Tema 6: Piel - Estructura y Funciones
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

El grosor de la lúnula en las uñas de los ancianos tiende a aumentar.

False (B)

La vascularización de la piel en ancianos es más abundante debido a la preservación de los vasos sanguíneos.

False (B)

La piel de los ancianos es más vulnerable a la radiación ultravioleta.

True (A)

Los ancianos tienen una mayor cantidad de terminaciones nerviosas en la piel.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El prurito se define como una necesidad urgente de rascarse.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las ampollas son elevaciones de contenido líquido que son mayores de 10 mm.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La cicatrización en la piel de los ancianos se produce de forma más rápida que en personas jóvenes.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La hiperqueratosis es un engrosamiento anormal de la piel, especialmente en los pies de los ancianos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La piel proporciona protección frente a radiaciones ultravioleta.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El envejecimiento no afecta la cicatrización de heridas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Cada paciente debe compartir la misma botella para evitar contagiarnos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aseo tiene como finalidad eliminar el exceso de grasa, sudor y suciedad de la piel.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La disminución de los plexos vasculares provoca una correcta termorregulación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Para realizar el aseo, es mejor hacerlo solo para facilitar el proceso.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La piel no tiene un papel en la protección frente a microorganismos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Limpiar la botella de micción con lejía no es necesario.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aseo del paciente geriátrico encamado debe realizarse siempre entre dos personas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Es importante desvestir completamente al paciente antes de iniciar el aseo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las duchas deben estar provistas de barandillas para prevenir resbalones.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el aseo, el agua de las palanganas debe cambiarse solo una vez.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se debe ofrecer la cuña al paciente antes de iniciar el aseo en cama.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El primer objetivo al asear al paciente debe ser lavar las extremidades inferiores.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es necesario mantener las puertas y ventanas abiertas durante el aseo para evitar el calor.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El equipo necesario para el aseo incluye dos toallas grandes y una pequeña.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La atrofia de la epidermis provoca un aumento en el número de melanocitos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las células de Langerhans disminuyen en un 50% con la edad madura.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

A los 80 años, la dermis tiene un grosor reducido en aproximadamente un 50%.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La grasa corporal total disminuye proporcionalmente con la edad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La producción de sebo aumenta debido a los cambios hormonales en el envejecimiento.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La pérdida de cabello y encanecimiento son resultados visibles del envejecimiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las glándulas sudoríparas aumentan su producción de sudor con la edad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El léntigo senil son las manchas que aparecen en la piel de los ancianos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La cabeza del paciente debe estar apoyada en una almohada durante el procedimiento de lavado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El aseo al paciente geriátrico debe realizarse al menos una vez al día.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Es necesario tapar los oídos del paciente con algodón para prevenir que el agua entre en ellos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La cuña se usa únicamente para la defecación de los hombres.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La temperatura del agua para el aseo debe ser de 25ºC.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El procedimiento de colocación de la cuña puede realizarse solamente por un auxiliar de enfermería si el paciente no colabora.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es recomendable realizar el aseo del paciente geriátrico solo con una persona.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Es importante recoger todos los utensilios usados después de realizar el lavado del paciente.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Durante el aseo, se debe pedir la colaboración del paciente para fomentar su independencia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El baño del paciente geriátrico debe durar entre 15-20 minutos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Se debe explicar la técnica de colocación de la cuña al paciente antes de realizar el procedimiento.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El champú debe ser aplicado en el cabello seco del paciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El uso de jabones irritantes es aceptable en el aseo de pacientes geriátricos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las alfombras antideslizantes son necesarias en la bañera para prevenir caídas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Un biombo debe ser usado para aislar al paciente durante cualquier procedimiento de higiene personal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El ambiente durante el aseo debe ser ruidoso y caótico para distraer al paciente.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Cambios en las uñas en el envejecimiento

Disminución del grosor y tamaño de la lúnula en las uñas, crecimiento lento y mayor fragilidad, con tendencia a agrietarse y fisurarse.

Hiperqueratosis

Aumento anormal del grosor de la piel, especialmente en los pies. Puede ser un signo de envejecimiento.

Cambios en la vascularización de la piel del anciano

Menor cantidad de vasos sanguíneos en la piel, debido a la pérdida de capilares y a la disminución de la comunicación entre los plexos vasculares.

Cambios en la inervación de la piel del anciano

Disminución del número de terminaciones nerviosas especializadas en la piel, lo que reduce la sensibilidad al tacto y la temperatura.

Signup and view all the flashcards

Fragilidad de la piel del anciano

La piel del anciano es más frágil y vulnerable a los daños por la radiación UV debido a la pérdida de melanocitos, y a los cambios de temperatura por la disminución del plexo vascular.

Signup and view all the flashcards

Cicatrización enlentecida en la piel del anciano

La piel del anciano cicatriza más lentamente y es más propensa a la formación de ampollas porque la red de soporte de fibras elásticas se deteriora.

Signup and view all the flashcards

Ampolla o flictena

Elevación en la piel de tamaño superior a 5 mm que contiene líquido.

Signup and view all the flashcards

Prurito

Sensación de picor intenso que provoca un deseo urgente de rascarse. Es un síntoma común en los ancianos.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Epidermis con el Envejecimiento

En el envejecimiento, la epidermis se adelgaza y disminuye la cantidad de melanocitos. Esto debilita la protección de la piel contra el sol, aumentando el riesgo de manchas y daños por radiación ultravioleta.

Signup and view all the flashcards

Disminución de las Células de Langerhans

Las células de Langerhans, responsables de la respuesta inmune de la piel, disminuyen con la edad, lo que podría explicar el aumento de tumores cutáneos en la vejez.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Dermis con el Envejecimiento

La dermis se atrofia (se adelgaza) con el envejecimiento, lo que hace la piel más frágil, menos elástica y propensa a arrugas y hematomas.

Signup and view all the flashcards

Cambios en la Hipodermis con el Envejecimiento

La hipodermis, la capa de grasa debajo de la dermis, también se ve afectada por el envejecimiento. En algunas áreas, la grasa disminuye (cara, manos), mientras que en otras aumenta (abdomen, muslos).

Signup and view all the flashcards

Cambios en el Cabello con el Envejecimiento

El número de folículos pilosos y melanocitos en el cuero cabelludo disminuye con la edad, lo que lleva a la pérdida de cabello y encanecimiento.

Signup and view all the flashcards

Cambios en las Glándulas Sebáceas con el Envejecimiento

Las glándulas sebáceas, que producen sebo para lubricar la piel, se agrandan con la edad, pero producen menos sebo debido a los cambios hormonales.

Signup and view all the flashcards

Cambios en las Glándulas Sudoríparas con el Envejecimiento

Las glándulas sudoríparas, que regulan la temperatura corporal a través del sudor, también producen menos sudor con la edad.

Signup and view all the flashcards

Consecuencias de la Disminución de Sebo y Sudor

La disminución de la producción de sebo y sudor contribuye a la sequedad de la piel, problemas para regular la temperatura y la aparición de comedones (puntos negros) por la acumulación de queratina y sebo.

Signup and view all the flashcards

Frecuencia del aseo geriátrico

El aseo del paciente geriátrico debe realizarse con frecuencia, al menos una vez al día, y se puede realizar en la cama o en la ducha/bañera.

Signup and view all the flashcards

Comunicación durante el aseo

Es importante comunicar al paciente cada paso del proceso de aseo para que se sienta seguro y tranquilo.

Signup and view all the flashcards

Ambiente del aseo

El aseo debe realizarse en un ambiente tranquilo y respetuoso, manteniendo la privacidad del paciente.

Signup and view all the flashcards

Colaboración del paciente

Al realizar el aseo, se debe colaborar con el paciente en la medida de lo posible para fomentar su independencia y autoestima.

Signup and view all the flashcards

Temperatura del aseo

Es importante controlar la temperatura ambiente y del agua para evitar molestias al paciente.

Signup and view all the flashcards

Jabón del aseo

Utilizar jabones suaves y no irritantes para cuidar la piel sensible del paciente.

Signup and view all the flashcards

Masaje durante el aseo

El aseo es una buena oportunidad para masajear la piel, mejorando la circulación sanguínea del paciente.

Signup and view all the flashcards

Cuidado de vías y sondajes

Se debe prestar especial atención a las zonas donde se encuentran las vías y sondajes, evitando movimientos bruscos.

Signup and view all the flashcards

Aseo en cama

Proceso de aseo que se realiza en la cama del paciente cuando no puede o no debe moverse.

Signup and view all the flashcards

Procedimiento en la ducha

Preparación del paciente para la ducha, incluyendo preparación del equipo, explicación del procedimiento y asistencia con tareas de aseo.

Signup and view all the flashcards

Aseo personal

Tareas de higiene personal como lavar cara, manos, cuerpo, dientes o afeitarse.

Signup and view all the flashcards

Guantes desechables durante el aseo

Utilizar guantes desechables durante el aseo del paciente para proteger al personal sanitario de posibles contagios.

Signup and view all the flashcards

Temperatura adecuada del agua

Mantener una temperatura adecuada del agua para evitar quemaduras o incomodidad durante el aseo, tanto en la ducha como en el aseo en cama.

Signup and view all the flashcards

Aseo suave y con cuidado

Realizar el aseo de manera suave y con cuidado para evitar posibles lesiones en la piel del paciente.

Signup and view all the flashcards

Cambiar el agua de la palangana

Cambiar el agua en la palangana tantas veces como sea necesario durante el aseo para mantener la higiene y evitar contaminación.

Signup and view all the flashcards

Material necesario para el aseo en cama

Equipo necesario para el aseo en cama: jabón líquido, manopla o esponja, dos palanganas, peine, tijera, cepillo dental, dentífrico, colonia, crema, toallas, ropa limpia y bolsa de plástico para la ropa sucia.

Signup and view all the flashcards

Lavado de cabello en cama

Procedimiento para lavar el cabello de un paciente en cama, manteniendo la cabeza sobre la orilla de la cama y utilizando un canal para drenar el agua.

Signup and view all the flashcards

Cuña

Orinal plano utilizado para la defecación, tanto de hombres como de mujeres, y para la micción de la mujer.

Signup and view all the flashcards

Botella

Recipiente utilizado para la micción del hombre.

Signup and view all the flashcards

Colocación de la cuña y la botella

Técnica para facilitar la micción y defecación en cama utilizando una cuña o una botella.

Signup and view all the flashcards

Colocación de la cuña con colaboración del paciente

Aislar al paciente con un biombo y solicitar su colaboración para levantar la pelvis.

Signup and view all the flashcards

Colocación de la cuña sin colaboración del paciente

Dos auxiliares de enfermería levantan la pelvis del paciente y colocan la cuña debajo.

Signup and view all the flashcards

Respeto e intimidad en el cuidado del paciente

Mantener un ambiente de respeto e intimidad para el paciente durante cualquier procedimiento.

Signup and view all the flashcards

Material necesario para la cuña y la botella

Material necesario para la colocación de la cuña y la botella: cuña, botella, guantes desechables, papel higiénico, biombo y ropa para cambiar la cama.

Signup and view all the flashcards

Protección UV de la piel

La piel protege al cuerpo de la radiación ultravioleta del sol, evitando el daño celular y el desarrollo de cáncer de piel.

Signup and view all the flashcards

Protección de microorganismos

La piel actúa como barrera contra microorganismos como bacterias, virus y hongos, previniendo infecciones.

Signup and view all the flashcards

Protección contra agresiones

La piel protege al cuerpo de lesiones físicas como raspaduras, golpes y abrasiones.

Signup and view all the flashcards

Termorregulación de la piel

La piel regula la temperatura corporal a través de la sudoración y la vasoconstricción, manteniendo la temperatura estable.

Signup and view all the flashcards

Envejecimiento: Protección deteriorada

Con la edad, la piel pierde capacidad para protegerse del sol y las infecciones debido a la disminución de melanocitos y células de Langerhans.

Signup and view all the flashcards

Envejecimiento: Piel frágil

La piel del anciano se adelgaza y se vuelve más frágil debido a la atrofia de las capas de la piel.

Signup and view all the flashcards

Envejecimiento: Termorregulación disminuida

Con la edad, la piel se vuelve menos eficiente en la regulación de la temperatura debido a la disminución de vasos sanguíneos.

Signup and view all the flashcards

Finalidad del aseo

El aseo ayuda a eliminar la suciedad, el exceso de grasa y sudor, evitando infecciones y estimulando la circulación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 6: Piel. Estructura y Funciones

  • La piel es el órgano más extenso del cuerpo, con un peso medio de 4 kg y una superficie de 1.6 m2 en adultos. Está compuesta por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.

Epidermis

  • Capa más externa, con un grosor de 0.4 a 1.5 mm.
  • Formada por cuatro capas celulares que se renuevan continuamente.
  • Proceso de queratinización: células de la base se desplazan hacia la superficie, cambiando de forma y endureciéndose.
  • Capa córnea superior se desprende constantemente.
  • Avascular (sin vasos sanguíneos).
  • Contiene cuatro tipos celulares:
    • Queratinocitos
    • Melanocitos: producen melanina para la termorregulación, síntesis de vitamina D y protección contra la radiación UV.
    • Células de Langerhans: función inmunológica.
    • Células de Merkel: sensación táctil.

Dermis

  • Capa intermedia, estructura de malla fibroelástica.
  • Contiene fibras (colágeno, elásticas), células, vasos y nervios.
  • Contiene anexos cutáneos como:
    • Pelo: estructuras flexibles y resistentes de queratina dura, que crece a un ritmo de 0.3 mm al día, regulado por hormonas. Se encuentra en toda la superficie corporal excepto en palmas y plantas.
    • Uñas: placas córneas transparentes de queratina dura, que crecen a un ritmo de 3 mm al mes.
    • Glándulas sebáceas: producen sebo (mezcla de grasas, células y ácidos) para proteger la piel y el cabello.
    • Glándulas sudoríparas:
      • Ecrinas: regulan la temperatura corporal.
      • Apocrinas: localizadas en axilas, zona genital, etc., con secreción en la pubertad.

Hipodermis

  • Capa más profunda, formada por tejido adiposo (adipocitos).
  • Función de aislante y reserva de energía.

Vascularización e Inervación de la Piel

  • La piel tiene una rica vascularización relacionada con la termorregulación, respondiendo a cambios de temperatura.
  • La inervación está constituida por varios tipos de terminaciones nerviosas que captan estímulos (dolor, temperatura, tacto, presión, vibración). Éstos se encuentran en las tres capas de la piel.

Funciones de la piel

  • Protección frente a agresiones externas (microorganismos, radiación UV).
  • Barrera contra el medio externo.
  • Protección frente al deterioro natural.
  • Capacidad de resistencia y protección a nuestro medio interno.
  • Receptor sensorial.
  • Termorregulación (regulación de la temperatura corporal).
  • Metabolismo de la vitamina D.

Cambios en la piel con el envejecimiento

  • Epidermis: adelgazamiento, cambios en la melanina, disminución de células de Langerhans, exposición a UV.
  • Dermis: atrofia, fragilidad, fragilidad vascular, arrugas.
  • Hipodermis: reducción en el tejido adiposo.
  • Anejos cutáneos: disminución de folículos pilosos, lentigos, uñas gruesas, etc.

Patologías dérmicas frecuentes en ancianos

  • Prurito.
  • Infecciones. -Bacterianas (foliculitis, forúnculos, impétigo)
  • Víricas (herpes simple, herpes zoster)
  • Hongos (candidiasis).
  • Tumores cutáneos (benignos y malignos).
  • Cambios en el pelo (alopecia, hipertricosis).
  • Cambios en las uñas (onicomicosis, onicolisis, onicogrifosis).

Higiene integral

  • Higiene, prevención y conservación de salud, hábitos saludables, aseo, etc.
  • Higiene integral, prevención y conservación de salud de la persona en su totalidad.

Higiene en el paciente geriátrico

  • Normas generales: dos personas, respeto, entorno adecuado.
  • Aseo en paciente encamado: preparación del material, realizar el aseo, informar al paciente, limpiar la zona.
  • Aseo en paciente en ducha o bañera: preparación del material, explicar el procedimiento, realizar el aseo, limpiar y recoger material.

Colocación de la cuña y la botella

  • Procedimiento para pacientes encamados, materiales necesarios y procedimiento.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en el Tema 6 sobre la piel, su estructura y funciones. Detallará las características de la epidermis y la dermis, así como sus células y su importancia en el organismo. Pon a prueba tus conocimientos sobre este órgano vital y sus componentes.

More Like This

Skin Structure and Functions Quiz
32 questions
Skin Structure and Functions Quiz
13 questions
Biología de la piel - Estructura y funciones
30 questions
Skin Structure and Functions
8 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser