Términos Forestales: Hecho, Abonado, Aclareo

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Qué tipo de corta de regeneración genera masas regulares donde el período de regeneración equivale a una clase artificial de edad?

  • Clareo sistemático
  • Corta por entresaca
  • Aclareo sucesivo uniforme (correct)
  • Corta a hecho en dos tiempos

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el proceso de 'adehesar' una tierra?

  • Cercar un terreno y destinarlo al aprovechamiento exclusivo de la agricultura.
  • Aclarar los estratos arbóreo y arbustivo para el aprovechamiento de pastos. (correct)
  • Incrementar la densidad de la vegetación para fomentar la conservación del suelo.
  • Siembra intensiva de especies arbustivas para aumentar la biodiversidad.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el término 'ahilado' en el contexto forestal?

  • Un árbol resistente a enfermedades y plagas comunes.
  • Un árbol que ha sido podado para mejorar su forma.
  • Un árbol con crecimiento vigoroso y alta producción de frutos.
  • Un árbol excepcionalmente alto y delgado debido a la competencia por la luz. (correct)

¿Cuál es la función principal de las excavaciones realizadas mediante el ahoyado alterno en laderas?

<p>Refrenar la escorrentía y la erosión del suelo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porción del xilema compone la albura en un árbol vivo?

<p>La porción más externa del xilema que transporta la savia bruta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre la alogamia y otros sistemas de fecundación en plantas?

<p>La alogamia implica la unión de gametos de individuos con genotipos diferentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste la 'altura de Pressler'?

<p>La distancia desde la base hasta el punto donde el diámetro es la mitad del diámetro basal (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de un 'anillo anual' en el tronco de un árbol?

<p>Registrar el crecimiento en grosor del árbol durante un año. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el aprovechamiento forestal?

<p>La extracción y procesamiento de productos forestales de los montes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de un 'árbol lobo' en una masa forestal regular?

<p>Tiene un tamaño mayor que los árboles circundantes debido a su mayor edad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de un arboreto?

<p>La investigación científica, docencia y exhibición de especies arbóreas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante el área cortafuegos en la prevención de incendios forestales?

<p>Porque reduce la carga de combustible y modifica el patrón de propagación del fuego. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica el término 'biomasa' en el contexto forestal?

<p>El conjunto de sustancias orgánicas de los seres vivos en un lugar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la bina en las labores edáficas?

<p>Romper la capa superficial para reducir la evaporación del agua. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de alteración en la madera se describe con el término 'azulado'?

<p>Una alteración del color causada por hongos, variando desde azul pálido hasta negro. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué consiste el proceso de 'aterrazar' una ladera?

<p>Construir terrazas alternantes para cambiar la pendiente original de la ladera. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por 'banco de semillas' en el contexto de la regeneración forestal?

<p>Un reservorio de semillas en el suelo o en los árboles susceptibles de germinar. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito de la 'Bina' en el manejo del suelo?

<p>Desmoronar la capa superficial para conservar humedad y mejorar la temperatura. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vegetación es 'broza'?

<p>Sotobosque denso o maleza de matas y arbustos, o acumulación de biomasa muerta. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Abonado

Aportación de fertilizantes al suelo.

Acaballonar

Hacer caballones en las terrazas con azadón o con otro instrumento.

Aclareo

Cortas que no afectan a la totalidad de los pies en masas arbóreas.

Adehesar

Hacer dehesa una tierra, cercarla y destinarla al aprovechamiento de pastos.

Signup and view all the flashcards

Afilado

Operación consistente en sacar filo o hacer más delgado el extremo cortante de una herramienta.

Signup and view all the flashcards

Afloramiento

Aparición sobre la superficie de un terreno de algo que en su mayor parte está oculto bajo él, como el agua.

Signup and view all the flashcards

Agalla

Excrecencia pronunciada, de estructura de tejidos muy modificada, originada en las plantas como respuesta a la irritación provocada por un organismo extraño.

Signup and view all the flashcards

Ahilado

Árbol que ha crecido excepcionalmente alto y delgado, generalmente como consecuencia de excesiva densidad en el rodal o golpe.

Signup and view all the flashcards

Almáciga

Lugar donde se siembra para obtener plantas en espesura que luego son transplantadas.

Signup and view all the flashcards

Alogamia

Sistema de fecundación en el que los gametos que se unen proceden de individuos con genotipo diferente.

Signup and view all the flashcards

Altura de Pressler

Distancia medida según el eje de un árbol desde una sección básica de diámetro hasta aquella en la que el diámetro de la sección es d/2

Signup and view all the flashcards

Altura del tocón

En árboles apeados la distancia desde el nivel medio del suelo al tope del tocón.

Signup and view all the flashcards

Ambiente

En sentido estricto, conjunto de las condiciones externas que afectan al funcionamiento de un sistema natural.

Signup and view all the flashcards

Angiospermas

Nombre del conjunto de plantas vasculares con flores provistas de hojas carpelares formando ovarios que contienen los óvulos

Signup and view all the flashcards

Anillar

Practicar incisiones continuas alrededor de un tallo vivo quitando la corteza y el cambium, generalmente con el propósito de matar al árbol.

Signup and view all the flashcards

Anillo anual

Crecimiento en grosor del leño correspondiente a un año.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

A Hecho

  • Se refiere a una acción continua y completa, sin interrupción ni distinción.
  • Se aplica en cortas de regeneración, desbroces y preparación del suelo para repoblación.

Abonado

  • Proceso de añadir fertilizantes al suelo.

Abono Químico

  • Es una sustancia elaborada para fertilizar el suelo.

Acaballonar

  • Consiste en hacer caballones en terrazas utilizando una azada u otra herramienta.

Aclareo

  • Se refiere a la ejecución de cortas que no eliminan todos los árboles de una masa forestal.
  • En el uso común, se confunde con claras y entresacas, así como con el clareo.
  • Técnicamente, se refiere a cortas de regeneración en masas regulares y semirregulares.

Aclareo Sucesivo Uniforme

  • Es una forma de corta de regeneración para masas regulares, donde el período de regeneración es igual a una clase de edad artificial o un cuarto del turno.
  • Incluye cortas preparatorias, diseminatorias y secundarias (aclaratorias y final).
  • También se le llama 'corta por aclareo sucesivo uniforme' o 'corta a clareo sucesivo'.

Adehesar

  • Implica convertir una tierra en dehesa, cercándola y destinándola al pastoreo.
  • También simplifica la estructura de la vegetación, aclarando los estratos arbóreo y arbustivo hasta una distribución adehesada, dejando solo un estrato inferior.

Afilado

  • Operación manual o a máquina para afilar o adelgazar el extremo cortante de una herramienta.

Afloramiento

  • Es la aparición en la superficie del suelo de algo que está mayormente oculto, como el agua.
  • También se refiere a formaciones geológicas en la superficie, compuestas por rocas o minerales consolidados del interior de la tierra, o rocas sedimentarias duras de niveles inferiores.

Agalla

  • Es una excrecencia en plantas, con estructura de tejidos muy modificada.
  • Es originada como respuesta a la irritación provocada por insectos, hongos u otros agentes externos
  • Puede desarrollarse por hiperplasia (proliferación celular) o hipertrofia (aumento de tamaño celular); también conocida como cecidia.

Ahilado

  • Describe un árbol alto y delgado debido a la densidad del entorno.
  • También se refiere a un vegetal con tallos largos y delgados, tejido de sostén insuficiente, hojas pequeñas, amarillentas o blanquecinas por falta de luz o densidad excesiva.
  • A veces es causado por agentes patógenos.

Ahoyado Alterno

  • Excavaciones circulares a intervalos constantes, siguiendo curvas de nivel en una ladera.
  • Cada excavación se sitúa frente al intervalo de la hilera cercana, sembrando luego para controlar la escorrentía y la erosión.

Albura

  • Es la parte más externa del xilema en árboles vivos (tallo y raíz).
  • Transporta la savia bruta y contiene células vivas y materiales de reserva.
  • Suele ser más clara, porosa y blanda que el duramen.

Alidada

  • Es un aparato topográfico con una regla de bordes rectos y visores verticales alineados al borde de la regla.
  • Se emplea para localizar incendios, determinando el ángulo horizontal o azimut del fuego.

Almáciga

  • Lugar para sembrar plantas en gran cantidad, que luego se trasplantan; también llamado semillero.

Alogamia

  • Sistema de fecundación donde los gametos se unen de individuos genéticamente diferentes.

Alternas

  • Estirpes o comunidades vegetales que se alternan en el espacio, también conocidas como especies vicariantes.

  • En la disposición de hojas en el tallo, cada nudo tiene una hoja, alternando en posiciones opuestas o girando un ángulo.

Altura de Pressler

  • Distancia medida en el eje de un árbol desde una sección básica de diámetro d hasta la sección con diámetro d/2.

Altura del Tocón

  • En árboles talados, es la distancia desde el nivel medio del suelo hasta la parte superior del tocón.
  • En árboles en pie, es la distancia desde el nivel del suelo hasta la sección de corte adecuada.

Altura Maderable

  • Es la altura sobre el suelo donde el diámetro del tronco con corteza alcanza un mínimo especificado, o donde el fuste se ramifica formando la copa, a veces llamada altura comercial.

Altura Normal

  • Es la altura convencional sobre el nivel del suelo a la que se mide el diámetro en árboles en pie, comúnmente tomada a 1,30 m en Europa y el Commonwealth, adecuada para usar forcípulas.

Ambiente

  • En un sentido estricto, se compone de las condiciones externas que influyen en el funcionamiento de un sistema natural.
  • De manera más amplia, abarca todos los factores bióticos y abióticos de un lugar. Estos factores son conocidos como factores ambientales o ecológicos.
  • En España, es común usar las expresiones "medio ambiente" o simplemente "medio" como sinónimos.

Angiospermas

  • Nombre del conjunto de plantas vasculares con flores provistas de hojas carpelares formando ovarios que contienen los óvulos.

Anillar

  • Implica hacer incisiones continuas alrededor de un tallo vivo, removiendo la corteza y el cámbium, por lo general para matar el árbol.
  • También se refiere a la destrucción de tejidos de un vegetal por agentes como hongos, insectos o roedores, formando una especie de anillo alrededor de un tronco, rama o raíz.
  • En zoología, se usa para marcar animales, como aves o murciélagos, con propósitos científicos.

Anillo Anual

  • Es el incremento en grosor que experimenta la madera en un año.
  • En una sección transversal, resultan visibles como anillos concéntricos.

Apear

  • Consiste en cortar un árbol desde su base para derribarlo.

Ápice

  • Es la parte terminal de un tallo o raíz donde se encuentra el meristemo apical.

Aporcar

  • Se refiere a juntar tierra en la base de las plantas con el fin de protegerlas del daño de la sequedad o de las heladas.
  • También, se dice de cubrir ciertos vegetales con tierra para que estén más tiernos o blancos; acción conocida como amurillar.

Aprovechamiento Forestal

  • Conjunto de operaciones enfocadas en separar los productos forestales de los montes, extrayéndolos y transformándolos parcialmente, así como transportarlos hasta ponerlos a disposición de la industria.

Arado

  • Instrumento agrícola utilizado para labrar la tierra, que puede ser tirado por animales o conectado a un tractor.
  • Diversidad de tipos, modelos y formas.
  • El arado romano consta de un hierro fuerte (reja), un palo (timón) y una parte curvada (esteva, mancera).

Arado de Discos

  • Apero agrícola con discos metálicos inclinados sobre un eje horizontal.
  • Se utiliza para un laboreo profundo de unos 25-35 cm, invirtiendo los horizontes edáficos.

Árbol

  • Una planta perenne, erecta y fuertemente lignificada, que mide 7 metros o más, con tronco o fuste y copa diferenciados.

Árbol Inventariable

  • Se refiere a un pie mayor.

Árbol Lobo

  • Árbol dominante en una masa, más grande que los demás por edad, no por calidad o vigor.

Árbol Padre

  • Árbol que se deja sin cortar para promover la regeneración natural a través de la dispersión de semillas.

Árbol Plus

  • Espécimen arbóreo con un fenotipo sobresaliente.

Árbol Tipo

  • Árbol representativo de un conjunto, elegido para estudiar su edad, altura, crecimiento, calidad o estado sanitario.
  • Se usa para evaluar comparativamente una muestra de componentes.

Arboreto

  • Plantación de árboles con fines educativos, científicos o experimentales.

Arbusto

  • Planta leñosa con tronco y copa diferenciados, de entre 3 y 7 metros de altura; los individuos de 5 a 7 m se denominan a veces "arbolillos".

Arcilla

  • Es la fracción más fina del suelo, compuesta de partículas minerales de menos de 0,002 mm de diámetro.
  • Cualquier suelo con alta proporción de estas partículas se considera arcilloso.

Área Basal

  • También llamada área basimétrica.

Área Basimétrica

  • Es la superficie de la sección del tronco de un árbol a 1,30 m del suelo, generalmente expresada en m².
  • Para una especie, es la suma de las áreas basimétricas de sus individuos; para una masa arbórea, es la suma del área basimétrica de todos los árboles. Se expresa por unidad de superficie.

Área Cortafuegos

  • Es una zona ancha (20-200 m) donde la vegetación se modifica para reducir el combustible y facilitar la extinción de incendios.
  • Puede incluir una pista, zona húmeda o cultivos.

Arena

  • Roca sedimentaria suelta formada por granos de 2 mm a 20 micras.
  • Fracción granulométrica de un suelo o sedimento con partículas de entre 2 mm y 20,5 o 60 micras.

Astil

  • Es el mango de hachas y otras herramientas manuales.

Aterrazar

  • Implica modificar la pendiente original de una ladera creando terrazas alternantes con terraplenes.
  • Las terrazas deben seguir curvas de nivel o tener una pendiente suave hacia las líneas de agua.

Azulado

  • Una alteración del color natural de la albura o del corcho, que va del azul pálido al negro.
  • Generalmente causada por hongos de los géneros Ceratocystis, Aureobasidium y Lasiodiplodia.

Bancal

  • Rellano de tierra en laderas montañosas o terrenos inclinados.
  • Construido artificialmente para prevenir la escorrentía o facilitar el riego para el cultivo.

Banco de Semillas

  • Reservorio de semillas latentes en el suelo (banco edáfico) o en los árboles (banco aéreo), listas para germinar cuando las condiciones sean propicias.
  • También una colección de semillas conservadas bajo condiciones controladas, similar a un banco de germoplasma que incluye semillas, plantas vivas, cultivos celulares y genes.

Barbecho

  • Tierra arable que no se siembra durante uno o más años para recuperar su fertilidad.

Barra Plantadora

  • Herramienta metálica cilíndrica de 1,50-1,70 m de longitud y 5-7 cm de diámetro, que pesa de 7 a 15 kg.
  • Tiene un extremo afilado.

Bifurcación

  • La división de un flujo en dos ramas.
  • Un dispositivo con una entrada y dos salidas que divide el flujo en una manguera.

Bina

  • Labor edáfica que desmenuza la capa superficial del suelo (10-20 cm) para romper capilares, reducir la evaporación y aumentar el aislamiento térmico.

Biomasa

  • El conjunto de materia orgánica de los seres vivos en un lugar determinado.

Biota

  • Conjunto de flora y fauna de un territorio.

Bolo

  • Piedra esférica o redondeada por rodadura fluvial, explosión volcánica o erosión avanzada.

Bornizo

  • Corcho rugoso, el primer revestimiento que se extrae del tronco y ramas del alcornoque en la primera pela; también llamado corcho virgen.

Brinzal

  • Árbol joven de semilla, de pocos metros de altura y menos de 8-10 cm de diámetro, que crece vigorosamente sin ramas secas notables.

Brote

  • Desarrollo de un tallo a partir de una yema, llamado vástago, hasta completar su crecimiento.

Broza

  • Sotobosque denso o maleza de matas y arbustos.
  • Acúmulo de biomasa muerta en el suelo (hojas, ramas, cortezas) antes de descomponerse y formar el humus.

Calicata

  • Excavación para tomar muestras de suelo, describir sus horizontes y clasificarlo.

Calidad de Estación

  • Capacidad productiva de un lugar para una especie forestal y tipo de producto determinados.

Calvero

  • Área pequeña sin o con pocos árboles dentro de una zona arbolada extensa; también llamada raso.

Cantón

  • Unidad mínima superficial, generalmente permanente, para describir y gestionar el cuartel forestal, caracterizada por homogeneidad ecológica.

Capilaridad

  • Ascenso del agua en poros delgados o canales debido a la tensión superficial.

Cárcava

  • Excavación causada por el agua de lluvia creando un cauce erosivo con flujo intermitente y concentrado.

Cauce

  • Parte del río que se inunda en avenidas ordinarias o caudales generadores.

Cepa

  • La base del tronco o tocón de un árbol, incluyendo el cuello de la raíz y las raíces gruesas próximas.

Chasca

  • Leña muy menuda; también llamada chavasca.

Chaspe

  • Corte superficial en el tronco de un árbol o rollo para extraer un trozo de corteza.
  • Se usa con fines de identificación o señalización.

Chirpial

  • Planta que nace de un brote en la cepa o raíz.
  • Es un vástago que surge de una yema adventicia cerca de la base de una planta leñosa que ha sido cortada.

Ciénaga

  • Terreno bajo e inundado en la temporada de lluvias, típicamente lodoso.

Cinta Diamétrica

  • Cinta graduada para leer directamente el diámetro de un tronco o rollo al rodearlo.
  • A veces también mide la circunferencia.

Clara Alta

  • Afecta principalmente a los árboles dominantes, requiriendo previa selección de árboles futuros.

Clara Baja

  • Afecta principalmente a los árboles dominados.

Clara de Entresaca

  • Remueve árboles en una masa regular para convertirla en irregular.

Clara de Irregularización

  • Se refiere a la clara francesa o alta.

Clara Mixta

  • Afecta tanto a árboles dominantes como dominados.

Clara por lo Bajo

  • Se refiere a la clara baja.

Clara Selectiva

  • Se eligen los árboles a cortar según algún criterio específico.

Clara Sistemática

  • El criterio de selección se aplica rígidamente, basado en la situación del árbol o en su diámetro.

Clareo

  • Corta en rodal regular con árboles jóvenes para mejorar la estabilidad sin obtener madera, controlando especies y favoreciendo el crecimiento.

Clase Diamétrica

  • Intervalos establecidos para medir diámetros normales de árboles o rollos.

Clases Naturales de Edad

  • Estados de desarrollo de un árbol o conjunto con uniformidad morfológica y funcional. En selvicultura española: diseminado, repoblado, monte bravo, latizal bajo/alto, fustal bajo/medio.

Clima

  • Condiciones atmosféricas típicas de una región.

Clon

  • Organismos genéticamente idénticos derivados de un único individuo por multiplicación asexual.
  • En plantas, la planta original es el ortet y los miembros del clon son los ramets.

Clorosis

  • Amarilleamiento de hojas por pérdida de clorofila, usualmente debido a deficiencia mineral (nitrógeno o hierro).

Coeficiente de Descorche

  • Relación entre la altura de descorche y la circunferencia sobre corcho en un alcornoque.

Coeficiente Mórfico

  • Relación entre el volumen y el producto de la altura y el área basimétrica de un árbol.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser