Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes características describe el músculo liso?
¿Cuál de las siguientes características describe el músculo liso?
- Es regulado por el sistema nervioso autónomo (correct)
- Su contracción es voluntaria
- Tiene un tamaño uniforme
- Presenta estriaciones musculares
¿Dónde se puede encontrar tejido muscular liso en el cuerpo humano?
¿Dónde se puede encontrar tejido muscular liso en el cuerpo humano?
- En la piel de la cabeza
- En los huesos
- En el tejido adiposo
- En el sistema digestivo (correct)
¿Qué tipo de contracción presenta el músculo liso?
¿Qué tipo de contracción presenta el músculo liso?
- Contracción involuntaria (correct)
- Contracción rítmica
- Contracción rápida y fuerte
- Contracción isotónica
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la disposición del músculo liso?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la disposición del músculo liso?
¿Qué factor NO regula la contracción del músculo liso?
¿Qué factor NO regula la contracción del músculo liso?
¿Qué estructura forma las bandas más claras en el sarcómero?
¿Qué estructura forma las bandas más claras en el sarcómero?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de contracción muscular?
¿Cuál es el primer paso en el proceso de contracción muscular?
¿Qué provoca la abertura de los canales de Ca2+ en la fibra muscular?
¿Qué provoca la abertura de los canales de Ca2+ en la fibra muscular?
¿Cuál es el resultado de la falta de impulsos nerviosos en las fibras musculares?
¿Cuál es el resultado de la falta de impulsos nerviosos en las fibras musculares?
¿Qué tipo de canal se utiliza como receptor para la acetilcolina en la fibra muscular?
¿Qué tipo de canal se utiliza como receptor para la acetilcolina en la fibra muscular?
¿Cuál es el diámetro aproximado de un filamento de actina?
¿Cuál es el diámetro aproximado de un filamento de actina?
¿Qué estructura de la célula muscular se asocia con la contracción muscular?
¿Qué estructura de la célula muscular se asocia con la contracción muscular?
¿Cuál es la polaridad de los filamentos de miosina?
¿Cuál es la polaridad de los filamentos de miosina?
¿Qué proceso describe el deslizamiento de filamentos de actina?
¿Qué proceso describe el deslizamiento de filamentos de actina?
Cuál es la función principal de la placa de fijación en la célula muscular?
Cuál es la función principal de la placa de fijación en la célula muscular?
¿Qué células se activan para formar nuevas células musculares tras un daño en el tejido muscular?
¿Qué células se activan para formar nuevas células musculares tras un daño en el tejido muscular?
¿Qué ocurre con el tejido muscular si la lesión es muy extensa?
¿Qué ocurre con el tejido muscular si la lesión es muy extensa?
¿Cuál es la función de la troponina en la contracción muscular?
¿Cuál es la función de la troponina en la contracción muscular?
¿Qué proteínas ayudan a estabilizar y alinear los filamentos de actina?
¿Qué proteínas ayudan a estabilizar y alinear los filamentos de actina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la miosina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la miosina?
Flashcards
Células Satélite
Células Satélite
Células que se activan después de una lesión muscular para reparar el tejido dañado.
Tropomiosina
Tropomiosina
Proteína que se une a la actina y regula la interacción con la miosina en la contracción muscular.
Troponina
Troponina
Proteína que se une a la tropomiosina y permite la interacción entre actina y miosina en presencia de calcio.
Titina y Nebulina
Titina y Nebulina
Signup and view all the flashcards
Miosina
Miosina
Signup and view all the flashcards
Banda A
Banda A
Signup and view all the flashcards
Línea M
Línea M
Signup and view all the flashcards
Banda I
Banda I
Signup and view all the flashcards
Zona H
Zona H
Signup and view all the flashcards
Acoplamiento excitación-contracción
Acoplamiento excitación-contracción
Signup and view all the flashcards
Músculo liso
Músculo liso
Signup and view all the flashcards
Contracción involuntaria
Contracción involuntaria
Signup and view all the flashcards
Carece de estriaciones
Carece de estriaciones
Signup and view all the flashcards
Disposición de células musculares lisas
Disposición de células musculares lisas
Signup and view all the flashcards
Regulación del músculo liso
Regulación del músculo liso
Signup and view all the flashcards
Citoesqueleto
Citoesqueleto
Signup and view all the flashcards
Filamentos de actina
Filamentos de actina
Signup and view all the flashcards
Filamentos de miosina
Filamentos de miosina
Signup and view all the flashcards
Contracción muscular
Contracción muscular
Signup and view all the flashcards
Movimiento celular
Movimiento celular
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 8: Músculo esquelético, fisiología de la contracción muscular, unidad motora, músculo liso
- El sistema musculoesquelético es el encargado de la locomoción y el movimiento voluntario de las extremidades y otras estructuras, compuesto por músculos estriados esqueléticos y el esqueleto asociado.
- Hay cerca de 650 músculos estriados esqueléticos en el cuerpo humano.
- Generalmente, los músculos están asociados a huesos mediante tendones (excepto lengua, esófago, ojos y músculos abdominales).
- La contracción muscular causa el acortamiento de la estructura, tensionando tendones y huesos, provocando el movimiento de la estructura.
- El tejido muscular otorga funcionalidad a los órganos y está formado por miocitos, células especializadas en la contracción.
- Existen tres tipos de miocitos que forman tres tipos de tejido muscular: estriado, cardiaco y liso.
- Las características comunes a todos los músculos son: excitabilidad (capacidad de responder a estímulos), conductividad, contractibilidad (capacidad de acortarse), extensibilidad (capacidad de estirarse) y elasticidad (capacidad de retornar a su forma original).
- Los músculos están compuestos por tejido muscular, tejido conectivo, vasos sanguíneos y nervios.
- Los criterios de clasificación de los músculos pueden ser por el modo de control (voluntario o involuntario) y por su estructura (esquelético, cardiaco o visceral) o por su apariencia histológica (estriado o liso).
- La musculatura estriada se caracteriza por su aspecto estriado al microscopio, localización en el esqueleto, contracción rápida y presencia de acetilcolina, con control nervioso somático, sin influencia hormonal significativa.
- La musculatura lisa se caracteriza por su localización en órganos, vasos, contracción lenta, ausencia de acetilcolina, control nervioso autónomo y influencia hormonal. Una contracción rápida pero poco mantenida en el tiempo.
- Las funciones del músculo estriado esquelético incluyen: mantenimiento de la postura, movimiento y desplazamiento, respiración, movimientos de los ojos, apertura de esfínteres voluntarios y soporte de tejidos blandos. Generación de calor y retorno venoso y linfático.
- Los miocitos en el músculo estriado esquelético tienen entre 10-100 µm de diámetro hasta 15 cm de largo, un número de fibras variable dependiendo del músculo.
- Hay dos tipos de fibras: Tipo I (lentas y resistentes a la fatiga) y Tipo II (rápidas y sensibles a la fatiga).
- La miogénesis es el proceso de formación de las células musculares a partir de mioblastos.
- La regeneración del tejido muscular se produce por el aumento de tamaño de las fibras existentes, o por activación de los macrófagos que eliminan las fibras dañadas y activan a las células satélite para formar nuevas células musculares.
- La unión neurona-músculo implica una unidad motora (neurona, axón principal y ramificaciones y las fibras musculares inervadas), y la placa motora (estructura de botón sináptico).
- Los receptores sensitivos en músculos incluyen husos musculares y el órgano tendinoso de Golgi que envían información sobre tensión y posición al SNC.
- La contracción muscular implica la llegada de un potencial de acción y acoplamiento de la excitación, contracción y relajación. Se consideran diferentes tipos de contracciones (isotónica y isométrica).
- La energía para la contracción muscular se obtiene a través de ATP, reservas de creatina fosfato (PCr), glucólisis y respiración aeróbica.
- El músculo liso, involuntario, se encuentra en órganos y vasos y se comporta de forma coordinada.
- El músculo liso, presenta un mecanismo de acción similar a la musculatura estriada, donde la acción de la troponina está sustituida por la calmodulina.
- Las células del tejido óseo incluyen osteoblastos, células que fabrican matriz ósea y osteoclastos, que destruyen la matriz ósea.
Tipos de huesos
- Nivel macroscópico: compacto y esponjoso
- Nivel microscópico: laminar y osteónico
Osteogénesis
- Osteogénesis intramembranosa, las células mesenquimáticas se transforman directamente a hueso.
- Osteogénesis endocondral, las células mesenquimáticas se transforman en condrocitos, y luego en hueso.
Remodelación ósea
- Participación de osteoblastos (producen matriz ósea) y osteoclastos (destruyen la matriz ósea).
- Factores mecánicos: fuerza de gravedad, contracción muscular, peso, actividad física, reposo.
- Factores no mecánicos: hormonas, dieta, edad, factores locales y enfermedad.
Regeneración del tejido óseo
- El tejido óseo es autosuficiente para la reparación.
- La reparación implica una osteogénesis similar a la formación embrionaria, iniciando con hueso inmaduro.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario está diseñado para evaluar tu comprensión sobre la fisiología del músculo esquelético, la contracción muscular y las unidades motoras. Aprenderás sobre los diferentes tipos de músculos, su estructura y función dentro del sistema musculoesquelético del cuerpo humano. A través de preguntas específicas, profundizarás en la excitabilidad y conductividad de los tejidos musculares.