Teoría General del Derecho Procesal

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es el propósito principal de designar la disciplina como 'derecho procesal' en lugar de 'teoría general del proceso'?

  • Simplificar la enseñanza del derecho procesal para estudiantes de primer año.
  • Extender la comprensión del concepto, reflejando su abstracción, amplitud geográfica y posibilidad de su objeto. (correct)
  • Limitar el estudio a los aspectos prácticos del proceso legal.
  • Reflejar la naturaleza estática del derecho procesal.

¿Cuál es la implicación de que los juristas de provincia capten la necesidad de salir de su parroquia y aventurarse por los caminos del derecho?

  • Una disminución en la relevancia del derecho nacional.
  • Una comprensión de que un futuro próximo les exigirá desenvolverse en un ámbito trasnacional, acorde con un universo plural y multicultural. (correct)
  • Un retorno a las formas tradicionales de práctica jurídica.
  • Una creciente necesidad de participar en debates políticos locales.

¿Qué aspecto del derecho procesal define la competencia, los actos procesadores y la jerarquía de las fuentes?

  • Su faceta de producir derecho sustancial. (correct)
  • Su rol en la simplificación de los procedimientos legales.
  • Su adherencia a las normas de derecho internacional.
  • Su función como herramienta para limitar la creación de nuevo derecho

¿Por qué esta edición del documento denomina la disciplina teoría general del derecho procesal en vez de teoría general del proceso?

<p>Porque el proceso es apenas uno de los institutos del derecho procesal y se busca referirse al todo más que a la parte. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significó la irrupción de la teoría general del proceso en el universo jurídico procesal?

<p>Un gran significado especialmente como método de estudio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Quién sugirió la introducción de la teoría general del proceso en los currículos de las universidades iberoamericanas?

<p>Niceto Alcalá Zamora y Castillo (A)</p> Signup and view all the answers

Según Clemente A. Díaz, ¿cómo evoluciona la denominación de la disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado?

<p>Evoluciona paralelamente a su desarrollo científico: prácticas forenses -&gt; procedimientos -&gt; derecho procesal. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la doble alternativa ante la existencia de conflictos de interés y derechos en una sociedad humana, según Hernando Devis Echandía?

<p>La defensa privada o atribuir al Estado la facultad de dirimir tales controversias. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué autores importantes definen el derecho procesal como el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso o recaen sobre el proceso?

<p>Jaime Guasp. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Hacia dónde dirige la doctrina procesal moderna su análisis central?

<p>Hacia el análisis de la decisión judicial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿En qué radica el significado gramatical original del término 'teoría'?

<p>En el conocimiento especulativo, racional, considerado con prevalencia pero no con prescindencia de la aplicación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que un estudio teórico no tiene fronteras de espacio-tiempo?

<p>Que discurre con entera libertad y adecua cualquier aspecto concreto a esquemas universales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el punto definitivo que se constituye como el centro o corazón del derecho procesal, según la perspectiva contemporánea?

<p>La decisión judicial: la decisión del conflicto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la distinción que introduce H. L. A. Hart en la estructura del derecho?

<p>Entre derecho sustantivo y derecho procesal. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Hart, ¿a qué corresponde la estructura del derecho?

<p>A una unión de reglas primarias y secundarias. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante la armonía entre forma y sustancia en el derecho procesal?

<p>Porque la naturaleza instrumental del derecho procesal le hace tener siempre presente para qué ha de servir. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de norma rige la creación del derecho constitucional?

<p>La norma procesal constitucional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el régimen procesal que se estudia en el libro?

<p>El que rige la creación del derecho sustancial que produce en la sentencia. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de vínculo es una relación jurídica sustancial?

<p>Un vínculo que conecta sujetos jurídicos con miras a la producción, uso y goce de los bienes de la vida. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo son concebidas, por lo general, las relaciones jurídicas sustanciales?

<p>Bilaterales: estableciendo un nexo entre un sujeto de derecho y otro obligado. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva del derecho inglés en comparación con el derecho continental?

<p>Una división fundamental entre propiedad real y personal y entre common law y equity. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del common law, ¿cómo se crea la legal rule?

<p>Por la jurisprudencia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento sirve de base para la estructura de la materia que se estudia?

<p>La relación jurídica procesal jurisdiccional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué alude la propiedad definidora de 'alteridad'?

<p>A la referencia a otro ente distinto de sí mismo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la peculiaridad de la relación jurídica que está en la base del derecho procesal, aparte de su presentación trilateral?

<p>Su aspecto formal o instrumental, siendo continente, procesadora y abstracta. (A)</p> Signup and view all the answers

Según Francesco Carnelutti, ¿qué detona un conflicto en la batalla por los bienes?

<p>La oferta en menor grado que la demanda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre cuando se incumple la norma de derecho sustantivo?

<p>Surge un conflicto en el mundo jurídico. (A)</p> Signup and view all the answers

¿De dónde surge la obligación de los Estados de proporcionar medios para la solución de conflictos?

<p>De su veto a la fuerza y a la justicia privada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa una solución de violencia en el contexto de la solución de conflictos?

<p>Un retroceso en el desarrollo de la humanidad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define la autocomposición como manera de solucionar los conflictos?

<p>La solución del conflicto por las mismas partes, sin imposición. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de conflicto jamás podrá autocomponerse?

<p>Uno que involucre una realidad regida por norma sustancial imperativa. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el texto, ¿qué implican los métodos alternativos de solución de conflictos (ADR) y quién lo subraya?

<p>La privatización de la relación jurídica, según Michele Taruffo. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son ejemplos de las formas híbridas de composición del conflicto?

<p>La conciliación y la mediación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una diferencia entre conciliación y mediación?

<p>El conciliador es un órgano público o autoridad, mientras que el mediador es una gestión privada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la tarea que incumbe al conciliador como órgano público ante un acuerdo obtenido por las partes en conflicto?

<p>Homologar el acuerdo: revisar su legalidad para su eficacia. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la declaración de nulidad de la homologación por el conciliador?

<p>Renace el conflicto que se quiso solucionar y puede ser sometido a nuevo proceso o conciliación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué casos se permite la injerencia de la autonomía de la voluntad privada en el derecho penal en el common law?

<p>Abre el derecho penal y el proceso que lo instrumenta a la autonomía de la voluntad. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el pensamiento expresado por Michele Taruffo, ¿qué implica para los derechos de los más débiles la negociación privada de los conflictos?

<p>Entraña peligro y es fruto de crisis de democracia; se ven sometidos a los más fuertes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué elemento debe caracterizar a los terceros que intervienen para solucionar un conflicto en la heterocomposición?

<p>El elemento imparcialidad o terceidad. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la forma de heterocomposición por excelencia?

<p>El proceso jurisdiccional con sentencia de juez. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué la aplicación del principio de territorialidad es más exigente en el derecho penal?

<p>En razon de que el concepto de soberanía se vuelve más radical frente al 'ius puniendi'. (B)</p> Signup and view all the answers

¿A qué concepto se refiere el texto cuando indica: 'Hoy por hoy el derecho comunitario es un derecho que se añade cuantitativamente a los derechos nacionales internos sin sustituirlos de forma general'?

<p>A los tratados internacionales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica fundamental distingue al derecho procesal como parte del derecho público?

<p>El vinculo que en uno de sus polos subjetivos tiene el Estado-juez con los justiciables que lo une. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función específica de 'el juez' en el derecho público?

<p>La función de crear el derecho. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde opera la norma dispositiva en el derecho procesal?

<p>Cuando la norma rige la actividad de una parte y esa parte dispone si la realiza o no con un 'imperativo del propio interés'. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el rol del derecho procesal de manera objetiva, como algo instrumental?

<p>Como instrumento para hacer observar el derecho sustancial. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es el derecho procesal?

La disciplina que estudia el derecho procesal, extendiendo la comprensión del concepto y reflejando su abstracción y amplitud.

¿Cuál es el rol del derecho procesal?

El derecho procesal es un régimen para procesar derecho, crearlo, reformarlo y aplicarlo como instrumento procesador.

¿Qué define el derecho procesal?

Define la competencia, los actos procesales y la jerarquía de las fuentes; esencial para determinar quién puede producir derecho sustancial y cómo.

¿Qué jerarquía indica el derecho procesal?

Indica cómo se produce la norma constitucional, la norma regla ley, el acto administrativo y la sentencia jurisdiccional.

Signup and view all the flashcards

¿Quién introdujo la teoría general del proceso?

Fue introducida por Niceto Alcalá-Zamora y Castillo como exposición de conceptos, instituciones y principios comunes a las ramas del enjuiciamiento.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo define Clemente A. Díaz al derecho procesal?

Es la disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué describe Hernando Devis Echandía sobre el derecho procesal?

Existencia de una sociedad humana sin conflictos de interés y derechos; ante ello solo cabe la defensa privada o atribuir al Estado la facultad de dirimir tales controversias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué define Jaime Guasp sobre el derecho procesal?

Define el derecho procesal como el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso, o recaen sobre el proceso.

Signup and view all the flashcards

¿Qué expresa Eduardo B. Carlos sobre el derecho procesal?

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso por cuyo medio el Estado, ejercitando la función jurisdiccional, asegura, declara y realiza el derecho.

Signup and view all the flashcards

Tres cuestiones a retomar del derecho procesal?

Incluye el aspecto teórico, la decisión judicial que define el conflicto, y la extensión filosófica como normativa de toda actividad creadora de derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué significa la palabra teoría en derecho procesal?

Alude al conocimiento especulativo, racional, considerado con prevalencia pero no con prescindencia de la aplicación o praxis.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la decisión judicial?

Es la decisión del conflicto; este es el punto definitivo que se constituye como el centro, el corazón del derecho procesal y por esta razón se ha vuelto el tema obligado de los doctrinantes del derecho procesal en los tiempos que corren.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la relación jurídica procesal?

Es un vínculo trilateral entre juez, actor y opositor, produciendo actos de procesamiento sobre una materia, el litigio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es un conflicto de derecho sustancial?

Genéricamente es el incumplimiento del mismo, la violación del derecho sustantivo; quien incumple la norma de derecho sustantivo, quien la viola, hace surgir un conflicto en el mundo jurídico.

Signup and view all the flashcards

"Derecho procesal" según Hernando Devis Echandía?

Es la reglamentación de la facultad de desatar los conflictos entre las personas con base en dos principios: la restricción en el otorgamiento de tal facultad al Estado y la determinación de norma para su ejercicio.

Signup and view all the flashcards

¿Con base en qué dos principios se rige la facultad de desatar los conflictos según el Derecho Procesal?

Regulación de esta facultad mediante dos principios: Restricción al Estado y Determinación de la norma.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es derecho según Jaime Guasp?

El conjunto de relaciones entre hombres que una cierta sociedad establece como necesarias; conjunción de materia sobre la cual recae o se deposita una forma determinada.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el elemento formal según Jaime Guasp?

Necesidad socialmente establecida de tales relaciones: El aspecto formal del derecho.

Signup and view all the flashcards

¿Qué obliga al Estado a procurar los medios para solucionar los conflictos?

Su veto a la fuerza, a la justicia privada.

Signup and view all the flashcards

"Fuerza" en contextos humanos?

La tendencia primitiva del ser humano es la fuerza.

Signup and view all the flashcards

"Composición germano" en la regulación de la fuerza .

En determinar el modo de sanción ante el violador. Sistema de composición germano: se permite la reacción pero se la tarifa.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo conoce el Estado la autotutela como solución?

Es aquel en que el Estado reconoce la autodefensa como solución.

Signup and view all the flashcards

¿Notas esenciales de la autotutela?

La ausencia de un tercero distinto a las partes que pueda resolver el conflicto; la imposición por la fuerza, de la decisión, de la parte titular del derecho.

Signup and view all the flashcards

"Autocomposición" como solución de controversias?

Es la solución del conflicto por las mismas partes; entre ambas y sin que la una imponga su voluntad.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo es licito la autocomposición?

Autocomposición del conflicto es licito si trata de una realidad regida por norma sustancial dispositiva. A contrario sensu jamás podrá autocomponerse un conflicto que signifique una realidad regida por norma sustancial imperativa.

Signup and view all the flashcards

Capacidad para autocomponer sus conflictos?

Hay otra consecuencia que se deriva de esta peculiar naturaleza de la autocomposición y es la necesidad de la capacidad de ejercicio o capacidad negocial en los sujetos en conflicto que van a autocomponer sus diferencias.

Signup and view all the flashcards

"medios de autocomposición" de Carmine Punzi?

Las partes cumplen al mismo tiempo la tarea de formular el juicio y se dan el mandato, es decir, la autoorden.

Signup and view all the flashcards

Imposibilidad de accionar frente a medios de autocomposición?

O sea cuando la autocomposición en relación con los derechos indisponibles.

Signup and view all the flashcards

Formas híbridas de composición del conflicto?

Las formas de composición del conflicto hacen ingresar en la escena a un tercero diferente de las partes; este, sin embargo, no compone el conflicto, no lo decide. Su papel es simplemente el de aproximar a las partes en conflicto proponiendo fórmulas de arreglo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las formas híbridas más usuales?

Las formas híbridas más usuales de composición del conflicto son la conciliación y la mediación. El tercero que llama a conciliar es un órgano público. La mediación en cambio es una gestión privada.

Signup and view all the flashcards

"proceso judicial" como define a la juez?

Aquel en que el juez en su sentencia une lo uno y lo vario.

Signup and view all the flashcards

Principio de moralidad que debe buscar un juez?

Es aquello que siendo común, el tercero en su actividad debe tener en cuenta. Por lo tanto, esta regla es orientadora, sin constituir vinculación jurídica alguna. Está sometido más bien al arbitrio del recto sentido y ponderación.

Signup and view all the flashcards

El debido y correcto conocimiento por parte

Su tarea es indicar el curso de la acción o del derecho y con ello la sentencia.

Signup and view all the flashcards

¿Fuerzas que necesita el derecho a trabajar?

  1. Se pone en contacto la ley. 2. Se le de un significado.
Signup and view all the flashcards

¿En qué contribuye el derecho de tutela a la aplicación de la ley?

Toda persona tiene derecho a exigir del estado o juez, que esta presente en todos actos procesales.

Signup and view all the flashcards

Fuerza para aplicar legalmente a la norma?

La legalidad de la integración, que en caso de conflicto el juez tenga las herramientas de que la aplicación pueda seguir sucediendo con garantías.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teoría General del Derecho Procesal

  • La disciplina a estudiar se denomina más apropiadamente "derecho procesal".
  • La denominación "derecho procesal" busca extender la comprensión del concepto y reflejar su abstracción y amplitud geográfica.
  • Se efectúa un estudio teórico propio de la dogmática jurídica, eliminando barreras nacionales en una proyección globalizante.
  • Los juristas captan la necesidad de aventurarse en el derecho de pueblos más avanzados y sistemas más maduros.
  • El objeto de la disciplina supera barreras y se extiende como instrumento procesador.
  • El derecho procesal es un régimen para procesar derecho, es decir, para crearlo, reformarlo o aplicarlo.
  • Se escruta como el derecho para producir derecho, una faceta de gran actualidad.
  • Este aspecto define la competencia, los actos procesadores y la jerarquía de las fuentes.
  • Se indica la manera en que se produce la norma principio constitucional, la norma regla ley, el acto administrativo y la sentencia jurisdiccional.
  • Esta cuarta edición denominará la disciplina "teoría general del derecho procesal" en vez de "teoría general del proceso".
  • El proceso es solo uno de los institutos del derecho procesal, que busca referirse al todo más que a la parte.
  • La irrupción de la teoría general del proceso en el universo jurídico procesal tuvo gran significado como método de estudio.
  • La teoría del proceso significó un desarrollo y madurez científica del derecho procesal como método de estudio.
  • La teoría general del proceso se introdujo en los currículos de las universidades iberoamericanas por sugerencia de Niceto Alcalá-Zamora y Castillo.
  • Este define la disciplina como la exposición de los conceptos, instituciones y principios comunes a las distintas ramas del enjuiciamiento
  • El derecho procesal se había reducido a un procedimentalismo burdo y una praxis mecánica huérfano de noción teórica, como degeneración de estudios universitarios.
  • La nueva disciplina buscaba un sistema y, de alguna manera, el derecho que “debía ser”.
  • El calificativo de novedad no correspondía exactamente a los temas, instituciones y figuras jurídicas que constituían su objeto de estudio, desde el derecho romano, canónico y germano.
  • El enfoque de abstracción y generalidad, unidad comparativista, proyecta la asignatura como singular, especial y novedosa.
  • En esta obra no se encontrarán referencias al procedimiento civil de ningún Estado concreto, ni del Estado nacional ni de uno extranjero.
  • Tampoco se especificarán distinciones de los institutos de las diversas ramas del derecho procesal, sino que como generalidad convendrá al proceso civil, como al penal, al laboral.
  • Los objetos específicos de análisis comparativo deben lograr su individualización para permitir la reconstrucción comparativa.
  • Las ciencias se conforman mediante el aprovechamiento de experiencias felices que integran un conjunto de conocimientos universalmente aceptados por la comunidad jurídica.
  • Numerosos autores doctrinantes han trabajado exitosamente la ciencia del derecho procesal.
  • Se buscó la unificación de principios y criterios en bastas zonas de territorio afín, derribando fronteras paulatinamente sin lograr construir un derecho trasnacional.
  • El Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal comenzó la labor de crear un código procesal civil modelo para Iberoamérica y otro procesal penal.
  • Se traen a colación dos definiciones del derecho procesal.
  • Clemente A. Díaz lo define como la disciplina jurídica que estudia la función jurisdiccional del Estado, y los límites, extensión y naturaleza de la actividad del órgano jurisdiccional, de las partes y de otros sujetos procesales
  • H. L. A. Hart expresa que el derecho procesal es el conjunto de normas que deben ser observadas para producir el derecho sustancial.
  • Hernando Devis Echandía describe el derecho procesal: no puede concebirse una sociedad humana sin conflictos de interés y derechos

Reglamento de la Facultad de dirimir tales controversias

  • Derecho procesal es la reglamentación de la facultad de desatar los conflictos entre las personas bajo dos principios: restricción al Estado y norma para su ejercicio.
  • Esa facultad es una emanación de su soberanía, rechazando su uso por particulares.
  • Cada Estado opone celosamente en su territorio apenas sus propias normas procesales en relación con sus asociados.
  • Jaime Guasp define el derecho procesal como el conjunto de normas que tienen por objeto el proceso, o recaen sobre el proceso.
  • Miguel Fenech dice que el derecho procesal es la ciencia que estudia el juzgar.
  • Eduardo B. Carlos expresa que el derecho procesal estudia el conjunto de normas jurídicas que regulan el proceso.
  • Se van a retomar tres cuestiones que apenas se esbozaron y que se juzgan merecedoras de mayor ahondamiento aun en este momento inicial del trabajo:
  • Uno es el aspecto teórico de este estudio. Otro, el giro copernicano de lo que se considere como el meollo del derecho procesal moderno para concluir que ese punto céntrico se indica hoy como el que corresponde al análisis de la decisión judicial. Y finalmente, la extensión filosófica que hace Hart del concepto del derecho procesal no solo como régimen del proceso, sino de toda actividad creadora de derecho.
  • El primer tema concierne al vocablo teoría, que en su significado gramatical alude al conocimiento especulativo, racional, con prevalencia pero no con prescindencias de la aplicación o praxis.
  • En latín significa arte de la contemplación de las cosas.
  • El adverbio de modo “teóricamente” equivale en español a “especulativamente“.
  • Un estudio teórico no tiene fronteras de espacio-tiempo, no lo encierran los sistemas o las familias, discurre con entera libertad, con esa que caracteriza el sentido de la modernidad.
  • Adecua cualquier aspecto concreto del derecho procesal a esquemas universales cuasicósmicos y a la vez los reduce para comprender la casuística legislativa o local que corresponda.
  • El segundo hace referencia a un cambio de punto de partida o meollo del objeto del derecho procesal: la decisión judicial, la decisión del conflicto y su justificación.
  • Se ven juristas empeñarse en la búsqueda de soluciones importantes para este problema dado que ese albur incontrolado ha llegado a ser la mayor amenaza.
  • Es un fenómeno explicable de exigencia, de procura de excelencia que hace el derecho instrumental llamado a remediar la inevitable indeterminación del derecho.
  • El tercer aspecto sugiere la extensión que se hace en torno al significado y alcance del derecho procesal para presentarlo como el régimen de cualquier actividad tendente a crear derecho, normativa jurídica.
  • Hart presenta la distinción entre derecho sustantivo y derecho procesal, estructura del derecho corresponde a la unión de reglas primarias y secundarias
  • La regla es un modelo explicativo de la acción: el otro tipo de reglas son las secundarias, establecen que un enunciado pueden crear nuevas reglas.

Procedimientos en la magnitud de un Habermas

  • Iusfilósofos realizan un análisis que distingue el derecho procesal.
  • La creación del derecho constitucional se regirá por la norma procesal constitucional, la de la ley por la actividad legislativa, la del acto administrativo por el derecho procesal administrativo.
  • La norma procesal jurisdiccional regidora de la actividad para producir la sentencia se erige como el paradigma.
  • El libro se limita al estudio del derecho procesal que rige la creación del derecho sustancial que se produce en la sentencia.
  • Por situaciones de la vida, nos hemos acostumbrado a pensar en el derecho, como conceptos definidos, diferenciados y especificados.
  • En el interregno surge la determinación del concepto genérico, del genus, que es el derecho, el tronco común, el arca de los conceptos prístinos: esas nociones insitas a todo el derecho y que cada rama toma prestadas para expresar sus significaciones particulares.
  • Magnas figuras del derecho procesal han sentido el afán de escribir simultáneamente con sus obras sobre la materia, la "teoría general del derecho".
  • El sistema continental o civil law ha diferenciado siempre el derecho procesal y el sustancial.
  • Una relación jurídica sustancial conecta sujetos jurídicos con miras a la producción, uso y goce de los bienes de la vida.
  • Las relaciones jurídicas sustanciales están concebidas, por lo general, de manera bilateral estableciendo un nexo entre un sujeto titular de un derecho y otro obligado correspectivamente.
  • El derecho inglés difiere profundamente en algunos aspectos del esquema continental.
  • No distingue entre derecho público y privado, ni entre civil, mercantil o administrativo

Diferencias en el derecho Ingles

  • Hay una división fundamental entre propiedad real y personal, y entre common law y equity.
  • No hay concepto de potestad paterna ni de reconocimiento de hijos naturales, ni de usufructo, ni de persona moral, ni dolo o fuerza mayor.
  • Hay otras ideas difíciles de entender para un jurista del civil law, tales como el trust, el bailement, el estoppel, la consideration, la trespass.
  • La legal rule es elaborada por la jurisprudencia.
  • La norma jurídica del civil law es sistematizada por la doctrina promulgada por el legislador.
  • La distinción entre derecho procesal y derecho sustancial sí ha tenido operancia también en el common law.
  • El autor usa un doctrinante del derecho continental para desarrollar su propósito de presentar una relación jurídica procesal como modelo válido tanto para el civil law como para el common law.
  • Jaime Guasp Delgado expresa que es el conjunto de relaciones entre hombres que una cierta sociedad establece como necesarias.
  • Camino que él demarca en su explicación, relaciones entre hombres como el elemento material de la definición, necesidad socialmente establecida de tales relaciones como el elemento formal.
  • El derecho surge como resultante de uno y otro elemento: de una cierta materia sobre la cual recae o se deposita una forma.
  • El más simple intuición de cualquier realidad jurídica, pregonar que no existe un quid en derecho que no tenga explicarse por la posición tiene con respecto al mismo.
  • Primera propiedad definidora de no poderse referir a uno solo como ente, sino al uno y al otro, se ha denominado alteridad y significa que el derecho tiene siempre como materia una determinada relación.
  • Si se concede relevancia al elemento material definidor, surgen las especificaciones del tronco común derecho entre ellas también la del derecho proces.
  • La peculiar relación jurídica está en la base del derecho procesal que muestra como un vínculo trilateral.
  • Su aspecto formal o instrumental, porque es una relación continente, procesadora, abstracta, destinada a procesar una materia, la cual entonces se identifica como su contenido.
  • Lo que se procesa es la realidad conflictiva de derecho sustancial, la controversia, el conflicto.
  • Invlolucra dos aspectos de la relación: actos de procesamiento, litigio, decir el derecho, la sentencia judicial que es un nuevo derecho sustancial concreto.
  • El régimen de todo se integra por las relaciones entre actor, opositor y juez, para producir actos de procesamiento con respecto al litigio, con miras al logro de la sentencia en que se plasma la decisión judicial.

Concepto de Conflico

  • Es pertinente la explicación de Francesco Carnelutti en el ejercicio de los poderes, en la batalla por los bienes, por esos objetos, cuando esos sean ya muy pocos, y se da la oferta en menor grado que la demanda.
  • Se presentan las conductas que vinculan por medio de pactos: uno para exigir y el otro para cumplir; ante la hipótesis de incumplimiento se yergue la figura que la doctrina distingue como el reclamo sustantivo.
  • "usted me compró la casa, me debe el precio, págueme", comprendes la relación de derecho sustancial.
  • Esas relaciones se tornaron necesarias en una sociedad, formulación ordenamientos positivos legislación.
  • Avanzando en el tiempo jurídico hallará conflicto hace indefinido el derecho presentándolo como materia amorfa, sometiéndola a proceso.
  • El incumplimiento del derecho sustantivo también, conflicto en el mundo jurídico, el cual rige las relaciones de los coasociados en su desempeño jurídico como disfrute de los bienes de la vida. Ese derecho se plasma en leyes o en rules of law.
  • Si la normativa es cumplida espontáneamente, no podrá hablarse de que haya surgido un conflicto.

Manera de Solucionar los Conflictos

  • Surgido el conflicto, los Estados deben proporcionar los medios para su solución como manera de procurar la paz social.
  • La jurisdicción, el juez, mediante el proceso jurisdiccional, debe ser normalmente la principal y fundamental alternativa de solución.
  • Condiciones muy peculiares o épocas de crisis justifican los denominados métodos alternativos de solución de conflictos.
  • Autonomía o Autotutela: Estado de procurar los medios de solucionar los conflictos surge en su veto la fuerza.
  • La tendencia primitiva del ser humano es la fuerza; la natural evolución social y jurídica va excluyendo la fuerza.
  • De hecho, todas las soluciones de violencia representan un retroceso en el desarrollo de la humanidad.

Etapa de desarrollo muy primitivo: regulacion de fuerza

  • Autodefensa: es la medida de la reacción.
  • Sistema de defensa: se permite la reacción pero se la tarifa
  • Estado moderno: asume la función sancionadora.
  • En la actualidad, el Estado reconoce la autotutela que su propia actividad no llegar lo haría tarde en detrimento de la defensa del derecho.
  • Se caracteriza así la autotutela por dos notas esenciales: la ausencia de un tercero distinto a las partes que pueda resolver el conflicto y la imposición de fuerza.
  • Autocomposición es la solución del conflicto por las mismas partes: entre ambas y sin que la una imponga. Hay formas de autocomposición:
  • Renuncia o desistimiento.
  • Allanamiento.
  • Transaccion.
  • En su esencia que hay que tener esa naturaleza significa que su ámbito se.

Relacion de derechos

  • Jurgeb Habernas: la creación del derecho constitucional se regirá por derecho procesal como norma como la integridad del derecho fundamental debe estar en el marco de las posibilidades constitucion.

  • La razón normativa se aplica:

  • El gobierno

  • La libertad contractual

  • La integridad personal

  • Michele trufferos: enfatiza que todo conflicto en los medios alternativo de solución de conflicto con presencia con la jurisdicción se limita de lo in disponibl.

  • También trufferos : indica un Auge en EE UU . ingle , para un mercado global el imperio autónomo voluntad En donde de por si no la parte es con la solución alternativa.

  • Algunien pudiera decir la justicia no se negocia William Barry presenta análisis la justicia no se negocia.

  • Forma híbridas de composición de conflicto hacen ingresar la S una tercero diferente a las artes función en cambio de gestión privada.

  • Conciliador se revisa la obligación de acuerdo que cumpla proceso Al momento de conflicto.

El orden que presenta a las fuentes de la derecho

  • Norma constitucional que se encuentra que se ajusten y que se encuentre la ley para producirlo.
  • Derecho procesal lo de la legalidad que es como un mero consejo de concilio.
  • Es lo que significa auto componer que lo que pasa a un vez de que no se puede litigar .
  • Es que por medio de ello que es algo que en caso de que se haga por ello de tal forma para este medio y con ellos.
  • Alcalá de Zamora autor una obra llamada: El allanamiento en el proceso .
  • La Corte reconoce al auto
  • El tribunal de derechos fundamentales

Heteronomía en el conflicto

  • Esta figura viene a dar forma para resolver, es imparcial y en el proceso jurisdiccional se darán solución en caso de solución a derechos
  • Se utilizará un procedimiento y dará igual a todos en el asunto de valor legal para tal forma
  • Se está aplicando un tema igualitario se tendrá en forma y en igualdad social debe utilizarse y tener en base a lo que sea con el principio.
  • En función del objetivo, de esa obligación ya que el sistema de derecho da por la ley de su mandato con forma y sustancia como el estado la sociedad para cumplir una regulación debe hacer ese requerimiento con la ley en ese momento.
  • A lo que en el concepto de HALTER como un esquema para que con fuerza de mercado la desordenamiento de todos modos.
  • El mismo autor se refiere al ámbito inter jurisdiccional pero en Colombia ya se hace en la parte del debido proceso con las dos directrices hacia las leyes en que la integridad para eso que quede tan bien en materia.
  • Para eso nos dice a un autor: todo el tiempo

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser