Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes es un elemento fundamental de la Tª del delito?
¿Cuál de los siguientes es un elemento fundamental de la Tª del delito?
- Negligencia
- Contradicción
- Indiferencia
- Culpabilidad (correct)
La antijuricidad se divide en dos componentes: tipicidad y causas de justificación.
La antijuricidad se divide en dos componentes: tipicidad y causas de justificación.
True (A)
¿Qué define la tipicidad en el contexto de la antijuricidad?
¿Qué define la tipicidad en el contexto de la antijuricidad?
La ley debe prever qué es o no delito.
La Tª del delito busca obtener una serie de principios básicos del derecho __________.
La Tª del delito busca obtener una serie de principios básicos del derecho __________.
Empareja cada causa de justificación con su descripción correcta:
Empareja cada causa de justificación con su descripción correcta:
¿Cuál de los siguientes no es considerado un delito según la Tª del delito?
¿Cuál de los siguientes no es considerado un delito según la Tª del delito?
La culpabilidad se refiere a la capacidad de responsabilizar a un sujeto de un hecho antijurídico.
La culpabilidad se refiere a la capacidad de responsabilizar a un sujeto de un hecho antijurídico.
Nombra una causa de justificación definida en la Tª del delito.
Nombra una causa de justificación definida en la Tª del delito.
¿Qué implica la imprudencia en el contexto penal?
¿Qué implica la imprudencia en el contexto penal?
El autor de un hecho penal es quien participa en la conducta, pero no necesariamente la realiza.
El autor de un hecho penal es quien participa en la conducta, pero no necesariamente la realiza.
Define la participación en el contexto de la autoría penal.
Define la participación en el contexto de la autoría penal.
Las causas de exclusión de la tipicidad se diferencian de las causas de ______.
Las causas de exclusión de la tipicidad se diferencian de las causas de ______.
Relaciona las siguientes conductas con su clasificación:
Relaciona las siguientes conductas con su clasificación:
¿Cuál de las siguientes conductas se considera penalmente atípica?
¿Cuál de las siguientes conductas se considera penalmente atípica?
¿Qué tipo de derechos protege el DP nuclear?
¿Qué tipo de derechos protege el DP nuclear?
El principio de insignificancia se refiere a conductas que, aunque son ilegales, deben ser penalizadas.
El principio de insignificancia se refiere a conductas que, aunque son ilegales, deben ser penalizadas.
¿Qué se entiende por causas de justificación en el ámbito penal?
¿Qué se entiende por causas de justificación en el ámbito penal?
El objeto material del delito es el bien jurídico protegido.
El objeto material del delito es el bien jurídico protegido.
¿Cuáles son las funciones del bien jurídico-penal?
¿Cuáles son las funciones del bien jurídico-penal?
El bien jurídico es un interés al que se asigna un valor __________.
El bien jurídico es un interés al que se asigna un valor __________.
Relaciona cada tipo de DP con su característica principal:
Relaciona cada tipo de DP con su característica principal:
¿Qué función se relaciona con la interpretación del contenido de los tipos penales?
¿Qué función se relaciona con la interpretación del contenido de los tipos penales?
La omisión se define como no hacer algo, según la normativa.
La omisión se define como no hacer algo, según la normativa.
¿Qué exige la responsabilidad penal según la lección?
¿Qué exige la responsabilidad penal según la lección?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la imprudencia grave?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la imprudencia grave?
La imprudencia siempre se considera un error invencible.
La imprudencia siempre se considera un error invencible.
¿Qué se requiere para que la imprudencia se castigue según la normativa actual?
¿Qué se requiere para que la imprudencia se castigue según la normativa actual?
La _____ de cuidado interno obliga a advertir la presencia del peligro en su gravedad aproximada.
La _____ de cuidado interno obliga a advertir la presencia del peligro en su gravedad aproximada.
Relaciona cada tipo de imprudencia con su descripción:
Relaciona cada tipo de imprudencia con su descripción:
Según el sistema de incriminación excepcional de la imprudencia, ¿qué se castiga?
Según el sistema de incriminación excepcional de la imprudencia, ¿qué se castiga?
Antes de 1995, todos los delitos podían ser cometidos tanto por dolo como por imprudencia.
Antes de 1995, todos los delitos podían ser cometidos tanto por dolo como por imprudencia.
Menciona un ejemplo de imprudencia según el contenido.
Menciona un ejemplo de imprudencia según el contenido.
¿Cuál de los siguientes es un requisito para la omisión pura?
¿Cuál de los siguientes es un requisito para la omisión pura?
En la comisión por omisión, la no evitación de un resultado es equivalente a su producción.
En la comisión por omisión, la no evitación de un resultado es equivalente a su producción.
¿Qué se requiere para que una acción se considere dolosa en la omisión pura?
¿Qué se requiere para que una acción se considere dolosa en la omisión pura?
La __________ del garante es crucial en la comisión por omisión.
La __________ del garante es crucial en la comisión por omisión.
Relacione los términos con sus definiciones:
Relacione los términos con sus definiciones:
¿Qué implica la ausencia de la conducta debida en la omisión pura?
¿Qué implica la ausencia de la conducta debida en la omisión pura?
La capacidad de evitar el resultado no es un requisito en la comisión por omisión.
La capacidad de evitar el resultado no es un requisito en la comisión por omisión.
¿Cuál es el conocimiento necesario en la omisión pura?
¿Cuál es el conocimiento necesario en la omisión pura?
¿Cuál de los siguientes actos se considera como conspiración?
¿Cuál de los siguientes actos se considera como conspiración?
La tentativa acabada ocurre cuando se realizan todos los actos necesarios para la consumación del delito, pero no se logra por voluntad del autor.
La tentativa acabada ocurre cuando se realizan todos los actos necesarios para la consumación del delito, pero no se logra por voluntad del autor.
Define lo que es la provocación en el contexto de actos preparatorios punibles.
Define lo que es la provocación en el contexto de actos preparatorios punibles.
La ______ es un acto preparatorio que implica que el autor invita a otros a participar en un delito.
La ______ es un acto preparatorio que implica que el autor invita a otros a participar en un delito.
Relaciona cada tipo de tentativa con su definición:
Relaciona cada tipo de tentativa con su definición:
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor el principio de fragmentación?
¿Cuál de estas afirmaciones describe mejor el principio de fragmentación?
La tentativa inacabada es considerada más peligrosa que la tentativa acabada.
La tentativa inacabada es considerada más peligrosa que la tentativa acabada.
Menciona un tipo de acto que puede considerarse una apología.
Menciona un tipo de acto que puede considerarse una apología.
Flashcards
Teoría del delito
Teoría del delito
Teoría que define los elementos comunes a todos los delitos.
Antijuricidad
Antijuricidad
Un acto es contrario a lo establecido por la ley penal.
Tipicidad
Tipicidad
La ley debe definir un acto como delito.
Causas de justificación
Causas de justificación
Signup and view all the flashcards
Legítima defensa
Legítima defensa
Signup and view all the flashcards
Culpabilidad
Culpabilidad
Signup and view all the flashcards
Parte general del Código Penal
Parte general del Código Penal
Signup and view all the flashcards
Parte especial del Código Penal
Parte especial del Código Penal
Signup and view all the flashcards
Imprudencia
Imprudencia
Signup and view all the flashcards
Autoría
Autoría
Signup and view all the flashcards
Participación
Participación
Signup and view all the flashcards
Causas de exclusión de tipicidad
Causas de exclusión de tipicidad
Signup and view all the flashcards
Bien jurídico
Bien jurídico
Signup and view all the flashcards
Conducta insignificante
Conducta insignificante
Signup and view all the flashcards
Principio de insignificancia
Principio de insignificancia
Signup and view all the flashcards
Derechos colectivos
Derechos colectivos
Signup and view all the flashcards
DP nuclear
DP nuclear
Signup and view all the flashcards
DP mínimo
DP mínimo
Signup and view all the flashcards
Objeto Material del delito
Objeto Material del delito
Signup and view all the flashcards
Objeto Jurídico del delito
Objeto Jurídico del delito
Signup and view all the flashcards
Bien Jurídico-Penal
Bien Jurídico-Penal
Signup and view all the flashcards
Función político-criminal
Función político-criminal
Signup and view all the flashcards
Comportamiento Humano
Comportamiento Humano
Signup and view all the flashcards
Culpa inconsciente
Culpa inconsciente
Signup and view all the flashcards
Imprudencia grave
Imprudencia grave
Signup and view all the flashcards
Imprudencia menos grave
Imprudencia menos grave
Signup and view all the flashcards
Sistema de incriminación excepcional de imprudencia
Sistema de incriminación excepcional de imprudencia
Signup and view all the flashcards
Desvalor de la conducta (imprudencia)
Desvalor de la conducta (imprudencia)
Signup and view all the flashcards
Desvalor del resultado (imprudencia)
Desvalor del resultado (imprudencia)
Signup and view all the flashcards
Deber de cuidado interno
Deber de cuidado interno
Signup and view all the flashcards
Deber de cuidado externo
Deber de cuidado externo
Signup and view all the flashcards
Principio de fragmentación
Principio de fragmentación
Signup and view all the flashcards
Actos preparatorios punibles
Actos preparatorios punibles
Signup and view all the flashcards
Conspiración
Conspiración
Signup and view all the flashcards
Proposición
Proposición
Signup and view all the flashcards
Provocación
Provocación
Signup and view all the flashcards
Tentativa
Tentativa
Signup and view all the flashcards
Tentativa acabada
Tentativa acabada
Signup and view all the flashcards
Tentativa inacabada
Tentativa inacabada
Signup and view all the flashcards
Omisión pura
Omisión pura
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la omisión pura
Requisitos de la omisión pura
Signup and view all the flashcards
Comisión por omisión
Comisión por omisión
Signup and view all the flashcards
Requisitos de la comisión por omisión
Requisitos de la comisión por omisión
Signup and view all the flashcards
Posición de garante
Posición de garante
Signup and view all the flashcards
Conocimiento de la situación típica
Conocimiento de la situación típica
Signup and view all the flashcards
Capacidad de actuar
Capacidad de actuar
Signup and view all the flashcards
Conocimiento de la capacidad
Conocimiento de la capacidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Teoría del Delito
- El delito se define como un comportamiento humano, antijurídico y culpable.
- La antijuricidad implica que un acto contradice el ordenamiento jurídico-penal.
- La antijuricidad se divide en tipicidad y ausencia de causas de justificación.
- La tipicidad significa que la ley describe el acto como delito.
- Las causas de justificación son circunstancias que eximen de responsabilidad penal, como legítima defensa o estado de necesidad.
- La culpabilidad implica la imputación del acto antijurídico a una persona específica.
- La imputabilidad y la exigibilidad son condiciones para la culpabilidad.
Antijuridicidad Penal
- La antijuridicidad penal formal se relaciona con las normas que prohíben un acto en el derecho penal positivo.
- La antijuridicidad material se basa en la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico.
- La antijuridicidad existe cuando no hay causas de justificación para el hecho.
Elementos de la Antijuridicidad Penal
- El tipo describe los elementos objetivos del delito.
- Las causas de justificación excluyen la antijuridicidad.
- El dolo y la imprudencia son requisitos subjetivos para la antijuridicidad.
Tipos de Delitos
- Delitos consumados: El delito se ha cometido completamente.
- Delitos intentados: Se han ejecutado los pasos necesarios para cometer el delito, pero no se culminó por circunstancias externas.
- Delitos dolosos: El autor actúa con la intención de cometer el delito.
- Delitos imprudentes: El autor no actúa con intención pero de manera negligente comete un delito.
Causas de Exclusión de la Tipicidad
- Conductas atípicas: no son consideradas penalmente relevantes, ya sea por ser socialmente aceptables o insignificantes.
- Ausencia de peligro o afectación de un bien jurídico
- Consentimiento
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los conceptos fundamentales de la teoría del delito y la antijuridicidad penal. Examina la definición de delito, la antijuricidad, y los elementos que la componen. Ideal para estudiantes de derecho que buscan reforzar su comprensión sobre estos temas clave en la criminología y la responsabilidad penal.