Teoría del Acto Jurídico: La Causa

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

En el derecho romano clásico, se desarrolló una teoría de la causa en los términos en que actualmente la conocemos.

False (B)

El Derecho Canónico Medieval no tuvo implicaciones en el desarrollo de la teoría de la causa debido a su enfoque en pactos formales sobre la intención.

False (B)

Domat y Pothier limitaron la generalización de la necesidad de la causa en el antiguo derecho francés a contratos específicos.

False (B)

La tradición germánica, a diferencia del BGB alemán, reconoce la categoría de la causa en el derecho contractual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según los anticausalistas, la existencia del acto jurídico requiere tanto la voluntad como una causa lícita.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La causa eficiente, como elemento generador del efecto, excluye las fuentes de las obligaciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Bajo la doctrina francesa clásica, la causa se entiende como la causa ocasional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Betti, la causa es un requisito de la obligación y no del acto jurídico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En los contratos onerosos, la causa abstracta reside en la gratuidad de las obligaciones recíprocas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La doctrina del móvil determinante estructura un concepto de causa con un criterio objetivo, buscando una formulación abstracta de la misma.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Planiol argumenta que la noción de causa abstracta es esencial para entender las obligaciones, aunque reconoce su complejidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Capitant vincula la causa con el objeto del contrato en su teoría neocausalista.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En Francia, la teoría neocausalista fue rechazada, manteniéndose la teoría clásica de la causa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Código Civil francés, a partir del 2016, ha reafirmado la importancia de la causa como requisito esencial del acto jurídico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Código Civil chileno, la causa se refiere al motivo que impulsa a la obligación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En Chile, la pura liberalidad no se considera causa suficiente en los contratos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En Chile, el criterio que se adopta en materia de causa es objetivo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina ecléctica, la causa de la obligación sigue el criterio subjetivo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según la doctrina unitaria, la licitud radica en lo que la lleve a celebrar el acto o contrato, justifica la existencia de la obligación contraída.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la relación entre la causa y el error, la regla general es que el error sobre los motivos es relevante para la validez.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si la fuerza o el dolo vician el consentimiento es porque constituyen el motivo accesorio o complementarios del acto , esto es la causa ilícita.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se falta la causa, si existe un motivo real que induzca a la celebración del acto jurídico simulado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ley no sanciona que todo acto jurídico tiene una causa, y que la causa es lícita.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según que la causa se tome en cuenta o no al constituirse los actos jurídicos, éstos se clasifican en causales, que la causa no es un elemento esencial, y abstractos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En un acto abstracto presupone una obligación que no tiende precisamente a satisfacer o reforzar.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La fianza es actos contractual en la legislación chilena.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La ley le impide a algún sujeto en concreto tener la intensión del fraude a la ley.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las formalidades se definen como aquellos requisitos que dicen relación con la forma o aspecto externo del acto jurídico, solo su contenido.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un acto solemne puede probarse a través de cualquier prueba o medio de convicción.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si no se cumple con solemnidades habilitantes, el acto siempre producirá sus efectos, puede ser impugnable.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La falta de publicidad-noticia sólo tiene responsabilidad siempre y cuando haya un daño económico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si se omite la solemnidad requerida para la validez del acto, el acto es inexistente, pero con un trámite posible por la inoponibilidad .

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un acto produce efectos para el autor, no puede trascender a terceros.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Si la cosa ya fue cedida hay efectos directos a terceros.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La causa del acto jurídico está destinada a crear, disminuir relaciones jurídicas .

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si hay una situación y una obligaciones legales lo que se necesita la conformidad a lo que se somete.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El código establece o no inexistencia es una elección al no estar reconocido.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La inexistencia puede transferir la validez a distintos patrimonios patrimoniales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En lo que se refiere al objeto ilícito, está permitido celebrar la parte ilícita del contenido para aprovechar la otra parte.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría de existenciática es extraordinaria.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En estricto rigor, la herencia son terceros en relación con los actos jurídicos por un causante de vida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La recisión puede ser sobre escritos o derecho cuando a ambos se le aplica, si ambos quieren.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En el derecho romano clásico, la teoría de la causa se desarrolló completamente en los términos en que la conocemos actualmente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Durante el Derecho Canónico Medieval, la aceptación de los pactos desnudos no requirió perfilar una teoría que justificase la fuerza obligatoria de las declaraciones de voluntad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Domat y Pothier se conocen por haber limitado la necesidad de la causa en el antiguo derecho francés.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En la tradición germánica se mantuvo la categoría de causa, influyendo en el BGB alemán.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los anticausalistas postulan que la voluntad y la forma son suficientes para la existencia del acto jurídico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La causa ocasional se refiere al resultado final de un contrato, según la teoría de Lyon Puelma.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La causa eficiente es sinónimo de buena fe contractual.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La causa final es variable para cada acto, dependiendo de las motivaciones individuales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La causa ocasional es el fin lejano y variable de un acto, de carácter estrictamente personal y psicológico.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La doctrina francesa clásica entiende la causa como la intención libre de las partes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Domat, en los contratos gratuitos la causa es el motivo racional y justo en que se funda la obligación.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Betti sostenía que la causa es la función económica-social que el derecho restaura a un acto jurídico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Betti, si el acto jurídico es innominado, se presume su licitud.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría concreta de la causa se centra en la reglamentación típica de cada contrato.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La doctrina del móvil determinante rechaza un concepto subjetivo de la causa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según Planiol, los actos necesitan tener causa, y las obligaciones también.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Capitant vincula la causa con el interés económico que se aspira satisfacer con la compraventa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En Francia, la causa fue eliminada como requisito del acto jurídico en 2016.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Código Civil chileno define la causa como el propósito de celebrar un contrato.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Según el Código Civil chileno, la pura beneficencia nunca es causa suficiente para una obligación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En Chile, la ley presume que todo acto jurídico no tiene causa y que esta sea ilícita.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El error en el motivo de un contrato siempre invalida el acto, sin excepciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si la fuerza vicia el consentimiento, la causa será lícita.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La sanción por causa ilícita es la nulidad relativa.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La simulación es la creencia errada de que existe una obligación válida.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Si el juez determina la causa ilícita del contrato, no es necesario probarlo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los actos causales deben tener una causa esencial para su perfeccionamiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Si la causa de un acto abstracto es ilícita, el acto sigue siendo válido y eficaz.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Un contrato abstracto sólo puede hacerse valer entre las partes de dicha relación a terceros de buena fé.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

En Chile, y por regla general, sólo el legislador puede establecer actos abstractos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Teoría de la causa en el derecho romano clásico?

En el derecho romano clásico no se desarrolló una teoría de la causa debido a que los contratos eran típicos y el fundamento de la obligatoriedad se encontraba en la observancia de la formalidad o en la entrega de la cosa.

¿Doctrinas sobre la causa que conviven actualmente?

La doctrina anticausalista y la causalista.

¿Qué señalan los causalistas?

Los causalistas señalan que el acto jurídico requiere una causa como supuesto esencial para su existencia, y que la causa debe ser lícita para que el acto jurídico sea válido.

¿Qué postulan los anticausalistas?

Los anticausalistas postulan que para la existencia del acto jurídico bastan la voluntad y el objeto.

Signup and view all the flashcards

Causa eficiente

Es el elemento generador del efecto. En este sentido, las fuentes de las obligaciones son su causa eficiente.

Signup and view all the flashcards

Causa final

Es el fin inmediato e invariable de un acto, o sea, el fin próximo que determina la voluntad a obrar.

Signup and view all the flashcards

Causa ocasional

Es el fin lejano y variable de un acto y es de carácter estrictamente personal y psicológico.

Signup and view all the flashcards

En la doctrina francesa clásica de la causa, ¿qué tiene causa?

Las obligaciones son las que tienen causa, no los actos y contratos.

Signup and view all the flashcards

En la teoría concreta de la causa, ¿qué es la causa?

Más modernamente, se ha abierto camino la teoría concreta, conforme a la cual la causa es el interés a cuya satisfacción se dirige la ejecución del contrato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la causa según la doctrina del móvil determinante?

La causa es el motivo determinante que impulsa al autor o a las partes a celebrar un acto jurídico. Es personal y variable.

Signup and view all the flashcards

En contratos gratuitos, ¿cuándo se anula por causa ilícita?

En los contratos gratuitos, basta que el móvil ilícito exista en el autor de la liberalidad para que pueda anularse.

Signup and view all the flashcards

En contratos onerosos, ¿cuándo se anula por causa ilícita?

En los contratos onerosos, el móvil ilícito de una de las partes debe ser compartido o al menos conocido por la otra para poder anularlo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué plantea la doctrina anticausalista?

Los actos no necesitan tener causa, las obligaciones tampoco.

Signup and view all the flashcards

¿Qué vinculan los partidarios de la teoría neocausalista?

Los partidarios de esta tesis vinculan la causa con el interés jurídico y económico que se aspira satisfacer con la ejecución del contrato.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la causa para Lyon Puelma?

Es el resultado final que se deriva de la ejecución de un contrato y la situación jurídica que ampara tal resultado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurrió en Francia en 2016 con respecto a la causa?

El año 2016 entró en vigor una ordenanza que modificó el Código Civil francés, eliminándose la causa como requisito del acto jurídico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué señala el artículo 1467 del Código Civil?

No puede haber obligación sin una causa real y lícita; pero no es necesario expresarla. La pura liberalidad o beneficencia es causa suficiente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué se entiende por causa y causa ilícita según el artículo 1467?

Es el motivo que induce al acto o contrato; y por causa ilícita la prohibida por ley, o contraria a las buenas costumbres o al orden público.

Signup and view all the flashcards

¿Qué presume la ley respecto a la causa?

La ley presume que todo acto jurídico tiene una causa, y que la causa es lícita. Por tanto, la prueba de la falta o ilicitud de la causa corresponde al que la alega.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué sanciona el Código Civil la causa ilícita?

El Código Civil la sanciona expresamente con la nulidad absoluta (artículo 1682).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los actos causales?

Son los actos en cuyo perfeccionamiento debe concurrir como elemento esencial la causa.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los actos abstractos?

Son aquellos en cuyo perfeccionamiento, si bien existe una causa, esta no se desempeña como elemento constitutivo o requisito esencial.

Signup and view all the flashcards

¿Qué presupone todo acto abstracto?

Todo acto abstracto presupone una obligación o relación jurídica que aquél precisamente tiende a satisfacer o reforzar. Esta relación jurídica se llama “fundamental” o “subyacente”.

Signup and view all the flashcards

¿Quién puede establecer actos abstractos?

Sólo la ley puede establecer actos abstractos, ya que la exigencia de una causa real y lícita mira al orden público.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son ejemplos de actos abstractos en la legislación chilena?

Se mencionan como actos abstractos en nuestro ordenamiento jurídico la fianza y demás contratos de garantía por deuda ajena y, destacadamente, los títulos de crédito.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el fraude a la ley?

El fraude a la ley se define como aquel procedimiento, constituido por actos en sí lícitos o maniobras jurídicas ingeniosas, que aparentan legalidad, y que se efectúan para hacer algo que la ley prohíbe o no hacer algo que la ley ordena

Signup and view all the flashcards

¿todo mandatario esta apoderado?

En síntesis, no todo mandatario actúa como representante voluntario del mandante (pues el mandatario puede actuar a su propio nombre), pero todo representante voluntario, una vez que acepta el poder y actúa a nombre de quien lo ha autorizado, obra como mandatario.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Teoría del Acto Jurídico: La Causa

  • La causa es un elemento esencial del acto jurídico que justifica la existencia de las obligaciones contraídas.

Evolución Histórica

  • En el derecho romano clásico, no se desarrolló una teoría de la causa debido a la formalidad y entrega de la cosa como fundamento de obligatoriedad.
  • Durante el Derecho Canónico Medieval, se justificó la fuerza obligatoria de las declaraciones de voluntad requiriendo una causa justificada para los pactos desnudos (acuerdos sin formalidades).
  • En el antiguo derecho francés, Domat y Pothier generalizaron la necesidad de la causa, centrándose en la causa objetiva de la obligación.
  • En la tradición germánica, se prescindió de la causa, sin reconocimiento en el BGB (Código Civil alemán).
  • Actualmente conviven las doctrinas anticausalista y causalista.

Conceptos Generales

  • Causalistas señalan una causa como un requisito esencial para la existencia del acto jurídico, la cual debe ser lícita.
  • Anticausalistas postulan que para la existencia del acto jurídico basta la voluntad y el objeto.
  • Algunos causalistas se refieren a la causa de la obligación, mientras que otros a la causa del acto o contrato.

Acepciones sobre la Causa

  • Causa eficiente es el elemento generador del efecto; las fuentes de las obligaciones son su causa eficiente, como el acto jurídico mismo.
  • Causa final es el fin inmediato e invariable de un acto, idéntica para todos los actos de la misma especie, como otorgar un bien a cambio de dinero en la compraventa.
  • Causa ocasional es el fin lejano y variable de un acto, de carácter estrictamente personal y psicológico, como vivir en una casa comprada.

Doctrina Francesa Tradicional o Clásica

  • La causa se entiende como la causa final, según Bartolo y los posglosadores.
  • Las obligaciones, no los actos y contratos, son los que tienen causa.
  • Hay un criterio objetivo y abstracto, sin considerar motivos personales para contratar.
  • En los contratos bilaterales, la causa es la obligación recíproca de la contraparte.
  • En los contratos reales, la causa es la anterior entrega de la cosa a restituir.
  • En los contratos gratuitos, Domat definió la causa como el motivo racional y justo, como un servicio prestado.
  • En los contratos gratuitos, Pothier estableció que la causa se basa en la intención liberal.

Doctrina Italiana

  • Causa abstracta (Betti) es la función económico-social que el derecho reconoce a un acto jurídico.
    • La causa es un requisito del acto jurídico, no de la obligación.
    • En contratos onerosos, es el intercambio de prestación y contraprestación.
    • En actos nominados, se presume la licitud de la causa; en actos innominados, lo apreciará el juez.
  • Causa concreta es el interés a cuya satisfacción se dirige la ejecución del contrato.
    • Se distingue de los motivos, que son externos a la protección del contrato.
    • Se debe atender a la reglamentación típica, negociación, estipulaciones y circunstancias que revelen los intereses a satisfacer.

Doctrina del Móvil o Motivo Determinante

  • La causa es el motivo determinante que impulsa a celebrar un acto jurídico.
  • La causa se determina en concreto, rechazando un concepto abstracto.
  • Se analiza el acto jurídico, no las obligaciones que genera.
  • El móvil ilícito puede invalidar el acto y en contratos gratuitos basta el móvil ilícito en el autor de la liberalidad.
  • En los contratos onerosos, el móvil ilícito debe ser compartido o al menos conocido por la otra parte.

Doctrina Anticausalista

  • Planiol plantea que la noción de causa abstracta es falsa e inútil.
  • Los actos y las obligaciones no necesitan tener causa.
  • Falsedad de la causa abstracta según Planiol:
    • Contratos bilaterales: las obligaciones nacen al mismo tiempo.
    • Contratos reales: la entrega de la cosa es un requisito esencial.
    • Contratos gratuitos: se confunde la causa con los motivos.
  • Inutilidad de la causa abstracta:
    • Contratos bilaterales: la causa se reemplaza por el objeto de la obligación.
    • Contratos reales: la falta de entrega impide que el contrato se perfeccione.
    • Contratos gratuitos: la falta de intención liberal es falta de consentimiento.
  • En la práctica, la ilicitud de la causa se confunde con la ilicitud del objeto.

Doctrina Neocausalista

  • Capitant vincula la causa con el interés jurídico y económico a satisfacer con la ejecución del contrato.
  • En contratos bilaterales, la causa se explica en función de la situación jurídica alcanzada, no solo por obligaciones reciprocas.
  • Lyon Puelma define la causa como el resultado final derivado de la ejecución del contrato y la situación jurídica que lo ampara.

Evolución de la Doctrina y Jurisprudencia en Francia

  • Inicialmente con la teoría clásica, luego con la neocausalista que vincula la causa al interés.
  • La causa es un interés jurídico y económico que se presenta como el resultado de la obligación.
  • Capitant incluye en la causa la efectiva realización del fin perseguido.
  • Desde 2016 el Código Civil francés eliminó la causa como requisito del acto jurídico.

La Teoría de la Causa en el Código Civil

  • El Artículo 1445 exige una causa lícita para obligarse..
  • El Artículo 1467 establece que no puede haber obligación sin causa real y lícita, con la liberalidad siendo causa suficiente, definiendo causa como el motivo que induce al acto o contrato.
  • El Artículo 1468 indica que no podrá repetirse lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a sabiendas.

Interpretaciones sobre el Objeto de la Causa

  • Algunos sostienen que la causa se refiere a la obligación.
  • Otros argumentan que la causa se refiere al acto o contrato.

Criterio Adoptado en Materia de Causa (Objetivo o Subjetivo)

  • Algunos sostienen que el Código sigue el criterio objetivo basado en la doctrina clásica.
  • Otros apoyan el criterio subjetivo basándose en la definición legal como el motivo.

Doctrina Ecléctica (Vial)

  • Distingue entre la causa del acto o contrato y la causa de la obligación.
    • Causa del acto o contrato: el motivo que induce a su celebración (criterio subjetivo).
    • Causa de la obligación: abstracta e idéntica para cada categoría de contrato (criterio objetivo).

Doctrina Unitaria (Autores Recientes)

  • Defienden una noción unitaria de causa que justifica tanto validez como existencia del acto.

Relaciones de la Causa con Otros Aspectos del Acto Jurídico

  • Error-motivo: Representación falsa de la sustancia u objeto del contrato.
  • Error sobre los motivos: Inexacta representación de las razones personales.
  • La regla general es que el error en es irrelevante para la validez con algunas excepciones.
  • En el caso de la fuerza o el dolo es porque constituyen el motivo determinante del acto, y como esta causa no se conforma con el derecho, es causa ilícita.

Causa Real y Lícita

  • El Artículo 1467 establece causa real y lícita la cual puede faltar en losactos simulados o en actos con creencia errada sobre una obligación.

Obligación del Juez con la Causa Real y Lícita

  • Debe procurar la la falta de la misma.

Sanciones por Falta de Causa o Causa Ilícita

  • El acto donde la causa falta es inexistente o nulo absolutamente.
  • El Código Civil castiga expresamente con Artículo 1682).

Actos Causales y Actos Abstractos

  • Causales deben concurrir como requisito esencial con causal cuando falta o es ilícita, el acto adolece nullato absoluto y no produce efecto alguno
  • Abstractos si bien existe una causa, el mismo no se toma en cuenta por su complemento ni requisito esencial; se perfeccionan y funcionan parados o abstraídos de la causa, desvinculados de la miento la causa o bien ésta se ilícita, el acto quedara válida de las personas.

La Ley que esta relación Fundamental en la relación entre actos

  • Los actos que todo abstracto deben servir para reforzar o asegurar relación existente.
  • Los actos abstractos los va la analizar se puede hacer entre el acto que se tiene y la persona a la buena fe:
  • Los actos que tiene el poder para ser declarado no pueden alegarse con buenas intenciones por la misma vulnerabilidad de seguridad en el la propia razón de ser.

Actos Fraudulentos en contra de la Ley

  • Se va afectar si dentro a dentro para la cual hacer algo que no se ordenar a través de su actos.
  • Tener que se unan los actos fraudulentos con buenas intenciones para con a con lleva un acto fraudulentos.
  • Los actos que lleven a que aparejan se va tener la solución y bien la causa ilícita el fraude esta permitido por la ley.
  • El fraude tiene que ver con un conjunto de actos con con intención pero que al final se burla el la ley.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser