Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la implicación más profunda de la afirmación de Jeffrey Alexander de que la teoría sociológica "no es neutral" y está "atravesada por valores y visiones del mundo"?
¿Cuál es la implicación más profunda de la afirmación de Jeffrey Alexander de que la teoría sociológica "no es neutral" y está "atravesada por valores y visiones del mundo"?
- Que la sociología solo puede ser practicada por aquellos que son conscientes de sus propios sesgos y prejuicios.
- Que los sociólogos deben esforzarse por eliminar por completo sus valores personales de su trabajo para lograr objetividad.
- Que las teorías sociológicas son intrínsecamente subjetivas y, por lo tanto, carecen de validez científica.
- Que el análisis crítico de las teorías sociológicas debe incluir una evaluación de los supuestos filosóficos, ideológicos y políticos subyacentes. (correct)
Según Jeffrey Alexander, las teorías sociológicas se generan a través de una serie de procesos interrelacionados. ¿Cuál de los siguientes describe con mayor precisión la naturaleza de estos procesos?
Según Jeffrey Alexander, las teorías sociológicas se generan a través de una serie de procesos interrelacionados. ¿Cuál de los siguientes describe con mayor precisión la naturaleza de estos procesos?
- Un método único y predefinido que garantiza la objetividad y la validez de la teoría.
- Un ejercicio puramente filosófico que se basa en la intuición y la especulación.
- Un proceso lineal que comienza con la observación empírica y culmina con la abstracción teórica.
- Un proceso complejo que involucra la acumulación histórica, la respuesta a contextos concretos y la combinación de abstracción y empiria. (correct)
¿Cómo caracteriza Jeffrey Alexander la relación entre la teoría sociológica y la realidad social?
¿Cómo caracteriza Jeffrey Alexander la relación entre la teoría sociológica y la realidad social?
- La teoría sociológica debe ser un reflejo directo y preciso de la realidad social.
- La teoría sociológica debe ignorar la realidad social y concentrarse en el desarrollo de modelos abstractos.
- La teoría sociológica es una herramienta meramente descriptiva que no tiene la capacidad de transformar nuestra comprensión de la realidad social.
- La teoría sociológica es una construcción intelectual que ayuda a organizar e interpretar los datos sociales, en lugar de ser una copia de la realidad. (correct)
¿Cómo influyen los contextos históricos concretos en el desarrollo de las teorías sociológicas, según Alexander?
¿Cómo influyen los contextos históricos concretos en el desarrollo de las teorías sociológicas, según Alexander?
¿Cuál es la crítica fundamental de Jeffrey Alexander a la dicotomía entre las teorías micro y macro en sociología?
¿Cuál es la crítica fundamental de Jeffrey Alexander a la dicotomía entre las teorías micro y macro en sociología?
¿Qué implicaciones tiene para la investigación sociológica el reconocimiento de que la teoría no es simplemente una acumulación de datos empíricos, sino que también implica una forma de "comprensión estructurada", según Alexander?
¿Qué implicaciones tiene para la investigación sociológica el reconocimiento de que la teoría no es simplemente una acumulación de datos empíricos, sino que también implica una forma de "comprensión estructurada", según Alexander?
¿Cómo conceptualizó Talcott Parsons la relación entre las instituciones sociales y el orden social?
¿Cómo conceptualizó Talcott Parsons la relación entre las instituciones sociales y el orden social?
¿Cuál fue la principal crítica a la pretensión de objetividad total en el funcionalismo?
¿Cuál fue la principal crítica a la pretensión de objetividad total en el funcionalismo?
¿Cómo contrasta la visión de John Rex sobre la integración social con la de Talcott Parsons?
¿Cómo contrasta la visión de John Rex sobre la integración social con la de Talcott Parsons?
¿Cuál es el significado del sistema AGIL desarrollado por Talcott Parsons?
¿Cuál es el significado del sistema AGIL desarrollado por Talcott Parsons?
¿Cómo se diferencia la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas de las teorías funcionalistas?
¿Cómo se diferencia la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas de las teorías funcionalistas?
¿Qué papel juega la 'auto-sublimación' en la teoría de Herbert Marcuse sobre la liberación de la sociedad de la represión?
¿Qué papel juega la 'auto-sublimación' en la teoría de Herbert Marcuse sobre la liberación de la sociedad de la represión?
¿Cómo podría aplicarse el concepto de 'selectividad estética' en la teoría crítica para analizar la producción y el consumo de cultura en la sociedad capitalista?
¿Cómo podría aplicarse el concepto de 'selectividad estética' en la teoría crítica para analizar la producción y el consumo de cultura en la sociedad capitalista?
¿Cuál es la relación entre el 'mundo de la vida' y la 'racionalidad comunicativa' en la teoría de Jürgen Habermas?
¿Cuál es la relación entre el 'mundo de la vida' y la 'racionalidad comunicativa' en la teoría de Jürgen Habermas?
En el contexto de la teoría de la acción comunicativa de Habermas, ¿cómo se distingue la acción estratégica de la acción comunicativa en términos de las 'pretensiones de validez'?
En el contexto de la teoría de la acción comunicativa de Habermas, ¿cómo se distingue la acción estratégica de la acción comunicativa en términos de las 'pretensiones de validez'?
¿Cómo se podría argumentar que la obra de John Rex sobre la teoría del conflicto ofrece una crítica implícita a la concepción parsoniana de la socialización?
¿Cómo se podría argumentar que la obra de John Rex sobre la teoría del conflicto ofrece una crítica implícita a la concepción parsoniana de la socialización?
¿De qué manera la teoría crítica de Herbert Marcuse desafía la visión freudiana de la civilización como necesariamente represiva?
¿De qué manera la teoría crítica de Herbert Marcuse desafía la visión freudiana de la civilización como necesariamente represiva?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones captura mejor la esencia de la crítica de Rex al funcionalismo en relación con el concepto de poder?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones captura mejor la esencia de la crítica de Rex al funcionalismo en relación con el concepto de poder?
¿En qué se diferencia sustancialmente la propuesta de Alexander para reconstruir la teoría sociológica de las perspectivas funcionalistas y conflictivas, según lo revelado en el texto?
¿En qué se diferencia sustancialmente la propuesta de Alexander para reconstruir la teoría sociológica de las perspectivas funcionalistas y conflictivas, según lo revelado en el texto?
¿Cómo redefine Rex la concepción tradicional de la "integración social" y por qué esta redefinición es fundamental para su teoría del conflicto?
¿Cómo redefine Rex la concepción tradicional de la "integración social" y por qué esta redefinición es fundamental para su teoría del conflicto?
¿De qué manera la teoría de la acción comunicativa de Habermas intenta reconciliar la objetividad científica con la subjetividad de la experiencia humana?
¿De qué manera la teoría de la acción comunicativa de Habermas intenta reconciliar la objetividad científica con la subjetividad de la experiencia humana?
¿Cómo describirías la síntesis propuesta por Jeffrey Alexander con respecto a la dicotomía entre la "crítica social" y el "rigor teórico" en la sociología?
¿Cómo describirías la síntesis propuesta por Jeffrey Alexander con respecto a la dicotomía entre la "crítica social" y el "rigor teórico" en la sociología?
Considerando la crítica de Herbert Marcuse a la sociedad represiva, ¿cómo conceptualiza la relación entre el Eros y la civilización?
Considerando la crítica de Herbert Marcuse a la sociedad represiva, ¿cómo conceptualiza la relación entre el Eros y la civilización?
¿Cómo influyó la experiencia personal de John Rex en Sudáfrica en el desarrollo de su teoría del conflicto?
¿Cómo influyó la experiencia personal de John Rex en Sudáfrica en el desarrollo de su teoría del conflicto?
Cuál es la función del acto unidad?
Cuál es la función del acto unidad?
Flashcards
¿Qué es una teoría?
¿Qué es una teoría?
Generalización separada de los particulares y abstracción de un caso concreto.
¿Teoría vs. Mundo real?
¿Teoría vs. Mundo real?
Autonomía frente al mundo real; cada teórico interpreta la realidad de forma única.
Teoría (Elementos)
Teoría (Elementos)
Modelos e imágenes científicas usadas por cada autor (funcional o institucional).
Nivel Ideológico
Nivel Ideológico
Signup and view all the flashcards
Nivel Metodológico
Nivel Metodológico
Signup and view all the flashcards
Presuposiciones
Presuposiciones
Signup and view all the flashcards
Libertad individual
Libertad individual
Signup and view all the flashcards
Individualista
Individualista
Signup and view all the flashcards
Teorías Residuales
Teorías Residuales
Signup and view all the flashcards
TS (Propósito)
TS (Propósito)
Signup and view all the flashcards
¿Teoría sociológica?
¿Teoría sociológica?
Signup and view all the flashcards
Teoría
Teoría
Signup and view all the flashcards
Construcción Teórica
Construcción Teórica
Signup and view all the flashcards
Teorías No Neutrales
Teorías No Neutrales
Signup and view all the flashcards
Acumulación histórica
Acumulación histórica
Signup and view all the flashcards
Nuevas teorías.
Nuevas teorías.
Signup and view all the flashcards
Contextos históricos
Contextos históricos
Signup and view all the flashcards
Teoría Sociológica
Teoría Sociológica
Signup and view all the flashcards
Sociedad (Funcionalismo)
Sociedad (Funcionalismo)
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Sociedad?
¿Qué es la Sociedad?
Signup and view all the flashcards
Teorías del Conflicto
Teorías del Conflicto
Signup and view all the flashcards
Ideología
Ideología
Signup and view all the flashcards
Propuesta de Alexander
Propuesta de Alexander
Signup and view all the flashcards
Paradigma AGIL
Paradigma AGIL
Signup and view all the flashcards
Cambio Social
Cambio Social
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Contexto de las Teorías Sociológicas del Siglo XX
- Las teorías sociológicas del siglo XX se sitúan en un contexto específico.
- Una teoría es una generalización separada de lo particular y una abstracción de casos concretos.
- Se formulan teorías específicas para contextos y sujetos concretos.
- Las teorías generales y particulares consideran datos empíricos y están en constante cambio, abstrayéndose de la realidad.
El Mundo Real y las Teorías
- Cada teórico selecciona elementos distintos para explicar la realidad, dejando una huella definitiva.
- El mundo real retoma procesos pero no elimina hechos.
- Las teorías son distintas de los hechos, aunque se mezclan con suposiciones.
- Hay tradiciones científicas apriorísticas, ya sean metafísicas o empíricas.
Elementos de la Teoría Sociológica
- La teoría conlleva modelos e imágenes científicas deliberadas de cada autor, ya sean funcionales o institucionales.
- La ideología influye en los pensadores, especialmente en los conservadores, pero sin ser absoluta por la heterogeneidad del mundo.
- Existen diferenciales y complementos en cada premisa teórica.
- Los debates actuales son heterogéneos y varían según énfasis, contexto, ideología, normatividad, intereses y formación del pensador.
- Las presuposiciones (pensamientos pre-racionales) impulsan el sentir, explicar y teorizar.
- Los modelos científicos implican compromisos metodológicos y teóricos para captar las teorías.
- El abordaje del orden social puede ser colectivista (patrones sociales previos al comportamiento individual, como la iglesia o la economía) o individualista.
- El orden social deriva de los individuos, reconociendo lo relacional.
Críticas al Individualismo Occidental
- Se critica al sistema individualista occidental por su énfasis en la individuación (autonomía sin necesidad del otro).
- La libertad individual problematiza el orden social y se liga a una lógica colectivista.
- Existe una ilusión individualista de que los individuos no necesitan de otros.
- El colectivismo rescata ventajas morales e ideológicas, invitando a la reflexión.
- El racionalismo separa al individuo de la sociedad, llegando a un "mundo ya hecho".
- La acción no racional (TC) se estructura por objetos externos mediante la socialización.
Interés Ideológico
- Las presuposiciones dan paso a nuevas alternativas y teorías.
- Las teorías residuales son nuevas pero contienen elementos de teorías originales.
- Los teóricos intentan evaluar el mundo, no solo explicarlo, para comprender asuntos de sentido.
- La teoría sociológica existe en tiempo y espacio, influenciando la comprensión de los hechos.
- El nivel ideológico influye en los hallazgos científicos, dividiéndose en tradicionales, conservadores, liberales y radicales.
- Existe una controversia metodológica entre técnicas cualitativas y cuantitativas.
- Es importante decidir si el mundo se encuentra en equilibrio o conflicto y considerar las presuposiciones generales en el enfrentamiento con la realidad.
- El problema de la acción se basa en si esta es racional (impulsada por fuerzas externas) o irracional (motivada desde dentro).
- El problema del orden se basa en la controversia entre enfoques individualistas y colectivistas.
El Estudio de la Sociedad
- El estudio de la sociedad gira en torno a la libertad y el orden.
- Los sociólogos defienden la independencia del individuo.
- El crecimiento de la capacidad para pensar libremente sobre la sociedad permitió la consolidación de la sociología.
Teoría Sociológica según Jeffrey Alexander
- Alexander construye una comprensión profunda del papel de la teoría en la sociología sin dar una definición cerrada.
- La teoría es una forma de comprensión estructurada, el núcleo de la sociología que interpreta los hechos dentro de un marco conceptual.
- Permite ver "más allá" de lo visible y da significado a fenómenos caóticos.
- La teoría es una construcción intelectual humana, no un reflejo de la realidad, que se construye a partir de observaciones, preguntas, intuiciones, etc.
- La teoría no es neutral: está atravesada por valores y visiones del mundo, partiendo de supuestos filosóficos, ideológicos y políticos.
- Es clave analizar las teorías críticamente, preguntando desde dónde hablan, a qué intereses responden y qué aspectos privilegian o ignoran.
Generación de Teorías Sociológicas según Alexander
- La producción teórica es un proceso complejo que se basa en la acumulación histórica, el diálogo y la oposición a teorías anteriores.
- Se reinterpretan, combinan o rechazan conceptos viejos.
- Ejemplos: Reinterpretación del marxismo por la teoría crítica, retomar la acción social de Weber desde perspectivas micro, o la combinación de ideas de Durkheim y Freud por Parsons.
- Las teorías son respuestas a contextos históricos concretos, reflejando momentos sociales, políticos o culturales específicos.
- La teoría combina abstracción y empiria, dialogando con datos reales, vivencias y estudios de campo, evitando ser puramente filosófica o descriptiva.
Tensiones Constantes en la Teoría
- La teoría se mueve en tensiones entre polos como micro y macro, consenso y conflicto, determinismo y libertad, orden y cambio.
- Una buena teoría entiende cómo interactúan estos polos.
- En resumen, la teoría según Alexander es un marco conceptual que organiza el conocimiento, una construcción no neutral con supuestos y valores implícitos y el corazón de la sociología.
- Las teorías se generan a partir del diálogo con teorías previas, respondiendo a contextos históricos y combinando abstracción con análisis empírico, evitando simplificaciones.
Definición Implícita de Teoría Sociológica según Alexander
- La teoría es una forma sistemática de pensar la sociedad, explicando cómo se organiza, funciona y cambia.
- Es una construcción intelectual que interpreta hechos sociales, entendiendo patrones y previendo consecuencias.
- La teoría da sentido a los datos, siendo esencial para la sociología.
Centralidad de Talcott Parsons y el Funcionalismo
- Parsons fue el sociólogo más influyente en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial, buscando crear una teoría general unificadora.
- El funcionalismo ve la sociedad como un sistema de partes interdependientes (instituciones) que cumplen una función para mantener el equilibrio y el orden social.
- Se enfoca en el consenso de valores y su reproducción intergeneracional.
- Parsons desarrolló el sistema AGIL (Adaptación, Goal Attainment, Integration, Latency) para describir las funciones básicas de toda sociedad.
Críticas al Funcionalismo
- El funcionalismo fue criticado en las décadas de 1960 y 1970 por naturalizar la desigualdad, ignorar la lucha de clases y el poder, y ser demasiado abstracto y conservador.
- Algunos críticos argumentaron que la sociedad es un campo de lucha entre grupos con intereses contrapuestos y que el funcionalismo era conservador y norteamericanocéntrico.
Surgimiento de las Teorías del Conflicto
- A partir de las críticas al funcionalismo, se revitalizan autores como Marx, Weber, Gramsci y la Escuela de Frankfurt.
- Las teorías del conflicto destacan que las relaciones sociales están atravesadas por el poder, la ideología legitima la desigualdad y el cambio social surge del conflicto.
Fragmentación y Pluralismo en la Teoría Sociológica
- Después del debate funcionalismo vs. conflicto, no hay una teoría dominante, sino múltiples corrientes.
- Surgen la etnometodología, la teoría del intercambio, el análisis de redes, el postestructuralismo, el feminismo, la teoría crítica de la raza y el poscolonialismo.
- Esto genera una "crisis de paradigma" con falta de un marco común, especialización de teorías y falta de diálogo.
Propuesta de Alexander: Reconstruir la Teoría
- Alexander propone reconstruir una teoría reflexiva, abierta y plural que integre lo micro y lo macro, el consenso y el conflicto, la crítica social y el rigor teórico, evitando dogmas y abriendo el diálogo entre corrientes.
- La teoría sociológica es una herramienta para interpretar y explicar la sociedad.
- El funcionalismo de Parsons fue dominante tras la Segunda Guerra Mundial, pero criticado por su visión conservadora.
- Surgieron teorías del conflicto y otras corrientes que enriquecieron, pero también fragmentaron la sociología.
- Alexander propone reconstruir una teoría integradora, crítica y compleja.
- El Estructural Funcionalismo supone que los elementos de una estructura social son interdependientes y tienden a la autorregulación e interconexión.
- La autosuficiencia de una sociedad depende de necesidades básicas como el orden social, los bienes y servicios, la educación y la protección de la infancia.
El Paradigma AGIL
- El paradigma AGIL es un esquema sociológico de Parsons para analizar sistemas sociales.
Componentes del Paradigma AGIL
- Adaptación: Todo sistema debe abarcar las situaciones externas y adaptarse a su entorno, asi como adaptar el entorno.
- Capacidad para alcanzar metas.
- Latencia: Un sistema debe proporcionar, mantener y renovar la motivación de los individuos.
- Integración:Regular la interrelación entre los otros imperativos funcionales.
Elementos Adicionales
- La hipótesis básica es que cada sistema debe resolver cuatro problemas funcionales para sobrevivir y desarrollarse: adaptación, logro de objetivos, integración y mantenimiento del modelo latente.
- Parsons usó la palabra "socialización" como un sinónimo del proceso que permite a un nuevo miembro unirse a la sociedad, adquiriendo pautas de comportamiento correspondientes a los valores sociales.
- Existe jerarquia entre los elementos: Adaptación economía, metas política, integración comunidad, Latencia endoculturación.
En el Proceso de Apropiación Cultural
- El receptor de la cultura recibe pautas y las decodifica. Por lo tanto, la cultura recibida puede ser modificada.
Conflictos Sociales
- La modificación de esas pautas puede relacionarse con el abismo generacional y factores socioeconómicos y políticos coyunturales.
División en la Sociología Contemporánea
-
La sociología contemporánea se divide entre funcionalistas y teóricos del conflicto.
-
La teoría del conflicto surgió como oposición al funcionalismo y se infiltró en varios subcampos de la sociología empírica.
-
Orígenes y Evolución dela Teoría del Conflicto
-
Aunque las ideas de conflicto social tienen raíces antiguas, la teoría del conflicto resurge con fuerza después de la Segunda Guerra Mundial.
-
Su conceptualización formal comienza con Lewis Coser (1956) y Ralf Dahrendorf (1959), pero alcanza su expresión más pura con John Rex en 1961.
-
John Rex construye su teoría del conflicto en oposición a la teoría del orden de Parsons, a quien retrata como un teórico unilateral de la estabilidad y la conformidad.
-
Alexander argumenta que Rex distorsiona la obra de Parsons para justificar su modelo de una sociedad en conflicto.
Modelos de conflictos
- Se basa en la prioridad de la asignación de recursos sobre la integración social.
- Presenta la sociedad como estructurada en función del dominio de un grupo sobre otro, con conflictos inevitables y recurrentes.
- Considera que las normas y valores solo sirven para legitimar la dominación, no para generar cohesión social genuina.
- Rex sostiene que el cambio social ocurre por luchas entre grupos de poder, no por procesos de integración.
- Las clases dominadas se rebelan debido a la injusticia en la asignación de recursos.
- Las "treguas" en los conflictos sociales dependen del equilibrio de poder entre grupos.
Resumen de las ideas sobre la teoría del conflicto
- La teoría del conflicto, aunque innovador, es igualmente unilateral y omite elementos clave como la cultura y las instituciones diferenciadas.
- El análisis de Rex ignora el papel del consenso social y la posibilidad de integración voluntaria en sociedades democráticas.
Ampliación de las ideas de John Rex sobre la teoría del conflicto
- rex considera que la teoría sociológica dominante centra demasiado énfacis en la estabilidad e ignora al lucha por el poder.
- Rex sostiene que los funcionalistas han minizado el papel del cambio social.
- Para rex, el aspecto más importante de la sociedad es como se asignan los recurssos.
- rex Invertie la relación entre integración y asignación defendiendo que la asignación determina la integración.
- Defiende que las desigualdades son esenciales para la lucha entre grupos.
- Critica que los sistemás políticos solo protegan a unos pocos.
- Rex concibe la integración social como una dominación, niega que provenga de un consenso.
- El modelo de Rex defiende que el cambio surge del conflicto, la estabilidad es temporal y depende del equilibrio.
Similitudes y diferencias entre Rex y Parsons
- En Resumen*
- Parsons define la naturaleza de la sociedad como un "sistema estable"
- Rex define la integración basada en valores compartidos y consenso social mientrás Parson dice que esta basada "en un grupo de dominación".
- Dice Parsons que el cambio socia se basa en ajustes lentos mientrás la del Rex es basado en "conflictos"
- Dice Parsons que las normas son "esenciales para la cohesión" mientrás rex dice que las herramientas son para la legitimación.
Otros elementos
- Herbert marcuse 1898 Berlín -1979 Alemania es considerado uno de los principales pensadores del siglo XX Provenía de una familia judía acomodada y durante la primera guerra mundial sirvió en el ejército.
- Postula que la abolición de la opresión y la dominación social permitiría el desarrollo de una sociedad liberada. Para ello, propone la liberación del Eros, que simboliza la acción creativa del hombre. Idea central del tema: Que el placer no sea reprimido (concepto de: auto sublimación) Sociedad represiva: Es aquella donde el libido debe ser reprimido, controlado y re dirigido a actividades socialmente aceptables para evitar caer en la barbarie.
¿Cómo lograr una sociedad sin represión? Cierto control en la sociedad es aceptable para mantener un orden para no llegar a los extremos de una sociedad infeliz. Auto-sublimación: Proceso de romper con la represión y transformarlo en una nueva razón; se puede integrar al eros sin caer en una barbarie, existiendo en armonía con equilibrio. Crítica: Marcuse hace un llamado a cambiar la estructura
- Conceptos clave* _Eros: _Tanatos: _Libido: _Crítico:
Acción Comunicativa
Es el tipo de acción en el que dos o más personas buscan entenderse mutuamente en lugar de simplemente lograr un objetivo personal y está basada en la pretensión de verdad*.
Tres Mundos en la Acción Comunicativa
Nos referimos a uno o más de estos mundos:
- Mundo Objetivo que trata de entender los "hechos"."
- Mundo Social sobre el sistema de "normas y reglas".
- Mundo Subjetivo tocante "emociones".
Tipos de Acción según Habermas
- Teleológica
- Estratégica
- Reguldad por Normas
- Dramatúrgica
Conceptos relevantes de mundo actual
- Mundo de la vida es el conjunto de creencias, normas y conocimientos que tiene la sociedad sin cuestionarlos.
- Se basa en el diálogo y no en imposiciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.