Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza a la inflamación hemorrágica en el exudado?
¿Qué caracteriza a la inflamación hemorrágica en el exudado?
- Predominan los leucocitos, causada por infecciones leves.
- Presencia de eritrocitos, causada por infecciones graves. (correct)
- Contiene moco procedente de glándulas mucosas.
- Aumento de permeabilidad vascular por sustancias quimiotácticas bacterianas.
¿En qué consiste la inflamación granulomatosa?
¿En qué consiste la inflamación granulomatosa?
- Predominio de leucocitos en el exudado.
- Masas esféricas de linfocitos para aislar partículas extrañas.
- Acumulación de células epiteloides y células gigantes para formar granulomas. (correct)
- Infiltrados intersticiales difusos de neutrófilos.
¿Qué caracteriza a la respuesta inflamatoria tisular a la infección por un microorganismo?
¿Qué caracteriza a la respuesta inflamatoria tisular a la infección por un microorganismo?
- Presencia de eritrocitos en el exudado.
- Formación de granulomas.
- Aumento de permeabilidad vascular e infiltración leucocitaria. (correct)
- Infiltrados intersticiales difusos de mononucleares.
¿Cómo se caracteriza la inflamación supurativa?
¿Cómo se caracteriza la inflamación supurativa?
¿Qué se acumula en la inflamación granulomatosa para formar granulomas?
¿Qué se acumula en la inflamación granulomatosa para formar granulomas?
¿Qué caracteriza a la inflamación aguda?
¿Qué caracteriza a la inflamación aguda?
¿Qué ocurre en la inflamación crónica si la noxa persiste?
¿Qué ocurre en la inflamación crónica si la noxa persiste?
¿Qué caracteriza a la inflamación serosa en el exudado?
¿Qué caracteriza a la inflamación serosa en el exudado?
¿Qué tipo celular predomina en el exudado de la inflamación purulenta?
¿Qué tipo celular predomina en el exudado de la inflamación purulenta?
¿Qué sucede si en la inflamación aguda la noxa se destruye?
¿Qué sucede si en la inflamación aguda la noxa se destruye?
¿Qué caracteriza a la inflamación citopática-citoproliferativa en infecciones virales?
¿Qué caracteriza a la inflamación citopática-citoproliferativa en infecciones virales?
¿Qué caracteriza a la inflamación necronizante producida por microorganismos?
¿Qué caracteriza a la inflamación necronizante producida por microorganismos?
¿En qué puede derivar la inflamación crónica?
¿En qué puede derivar la inflamación crónica?
¿Cuál es la principal diferencia entre regeneración y reparación en un proceso inflamatorio crónico?
¿Cuál es la principal diferencia entre regeneración y reparación en un proceso inflamatorio crónico?
¿Cómo se caracteriza el tejido de granulación en un proceso de reparación?
¿Cómo se caracteriza el tejido de granulación en un proceso de reparación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la quimiotaxis en la respuesta inflamatoria?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente la quimiotaxis en la respuesta inflamatoria?
Respecto a la reacción celular en la respuesta inflamatoria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Respecto a la reacción celular en la respuesta inflamatoria, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Cuál de los siguientes tipos de inflamación se caracteriza por una respuesta rápida y de corta duración?
¿Cuál de los siguientes tipos de inflamación se caracteriza por una respuesta rápida y de corta duración?
En la evolución del proceso inflamatorio, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente la fase de resolución?
En la evolución del proceso inflamatorio, ¿cuál de las siguientes opciones describe correctamente la fase de resolución?
Respecto a los tipos de exudado en la inflamación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Respecto a los tipos de exudado en la inflamación, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
¿Qué proceso se refiere al paso de los leucocitos a través de la pared vascular hacia el tejido intersticial?
¿Qué proceso se refiere al paso de los leucocitos a través de la pared vascular hacia el tejido intersticial?
¿Cuál es la fase en la que los leucocitos son guiados por sustancias químicas liberadas en el foco inflamatorio?
¿Cuál es la fase en la que los leucocitos son guiados por sustancias químicas liberadas en el foco inflamatorio?
¿Qué células son las primeras en llegar al foco inflamatorio?
¿Qué células son las primeras en llegar al foco inflamatorio?
¿Qué proceso se produce una vez los leucocitos han llegado al foco inflamatorio y fagocitan partículas extrañas?
¿Qué proceso se produce una vez los leucocitos han llegado al foco inflamatorio y fagocitan partículas extrañas?
En la inflamación, ¿qué proceso comprende la formación de una red de fibrina que delimita el foco inflamatorio?
En la inflamación, ¿qué proceso comprende la formación de una red de fibrina que delimita el foco inflamatorio?
¿Cuál es la principal función del proceso inflamatorio?
¿Cuál es la principal función del proceso inflamatorio?
¿Cuál es el signo de inflamación que se debe al aumento de células y líquido en el foco inflamatorio?
¿Cuál es el signo de inflamación que se debe al aumento de células y líquido en el foco inflamatorio?
¿Qué es lo que provoca la sensación de calor en el foco inflamatorio?
¿Qué es lo que provoca la sensación de calor en el foco inflamatorio?
¿Qué provoca la liberación de mediadores inflamatorios que actúan sobre los nervios del foco inflamatorio?
¿Qué provoca la liberación de mediadores inflamatorios que actúan sobre los nervios del foco inflamatorio?
¿Cuál es la causa principal de la tumefacción o hinchazón en el foco inflamatorio?
¿Cuál es la causa principal de la tumefacción o hinchazón en el foco inflamatorio?
Cul de las siguientes caractersticas corresponde al tejido de granulacin en la primera semana?
Cul de las siguientes caractersticas corresponde al tejido de granulacin en la primera semana?
Qu caractersticas presenta el tejido de granulacin en la segunda semana?
Qu caractersticas presenta el tejido de granulacin en la segunda semana?
Cules son las caractersticas del tejido de granulacin en la tercera semana?
Cules son las caractersticas del tejido de granulacin en la tercera semana?
En la cuarta semana del proceso inflamatorio, qu caractersticas presenta el tejido de granulacin?
En la cuarta semana del proceso inflamatorio, qu caractersticas presenta el tejido de granulacin?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la quimiotaxis en el proceso inflamatorio?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la quimiotaxis en el proceso inflamatorio?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la reaccin celular en el proceso inflamatorio?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la reaccin celular en el proceso inflamatorio?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la inflamacin aguda?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la inflamacin aguda?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la inflamacin crnica?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente la inflamacin crnica?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente el exudado seroso en la inflamacin?
Cul de las siguientes opciones describe correctamente el exudado seroso en la inflamacin?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Aspectos del proceso inflamatorio
- El proceso inflamatorio tiene como objetivo limitar la zona lesionada para evitar que el daño se expanda por el organismo.
- El proceso inflamatorio es inespecífico, es decir, responde a cualquier noxa y no varía entre tejidos ni individuos.
Respuesta inflamatoria
- La respuesta inflamatoria consta de dos componentes principales: la reacción vascular y la reacción celular.
- La reacción vascular se caracteriza por:
- Vasoconstricción arterial transitoria por estimulación de los nervios vasoconstrictores en el foco inflamatorio.
- Vasodilatación arterial y aumento del flujo sanguíneo (hiperemia activa) debido a la liberación de sustancias vasodilatadoras.
- Aumento de la permeabilidad vascular que da lugar a una filtración vascular o pérdida de elementos sanguíneos hacia el tejido, formando el exudado inflamatorio.
- Estasis sanguínea o disminución de la velocidad del flujo sanguíneo.
- La reacción celular se caracteriza por:
- La llegada de neutrófilos polimorfonucleares (PMN) al foco inflamatorio.
- Las cuatro fases del desplazamiento de los leucocitos hacia el foco inflamatorio: marginación, adhesión, migración y quimiotaxis.
- Fagocitosis o fagocitado de partículas extrañas por los leucocitos.
Signos de inflamación
- Los cuatro signos cardinales de la inflamación son: calor, eritema, tumoración y dolor.
- El calor en el foco inflamatorio se debe a la hiperemia activa.
- El eritema o enrojecimiento en el foco inflamatorio se debe a la hiperemia activa.
- La tumoración o hinchazón en el foco inflamatorio se debe a la acumulación de células y de líquido (edema).
- El dolor en el foco inflamatorio se debe a la liberación y actuación de mediadores inflamatorios sobre los nervios del foco y a la compresión de éstos por el aumento del número de células.
Tipos de respuesta inflamatoria
- La inflamación citopática-citoproliferativa se caracteriza por la infección viral y la formación de inclusiones o células multinucleadas.
- La inflamación necronizante se caracteriza por la secreción de toxinas que dañan gravemente las células causando necrosis sin importante infiltrado inflamatorio.
- La inflamación supurativa se caracteriza por la aumento de permeabilidad vascular e infiltración leucocitaria por neutrófilos atraídos por sustancias quimiotácticas bacterianas, causando abscesos.
- La inflamación mononuclear se caracteriza por la infiltración intersticial difusa de mononucleares (linfocitos).
- La inflamación granulomatosa se caracteriza por la formación de granulomas, masas esféricas de células para aislar partículas extrañas.
- La inflamación hemorrágica se caracteriza por la presencia de eritrocitos en el exudado, causada por infecciones graves.
- La inflamación mucosa se caracteriza por la presencia de moco procedente de las glándulas mucosas inflamadas.
- La inflamación serosa se caracteriza por la presencia de suero sanguíneo con baja concentración celular.
- La inflamación purulenta se caracteriza por la presencia de leucocitos, especialmente neutrófilos, que al actuar contra partículas extrañas producen pus.
- La inflamación fibrinosa se caracteriza por la presencia de fibrina que se deposita formando membranas.
Inflamación crónica y cicatrización
- La inflamación crónica puede derivar en curación total o fibrosis e importante disfunción.
- La reparación en caso de inflamación crónica se caracteriza por la baja capacidad regenerativa en el tejido dañado, gran pérdida de sustancia y destrucción del parénquima del tejido.
- La regeneración es la sustitución del tejido lesionado por otro idéntico, mientras que la reparación es la sustitución por una cicatriz.
- El tejido de granulación es un tejido de neoformación reparativo que forma la cicatriz.
Evolución del proceso inflamatorio
- La inflamación aguda se caracteriza por comenzar de forma brusca, ser de corta duración y presentar un exudado con predominio de leucocitos y plasma.
- La inflamación crónica se caracteriza por instalarse de forma gradual y ser de larga duración, con un exudado de linfocitos, macrófagos y fibroblastos, además de angiogénesis y fibrosis.
- Si en la inflamación aguda la noxa se destruye, pueden ocurrir regeneración si las células tienen capacidad de multiplicarse, o reparación con formación de cicatriz si no la tienen.
- Si en la inflamación aguda la noxa persiste, aparece la inflamación crónica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.