Podcast
Questions and Answers
¿Qué condición se refiere a cuando las pérdidas de líquidos exceden el consumo?
¿Qué condición se refiere a cuando las pérdidas de líquidos exceden el consumo?
Deshidratación
¿Cuál es la condición rara provocada por el consumo excesivo de agua y disfunción renal?
¿Cuál es la condición rara provocada por el consumo excesivo de agua y disfunción renal?
Intoxicación hídrica
¿Qué mecanismo se activa en caso de deshidratación para aumentar el ingreso de agua?
¿Qué mecanismo se activa en caso de deshidratación para aumentar el ingreso de agua?
Mecanismo de la sed
¿Cuáles son los principales electrolitos en fluidos corporales?
¿Cuáles son los principales electrolitos en fluidos corporales?
La hiponatremia se refiere a una concentración demasiado alta de sodio en el plasma.
La hiponatremia se refiere a una concentración demasiado alta de sodio en el plasma.
¿Qué hormona regula el contenido de sodio en el fluido extracelular?
¿Qué hormona regula el contenido de sodio en el fluido extracelular?
¿Cuál es la función principal de los eritrocitos?
¿Cuál es la función principal de los eritrocitos?
¿Cuál de las siguientes condiciones es causada por la falta de oxígeno en los tejidos?
¿Cuál de las siguientes condiciones es causada por la falta de oxígeno en los tejidos?
La presión diastólica es la presión más alta que se alcanza en las arterias.
La presión diastólica es la presión más alta que se alcanza en las arterias.
¿Qué es la presión efectiva de filtración?
¿Qué es la presión efectiva de filtración?
Relaciona las siguientes condiciones con sus descripciones:
Relaciona las siguientes condiciones con sus descripciones:
¿Cuál es la función del KF en la filtración glomerular?
¿Cuál es la función del KF en la filtración glomerular?
¿Qué porcentaje del IFG se reabsorbe en el organismo?
¿Qué porcentaje del IFG se reabsorbe en el organismo?
La disminución del IFG causa la eliminación insuficiente de productos de desecho.
La disminución del IFG causa la eliminación insuficiente de productos de desecho.
¿Qué es la azotemia renal?
¿Qué es la azotemia renal?
Asocia los términos con sus definiciones:
Asocia los términos con sus definiciones:
¿Cuál es la función de la aldosterona en el túbulo contorneado distal?
¿Cuál es la función de la aldosterona en el túbulo contorneado distal?
La incontinencia urinaria siempre se debe a una falla en ambos esfínteres.
La incontinencia urinaria siempre se debe a una falla en ambos esfínteres.
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
¿Qué es la termorregulación?
¿Qué es la termorregulación?
¿Qué tipo de organismos son los endotermos?
¿Qué tipo de organismos son los endotermos?
La fiebre es un mecanismo de producción de calor.
La fiebre es un mecanismo de producción de calor.
¿Cuál es el estado fisiológico que experimentan algunas especies animales en invierno?
¿Cuál es el estado fisiológico que experimentan algunas especies animales en invierno?
¿Qué porcentaje de pérdida de calor se debe a la radiación?
¿Qué porcentaje de pérdida de calor se debe a la radiación?
¿Qué hace el surfactante en los alveolos?
¿Qué hace el surfactante en los alveolos?
¿Qué es la termodinámica?
¿Qué es la termodinámica?
¿Qué mide la temperatura?
¿Qué mide la temperatura?
¿Qué es el calor?
¿Qué es el calor?
¿Cuáles son los tipos de sistemas termodinámicos?
¿Cuáles son los tipos de sistemas termodinámicos?
El primer principio de la termodinámica establece que la energía se crea.
El primer principio de la termodinámica establece que la energía se crea.
¿A qué tienden todos los sistemas, según el estudio de la termodinámica?
¿A qué tienden todos los sistemas, según el estudio de la termodinámica?
¿Qué es un organismo autótrofo?
¿Qué es un organismo autótrofo?
¿Cuánto agua ocupa aproximadamente el peso corporal en los animales?
¿Cuánto agua ocupa aproximadamente el peso corporal en los animales?
¿Cuáles son algunos fluidos corporales que contienen agua?
¿Cuáles son algunos fluidos corporales que contienen agua?
¿Cuál es una de las funciones del agua en los fluidos corporales?
¿Cuál es una de las funciones del agua en los fluidos corporales?
¿Cuáles son los tres procesos de la nefrona?
¿Cuáles son los tres procesos de la nefrona?
¿Qué actúa en la arteriola aferente?
¿Qué actúa en la arteriola aferente?
La macula densa funciona como quimiorreceptor.
La macula densa funciona como quimiorreceptor.
La ______ es el proceso a través del cual se forman los orina y se eliminan solutos.
La ______ es el proceso a través del cual se forman los orina y se eliminan solutos.
¿Dónde se reabsorbe el 65 – 70% del sodio filtrado?
¿Dónde se reabsorbe el 65 – 70% del sodio filtrado?
¿Cuál es la función del aparato yuxtaglomerular?
¿Cuál es la función del aparato yuxtaglomerular?
La ADH aumenta la eliminación de agua en los túbulos.
La ADH aumenta la eliminación de agua en los túbulos.
¿Qué hormona tiene la función opuesta a la acción de la aldosterona?
¿Qué hormona tiene la función opuesta a la acción de la aldosterona?
¿Cuál es la principal función de la nefrona?
¿Cuál es la principal función de la nefrona?
En los peces y anfibios, el amonio se elimina por difusión a través de las branquias.
En los peces y anfibios, el amonio se elimina por difusión a través de las branquias.
Relaciona los segmentos de la nefrona con sus funciones:
Relaciona los segmentos de la nefrona con sus funciones:
¿Qué representa la presión efectiva de filtrado?
¿Qué representa la presión efectiva de filtrado?
¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de la vejiga urinaria?
¿Cuál es la capacidad de almacenamiento de la vejiga urinaria?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Termodinámica
- Relaciona la energía térmica con otras formas de energía dentro de un sistema y con su entorno.
- Temperatura: Mide la energía cinética media de las moléculas individuales.
- Calor: Transferencia de energía térmica de un objeto a otro debido a diferencias de temperatura.
Tipos de Sistemas Termodinámicos
- Aislados: No intercambian materia ni energía; están en equilibrio total con su medio.
- Cerrados: Intercambian energía pero no materia con el exterior.
- Abiertos: Intercambian tanto energía como materia con el entorno.
Principios Termodinámicos
- Primer principio: La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.
- La entropía siempre tiende a aumentar, reflejando un estado de desorden máximo.
Teoría de los Fractales
- Describe cómo a partir de algo simple y repetido se genera toda la complejidad del universo.
Organismos y Obtención de Energía
- Autótrofos: Obtienen energía de elementos no vivos, generando su propia energía.
- Heterótrofos: Necesitan consumir otros seres vivos para obtener energía que ya fue generada.
Agua como Nutriente Esencial
- Constituye aproximadamente el 60% del peso corporal en animales, más del 70-75% en jóvenes.
- Distribución del agua:
- Intracelular: Mayor parte del agua total.
- Extracelular: Incluye fluidos intersticiales e intravasculares.
Fluidos Corporales que Contienen Agua
- Sangre, linfa, sinovia, orina, heces, lágrimas, sudor, moco, jugos gástricos, jugos pancreáticos, bilis, leche, calostro, semen, líquido cerebroespinal.
Funciones del Agua en el Organismo
- Transporte de nutrientes y desechos.
- Facilita reacciones químicas, siendo crucial para procesos bioquímicos.
- Actúa como solvente para minerales, vitaminas, aminoácidos y glucosa.### Regulación de la presión arterial y la temperatura corporal
- La presión arterial se regula a través de barorreceptores que detectan cambios en las paredes de los vasos sanguíneos.
- La temperatura corporal se mantiene por mecanismos homeostáticos que ajustan el calor producido y perdido.
Fluidoterapia y compartimientos de agua
- El agua corporal se balancea entre consumo y eliminación, fundamental para la homeostasis.
- La deshidratación ocurre cuando las pérdidas de agua exceden su ingesta, afectando todos los compartimentos: intracelular, intersticial e intravascular.
- La intoxicación hídrica es una condición rara causada por el consumo excesivo de agua y disfunción renal.
Mecanismos de transporte y homeostasis
- Existen varios mecanismos para mantener la homeostasis: bomba de sodio/potasio, canales de transporte, y osmosis.
- La osmolaridad se regula mediante la presión osmótica, que atrae agua según la concentración de solutos.
- El transporte activo requiere ATP y permite el movimiento de sustancias contra su gradiente de concentración.
Tipos de difusiones
- La difusión simple sucede sin asistencia de mecanismos, mientras que la difusión facilitada utiliza canales específicos.
- El transporte de macromoléculas se logra a través de exocitosis (expulsión) y endocitosis (internalización).
Estructura y función de la membrana celular
- La membrana celular está compuesta por fosfolípidos y proteínas, y actúa como un fluido facilitando el intercambio intra y extracelular.
- La permeabilidad selectiva permite el paso de ciertas sustancias y es esencial para la regulación del medio interno.
Regulación del consumo y excreción de agua
- La deshidratación activa el mecanismo de la sed, mientras que la hemoconcentración y hipotensión regulan la excreción de agua a través de la liberación de ADH.
- El aparato yuxtaglomerular en los riñones monitorea la presión para regular la filtración y excreción de agua.
Composición de fluidos corporales
- La mayoría de fluidos corporales reside intracelularmente (2/3) mientras que el 1/3 es extracelular, compuesto por líquido intersticial y plasma.
- El plasma tiene mayor cantidad de proteínas aniónicas y variaciones en concentración de electrolitos comparado con fluido intersticial.
Funciones de los electrolitos
- Los electrolitos regulan la osmosis del agua, el equilibrio ácido-base, y actúan como cofactores enzimáticos.
- La regulación de sodio, potasio, cloro y calcio es fundamental para la función celular y la homeostasis general.
Hemodinamia y sistema circulatorio
- La hemodinamia estudia el flujo sanguíneo, con presión, resistencia y flujo como factores claves.
- Diferenirentes tipos de circulación (abierta, cerrada) afectan el transporte de fluidos en diversos organismos.
Funcionamiento renal
- La función renal incluye filtración de plasma, reabsorción de sustancias útiles y secreción.
- La presión efectiva de filtración y el índice de filtración glomerular son cruciales para determinar la eficiencia del riñón.
Disfunciones y trastornos
- Un IFG elevado causa pérdida excesiva de agua y solutos, mientras que un IFG bajo provoca acumulación de desechos.
- Las enfermedades renales pueden llevar a condiciones como intoxicación hídrica o deshidratación severa.### Aparato Yuxtaglomerular
- La vaso relajación de la arteriola aferente y la vaso constricción de la arteriola eferente son cruciales para regular la presión.
- La renina actúa en la arteriola aferente, afectando la presión sistemática y, por ende, la presión hidrostática glomerular.
Procesos en la Nefrona
- Tres procesos primordiales: filtración, reabsorción y secreción de sustancias.
- La macula densa, ubicada en la nefrona, actúa como quimiorreceptor, detectando la osmolaridad del filtrado.
Filtrado Glomerular
- El filtrado glomerular es isotónico con la sangre, acumulándose dentro de los túbulos.
- La reabsorción de sodio es esencial, con un 65-70% absorbido en el túbulo proximal.
Mecanismos de Reabsorción de Sodio
- Cotransporte: El sodio se transporta junto a otras moléculas, como glucosa y aminoácidos.
- Contratransporte: Intercambio de protones y sodio, donde el sodio se transporta contra el gradiente usando energía.
Funciones del Túbulo Contorneado Proximal (TCP)
- Reabsorbe 100% de glucosa y aminoácidos, 85-90% de bicarbonato, ácido úrico y albúmina.
- También reabsorbe 40-60% de agua, sodio, potasio, calcio y magnesio.
- Secreta ácidos y bases orgánicos; activa la vitamina D y sintetiza eritropoyetina.
Asa de Henle
- Importante para el gradiente osmótico: reabsorción de agua en la rama descendente y de 30-50% de sodio, potasio y bicarbonato en la rama ascendente.
- La rama ascendente es impermeable al agua, enfocándose en el transporte activo de iones.
Túbulo Contorneado Distal (TCD)
- Reabsorbe 3-7% de sodio, agua, calcio y bicarbonato.
- Afecta la excreción de potasio y la acidificación de la orina mediante secreción de protones.
Hormonas Reguladoras
- ADH (hormona antidiurética): aumenta la reabsorción de agua y disminuye el volumen de orina.
- La aldosterona regula el sodio en el TCD y túbulos colectores corticales.
- Hormona natriurética atrial: opuesta a la aldosterona, promueve la excreción de sodio y agua aumentando la volemia.
Filtración Glomerular
- Se calcula en mililitros por minuto por metro cuadrado; valores varían en especies.
- Filtración depende de la presión efectiva, que considera presión hidrostática y oncótica, y la resistencia en las arteriolas aferentes y eferentes.
Disfunción Renal
- La hipertensión puede causar daño renal agudo, afectando la filtración glomerular.
- Índice de filtración glomerular se relaciona con la eficacia del proceso de filtración y es un indicativo de salud renal.
Mecanismos de Termorregulación
- Ectotermos no producen calor metabólicamente, ajustando su temperatura al ambiente.
- Endotermos generan calor a través del metabolismo, controlando el flujo sanguíneo para regular la temperatura.
Respuestas al Calor y Frío
- Vasodilatación y vasoconstricción regulan la pérdida y conservación de calor, respectivamente.
- Sudoración y jadeo son mecanismos de enfriamiento efectivos en endotermos.
Desviaciones de la Temperatura
- Hipertermia: aumento de temperatura por encima del rango fisiológico.
- Hipotermia: disminución de temperatura corporal por debajo de lo normal.
- La fiebre combina hipertermia, taquicardia y polipnea, actuando como respuesta inmunitaria.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.