Tema 8: Músculo Esquelético y Fisiología
55 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características es compartida por todos los músculos?

  • Elasticidad (correct)
  • Rigidez
  • Inmunidad
  • Inactividad

¿Qué tipo de músculo se considera involuntario?

  • Músculo estriado
  • Músculo liso (correct)
  • Músculo esquelético
  • Músculo cardíaco (correct)

¿Cuál es la velocidad de contracción del músculo liso en comparación con el músculo estriado?

  • Variable
  • Más rápida
  • Más lenta (correct)
  • Igual

¿Cuál de las funciones de los músculos estriados es correcta?

<p>Mantenimiento de la postura corporal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del sistema musculoesquelético?

<p>Facilitar la locomoción y el movimiento voluntario (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el sistema nervioso que controla el músculo esquelético?

<p>Sistema nervioso somático (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos músculos estriados esqueléticos aproximadamente hay en el cuerpo humano?

<p>650 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura conecta los músculos esqueléticos a los huesos?

<p>Tendones (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones no es un músculo que se asocia a huesos mediante tendones?

<p>Músculos abdominales (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células forman el tejido muscular especializado?

<p>Miocitos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sucede cuando hay una lesión extensa en el tejido muscular?

<p>El tejido es sustituido por tejido fibrótico afuncional. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la tropomiosina en la fibra muscular?

<p>Regular la interacción entre la actina y la miosina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína permite la interacción entre miosina y actina en presencia de Ca2+?

<p>Troponina. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el componente principal que interacciona durante la contracción muscular?

<p>Miosina. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol de los macrófagos en una lesión de tejido muscular?

<p>Eliminan las fibras dañadas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen la titina y la nebulina en las miofibrillas?

<p>Estabilizar y alinear los filamentos de actina. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las miofibrillas en el tejido muscular?

<p>Son haces contráctiles de actina-miosina. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica principal de las fibras musculares tipo I?

<p>Son lentas y resistentes a la fatiga. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células son los mioblastos?

<p>Células madre que forman las fibras musculares. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de fibras son menos resistentes a la fatiga?

<p>Fibras tipo II. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la miogénesis?

<p>Los mioblastos se fusionan para formar miotubos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las células satélite?

<p>Permitir una cierta capacidad de regeneración. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se produce el crecimiento del músculo después del nacimiento?

<p>Aumentando el tamaño de las fibras ya existentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tienen las fibras musculares tipo II?

<p>Son rápidas y sensibles a la fatiga. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura comienza a hiperdesarrollarse durante la miogénesis?

<p>El citoesqueleto. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de músculo es considerado estriado y voluntario?

<p>Músculo esquelético (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la velocidad de contracción del músculo estriado en comparación con el músculo liso?

<p>El músculo estriado se contrae más rápido que el músculo liso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no se asocia a la musculatura estriada esquelética?

<p>Iniciar contracciones automáticamente (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué sistema controla la musculatura estriada esquelética?

<p>Sistema nervioso somático (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el porcentaje aproximado del peso corporal que constituyen los músculos estriados esqueléticos?

<p>35-45% (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde a la contracción isotónica?

<p>El músculo se contrae, provocando el movimiento de una carga. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué determina la fuerza de contracción de un músculo?

<p>El número de unidades motoras reclutadas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la acetilcolina en la contracción muscular?

<p>Provocar la despolarización del sarcolema. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor una unidad motora?

<p>Consiste en una neurona y todas las fibras musculares que inerva. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la contracción isométrica es correcta?

<p>El músculo se contrae, pero no cambia de longitud. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre tras la liberación de acetilcolina en la unión neurona-músculo?

<p>Se genera un potencial de acción en el sarcolema. (B)</p> Signup and view all the answers

El control fino de movimientos se logra cuando:

<p>Existen pocas fibras musculares por unidad motora. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la troponina en las fibras musculares?

<p>Facilitar la contracción mediante la unión de calcio (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes moléculas es responsable del deslizamiento de filamentos durante la contracción muscular?

<p>Actina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteína se encarga de regular el acceso del calcio a las interacciones entre actina y miosina?

<p>Tropomiosina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal mecanismo de acción en las fibras musculares para la contracción?

<p>Deslizamiento de filamentos (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la contracción muscular, ¿qué ocurre con la longitud de los filamentos de actina y miosina?

<p>Ambos filamentos mantienen su longitud (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué efecto tiene la calmodulina en el proceso de contracción muscular?

<p>Activa la tropomiosina (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el mecanismo de contracción muscular es correcta?

<p>La actina se desliza hacia el centro del sarcómero (B)</p> Signup and view all the answers

Durante la contracción, el papel de la miosina es:

<p>Deslizarse sobre la actina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el principal resultado del mecanismo de contracción muscular?

<p>Producción de tensión en el músculo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Dónde se encuentra tejido muscular liso en el cuerpo humano?

<p>En el tracto digestivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el músculo liso es correcta?

<p>Carece de estriaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor NO regula la contracción del músculo liso?

<p>Contracción voluntaria (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tamaño de las células musculares lisas en comparación con las células musculares estriadas?

<p>Su tamaño es muy variable. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se disponen generalmente las células del músculo liso?

<p>En capas o haces. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no pertenece al músculo liso?

<p>Facilitar el movimiento voluntario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de contracción caracteriza al músculo liso?

<p>Contracción continua y sostenida. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proteínas componen principalmente las moléculas de miosina en el músculo liso?

<p>Cadenas pesadas y ligeras de miosina (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de las células musculares lisas?

<p>Son generalmente más cortas que las estriadas. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Sistema musculoesquelético

El sistema musculoesquelético es responsable del movimiento voluntario de las extremidades y otras estructuras. Está formado por los músculos estriados esqueléticos y el esqueleto.

Sistema Musculoesquelético

Un conjunto de músculos, huesos y tendones que trabajan en conjunto para producir movimiento.

Músculos estriados esqueléticos

Los músculos esqueléticos son responsables del movimiento voluntario del cuerpo. Se conectan a los huesos mediante tendones.

Miociti

Los músculos esqueléticos son células especializadas en la contracción. Están agrupados en músculos individuales que se conectan a los huesos.

Signup and view all the flashcards

Tendón

Los tendones son estructuras fibrosas que conectan los músculos a los huesos. Permiten la transmisión de la fuerza muscular al esqueleto.

Signup and view all the flashcards

Tipos de tejido muscular

Los tres tipos de tejido muscular son: músculo estriado esquelético, músculo estriado cardiaco y músculo liso.

Signup and view all the flashcards

Músculo estriado cardiaco

El músculo estriado cardiaco se encuentra en el corazón y es responsable de los latidos del corazón.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso

El músculo liso se encuentra en los órganos internos, como el estómago, el intestino y los vasos sanguíneos, y controla funciones involuntarias como la digestión y la circulación.

Signup and view all the flashcards

Características comunes de los músculos

Las características comunes de todos los músculos son la excitabilidad, conductividad, contractibilidad, extensibilidad y elasticidad.

Signup and view all the flashcards

Células satélite

Las células satélite son células madre que se encuentran en el tejido muscular y ayudan a reparar las lesiones y generar nuevas células musculares.

Signup and view all the flashcards

Células madre de los músculos

Las células madre de los músculos son células satélite.

Signup and view all the flashcards

Tejido fibrótico

El tejido fibrótico es un tipo de tejido conectivo que se forma en respuesta a una lesión y reemplaza el tejido dañado.

Signup and view all the flashcards

Actina

La actina es una proteína que forma parte de los filamentos finos en las miofibrillas y participa en la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Tropomiosina

La tropomiosina es una proteína que se une a la actina y ayuda a regular la interacción entre la actina y la miosina.

Signup and view all the flashcards

Troponina

La troponina es una proteína que se une a la tropomiosina y regula la interacción entre la actina y la miosina en presencia de calcio.

Signup and view all the flashcards

Tipos de Fibras Musculares Esqueléticas

Las fibras musculares esqueléticas se clasifican en dos tipos: Tipo I y Tipo II. Estas se diferencian por sus características fisiológicas y histoquímicas, como su tamaño, contenido de mioglobina, cantidad de mitocondrias y enzimas oxidativas.

Signup and view all the flashcards

Fibras tipo I: ¿Qué las caracteriza?

Las fibras musculares de tipo I, también conocidas como fibras de contracción lenta, se caracterizan por ser resistentes la fatiga y sostener esfuerzos por largos períodos. Son importantes para el mantenimiento de la postura y movimientos sostenidos.

Signup and view all the flashcards

Fibras tipo II: ¿Qué las caracteriza?

Las fibras musculares de tipo II, también conocidas como fibras de contracción rápida, se caracterizan por ser sensibles a la fatiga y capaces de generar fuerza explosiva. Son importantes para movimientos rápidos e intensos.

Signup and view all the flashcards

Variabilidad en la composición de fibras

La composición de un músculo, es decir, la cantidad de fibras Tipo I y Tipo II, varía según su función. Esto define su capacidad para resistir la fatiga y generar diferentes tipos de movimiento.

Signup and view all the flashcards

Miogénesis: ¿Cómo se forma el tejido muscular?

La formación del tejido muscular esquelético se denomina miogénesis. Durante este proceso, los mioblastos se fusionan, formando los miotubos, que luego se diferencian en fibras musculares multinucleadas.

Signup and view all the flashcards

Células Satélite: ¿Dónde están y para qué sirven?

Las fibras musculares que forman el músculo quedan con un pequeño número de células satélite, que actúan como células madre. Estas células permiten cierta capacidad de regeneración del tejido muscular, aunque limitada.

Signup and view all the flashcards

Crecimiento del músculo esquelético

Después del nacimiento, el crecimiento del músculo esquelético se produce principalmente por el aumento de tamaño de las fibras musculares existentes. Las células satélite contribuyen a la regeneración y reparación del tejido.

Signup and view all the flashcards

Contracción isométrica

Movimiento generado por la contracción muscular sin cambio en la longitud del músculo. 

Signup and view all the flashcards

Contracción isotónica

Movimiento causado por la contracción muscular, donde el músculo se acorta o se alarga.

Signup and view all the flashcards

Unidad motora

Un grupo de fibras musculares inervadas por una única neurona motora.

Signup and view all the flashcards

Placa motora

La estructura donde la neurona motora se conecta a la fibra muscular.

Signup and view all the flashcards

Unión neuromuscular

La unión entre una neurona motora y la fibra muscular que permite la transmisión del impulso nervioso.

Signup and view all the flashcards

Reclutamiento de unidades motoras

La fuerza de contracción de un músculo está determinada por la cantidad de unidades motoras activadas.

Signup and view all the flashcards

Potencial de acción

La señal eléctrica que viaja por la neurona motora hacia la placa motora.

Signup and view all the flashcards

Componentes de los músculos

Los músculos están compuestos por tejido muscular, tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios. El tejido conectivo ayuda a organizar las fibras musculares y a conectar los músculos a los huesos. Los vasos sanguíneos proporcionan oxígeno y nutrientes a las fibras musculares, mientras que los nervios transmiten impulsos nerviosos que controlan la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Calmodulina

La calmodulina es una proteína que se une al calcio y juega un papel importante en la regulación de la contracción muscular, similar a la troponina, pero actúa en las células de músculo liso.

Signup and view all the flashcards

Deslizamiento de filamentos

Los filamentos de actina deslizan sobre los filamentos de miosina, generando la contracción muscular, aprovechando el movimiento de la miosina durante el ciclo de contracción.

Signup and view all the flashcards

Acción de la miosina

La acción de la miosina es un proceso que involucra la liberación de energía a través de la hidrólisis de ATP, permitiendo que la miosina se mueva sobre la actina, y que las fibras musculares se contraigan.

Signup and view all the flashcards

Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de fibras que da forma y soporte a las células. Ayuda en el transporte de sustancias, en la división celular y en la contracción muscular. Incluye microtúbulos, microfilamentos y filamentos intermedios.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Dónde se encuentra y cómo se contrae?

El músculo liso se encuentra en las paredes de órganos internos como el tracto digestivo, respiratorio, urinario, reproductor, vasos sanguíneos y conductos glandulares. Su contracción es involuntaria y está regulada por el sistema nervioso autónomo, hormonas y estiramientos.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Qué característica lo distingue?

Las células del músculo liso carecen de estriaciones, a diferencia del músculo esquelético o cardíaco, lo que les da un aspecto liso al microscopio.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Cómo se organiza?

Las células musculares lisas pueden estar dispuestas de forma individual en el tejido conectivo o formar capas o haces, dependiendo del órgano o tejido donde se encuentren.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las células musculares lisas?

Son células especializadas en la contracción muscular y se encuentran en las paredes de los órganos internos.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Qué proteínas son responsables de su contracción?

Las proteínas actina y miosina trabajan en conjunto para producir la contracción del músculo liso.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Cómo es su contracción comparada con otros músculos?

La contracción del músculo liso es más lenta que la del músculo esquelético y puede sostenerse por períodos más largos, lo que le permite realizar movimientos sostenidos y controlados.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿A qué funciones participa?

El músculo liso está involucrado en funciones involuntarias como la digestión, la circulación, la respiración y la reproducción.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Cómo se regula su actividad?

El músculo liso puede ser estimulado por señales nerviosas, hormonas, estiramientos y otros factores que regulan su actividad.

Signup and view all the flashcards

Músculo liso: ¿Por qué es importante?

El músculo liso juega un papel crucial en el funcionamiento del cuerpo humano, controlando diversos procesos esenciales que mantienen la vida.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 8: Músculo esquelético. Fisiología de la contracción muscular. Unidad motora. Músculo liso.

  • El sistema musculoesquelético está compuesto por músculos estriados esqueléticos y el esqueleto asociado.
  • Existen aproximadamente 650 músculos estriados esqueléticos en el cuerpo humano.
  • La mayoría de los músculos están asociados a huesos mediante tendones.
  • La contracción muscular provoca el acortamiento de la estructura, tensión en tendones y huesos, moviendo la estructura.
  • El tejido muscular, formado por miocitos, otorga funcionalidad a los órganos.
  • Existen tres tipos principales de tejido muscular: estriado esquelético, estriado cardíaco y liso.
  • Los músculos comparten características como excitabilidad, conductividad, contractilidad, extensibilidad y elasticidad.
  • Criterios de clasificación del músculo: modo de control (voluntario o involuntario), anatómico (esquelético, cardíaco, visceral), e histológico (estriado, liso).
  • Musculatura estriada versus musculatura lisa: aspectos al microscopio, localización (asociados al esqueleto, órganos, vasos...), velocidad de contracción (rápida vs lenta), presencia de acetilcolina, control nervioso (SN somático vs SN autónomo), influencia hormonal.
  • Funciones: mantenimiento de la postura, movimiento, respiración, apertura de esfínteres, soporte y fonación.
  • Contribuye al 35-45% del peso corporal.

Generalidades

  • Fibra muscular esquelética estriada:
    • Miogénesis: proceso de formación de las fibras musculares.
    • Microfibrillas: estructuras contráctiles dentro de las fibras musculares.
  • Contracción muscular:
    • Acoplamiento eléctrico-mecánico, receptores articulares.
    • Contracción del músculo liso.
  • Fisiología del sistema óseo.

Miocitos

  • Estructura y componentes (sarcolema, sarcoplasma, miofibrillas, sarcómeros, túbulos T, retículo sarcoplásmico).
  • Dimensión: 10-100 µm de diámetro y hasta 15 cm de largo.

Número de fibras

  • Variabilidad en diferentes músculos. Ejemplos con cifras. (ejemplos)

Tipos de fibras

  • Fibras tipo I (lentas): características, función (mantenimiento postura), contracción.
  • Fibras tipo II (rápidas): características, función, importancia (movimientos rápidos) contracción.
  • Distribución en diferentes grupos musculares.

Miogénesis

  • Descripción del proceso de formación de las fibras musculares.
  • Células madre (mioblastos), formación de miotubos, maduración de las células.
  • Papel de las células satélite en la regeneración.
  • Descripción de la regeneración del tejido muscular.

Miofibrillas

  • Descripción de los filamentos contráctiles actina y miosina.
  • Organización de filamentos gruesos y finos.
  • Interacción (interacción actina, miosina, troponina, tropomiosina). Importancia del calcio.

Pasos de la contracción muscular

  • Llegada de un potencial de acción (PA).
  • Acoplamiento de la excitación-contracción.
  • Contracción.
  • Relajación.
  • Pasos del proceso, incluyendo componentes (ejemplo: acetilcolina, calcio, ATP).

Tipos de contracción muscular

  • Contracción isotónica: el músculo se contrae y mueve una carga.
  • Contracción isométrica: el músculo se contrae pero no mueve una carga.

Unión neurona-músculo

  • Unidad motora (neurona, axón, ramificaciones, fibras musculares).
  • Placa motora (estructura de la unión).
  • Importancia y función de la unión.

Receptores sensitivos

  • Husos musculares: información sobre la longitud y la velocidad de estiramiento del músculo.
  • Órgano tendinoso de Golgi: información sobre la tensión en el tendón.

Músculo liso

  • Características (involuntario, no estriado, estructura, función, características).
  • Contracción/relajación: mecanismos (ej: calmodulina), funciones.
  • Diferencias con músculos esqueléticos.
  • Obtención de ATP (tipos, duración acción de contracción).

Fisiología del tejido óseo

  • Función del esqueleto: protección, inserción muscular, metabolismo calcio.
  • Células del tejido óseo (osteoblastos, osteocitos, osteoclastos).
  • Tipos de huesos (compacto, esponjoso).
  • Osteogénesis (endocondral, intramembranosa).
  • Remodelación ósea: factores mecánicos (gravedad, contracciones, actividad física) y no mecánicos (hormonas, dieta, edad, situaciones de enfermedad, reposo prolongado).
  • Regeneración del tejido óseo: osteoblastos, osteoclastos, proceso reparativo.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Description

Explora los aspectos fundamentales del músculo esquelético y su fisiología en esta evaluación. Aprende sobre la contracción muscular, la unidad motora y las diferencias entre los tipos de tejido muscular. Este cuestionario es esencial para entender el sistema musculoesquelético y sus funciones.

More Like This

MD137: Skeletal Muscle Function II Quiz
18 questions
G book Ch. 6  Skeletal Muscle Contraction Basics
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser