispuestos a lo largo del raquis.
- Paripinnada: número par de folíolos.
- Imparipinnada: número impar de folíolos.
- Bipinnada: raquis secundarios.
- Tripinnada: raquis terciarios.
- Cuatripinnada: raquis cuaternarios.
- Palmaticompuesta: folíolos insertos en el extremo del raquis.
Morfología de lámina foliar
- Forma: lanceolada, cordada, elíptica, ovada.
- Base: cuneada, aguda, redondeada, cordada, truncada, hastada, sagitada, peltada.
- Ápice: agudo, obtuso, redondeado.
- Margen: entero, serrulado, aserrado.
Filotaxis
- Es la disposición de las hojas sobre el tallo.
- Disposición alterna: una hoja por nudo.
- Distica: hojas opuestas a lo largo del tallo.
- Helicoidal o alterna espiralada: hojas esparcidas en espiral.
- Disposición verticilada: dos o más hojas por nudo.
- Decusada: dos hojas por nudo.
- Verticilada: tres o más hojas por nudo.
La raíz
- Es un órgano especializado en el anclaje, la fijación al suelo y la absorción de agua y minerales.
- La absorción se lleva a cabo en la zona de pelos absorbentes.
Clasificación de raíces
- Según su origen:
- Raíz primaria: primera raíz que se forma a partir de la radícula del embrión.
- Raíz secundaria: se desarrollan endógenamente a partir del periciclo de la raíz principal.
- Raíz adventicia: se desarrollan en cualquier parte de la planta, diferente a la raíz principal.
- Según tipo de sistema:
- Sistema alorrizo: raíz principal y sus ramificaciones laterales.
- Sistema homorrizo: la raíz embrional muere pronto, se desarrollan rápidamente raíces adventicias.
Morfología de la raíz
- Caliptra, cofia o pilorriza: protege el meristema del contacto con partículas del suelo.
- Zona suberificada: por encima de la zona pilífera, sin pelos absorbentes, las células epidérmicas se suberifican.
- Ramificación: región donde se forman las raíces laterales.
Órganos vegetativos
- Raíz: origen en la radícula del embrión, anclaje al sustrato, absorción de agua y minerales.
- Tallo: origen en la plúmula del embrión, soporte de hojas, frutos y flores, fotosíntesis en algunas plantas, transporte de sustancias.
- Hoja: origen en el meristema apical caulinar, fotosíntesis, absorción en algunas plantas.
Concepto de vástago
- Es un órgano unitario formado por el tallo y las hojas.
- Ambos se originan en el meristema apical caulinar y mantienen una estrecha dependencia.
Concepto de cormo
- No se define en el texto.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los diferentes tipos de plantas, su duración de vida y la estructura de las hojas. Aprenderás sobre arbustos, árboles, y las variedades de plantas en función de su ciclo vital. Adicionalmente, se abordará la importancia de las hojas en la fotosíntesis.