Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal del Neofuncionalismo?
¿Cuál es el objetivo principal del Neofuncionalismo?
- Implementar un idealismo extremo en la teoría social.
- Dar continuidad al funcionalismo estructural mejorando su enfoque. (correct)
- Rechazar el funcionalismo estructural por completo.
- Promover un enfoque antiempírico en el estudio social.
¿Qué aspecto es fundamental en la concepción del Neofuncionalismo sobre la acción?
¿Qué aspecto es fundamental en la concepción del Neofuncionalismo sobre la acción?
- Las acciones están determinadas solo por factores económicos.
- Se valora tanto la acción racional como la acción expresiva. (correct)
- La acción es únicamente racional.
- La acción es exclusivamente individual y aislada.
¿Qué rechaza el Neofuncionalismo en su análisis social?
¿Qué rechaza el Neofuncionalismo en su análisis social?
- La búsqueda de un equilibrio social.
- La pluralidad en la interpretación de datos.
- El determinismo monocausal. (correct)
- Las causas multifactoriales de los fenómenos sociales.
¿Cuál no es una de las raíces históricas del interaccionismo simbólico?
¿Cuál no es una de las raíces históricas del interaccionismo simbólico?
¿Qué propone el interaccionismo simbólico respecto a la comprensión de la sociedad?
¿Qué propone el interaccionismo simbólico respecto a la comprensión de la sociedad?
¿Cuál es una característica del Neofuncionalismo en relación con el equilibrio?
¿Cuál es una característica del Neofuncionalismo en relación con el equilibrio?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el interaccionismo simbólico es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el interaccionismo simbólico es incorrecta?
El Neofuncionalismo busca superar ciertas problemáticas del funcionalismo estructural. ¿Cuál de las siguientes no es una de estas problemáticas?
El Neofuncionalismo busca superar ciertas problemáticas del funcionalismo estructural. ¿Cuál de las siguientes no es una de estas problemáticas?
¿Cuál es el enfoque principal de la teoría del conflicto según Collins?
¿Cuál es el enfoque principal de la teoría del conflicto según Collins?
¿Qué aspecto distingue a la fenomenología de la etnometodología?
¿Qué aspecto distingue a la fenomenología de la etnometodología?
Las teorías de redes se ocupan de estudiar:
Las teorías de redes se ocupan de estudiar:
La teoría feminista busca:
La teoría feminista busca:
¿Qué interacción se destaca en la teoría de Mead?
¿Qué interacción se destaca en la teoría de Mead?
El conflicto en las relaciones sociales es visto como:
El conflicto en las relaciones sociales es visto como:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la etnometodología?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la etnometodología?
Desde la perspectiva de trabajo social, la teoría de redes ayuda a entender:
Desde la perspectiva de trabajo social, la teoría de redes ayuda a entender:
La teoría feminista se basa en analizar:
La teoría feminista se basa en analizar:
En la teoría de Mead, los símbolos gratificantes son:
En la teoría de Mead, los símbolos gratificantes son:
¿Qué carácter de las relaciones sociales se resalta en la teoría del conflicto?
¿Qué carácter de las relaciones sociales se resalta en la teoría del conflicto?
La fenomenología se enfoca en:
La fenomenología se enfoca en:
¿Qué busca la teoría del conflicto en el ámbito del trabajo social?
¿Qué busca la teoría del conflicto en el ámbito del trabajo social?
¿Cuál es el enfoque de la teoría de redes en el comportamiento social?
¿Cuál es el enfoque de la teoría de redes en el comportamiento social?
¿Qué caracteriza a la intervención centrada en déficits en el Trabajo Social?
¿Qué caracteriza a la intervención centrada en déficits en el Trabajo Social?
Según Saleebey, ¿qué implica trabajar desde la perspectiva de las fortalezas?
Según Saleebey, ¿qué implica trabajar desde la perspectiva de las fortalezas?
¿Qué crítica se hace a las teorías como la fenomenología e interaccionismo simbólico en el contexto del trabajo social?
¿Qué crítica se hace a las teorías como la fenomenología e interaccionismo simbólico en el contexto del trabajo social?
¿Cuál es un resultado directo del enfoque de intervención basado en fortalezas según Zimmerman?
¿Cuál es un resultado directo del enfoque de intervención basado en fortalezas según Zimmerman?
¿Qué limita generalmente a los usuarios en los servicios de Trabajo Social?
¿Qué limita generalmente a los usuarios en los servicios de Trabajo Social?
¿Qué significa 'empoderamiento' en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué significa 'empoderamiento' en el contexto del Trabajo Social?
¿Qué papel juegan las 'fortalezas personales' en el Trabajo Social, según Zimmerman?
¿Qué papel juegan las 'fortalezas personales' en el Trabajo Social, según Zimmerman?
Según Greene, Lee & Hoffpauir, ¿qué facilitan las perspectivas de las fortalezas en los usuarios?
Según Greene, Lee & Hoffpauir, ¿qué facilitan las perspectivas de las fortalezas en los usuarios?
¿Cómo se perciben las fortalezas personales según el contenido?
¿Cómo se perciben las fortalezas personales según el contenido?
¿Cuál es un error común en la intervención centrada en déficits?
¿Cuál es un error común en la intervención centrada en déficits?
¿Qué aspecto no se destaca en la intervención basada en fortalezas?
¿Qué aspecto no se destaca en la intervención basada en fortalezas?
¿Cómo afectan los factores genéticos, ambientales y familiares en la teoría de las fortalezas?
¿Cómo afectan los factores genéticos, ambientales y familiares en la teoría de las fortalezas?
Flashcards
Interaccionismo simbólico
Interaccionismo simbólico
Una teoría sociológica que busca comprender la sociedad a través de la comunicación y la interpretación de símbolos.
Neofuncionalismo
Neofuncionalismo
Busca revitalizar el funcionalismo estructural, corrigiendo sus limitaciones como el anti-individualismo y el sesgo antiempírico.
Neofuncionalismo
Neofuncionalismo
Una corriente que considera a la sociedad como una estructura compuesta por elementos interconectados que se diferencian del entorno.
Equilibrio
Equilibrio
Signup and view all the flashcards
Cambio social
Cambio social
Signup and view all the flashcards
Acción expresiva
Acción expresiva
Signup and view all the flashcards
Conductismo
Conductismo
Signup and view all the flashcards
Pragmatismo
Pragmatismo
Signup and view all the flashcards
Prioridad de lo Social (Mead)
Prioridad de lo Social (Mead)
Signup and view all the flashcards
El Acto (Mead)
El Acto (Mead)
Signup and view all the flashcards
Gestos (Mead)
Gestos (Mead)
Signup and view all the flashcards
Símbolos Gratificantes (Mead)
Símbolos Gratificantes (Mead)
Signup and view all the flashcards
Procesos Mentales (Mead)
Procesos Mentales (Mead)
Signup and view all the flashcards
Pensamiento Modelado por la Interacción Social (Mead)
Pensamiento Modelado por la Interacción Social (Mead)
Signup and view all the flashcards
Teoría del Conflicto (Collins)
Teoría del Conflicto (Collins)
Signup and view all the flashcards
Interacciones de la Vida Cotidiana (Collins)
Interacciones de la Vida Cotidiana (Collins)
Signup and view all the flashcards
Fenomenología y Etnometodología
Fenomenología y Etnometodología
Signup and view all the flashcards
Fenomenología
Fenomenología
Signup and view all the flashcards
Etnometodología
Etnometodología
Signup and view all the flashcards
Teoría Feminista
Teoría Feminista
Signup and view all the flashcards
Teorías de Redes
Teorías de Redes
Signup and view all the flashcards
Intervención desde las fortalezas
Intervención desde las fortalezas
Signup and view all the flashcards
Posición vulnerable del usuario
Posición vulnerable del usuario
Signup and view all the flashcards
Enfoque centrado en déficits y carencias
Enfoque centrado en déficits y carencias
Signup and view all the flashcards
Empoderamiento
Empoderamiento
Signup and view all the flashcards
Fortalezas personales
Fortalezas personales
Signup and view all the flashcards
Fortalezas como proceso dinámico
Fortalezas como proceso dinámico
Signup and view all the flashcards
Factores que influyen en las fortalezas
Factores que influyen en las fortalezas
Signup and view all the flashcards
Funcionalismo estructural
Funcionalismo estructural
Signup and view all the flashcards
Teoría del conflicto
Teoría del conflicto
Signup and view all the flashcards
Teoría del conflicto
Teoría del conflicto
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Teorías Contemporáneas del Trabajo Social
- Neofuncionalismo: Surge como continuación del funcionalismo estructural, buscando superar sus limitaciones (anti-individualismo, conservadurismo, etc.). Considera a la sociedad como una estructura interactiva y rechaza el determinismo. Enfatiza el equilibrio social, no como estático, sino dinámico. Se interesa por el cambio social, cultural y de la personalidad, incorporando la acción expresiva junto a la racional.
- Interaccionismo Simbólico: Esta corriente sociológica estudia la sociedad a través de la comunicación. Sus raíces históricas incluyen el pragmatismo, conductismo y el reduccionismo/psicologismo. Mead destaca la prioridad de lo social, el acto (impulso, percepción, etc.), los gestos y los símbolos gratificantes en la interacción. Desde el trabajo social, implica la comprensión de cómo el pensamiento humano se modela a través de la interacción social, aprendiendo significados y símbolos.
- Teoría del Conflicto: Collins argumenta que la estratificación y organización social se basan en interacciones cotidianas. El conflicto es inherente a las relaciones sociales, impulsado por los intereses individuales y generando enfrentamientos, violencia, etc. El trabajo social debe comprender las raíces del conflicto y enfocarse en su resolución, considerando la diversidad de perspectivas teóricas.
- Fenomenología y Etnometodología: Ambas analizan el mundo cotidiano y cómo las personas construyen significados, pero se diferencian en sus métodos. La fenomenología se centra en la subjetividad individual, mientras que la etnometodología se enfoca en acciones y discursos observacionales. Ambas teorias son componentes del paradigma de la definición social, basándose en la subjetividad y en la tipificación e interacción de los individuos en la sociedad para entenderlas.
- Teoría Feminista: Emerge en la década de 1970, impulsada por el pensamiento crítico y el activismo feminista. Busca entender la situación de las mujeres, cuestionando los modelos de subjetividad y conocimiento existentes. Busca una organización social más justa, considerando la influencia de las relaciones sociales en el conocimiento. Desde el trabajo social, implica la defensa de derechos humanos, igualdad, justicia y lucha contra la violencia hacia las mujeres.
- Teorías de Redes: Los sociólogos de redes estudian las estructuras sociales (vínculos entre individuos y colectivos), analizando las interacciones objetivas y las regularidades del comportamiento social. Evita las explicaciones normativas y se centra en regularidades observadas, no en normas prescritas. Es incompatible con teorías basadas en subjetividad como el interaccionismo simbólico o fenomenología.
- Intervención en Trabajo Social desde las Fortalezas: Este enfoque se centra en las fortalezas del cliente, reconociendo su capacidad de recuperación y poder. Esto implica valorar las fortalezas de las personas, ayudarlas a desarrollar su empoderamiento. Reconoce que las fortalezas son dinámicas y dependen de interacciones, riesgos, protecciones y otros factores (genéticos, ambientales, etc.). No se centra en los déficits.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora las teorías contemporáneas del trabajo social, centrándose en el neofuncionalismo y el interaccionismo simbólico. Analiza cómo estas teorías abordan temas como el cambio social y la comunicación en la sociedad. Prepárate para desafiar tu comprensión de estas importantes corrientes sociológicas.