Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la afirmación correcta sobre la teoría celular?
¿Cuál es la afirmación correcta sobre la teoría celular?
- Las células no son la unidad básica de la vida.
- Todas las células provienen de células ya existentes. (correct)
- Las células son creadas de manera espontánea.
- Una célula inicial no puede diferenciarse en otros tipos de células.
¿Qué proceso dan lugar a los distintos tipos de células en los tejidos?
¿Qué proceso dan lugar a los distintos tipos de células en los tejidos?
- La generación espontánea.
- La muerte celular programada.
- La fusión de células.
- La diferenciación celular. (correct)
En la organización de los seres vivos, las células se agrupan en:
En la organización de los seres vivos, las células se agrupan en:
- Órganos, sistemas y moléculas.
- Moleculas, tejidos y células.
- Tejidos, estructuras y compuestos.
- Tejidos, órganos y sistemas. (correct)
¿Qué impide la teoría celular sobre la generación de nuevas células?
¿Qué impide la teoría celular sobre la generación de nuevas células?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la evolución celular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la evolución celular?
¿Cómo se caracteriza una célula en el contexto de la teoría celular?
¿Cómo se caracteriza una célula en el contexto de la teoría celular?
La diferenciación celular contribuye a la formación de:
La diferenciación celular contribuye a la formación de:
¿Qué afirmación sobre las células es incorrecta?
¿Qué afirmación sobre las células es incorrecta?
¿Qué es una molécula en el contexto de los ácidos fuertes?
¿Qué es una molécula en el contexto de los ácidos fuertes?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la membrana plasmática?
¿Qué característica permite a los ácidos fuertes actuar como donantes de protones?
¿Qué característica permite a los ácidos fuertes actuar como donantes de protones?
¿Cuál es un efecto de la estructura de la membrana plasmática en la célula?
¿Cuál es un efecto de la estructura de la membrana plasmática en la célula?
¿Qué es lo que permite a una molécula ser clasificada como un ácido fuerte?
¿Qué es lo que permite a una molécula ser clasificada como un ácido fuerte?
¿Cuál es la característica principal de las células eucariotas en comparación con las procariotas?
¿Cuál es la característica principal de las células eucariotas en comparación con las procariotas?
¿Qué pigmento adicional se menciona que contiene la clorofila en algunas células eucariotas?
¿Qué pigmento adicional se menciona que contiene la clorofila en algunas células eucariotas?
¿Qué tipo de proteínas se asocian con el DNA en las células eucariotas?
¿Qué tipo de proteínas se asocian con el DNA en las células eucariotas?
¿Cómo está encerrado el DNA en las células eucariotas?
¿Cómo está encerrado el DNA en las células eucariotas?
¿Cuál de los siguientes pigmentos se encuentra en la ficobilina?
¿Cuál de los siguientes pigmentos se encuentra en la ficobilina?
¿Qué relación existe en términos de abundancia entre el DNA de eucariotas y procariotas?
¿Qué relación existe en términos de abundancia entre el DNA de eucariotas y procariotas?
¿Qué indican las fracciones separadas por centrifugación en estudios celulares?
¿Qué indican las fracciones separadas por centrifugación en estudios celulares?
¿Qué función desempeña la ficocianina en las células con metabolismo fotosintético?
¿Qué función desempeña la ficocianina en las células con metabolismo fotosintético?
¿Qué componente es común a todos los entornos celulares?
¿Qué componente es común a todos los entornos celulares?
¿Cuál es el proceso que describe el movimiento de agua para igualar concentraciones entre el LEC y el LIC?
¿Cuál es el proceso que describe el movimiento de agua para igualar concentraciones entre el LEC y el LIC?
¿Qué ocurre en una célula cuando se produce la crenación?
¿Qué ocurre en una célula cuando se produce la crenación?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la citólisis?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la citólisis?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una ventaja de las membranas lipídicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe una ventaja de las membranas lipídicas?
¿Qué ejemplos de componentes químicos son parte del medio celular?
¿Qué ejemplos de componentes químicos son parte del medio celular?
¿Qué promueve el 'egoísmo evolutivo' en el contexto de la evolución celular?
¿Qué promueve el 'egoísmo evolutivo' en el contexto de la evolución celular?
¿Cómo se describe el medio interno en relación al citosol?
¿Cómo se describe el medio interno en relación al citosol?
¿Cuál de los siguientes iones se menciona como parte del medio celular?
¿Cuál de los siguientes iones se menciona como parte del medio celular?
¿Cuál es una característica esencial de las protocélulas que se relaciona con LUCA?
¿Cuál es una característica esencial de las protocélulas que se relaciona con LUCA?
¿Qué efecto tiene un cambio en la osmolaridad del LEC sobre las células?
¿Qué efecto tiene un cambio en la osmolaridad del LEC sobre las células?
¿Qué papel juegan las interacciones entre moléculas como proteínas y ácidos nucleicos?
¿Qué papel juegan las interacciones entre moléculas como proteínas y ácidos nucleicos?
¿Por qué es considerado el código genético prácticamente universal?
¿Por qué es considerado el código genético prácticamente universal?
¿Cómo se producen las membranas lipídicas a partir de ácidos grasos?
¿Cómo se producen las membranas lipídicas a partir de ácidos grasos?
¿Qué implica la homeostasis interna en una célula?
¿Qué implica la homeostasis interna en una célula?
¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una característica de las reacciones metabólicas?
¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una característica de las reacciones metabólicas?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la célula y desempeña un papel crucial en la síntesis de proteínas?
¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en la célula y desempeña un papel crucial en la síntesis de proteínas?
¿Qué función principal tienen los lisosomas en la célula?
¿Qué función principal tienen los lisosomas en la célula?
¿Cuál estructural es responsable de separar las células hijas durante la división celular?
¿Cuál estructural es responsable de separar las células hijas durante la división celular?
¿Qué tipo de célula contiene un núcleo definido?
¿Qué tipo de célula contiene un núcleo definido?
¿Qué orgánulo es fundamental para el transporte de proteínas dentro de la célula?
¿Qué orgánulo es fundamental para el transporte de proteínas dentro de la célula?
¿Cuál es la función principal de los peroxisomas?
¿Cuál es la función principal de los peroxisomas?
¿Qué imagen describe mejor la estructura llamada mesosoma?
¿Qué imagen describe mejor la estructura llamada mesosoma?
¿Cuál de las siguientes estructuras es considerada una inclusión celular?
¿Cuál de las siguientes estructuras es considerada una inclusión celular?
¿Qué caracteriza a la cápsula en bacterias?
¿Qué caracteriza a la cápsula en bacterias?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el núcleo celular?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el núcleo celular?
¿Qué caracteriza a Klebsiella oxytoca en comparación con otras bacterias?
¿Qué caracteriza a Klebsiella oxytoca en comparación con otras bacterias?
¿Qué número de aumento se utilizó para observar la micrografía que muestra fimbrias?
¿Qué número de aumento se utilizó para observar la micrografía que muestra fimbrias?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Mycoplasma penetrans es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Mycoplasma penetrans es correcta?
¿Cuál es una característica distintiva observada en la micrografía de la bacteria que incluye numerosas fimbrias?
¿Cuál es una característica distintiva observada en la micrografía de la bacteria que incluye numerosas fimbrias?
¿Qué función cumplen las fimbrias en las bacterias como Klebsiella oxytoca?
¿Qué función cumplen las fimbrias en las bacterias como Klebsiella oxytoca?
¿Cuál es una de las funciones principales de la membrana plasmática?
¿Cuál es una de las funciones principales de la membrana plasmática?
¿Qué proceso permite la entrada de moléculas grandes en la célula?
¿Qué proceso permite la entrada de moléculas grandes en la célula?
¿Cuál de las siguientes moléculas se transporta a través de proteínas de canal?
¿Cuál de las siguientes moléculas se transporta a través de proteínas de canal?
En el transporte pasivo, ¿qué mecanismo es específico para algunas moléculas?
En el transporte pasivo, ¿qué mecanismo es específico para algunas moléculas?
¿Cuál es el receptor de comunicación cerca de la membrana plasmática?
¿Cuál es el receptor de comunicación cerca de la membrana plasmática?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en las células?
¿Cuál es la función principal de la membrana plasmática en las células?
¿Qué rol desempeñan los hidratos de carbono en la membrana plasmática?
¿Qué rol desempeñan los hidratos de carbono en la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el carácter semi-permeable de la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el carácter semi-permeable de la membrana plasmática?
¿Qué función tiene la presencia de receptores en la membrana plasmática?
¿Qué función tiene la presencia de receptores en la membrana plasmática?
¿Qué implicación tiene la adhesividad celular en el contexto del desarrollo embrionario?
¿Qué implicación tiene la adhesividad celular en el contexto del desarrollo embrionario?
¿Cuál de los siguientes lípidos es conocido por regular la fluidez de la membrana plasmática?
¿Cuál de los siguientes lípidos es conocido por regular la fluidez de la membrana plasmática?
¿Qué componente lipídico es importante para la formación de balsas lipídicas en la membrana plasmática?
¿Qué componente lipídico es importante para la formación de balsas lipídicas en la membrana plasmática?
¿Cuál es la función de los glucolípidos en la membrana plasmática?
¿Cuál es la función de los glucolípidos en la membrana plasmática?
¿Qué tipo de lípido se caracteriza por presentar un hidrato de carbono en su estructura?
¿Qué tipo de lípido se caracteriza por presentar un hidrato de carbono en su estructura?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la ceramida en la membrana plasmática?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la ceramida en la membrana plasmática?
¿Qué son los LECA en el contexto de la evolución celular?
¿Qué son los LECA en el contexto de la evolución celular?
¿Cuál es uno de los grupos de procariotas mencionados?
¿Cuál es uno de los grupos de procariotas mencionados?
¿Qué evento se considera una transición evolutiva importante en la célula?
¿Qué evento se considera una transición evolutiva importante en la célula?
¿Qué función desempeñan las cianobacterias en la evolución celular?
¿Qué función desempeñan las cianobacterias en la evolución celular?
¿Qué característica describe mejor la organización de las células procariotas?
¿Qué característica describe mejor la organización de las células procariotas?
¿Qué implicaciones tiene la teoría de la endosimbiosis en la evolución celular?
¿Qué implicaciones tiene la teoría de la endosimbiosis en la evolución celular?
¿Qué se entiende por la 'aparición de eucariotas' en la evolución celular?
¿Qué se entiende por la 'aparición de eucariotas' en la evolución celular?
¿Cuál es la relación entre los dos grupos de procariotas?
¿Cuál es la relación entre los dos grupos de procariotas?
¿Cuál es la función principal del líquido extracelular en el organismo?
¿Cuál es la función principal del líquido extracelular en el organismo?
¿Qué constituye mayoritariamente el líquido extracelular?
¿Qué constituye mayoritariamente el líquido extracelular?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un componente del líquido extracelular?
¿Cuál de las siguientes opciones no es un componente del líquido extracelular?
¿Qué característica tiene el líquido intersticial dentro del líquido extracelular?
¿Qué característica tiene el líquido intersticial dentro del líquido extracelular?
¿Cómo se divide el líquido extracelular?
¿Cómo se divide el líquido extracelular?
El líquido extracelular se encuentra únicamente en organismos multipalacios. ¿Es correcta esta afirmación?
El líquido extracelular se encuentra únicamente en organismos multipalacios. ¿Es correcta esta afirmación?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la matriz extracelular es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la matriz extracelular es correcta?
¿Qué volumen aproximado de agua contiene el líquido extracelular en el organismo?
¿Qué volumen aproximado de agua contiene el líquido extracelular en el organismo?
Flashcards
Cell Theory
Cell Theory
The fundamental concept in biology stating that all living organisms are composed of cells, and new cells arise from pre-existing cells.
Cell
Cell
The basic structural and functional unit of life.
Cellular organization
Cellular organization
Cells organize into tissues, tissues into organs, and organs into systems for complex functions.
Cell differentiation
Cell differentiation
Signup and view all the flashcards
Cellular proliferation
Cellular proliferation
Signup and view all the flashcards
Spontaneous generation
Spontaneous generation
Signup and view all the flashcards
Unit of life
Unit of life
Signup and view all the flashcards
Cell division
Cell division
Signup and view all the flashcards
Advantages of Membranes
Advantages of Membranes
Signup and view all the flashcards
Spontaneous Lipid Membrane Formation
Spontaneous Lipid Membrane Formation
Signup and view all the flashcards
Evolution of Self-Replication
Evolution of Self-Replication
Signup and view all the flashcards
RNA World
RNA World
Signup and view all the flashcards
Molecular Cooperation
Molecular Cooperation
Signup and view all the flashcards
Genetic Code
Genetic Code
Signup and view all the flashcards
LUCA
LUCA
Signup and view all the flashcards
Metabolic Systems
Metabolic Systems
Signup and view all the flashcards
Citosol
Citosol
Signup and view all the flashcards
Osmolarity Change
Osmolarity Change
Signup and view all the flashcards
LEC
LEC
Signup and view all the flashcards
Osmosis
Osmosis
Signup and view all the flashcards
Crenation
Crenation
Signup and view all the flashcards
Equilibrio dinámico
Equilibrio dinámico
Signup and view all the flashcards
Citólisis
Citólisis
Signup and view all the flashcards
Medio celular
Medio celular
Signup and view all the flashcards
Ribosomes
Ribosomes
Signup and view all the flashcards
Mesosome
Mesosome
Signup and view all the flashcards
Capsule
Capsule
Signup and view all the flashcards
Vesicle
Vesicle
Signup and view all the flashcards
Endocytosis
Endocytosis
Signup and view all the flashcards
Microtubules
Microtubules
Signup and view all the flashcards
Cell membrane
Cell membrane
Signup and view all the flashcards
Inclusion
Inclusion
Signup and view all the flashcards
Nucleoide
Nucleoide
Signup and view all the flashcards
cell division
cell division
Signup and view all the flashcards
Membrane function
Membrane function
Signup and view all the flashcards
Plasma Membrane
Plasma Membrane
Signup and view all the flashcards
Evolution & Organization
Evolution & Organization
Signup and view all the flashcards
Molecular interactions
Molecular interactions
Signup and view all the flashcards
Material exchange
Material exchange
Signup and view all the flashcards
Cilios
Cilios
Signup and view all the flashcards
Vacuola
Vacuola
Signup and view all the flashcards
Retículo endoplasmático liso
Retículo endoplasmático liso
Signup and view all the flashcards
Centríolos
Centríolos
Signup and view all the flashcards
Lisosomas
Lisosomas
Signup and view all the flashcards
Eukaryotic cell size
Eukaryotic cell size
Signup and view all the flashcards
Eukaryotic DNA
Eukaryotic DNA
Signup and view all the flashcards
Photosynthesis in cyanobacteria
Photosynthesis in cyanobacteria
Signup and view all the flashcards
Prokaryotic cell origin
Prokaryotic cell origin
Signup and view all the flashcards
Two groups of prokaryotes
Two groups of prokaryotes
Signup and view all the flashcards
Eukaryotic cell evolution
Eukaryotic cell evolution
Signup and view all the flashcards
Endosymbiosis
Endosymbiosis
Signup and view all the flashcards
LECA
LECA
Signup and view all the flashcards
Plant cell 2. endosimbiosis
Plant cell 2. endosimbiosis
Signup and view all the flashcards
Prokaryotic cells
Prokaryotic cells
Signup and view all the flashcards
Eukaryotic cell origin
Eukaryotic cell origin
Signup and view all the flashcards
Mycoplasma penetrans
Mycoplasma penetrans
Signup and view all the flashcards
Klebsiella oxytoca
Klebsiella oxytoca
Signup and view all the flashcards
Micrograph X40 000
Micrograph X40 000
Signup and view all the flashcards
Fimbriae (arrow)
Fimbriae (arrow)
Signup and view all the flashcards
Micrograph X20 000
Micrograph X20 000
Signup and view all the flashcards
Citosol
Citosol
Signup and view all the flashcards
Medio interno
Medio interno
Signup and view all the flashcards
Líquido extracelular (LEC)
Líquido extracelular (LEC)
Signup and view all the flashcards
Líquido intersticial
Líquido intersticial
Signup and view all the flashcards
Plasma
Plasma
Signup and view all the flashcards
Matriz extracelular
Matriz extracelular
Signup and view all the flashcards
Cell dependency on extracellular fluid
Cell dependency on extracellular fluid
Signup and view all the flashcards
Relationship LEC and LIC
Relationship LEC and LIC
Signup and view all the flashcards
Plasma Membrane Components
Plasma Membrane Components
Signup and view all the flashcards
Phospholipids
Phospholipids
Signup and view all the flashcards
Glycolipids
Glycolipids
Signup and view all the flashcards
Cholesterol Function
Cholesterol Function
Signup and view all the flashcards
Membrane Fluidity
Membrane Fluidity
Signup and view all the flashcards
Enzyme Anchorage
Enzyme Anchorage
Signup and view all the flashcards
Cell Adhesion
Cell Adhesion
Signup and view all the flashcards
Membrane Carbohydrates
Membrane Carbohydrates
Signup and view all the flashcards
Membrane Function
Membrane Function
Signup and view all the flashcards
Membrane Semi-permeability
Membrane Semi-permeability
Signup and view all the flashcards
Plasma membrane function
Plasma membrane function
Signup and view all the flashcards
Passive transport
Passive transport
Signup and view all the flashcards
Active transport
Active transport
Signup and view all the flashcards
Simple diffusion
Simple diffusion
Signup and view all the flashcards
Facilitated diffusion
Facilitated diffusion
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Evolución y organización estructural de la célula
- La pregunta fundamental en biología es "¿Qué significa estar vivo?".
- Las propiedades que caracterizan a los seres vivos y los distinguen de la materia inerte son las habilidades de crecer, reproducirse, procesar información, comunicarse, responder a estímulos y llevar a cabo una variedad de reacciones químicas.
- Todos los organismos vivos están formados por células.
- La célula es la unidad fundamental para la organización y funcionamiento del cuerpo, y de la vida (unidad estructural, funcional y genética).
- La biología es el área de conocimiento que estudia la materia viva.
- La biología incluye estudios descriptivos y funcionales.
- Los estudios descriptivos estudian la estructura de los seres vivos.
- Los estudios funcionales estudian los procesos vitales de los organismos.
- La proliferación celular y su posterior diferenciación en distintos tipos de células dan lugar a cada tejido del cuerpo.
- Una célula inicial resultante de la fecundación genera cientos de diversas clases de células, que difieren en contenido, forma, tamaño, color, movilidad y composición de la superficie.
- Las células deben organizarse en tejidos, órganos, aparatos y sistemas.
- La célula muscular lisa, las células se componen de moléculas.
- Los tejidos se componen de células del mismo tipo.
- Estas son las preguntas que contesta la teoría celular
Tema 2: La membrana plasmática y la matriz extracelular
- La membrana plasmática es una envuelta continua.
- La membrana plasmática establece los límites de la célula y mantiene las diferencias esenciales entre el medio intracelular y el extracelular.
- Al microscopio electrónico, la membrana plasmática presenta una estructura trilaminar..
- La membrana plasmática está compuesta por lípidos, proteínas e hidratos de carbono.
- Los orgánulos celulares también presentan una membrana lipídica que los delimita (excepción: los ribosomas).
- Propiedades de la membrana plasmática: asimetría, fluidez, flexibilidad, resellado, permeabilidad (semipermeable), fusión.
- Funciones de la membrana plasmática: compartimentalización, andamiaje para actividades bioquímicas, barrera de permeabilidad selectiva, transporte de moléculas, respuesta a señales del medio extracelular, interacción intercelular.
- Los lípidos forman una bicapa lipídica.
- Los hidratos de carbono se encuentran unidos a lípidos y proteínas hacia la cara exterior de la célula.
- Lípidos:
- Son anfipáticos, con extremos polar y apolar.
- Son responsables de la fluidez.
- Son la base estructural de las membranas.
- Son el lugar de anclaje de las proteínas.
- Se unen a la matriz extracelular.
- Tipos de lípidos:
- Ácidos grasos.
- Triglicéridos.
- Fosfolípidos.
- Fosfoesfingolípidos
- Fosfoglicéridos
- Los fosfolípidos presentan un fosfato en su composición
- Colesterol.
- Ceramida.
- Las proteínas
- Las proteínas son biomoléculas formadas por secuencias de aminoácidos.
- Hay proteínas integrales y periféricas.
- Las proteínas integrales se encuentran parcialmente o totalmente embebidas en la membrana.
- Las proteínas periféricas se unen a las proteínas o a los lípidos.
- Las proteínas pueden ser glucosiladas o no glucosiladas. las proteínas pueden tener Grupos disulfuro
- Funciones de las proteínas:
- Transporte
- Enzima
- Receptor
- Marcador de identidad
- Adhesión
- Unión al citoesqueleto.
- Hidratos de carbono
- Los hidratos de carbono forman el glucocálix.
- Los hidratos de carbono sólo están en la parte externa de la membrana.
- Los hidratos de carbono se unen a lípidos y proteínas.
- Función en la comunicación, reconocimiento y adhesión.
- Tipos de hidratos de carbono:
- Glucolípidos
- Glucoproteínas
- Tipos de transporte: -Transporte pasivo -Transporte activo
- El transporte pasivo puede ser:
-Difusión simple
-Difusión facilitada
- Ósmosis
- El transporte activo puede ser: -Primario -Secundario
- Tipos de canales iónicos: -Activados por voltaje -Activados por ligando
- Señales celulares
- Moléculas señal hidrofóbicas.
- Moléculas señal hidrofílicas.
- Tipos de comunicación: -Autocrina -Paracrina -Endocrina
- Tipos de endocitosis y exocitosis: -Fagocitosis -Pinocitosis -Endocitosis mediada por receptores
- Tipos de uniones intercelulares: -Uniones de oclusión -Uniones adherentes -Desmosomas -Uniones comunicantes -Hemidesmosomas -Adhesiones focales
- Las proteínas de adhesión ayudan a la comunicación entre las células
- Las uniones comunicantes permiten la comunicación entre células.
Tema 3: El citoesqueleto
- El citoesqueleto está compuesto por microfilamentos, filamentos intermedios y microtúbulos.
- Principal función • Locomoción celular • Contracción muscular.
- Funcionamiento • Nucleación • Elongación • Steady-state
- Componentes • Actina • Miosina • Tropomiosina • Troponina
- Funciones de los microfilamentos de actina -Redes -Haces
- Tipos de haces: -Haces contráctiles:
- Se contraen con miosina. -Haces no contráctiles:
- No se contraen.
- Microvellosidades, sarcómeros -Los filamentos de actina se disponen con polaridades enfrentadas.
- Los filamentos intermedios son los filamentos más estables y resistentes
- Los filamentos intermedios forman una estructura común.
- El citoesqueleto se encuentra dentro del núcleo.
- Funciones de los filamentos intermedios •Armazón celular •Resistencia mecánica
- Los filamentos intermedios se componen de 1 monómero que se entrelaza para formar dímeros, tetrámeros y subfilamentos.
- Funciones de los filamentos intermedios •Armazón celular •Resistencia mecánica •Ayuda a la contracción muscular •Estabiliza la membrana nuclear
- Microtúbulos son los filamentos más gruesos y presentan un dinamismo intermedio
- Los microtúbulos están formados por tubulina
- Se organizan a partir de un MTOC
- Funciones de los microtúbulos -Tráfico intracelular -División celular -Formación de estructuras especializadas
- Estructuras especializadas: •Centriolos •Cilios •Flagelos
- Funciones interrelacionadas •Esqueleto de la célula •Armazón estructural interna •Tráfico intracelular •División celular •Movilidad celular •Contracción celular
Tema 4: Sistema de endomembranas
- El sistema de endomembranas está constituido por un complejo de membranas internas de la célula, solo presentes en eucariotas.
- Dividen la célula en diferentes compartimentos, tanto funcional como estructuralmente.
- La base de este complejo de membranas es la bicapa lipídica.
- Componentes:
- Retículo endoplasmático rugoso (RER):
- Es un conjunto de membranas interconectadas que se extienden a través del citoplasma que están envueltos por ribosomas
- Función principal: plegamiento y glucosilación de proteínas, y otros procesos postraduccionales
- Procesamiento de proteínas, glucosilación, plegamiento, modificación de cadenas de aminoácidos y ensamblaje de proteínas multiméricas.
- Retículo endoplasmático liso (REL):
- No contiene ribosomas
- Está formado por una red de túbulos ramificados -Función principal: soporte físico para la síntesis de lípidos que componen las membranas, la síntesis de hormonas, lipoproteínas, etc., y el almacenamiento de calcio.
- No contiene ribosomas
- Aparato de Golgi
- Tiene una función en la secreción proteica constitutiva y regulación.
- Realiza modificaciones postraduccionales de proteínas, glucosilación, clasificación y distribución de proteínas, síntesis de polisacáridos de la matriz, degradación de compuestos, externo/internos, y reciclado de compuestos.
- Retículo endoplasmático rugoso (RER):
- Las vesículas
- Están compuestas por una bicapa lipídica que rodea a materiales proteicos.
- Facilitan la comunicación entre compartimentos celulares y los orgánulos.
- Hay variedad de tipos de vesículas:
- Vesículas de transición
- Vesículas endocíticas/exocíticas
- Vesículas autofágicas
- Lisosomas
- Peroxisomas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario pone a prueba tus conocimientos sobre la teoría celular y la estructura de las células. Se abordan temas como la diferenciación celular, la función de la membrana plasmática y las características de las células eucariotas y procariotas. Evalúa tu comprensión de conceptos fundamentales en biología celular.