Tipos de Atención
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia clave entre la atención dividida y la atención selectiva?

  • La atención dividida requiere menos esfuerzo cognitivo que la atención selectiva.
  • La atención dividida se centra en múltiples estímulos relevantes al mismo tiempo, mientras que la selectiva se enfoca en elegir un solo estímulo. (correct)
  • La atención selectiva es más susceptible a la interferencia que la atención dividida.
  • La atención dividida implica elegir un solo estímulo relevante, mientras que la selectiva se centra en múltiples tareas simultáneamente.

¿Qué funciones cognitivas están comúnmente involucradas en la atención dividida debido a que requiere un mayor esfuerzo mental?

  • Velocidad de procesamiento, funciones ejecutivas y lenguaje.
  • Atención sostenida, alerta fásica y memoria a largo plazo.
  • Memoria operativa, resistencia a la interferencia y flexibilidad mental. (correct)
  • Percepción visual, atención selectiva y memoria sensorial.

¿Cuál es la principal diferencia entre la alerta fásica y la alerta tónica?

  • La alerta fásica está relacionada con la atención selectiva, mientras que la tónica se relaciona con la atención dividida.
  • La alerta fásica se refiere a un estado de atención sostenida a lo largo del tiempo, mientras que la tónica es una respuesta inmediata a un estímulo.
  • La alerta fásica es la capacidad de mantener la atención por un período prolongado, mientras que la tónica se refiere a una respuesta momentánea a un estímulo.
  • La alerta fásica es la capacidad de dar una respuesta inmediata ante un estímulo, mientras que la tónica es un estado lento con niveles estables de atención. (correct)

Según el texto, ¿qué proceso atencional permite a una persona mantener la concentración en una tarea durante un período prolongado de tiempo?

<p>Atención sostenida (A)</p> Signup and view all the answers

Si un individuo sufre daño cerebral y experimenta dificultades para concentrarse en una conversación mientras hay ruido de fondo, ¿qué tipo de atención se ve más probablemente afectada?

<p>Atención selectiva. (A)</p> Signup and view all the answers

Un estudiante está tratando de estudiar para un examen mientras escucha música y responde mensajes de texto. ¿Qué tipo de atención está intentando utilizar principalmente?

<p>Atención dividida (A)</p> Signup and view all the answers

Un controlador de tráfico aéreo debe permanecer atento a las pantallas de radar durante largos periodos de tiempo, ¿qué tipo de atención es crucial para realizar exitosamente su trabajo?

<p>Atención sostenida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes situaciones representa un ejemplo de alerta fásica?

<p>Un conductor frenando bruscamente al ver un peatón cruzar la calle. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función principal de la percepción?

<p>Interpretar la información sensorial para tomar decisiones y actuar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo describe el modelo de James J. Gibson la percepción?

<p>Como &quot;percepción para actuar&quot;, enfocada en la interacción con el entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la percepción visual al conducir, ¿cómo se manifiesta el modelo de Gibson?

<p>En la percepción del tamaño de los objetos que varía con la distancia, afectando la regulación del frenado. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la teoría de los patrones (templates) en la percepción?

<p>Comparar la información sensorial entrante con patrones previamente almacenados en el cerebro. (A)</p> Signup and view all the answers

Si alguien ve a una persona sosteniendo un cuchillo, ¿cómo influye el contexto en la percepción de esta situación?

<p>El contexto modula la interpretación y la reacción ante la situación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre con la información sensorial después de ser captada por los órganos sensoriales?

<p>Se transmite al sistema nervioso central para su identificación e interpretación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo ayuda la percepción a interactuar con el mundo?

<p>Proporcionando una interpretación objetiva y concreta de la información recibida para guiar la acción. (A)</p> Signup and view all the answers

Al caminar por la calle, una persona percibe el sonido de un coche que se acerca rápidamente. ¿Qué proceso perceptual se activa para permitirle reaccionar de manera segura?

<p>Un proceso de interpretación inmediata del sonido y evaluación del peligro potencial, guiando una respuesta apropiada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la atención en los procesos cognitivos?

<p>La atención actúa como un filtro que selecciona la información relevante de los estímulos sensoriales, la percepción y la memoria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la atención al espacio según el texto?

<p>Concentración de la atención en una porción limitada del espacio, procesando solo la información dentro de ese límite. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la atención dicótica y cómo se relaciona con la selección temprana?

<p>La atención dicótica implica recibir estímulos diferentes en cada oído simultáneamente, y la selección temprana se basa en la detección selectiva de estos estímulos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe el efecto 'pop-out' en el contexto de la atención a los detalles?

<p>El fenómeno donde un estímulo con detalles distintos al resto captura la atención de manera automática. (B)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera se relaciona la atención a los objetos con la idea de 'ser el pegamento'?

<p>La atención a los objetos une varias partes del estímulo mediante diferentes aspectos como color, orientación y tamaño. (C)</p> Signup and view all the answers

Si estás buscando un archivo específico en una carpeta llena de documentos en tu computadora, ¿qué tipo de atención estás utilizando principalmente?

<p>Atención selectiva. (C)</p> Signup and view all the answers

Estás intentando estudiar para un examen en una cafetería ruidosa. ¿Qué estrategia te ayudará a usar tu atención de manera más efectiva?

<p>Usar audífonos con cancelación de ruido o escuchar música suave para bloquear las distracciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Imagina que estás conduciendo y necesitas encontrar una dirección en una calle con muchos letreros. ¿Cómo aplicarías la atención al espacio para facilitar tu tarea?

<p>Centrar tu atención en una zona limitada de la calle, buscando los letreros y números que necesitas. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la atención?

Función cognitiva superior que selecciona información de estímulos y procesos como la percepción y la memoria.

Atención al espacio

Enfocar la atención en una parte limitada del espacio, ignorando la demás información.

Atención dicótica

Capacidad de recibir simultáneamente diferentes estímulos en cada oído.

Selección temprana

Proceso de selección de estímulos donde se detectan diferencias, como el tono de la voz.

Signup and view all the flashcards

Pop-out (resaltar)

Efecto donde un estímulo destaca por tener detalles diferentes al resto.

Signup and view all the flashcards

Atención a los objetos

Proceso que une diferentes aspectos de un estímulo (color, tamaño, orientación).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función dinámica de la atención?

La atención es dinámica y participa en la mayoría de los procesos perceptuales y cognitivos.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo captamos información?

Información captada intencionalmente o no intencionalmente por los sentidos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la percepción?

Experiencia subjetiva adquirida de la información recibida a través de los sentidos.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la principal función de la percepción?

Interpretar la información sensorial para tomar decisiones sobre cómo actuar.

Signup and view all the flashcards

¿Qué rol juega la percepción?

Procesa la información recibida para indicar cómo actuar ante ella.

Signup and view all the flashcards

¿Qué propone el modelo de Gibson?

Modelo que considera la percepción como "percepción para actuar".

Signup and view all the flashcards

Ejemplo del modelo de Gibson

Percibir un objeto que aumenta de tamaño al acercarse mientras manejas.

Signup and view all the flashcards

¿Para qué se usa este sistema de percepción al manejar?

Sistema de percepción que permite regular el uso del frenado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los patrones (templates)?

Se centra en el reconocimiento de patrones para realizar comparaciones.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo funciona el proceso de comparación de patrones?

La imagen es comparada con patrones previamente almacenados en el cerebro.

Signup and view all the flashcards

Atención Dividida

Capacidad de enfocar la atención en varios estímulos relevantes simultáneamente.

Signup and view all the flashcards

Atención Sostenida

Capacidad de mantener la atención en una tarea durante un tiempo prolongado.

Signup and view all the flashcards

Alerta Fásica

Capacidad de dar una respuesta inmediata ante un estímulo.

Signup and view all the flashcards

Alerta Tónica

Estado de atención lento y estable.

Signup and view all the flashcards

Alteraciones de la Atención

Daño cerebral que afecta los procesos de atención.

Signup and view all the flashcards

Atención Selectiva

La capacidad de concentrarse en un solo estímulo ignorando las distracciones.

Signup and view all the flashcards

Atención Dividida y Cognición

Involucra funciones cognitivas como la memoria operativa, la resistencia a la interferencia y la flexibilidad mental.

Signup and view all the flashcards

Alerta Tónica

También se le denomina como estado de alerta.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Historia de la psicología cognitiva

  • El conductismo tuvo su auge en los Estados Unidos en la década de 1930, aunque sus inicios se remontan a la década de 1910 gracias a John Watson.
  • Figuras como Hull, Tolman, Guthrie y Skinner también contribuyeron a la teoría conductista.
  • Edwin Ray Guthrie destacó por su propuesta de asociación de ideas, que facilitó la memorización a través de estribillos y canciones.
  • Skinner propuso distintos medios para erradicar conductas y realizó experimentos notables con palomas y la "Caja de Skinner" para estudiar y modificar conductas en ratas.
  • El conductismo intenta explicar el comportamiento mediante el análisis de conductas observables y medibles, sin considerar los procesos mentales
  • El objeto de estudio es la relación estímulo-respuesta, y cómo estas respuestas generan nuevas conductas observables y medibles.
  • Ejemplo: si acercas tu mano al fuego (estímulo), tu cerebro registra esta sensación, y reacciona enviando una señal para alejar la mano (respuesta).
  • Uno de los descubrimientos más importantes de la corriente conductista son los circuitos de estímulo-respuesta, que permitieron dirigir esfuerzos a estudios experimentales con aplicaciones reales en la sociedad y la educación.
  • En la década de 1960, el conductismo, con nuevas tecnologías, tuvo mayores impactos prácticos, como la elaboración de programas educativos individualizados asistidos por computadora.
  • Surgió una evolución en la psicología conductista, orientada hacia la psicología cognitiva, revolucionando la parte experimental y práctica del conductismo.

El cognitivismo

  • La psicología cognitiva estudia la mente desde una perspectiva experimental, posicionándose como la corriente predominante en psicología.
  • Alemania e Inglaterra fueron pioneros en esta ciencia, debido a la proliferación de estudios enfocados en procesos cognitivos como la percepción, la memoria, la atención, el lenguaje, la creatividad y el pensamiento.
  • El interés por la psicología cognitiva creció en otros países de Europa que se centraron en el estudio de la asociación de las ideas y la identificación de fenómenos intelectuales, así como en la creación de la primera prueba de inteligencia basada en las teorías de Ebbinghaus, Galton, Binet y Simon.
  • Jean Piaget desarrolló su teoría del desarrollo infantil, exponiendo cómo el niño construye su realidad a través de la asimilación, y cómo el desarrollo cognitivo influye en la mente del niño.
  • Las teorías del desarrollo de Piaget influenciaron a Lev Vygotsky, quien propuso que las funciones psicológicas superiores son conscientes, autorreguladas y mediadas por el lenguaje.
  • En Inglaterra se estudiaron conceptos como el procesamiento de la información, la percepción y la memoria, generando un campo de estudio sobre la propositividad de la mente.
  • Frederic Bartlett planteó que la memoria es un proceso constructivo basado en la comprensión y la asociación de ideas.
  • Donald Broadbent, influenciado por las teorías de Barlett, desarrolló la escucha dicótica, donde la atención es el medio para seleccionar y almacenar información.
  • Jerome Bruner propuso los mecanismos para conocer y aprender, y cómo el ser humano categoriza eventos, proceso denominado aprendizaje por conocimientos.
  • Albert Bandura influyó en el desarrollo de teorías de aprendizaje y educación con su teoría cognitivo-social, que plantea que las personas aprenden por observación, imitación y siguiendo el ejemplo de los demás.
  • Benjamin Bloom propuso la taxonomía de Bloom en 1956, para jerarquizar los procesos cognitivos en la evaluación del aprendizaje, compuesta por tres niveles jerárquicos: cognitiva o intelectual, afectiva o actitudinal y psicomotora o procedimental.
  • El cognitivismo se basa en los modelos del conductismo para analizar las actividades y los procesos de aprendizaje, planteando conceptos como codificación, representación de conocimientos, almacenamiento y recuperación de la información.
  • El paradigma de la psicología cognitiva plantea los mecanismos de procesamiento de estímulos y cómo las habilidades cognitivas permiten convertirlos en información que será almacenada en la memoria a través de procesos como la percepción y el aprendizaje.
  • El cognitivismo propone que las acciones están ligadas a pensamientos que nacen de experiencias previas, basándose en la recepción, el almacenamiento y el procesamiento de información en el cerebro.
  • La teoría cognitiva explica cómo se percibe un estímulo (entrada) y cómo los procesos generan una respuesta (salida): un estímulo es percibido por los órganos sensoriales, la atención filtra la información relevante, dando pie al aprendizaje para almacenarla en la memoria.
  • La psicología cognitiva entiende la mente comparándola con una computadora: el teclado y el ratón equivalen a los cinco sentidos, la información ingresada pasa al disco duro (corteza prefrontal), la información que requiere otra información almacenada usa la memoria RAM (hipocampo), la información se trabaja en el CPU (cerebro), y la información se envía al monitor (acción a los músculos).

Neurociencias

  • El sistema nervioso permite recibir información del entorno a través de los órganos sensoriales para procesar esta información y poder emitir una respuesta.
  • La neurociencia estudia las estructuras, funciones, desarrollo, bioquímica y patologías del sistema nervioso, así como bases biológicas del procesamiento de la información.
  • Henry Head introdujo el concepto de esquema mental, utilizado por psicólogos como Piaget, Bruner y Ausubel.
  • Karl Lashley estudió el cerebro de especies animales para encontrar las bases de la memoria y el aprendizaje, sentando las bases para descubrir la plasticidad cerebral.
  • Donald Hebb planteó la teoría de los ensambles neuronales, describiendo los cambios metabólicos en las neuronas al transmitir información a través de los axones.
  • Los estudios de Donald Hebb contribuyeron a los descubrimientos de Roger Sperry sobre las dominancias hemisféricas y las lateralidades de las funciones cerebrales y su implicación en funciones cognitivas.
  • Thomas Willis contribuyó a los descubrimientos de la anatomía cerebral y de nervios y vasos sanguíneos.
  • Franz Joseph Gall propuso la teoría localizacionista, que plantea que el cerebro está dividido en áreas que cumplen una función específica.
  • Paul Broca y Carl Wernicke descubrieron funciones del habla en el hemisferio izquierdo y la corteza frontal izquierda.
  • Estos avances en el conocimiento de las funciones cerebrales y sus componentes cognitivos permitieron el desarrollo de la neurociencia cognitiva.
  • La neurociencia cognitiva moderna es multidisciplinar, estudiando procesos cognitivos, bases biológicas del aprendizaje y su desarrollo.
  • Importantes descubrimientos recientes involucran procesos cognitivos y estructuras cerebrales, desarrollando nuevas teorías en ámbitos educativos y psicológicos.
  • Las aportaciones teóricas de la neurociencia cognitiva se basan en el entendimiento de los procesos mentales involucrados en el aprendizaje e identificación de necesidades biológicas, cognitivas y socioemocionales.
  • Estudios recientes han puesto en primer plano aportaciones sobre el desarrollo cerebral, el impacto de la interacción de procesos biológicos y el ambiente, y la necesidad de la estimulación temprana para promover el desarrollo adecuado del cerebro.

Tema 2. Atención

  • La atención es una de las funciones superiores más importantes en los procesos cognitivos, involucrada en la mayoría de los procesos perceptuales y cognitivos.
  • La función de la atención se conceptualiza como dinámica.
  • La atención es el sistema que selecciona la información recibida por los sentidos y los procesos de percepción y memoria.
  • La atención es el sistema que prioriza la información procesada y archivada en la memoria, de capacidad limitada, que pasa a la memoria de trabajo, y ayuda a decidir si pasa a la memoria de largo plazo o se elimina.

Conceptos básicos de la atención

  • Atención al espacio: Centrar la atención a una cantidad limitada del espacio, percibiendo y procesando toda la información que entra en ese espacio, omitiendo lo que lo sobrepase.
  • Atención a los detalles: Capacidad de recibir estímulos diferentes en cada oído de manera simultánea (atención dicótica).
  • Atención a los objetos: "Ser el pegamento" uniendo varias partes del estímulo mediante diferentes aspectos (color, orientación, tamaño, etc.), codificando por subsistemas especializados y recurriendo a la habilidad de asociación por atención focalizada.
  • La toma de posesión de la mente, en forma clara y vívida, de uno de lo que parecen varios trenes de pensamiento. Focalización, concentración de la conciencia con su esencia. Implica la retirada de algunas cosas con el fin de hacer frente a las demás, y es una condición que tiene un verdadero opuesto en el estado mental de despiste, confusión o aturdimiento.
  • La atención facilita la ejecución de procesos cognitivos, reduciendo la información recibida y los procesamientos adicionales al cerebro.
  • El modelo de las funciones de la atención, propuesto por Portellano y García, es multimodal, con divisiones jerárquicas y dinámicas que permite seleccionar, orientar y controlar estímulos para llevar a cabo tareas específicas, con enfoque en el nivel de alerta, la orientación, la concentración, la velocidad de procesamiento, la motivación, la selectividad y la alternancia.

Cracterísticas de la atención

  • Concentración: Inhibición de información irrelevante y focalización en la información relevante, manteniendo la atención por periodos prolongados de tiempo.
  • Distribución o amplitud: Conservar el centro de atención en varios objetos o acciones relacionados.
  • Intensidad: Cantidad de atención que se presta a una tarea u objeto, relacionada con el nivel de vigilia y alerta.
  • Estabilidad: Capacidad de mantener la atención en un objeto o actividad por largos periodos de tiempo.
  • Control: Atención controlada que requiere mayor exigencia y esfuerzo.
  • Oscilamiento: Capacidad de alternar la atención entre dos o más tareas de manera intencional.
  • Sistémica Jerárquica: Estructura piramidal con procesos desde pasivos e involuntarios hasta procesos que requieren mayor actividad cognitiva.
  • Dinámica: Capacidad de adaptarse a las circunstancias y regular la intensidad según sea necesario.

Dominios cognitivos de la atención

  • Atención selectiva: Facilita la codificación y el procesamiento de estímulos de interés para la persona.
  • Atención dividida: Capacidad para centrar la atención en diversos aspectos relevantes al mismo tiempo, encargada de los mecanismos de atención y respuesta a dos o más tareas simultáneas.
  • Atención sostenida: Capacidad de mantener la atención por un tiempo determinado y continuar haciendo una tarea por un tiempo prolongado.
  • Alerta fásica: Capacidad de dar una respuesta de manera inmediata cuando se percibe un estímulo interesante.

Modalidad atencional

  • Focalizada: Respuestas a estímulos específicos y procesa determinados estímulos, ignorando otros.
  • Sostenida: Mantener respuesta realizando una actividad por tiempo determinado.
  • Alternante: Cambiar el foco de atención entre un estímulo y otro.
  • Selectiva: Mantener respuesta a pesar de las distracciones simultáneas.
  • Dividida: Responder simultáneamente a diferentes estímulos durante la realización de una tarea.
  • Excluyente: Inhibir estímulos no importantes.

Alteraciones de la atención

  • El daño cerebral es una de las principales causas de alteraciones en los procesos atencionales, resultando generalmente en alteraciones que involucran otros procesos cognitivos.
  • Las alteraciones atencionales se consideran unas de las más dañinas debido a la importancia de la atención en el procesamiento de estímulos sensoriales y su implicación con otros procesos cognitivos.
  • Ardila y Ostrosky identifican los principales desórdenes atencionales, los cuales son el síndrome confusional (delirium), los síndromes atencionales parciales, el síndrome de heminegligencia, el síndrome de Balint, simultagnosia, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el síndrome de mutismo acinético.
    • Síndrome confusional (delirium): Alteraciones del nivel de consciencia con trastornos cognitivos transitorios y fluctuantes, afectando atención, percepción, memoria, pensamiento y sueño-vigilia.
    • Síndrome atencional parcial: Deterioro atencional como reducción en áreas cognitivas, variando según la modalidad y los procesos cognitivos alterados.
    • Síndrome de heminegligencia: Alteraciones en orientación y respuestas a estímulos alterados, con dificultades para dirigir la atención hacia el espacio alterado.
    • Síndrome de Balint: Involucra incapacidad para ver y manipular objetos, ataxia visual e inatención visual, con atención preservada hacia otros estímulos, presenta una incapacidad para percibir más de un objeto al mismo tiempo
    • Simultagnosia: Es una incapacidad para percibir una escena en su totalidad, por lo que se define como un déficit del control de la atención sobre los objetos.
    • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): Afección presentada durante el neurodesarrollo de inatención e hiperactividad.
    • Mutismo acinético: El paciente con esta patalogía se muestra con respuestas monosilábicas, por lo general en tono de voz bajo (susurro); presenta incapacidad para iniciar respuestas voluntarias motoras o de lenguaje.

Rehabilitación de la atención

  • Las actividades se inician con la estimulación a la atención sostenida, seguido de la atención selectiva y por último dividida.
  • La rehabilitación se debe llevar a cabo con una evaluación neuropsicológica.
  • Algunas de las tareas son; Tareas de búsqueda, cancelación o conteo, tareas de repetición, tareas de recorridos tareas de discriminación y emparejamiento, ejercicios que requieran alternar entre un estímulo y otro y actividades simultáneas en donde se emplee la atención sostenida y dividida.

Tema 3. Percepción

  • La percepción es la experiencia subjetiva que se adquiere de la información que se recibe a través de los sentidos, con los cuales podemos detectar sonidos, imágenes, sabores, olores y todo lo que tocamos por la información que nos rodea
  • La principal función de la percepción es interpretar la información que llega de los sentidos, y saber lo que significa para tomar una decisión sobre cómo actuar en determinadas circunstancias
  • Se puede describir como la encargada de ayudar a que la información recibida sea procesada para que nos brinde indicadores sobre qué hacer con lo que se está recibiendo

Modelos teóricos sobre la percepción;

  • Modelo de Gibson: considera la percepción como "percepción para actuar".
  • Modelo de patrones (templates): centrada en el reconocimiento de patrones, por lo que una vez identificados, se pueden realizar comparaciones entre los mismos

Alteraciones de la percepción

  • Las gnosias son los procesos de reconocimiento de estímulos a través de las funciones integradoras de las áreas asociativas de la corteza cerebral
  • Una lesión de las áreas asociativas de la corteza cerebral puede generar alteraciones para la atribución de significados a los estímulos sensoriales que se perciben
  • El termino agnosias fue utilizado inicialmente por Sigmund Freud y se definen como, la pérdida de capacidad para reconocer objetos previamente conocidos.
  • Tipos de agnosias; Agnosias visuales (dificultad para identificar y reconocer estímulos visuales previamente conocidos e identificados por nosotros), agnosias auditivas ( persona es incapaz de reconocer sonidos verbales y no verbales), agnosias táctiles (Dificultad para reconocer por el tacto diferentes objetos y texturas) y agnosias olfativas (pérdida de la capacidad de identificar estímulos a través del olfato)

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora los diferentes tipos de atención, incluyendo la atención dividida, selectiva, sostenida y la alerta. Evalúa la comprensión de las funciones cognitivas involucradas en la atención y cómo las lesiones cerebrales pueden afectarla. También examina como se aplica cada tipo de atención a situaciones cotidianas.

More Like This

¿Cuánto sabes sobre la percepción?
56 questions
Development of Executive Functions
10 questions
Attentional Control Network in fMRI
40 questions

Attentional Control Network in fMRI

EnthusiasticChrysoprase4588 avatar
EnthusiasticChrysoprase4588
P4- Cognitive control 1
40 questions

P4- Cognitive control 1

SplendidNovaculite8819 avatar
SplendidNovaculite8819
Use Quizgecko on...
Browser
Browser