Tipos de Marcha Patológica
32 Questions
31 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es una característica de la marcha atáxica o parética?

  • Movimientos anadeantes
  • Hipotonía anti gravitatoria
  • Pérdida del estímulo propioceptivo (correct)
  • Elevación prolongada de la cadera

¿Qué tipo de marcha se presenta en pacientes con hipertonía de tipo piramidal?

  • Marcha espástica o en tijeras (correct)
  • Marcha hemipléjica
  • Marcha parkinsoniana
  • Marcha ataxica

¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la marcha hemipléjica?

  • Distrofias musculares
  • Accidente cerebrovascular (correct)
  • Disfunción del cerebelo
  • Enfermedad de Parkinson

¿Qué sinónimo se puede utilizar para referirse a la marcha atáxica?

<p>Ataxia cerebelosa (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un síntoma común en la marcha parkinsoniana?

<p>Dificultad para iniciar movimientos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de marcha se presenta típicamente en pacientes con polineuritis periférica?

<p>Marcha equina o steppage (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica se observa en la marcha tambaleante?

<p>Movimientos anadeantes del tronco (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones no está asociada con la marcha espástica?

<p>Tabes dorsal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la marcha equina?

<p>Se levanta exageradamente la rodilla al caminar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué causa principalmente la marcha espástica?

<p>Hiperexcitabilidad del reflejo miotático. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones puede causar una marcha coreica en la infancia?

<p>Enfermedad de Huntington (C), Parálisis cerebral infantil (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracterización es típica de la marcha parkinsoniana?

<p>Tronco flexionado hacia delante (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a la marcha hemiparética?

<p>La extremidad inferior se mantiene en extensión. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la marcha paraparética?

<p>Rigidez y pesadez en los miembros inferiores. (C)</p> Signup and view all the answers

En la marcha de Trendelenburg, ¿qué ocurre con la cadera opuesta durante la fase de apoyo?

<p>Cae hacia abajo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de marcha generalmente se observa en pacientes con parálisis cerebral infantil?

<p>Marcha en punta de dedos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntoma se observa en la marcha distónica?

<p>Eversión del pie durante la marcha. (B)</p> Signup and view all the answers

La marcha festinante es característica de qué tipo de trastorno?

<p>Enfermedades neurológicas avanzadas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor la marcha equina?

<p>Exageración en la elevación de la rodilla. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas se presentan en la marcha paretoatetósica?

<p>Hiper aducción de los hombros (C)</p> Signup and view all the answers

En la marcha espástica, ¿qué fenómenos reflejos están aumentados?

<p>Reflejos tendíneos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se presenta cómo se apoya el pie en la marcha distónica?

<p>Sobre la parte externa del pie. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones está relacionada con la marcha en sacudida del glúteo medio?

<p>Coxa vara (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de la marcha se observa en pacientes con enfermedad de Huntington?

<p>Dificultad para mantener el equilibrio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de la marcha apráxica?

<p>Pasos cortos y dudas en el movimiento (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de dolor se asocia con la marcha antiálgica?

<p>Dolor ocasionado por una lesión (C)</p> Signup and view all the answers

En la marcha senil, ¿cuál es una descripción correcta de la postura del paciente?

<p>Postura rígida y en flexión (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alteración del movimiento se observaría en una enfermedad como la enfermedad de Perthes?

<p>Desplazamiento del tronco hacia el lado afecto (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones está asociada con la marcha de tipo 'mariposa'?

<p>Un glioma del cuerpo calloso (D)</p> Signup and view all the answers

En qué condición se producen pasos largos y rápidos?

<p>No se produce en ninguna condición (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor provocaría una marcha antiálgica?

<p>Dolor debido a una lesión (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la marcha senil?

<p>Postura rígida en flexión y pasos cortos (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Corea infantil de Sydenham

Movimientos rápidos, cambiantes y continuos en cara, tronco y miembros, con dedos que simulan tocar el piano.

Enfermedad de Huntington

Enfermedad hereditaria del adulto con movimientos involuntarios en cara, tronco y miembros.

Marcha Parkinsoniana

Marcha con pasos pequeños y rápidos, con un tronco inclinado hacia delante y piernas levemente flexionadas.

Marcha de Trendelenburg

Marcha con tendencia a caer hacia el lado opuesto al afectado durante la fase de apoyo.

Signup and view all the flashcards

Marcha espástica

Marcha caracterizada por una hiperextensión del cuello y flexión del tronco.

Signup and view all the flashcards

Marcha paretoatetósica

Marcha caracterizada por movimientos de pies hacia arriba y hacia abajo, y una ligera flexión de las rodillas, con una leve inclinación del tronco hacia delante.

Signup and view all the flashcards

Marcha atáxica

Marcha que presenta una ligera flexión de las piernas y rotación de los pies hacia adentro.

Signup and view all the flashcards

Marcha equina

Marcha caracterizada por la rotación interna del pie durante la fase de avance.

Signup and view all the flashcards

Marcha hemiparética

La sinergia extensora. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha.

Signup and view all the flashcards

Marcha paraparética

Una sensación de rigidez y pesadez en los miembros inferiores, con dificultad para despegar los pies del suelo. Distonía muscular.

Signup and view all the flashcards

Marcha distónica

Realiza apoyándose sobre la parte externa del pie (con una eversión), que se contrae en la rotación interna del tobillo.

Signup and view all the flashcards

Marcha equina, causa

Es causada por afectación del grupo muscular inervado por el nervio ciático poplíteo externo.

Signup and view all the flashcards

Marcha espástica, causa

Es causada por el síndrome piramidal.

Signup and view all the flashcards

Marcha hemiparética, causa

Es causada por lesión unilateral de la vía piramidal.

Signup and view all the flashcards

Marcha con desplazamiento del centro de gravedad

El paciente desplaza su centro de gravedad hacia el lado afectado, para evitar caerse. Esto se observa en enfermedades como la enfermedad de Perthes, el deslizamiento epifisario y el raquitismo.

Signup and view all the flashcards

Marcha senil

Se caracteriza por pasos largos y rápidos con aumento de la oscilación de los brazos, postura rígida y en flexión. Se presenta en la degeneración combinada de los lóbulos frontales y ganglios basales.

Signup and view all the flashcards

Marcha senil (Variante)

Se caracteriza por pasos cortos y lentos, giros en bloque y menos oscilación en los brazos, con postura rígida y en flexión. Se presenta en la degeneración combinada de los lóbulos frontales y ganglios basales.

Signup and view all the flashcards

Marcha senil (Variante)

Se caracteriza por una postura rígida y en extensión. Se presenta en la degeneración combinada de los lóbulos frontales y ganglios basales.

Signup and view all the flashcards

Marcha senil (Variante)

Se caracteriza por una postura rígida y en flexión. Se presenta en la degeneración combinada de los lóbulos frontales y ganglios basales.

Signup and view all the flashcards

Marcha antiálgica

Alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies debido al dolor que una lesión causa, el paciente se ve obligado a caminar de forma anormal para evitar el dolor

Signup and view all the flashcards

Consolidación femoral mal alineada

Consolidación femoral con mala alineación. Se presenta en enfermedades como la enfermedad de Perthes, el deslizamiento epifisario y el raquitismo.

Signup and view all the flashcards

Marcha de Polineuritis

Se ve en pacientes con polineuritis periférica, caracterizada por una caída del pie al caminar, lo que obliga al paciente a levantar la pierna exageradamente para evitar arrastrarla.

Signup and view all the flashcards

Marcha en Tijeras

Se caracteriza por la dificultad para separar las piernas al caminar, lo que hace que los pies se crucen o 'tijeras' al dar cada paso.

Signup and view all the flashcards

Marcha Hemipléjica o del Segador

Se produce en pacientes con hemiplejía, donde un lado del cuerpo está débil o afectado por la parálisis. Al caminar, el lado afectado se arrastra y la pierna se describe como un 'segador' debido a la rigidez.

Signup and view all the flashcards

Marcha Tambaleante

Se caracteriza por una marcha inestable y tambaleante. Es causado por la afectación de la cadera en los adultos o por distrofias musculares en los niños.

Signup and view all the flashcards

Marcha Anadeante

Se produce un balanceo excesivo del tronco durante la marcha. El paciente flexiona la rodilla y eleva la cadera del lado opuesto a la pierna que avanza, para luego volver a colocarla.

Signup and view all the flashcards

Marcha de Pingüino

Similar a la marcha Anadeante. Se caracteriza por una marcha inestable y movimientos laterales exagerados del tronco, elevando la cadera para avanzar.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Marcha Patológica

  • Marcha atáxica o paretica: Observada en pacientes con afecciones del cerebelo o tabes dorsal. Presenta falta de coordinación al caminar.

  • Marcha de polineuritis, equina o steppage: Se observa en pacientes con polineuritis periférica. Caracterizada por un pie caído (steppage).

  • Marcha espástica o en tijeras: Observada en pacientes con hipertonía piramidal, como en esclerosis múltiple. Se caracteriza por movimientos rígidos y en tijeras.

  • Marcha hemiplejía o del segador: Se caracteriza por hipertonía antigravitatoria en pacientes con hemiplejía.

  • Marcha parkinsoniana: Un rasgo distintivo de la enfermedad de Parkinson. Presenta características como rigidez, postura encorvada, pasos cortos y temblor.

Tipos de Marcha (Detalles)

  • Marcha atáxica: Causas: disfunción cerebelosa, pérdida de propiocepción, disfunción vestibular, neuropatías periféricas. Características: hipotonía, asinergia, dismetría, discronometría, disdiadococinesia. Sinónimos: ataxia cerebelosa, ataxia sensitiva, ataxia vestibular.

  • Marcha tambaleante: Causa: afectación de la cadera en adultos y distrofias musculares en niños. Características: movimientos laterales y exagerados del tronco acompañados de elevación de la cadera. Sinónimos: marcha anadeante, marcha de ánade, marcha de pingüino, marcha de pato, marcha distrófica.

  • Marcha equina: Causa: afectación del grupo muscular inervado por el nervio ciático poplíteo externo. Características: dificultad para la flexión dorsal del pie, pie caído o pie pendular, no arrastrar el pie durante la marcha, exagerada elevación de la rodilla al apoyar el pie. Sinónimos: steppage.

  • Marcha espástica: Causa: síndrome piramidal. Características: aumento del reflejo tónico de estiramiento (tono muscular), reflejos tendinosos exagerados, hiperexcitabilidad del reflejo miotático.

  • Marcha hemiparética: Causa: lesión unilateral de la vía piramidal. Características: sinergia extensora, extremidad inferior en extensión durante todo el ciclo de la marcha.

  • Marcha paraparética: Causa: lesiones medulares que afectan a ambas vías piramidales. Características: rigidez y pesadez en los miembros inferiores, dificultad para despegar los pies del suelo.

  • Marcha distónica: Causa: distonía muscular deformante. Características: apoyo sobre la parte externa del pie con eversión y rotación interna del tobillo.

Otras Marchas

  • Marcha coreica: Causa: corea infantil de Sydenham, enfermedad de Huntington. Características: movimientos rápidos, cambiantes, de cara, tronco y miembros (incluyendo dedos de la mano).

  • Marcha paretoatetósica: Causa: parálisis cerebral infantil por lesiones perinatales, enfermedades hereditarias que combinan lesiones piramidales y extrapiramidales tempranas. Características: movimientos anormales y repetitivos (corea o atetosis) durante la marcha.

  • Marcha parkinsoniana y festinante: Causas: Síndromes parkinsonianos avanzados. Características: pasos cortos y rápidos, postura encorvada, rigidez, brazada en aducción de los brazos.

  • Marcha de Trendelemburg: Causas: mala función de los abductores, luxación congénita de cadera, coxa vara, fractura del cuello femoral. Características: caída hacia el lado opuesto al afectado, durante la fase de apoyo; y los glúteos se contraen para compensar.

  • Marcha apráxica: Causas: Glioma del cuerpo calloso, que invade los dos lóbulos frontales, demencias, degeneraciones cerebrales. Características: pasos cortos, dificultad para mantener el equilibrio; y problemas para encontrar o realizar los movimientos apropiados para caminar.

  • Marcha senil: Causas: Degeneración combinada de los lóbulos frontales y ganglios basales. Características: pasos largos, oscilación pronunciada de los brazos, postura rígida.

  • Marcha antiálgica: Causas: dolor u otra afección que causa molestia al caminar. Características: alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies y pies; y puede haber una deformación en la forma normal de la marcha, como resultado del dolor.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Marcha Patológica PDF

Description

Este cuestionario explora las diferentes marchas patológicas observadas en pacientes con diversas afecciones neurológicas. Conocerás características distintivas como la marcha atáxica, espástica y parkinsoniana, entre otras. Ideal para estudiantes de medicina y personal de salud que busquen profundizar en el tema.

More Like This

Pathological Anatomy Module 2 Quiz
32 questions
Marcha Normal y Patológica
40 questions

Marcha Normal y Patológica

KindlyMountRushmore avatar
KindlyMountRushmore
Pathological Gait in Neurology
15 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser