Tema 4: Diseño de Vínculos Laterales
47 Questions
3 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la principal función de los vínculos laterales en una organización?

  • Imponer reglas estrictas entre divisiones.
  • Coordinar la colaboración interdepartamental. (correct)
  • Establecer jerarquías de mando más rígidas.
  • Supervisar directamente a todas las divisiones.

¿Qué diferencia principal existe entre la planificación de acciones (PA) y la normalización de procesos de trabajo (NPT)?

  • La PA es más flexible que la NPT en la asignación de recursos.
  • La PA se enfoca en estándares de calidad, mientras que la NPT no.
  • La NPT busca resultados específicos, mientras que la PA se centra en procesos eficientes.
  • La PA impone acciones específicas, mientras que la NPT se enfoca en la estandarización de métodos. (correct)

¿Cómo regulan los sistemas de control del rendimiento las acciones organizacionales?

  • A través de mandatos directos dictados desde la alta dirección.
  • Controlando cada aspecto del trabajo diario de las divisiones.
  • Por medio de la asignación de objetivos de rendimiento a cada unidad. (correct)
  • Estableciendo reuniones frecuentes entre las divisiones.

¿Cuál es un objetivo fundamental de los sistemas de planificación y control en una empresa multidimensional?

<p>Facilitar la cooperación entre divisiones para alcanzar objetivos comunes. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto organizacional, ¿qué implica la imposición de acciones a realizar en la planificación de acciones?

<p>Fomentar un ambiente estable que apoye la ejecución de objetivos. (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es el principal objetivo de los mecanismos implementados por TRW?

<p>Facilitar la toma de decisiones (C)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto se destaca en la distribución del poder de decisión en la organización mencionada?

<p>El poder es principalmente ejercido por los directores funcionales (A)</p> Signup and view all the answers

Qué áreas son mencionadas como responsabilidad de los directores funcionales?

<p>Finanzas, producción y marketing (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es uno de los problemas intrínsecos que puede enfrentar la promoción interna de empleados?

<p>Liberar tiempo de la alta dirección (A)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una consecuencia de la implementación de mecanismos de resolución de conflictos en TRW?

<p>Mejor ejecución de los proyectos (B)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto está relacionado con la gestión de las decisiones en el contexto mencionado?

<p>Desarrollo de alternativas (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una de las explicaciones de un 'problema de agencia' en la descentralización?

<p>Responsabilidad de las entidades locales (A)</p> Signup and view all the answers

Qué papel juegan los directores funcionales en la estructura organizativa descrita?

<p>Tienen poder sobre áreas específicas dentro de la organización (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de decisiones se busca mejorar con los mecanismos propuestos por TRW?

<p>Decisiones operativas cotidianas (C)</p> Signup and view all the answers

Qué puede generar desigualdades regionales en el contexto de la descentralización?

<p>Asimetría de información (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la fase más importante de la iniciación en la gestión de problemas mencionada?

<p>Identificación (D)</p> Signup and view all the answers

Qué podría suceder si no se implementan mecanismos de coordinación en TRW?

<p>Conflictos no resueltos entre departamentos (A)</p> Signup and view all the answers

Qué solución se propone para evitar problemas en la descentralización?

<p>Integrar individuos en las decisiones (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es un resultado positivo esperado de la implementación de la toma de decisiones eficiente?

<p>Mejora en la eficiencia del trabajo (C)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una consecuencia de la mala gestión de recursos en las entidades locales?

<p>Desviaciones de fondos asignados (D)</p> Signup and view all the answers

Qué aspecto puede ser reforzado para mejorar la gestión local en un contexto descentralizado?

<p>Desarrollar capacidades locales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los beneficios de un entorno estable en la comunicación entre departamentos?

<p>Fomenta la autonomía y la toma de decisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica es típica de un entorno dinámico y complejo?

<p>Adaptación mutua es esencial. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe un riesgo de control indirecto en la gestión?

<p>Puede disminuir la transmisión de información. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limitación se asocia a la falta de autoridad formal en un entorno de control indirecto?

<p>Puede ocasionar confusión y confusión de competencias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se implica cuando se habla de 'coordinación informal' en la toma de decisiones?

<p>Requiere menos esfuerzo para la formalización. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el efecto de la 'doble línea jerárquica' en la autoridad dentro de un entorno corporativo?

<p>Causa confusión en las responsabilidades de liderazgo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera una desventaja de un entorno que prioriza el control directo?

<p>Limita la flexibilidad en la estructura organizacional. (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de entorno se considera ineficaz la gestión de control directo?

<p>Entornos complejos y dinámicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo fundamental de la comunicación en entornos con interdependencias complejas?

<p>Incrementar la eficacia en la coordinación. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué favorece la comunicación en un entorno donde hay interdependencias entre departamentos?

<p>La adaptación mutua entre funciones. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué produce la diversidad en los mercados de una organización?

<p>Divisionalización en unidades basadas en el mercado (C)</p> Signup and view all the answers

En un entorno extremadamente hostil, ¿qué estructura es más probable que adopte una organización?

<p>Centralización provisional (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la descentralización selectiva en una organización?

<p>División en unidades con diferentes motivaciones y objetivos (A)</p> Signup and view all the answers

La centralización temporal en un comité se utiliza como respuesta a:

<p>Entornos hostiles y complejos (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca al centralizar la toma de decisiones en un entorno hostil?

<p>Mejorar la integración y coordinación estratégica (B)</p> Signup and view all the answers

Las disparidades del entorno llevan a la organización a:

<p>Adoptar una diferenciación interna en la estructura (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de la centralización de decisiones en condiciones de alta hostilidad?

<p>Mejora en la coherencia estratégica (D)</p> Signup and view all the answers

Los instrumentos utilizados para transformar los inputs en outputs afectan:

<p>La flexibilidad de la organización (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la evolución del poder de decisión en las organizaciones según la descripción de los dispositivos de enlace?

<p>Se desplaza hacia los responsables de mercado o de proyecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los puestos de enlace en una organización?

<p>Son posiciones que facilitan la comunicación entre departamentos sin poder de decisión formal. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de las estructuras divisionarias?

<p>La autoridad clara de los directores de mercado sobre sus operaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estructura ofrece un equilibrio de poderes, pero también un riesgo mayor de conflictos?

<p>Estructura matricial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función de los grupos y comités dentro de las organizaciones?

<p>Coordinación temporal o permanente para resolver problemas específicos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un director integrador en el contexto organizacional?

<p>Un director con autoridad limitada que utiliza poder informal para la coordinación. (D)</p> Signup and view all the answers

En una organización que opera con una estructura funcional, ¿cuál es la característica principal?

<p>Cada departamento es dirigido por un responsable funcional que concentra el poder. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la complejidad creciente de las estructuras de enlace en una organización?

<p>Una transición hacia una mayor integración y coordinación mejorada. (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Vínculos laterales

Mecanismos que coordinan el trabajo entre departamentos sin supervisión directa.

Planificación de acciones

Sistema de vínculos laterales que define qué acciones realizar para alcanzar objetivos. Busca la cooperación entre departamentos.

Normalización de procesos de trabajo (NPT)

Sistema de vínculos laterales que estandariza las formas de trabajar, buscando coherencia en las acciones diarias.

Sistemas de control de rendimiento

Vínculos laterales que regulan el desempeño global de cada unidad organizativa, estableciendo estándares y exigencias.

Signup and view all the flashcards

Diferencia entre Planificación de acciones y NPT

La planificación de acciones define acciones específicas para lograr un objetivo, mientras que la NPT estandariza procesos, buscando coherencia diaria. La PA necesita un entorno estable, mientras que la NPT limita la flexibilidad.

Signup and view all the flashcards

Estructura Funcional

Organización tradicional donde cada departamento está dirigido por un responsable funcional. El poder se concentra solo a nivel funcional, con poca coordinación directa entre departamentos.

Signup and view all the flashcards

Puestos de Enlace

Posiciones destinadas a canalizar la comunicación entre departamentos. Transmiten información pero no tienen poder formal para tomar decisiones.

Signup and view all the flashcards

Grupos y Comités

Formaciones temporales o permanentes con miembros de diferentes departamentos. Se coordinan para resolver problemas específicos pero sus decisiones no son vinculantes

Signup and view all the flashcards

Directivos Integradores

Directores con autoridad formal limitada sobre procesos específicos que involucran varios departamentos. Se basan en su poder informal para coordinar decisiones.

Signup and view all the flashcards

Estructura Matricial

Combina las estructuras funcional y por proyecto. Las decisiones se comparten entre los responsables funcionales y los jefes de proyecto/mercado. Introduce equilibrio de poder, pero con riesgo de conflictos.

Signup and view all the flashcards

Estructura Divisionale

Cada división es responsable de sus propias actividades, generalmente organizadas por mercado, producto o región. Los directores de mercado tienen autoridad clara sobre sus operaciones.

Signup and view all the flashcards

Promoción interna

Proceso de ascender a empleados dentro de la misma organización, utilizando sus habilidades y conocimientos para ocupar posiciones vacantes.

Signup and view all the flashcards

Problema de agencia

Situación donde los intereses del agente (entidad local) no coinciden con los del principal (gobierno central), lo que puede llevar al incumplimiento de las responsabilidades.

Signup and view all the flashcards

Conflicto de responsabilidad

Cuando las entidades locales no cumplen sus obligaciones, o hay superposición de funciones entre la autoridad central y local.

Signup and view all the flashcards

Asymétrie d'information

Un desequilibrio en la información entre dos partes, lo que puede llevar a decisiones equivocadas o acciones deshonestas.

Signup and view all the flashcards

Inégalités régionales

Diferencias en recursos, desarrollo o oportunidades entre regiones de un país.

Signup and view all the flashcards

TRW's Challenges

TRW se enfrentó a obstáculos que dificultaban la gestión de proyectos.

Signup and view all the flashcards

Renforcement des capacités locales

Mejorar las habilidades y conocimientos de los administradores locales para que puedan manejar las funciones transferidas.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se pueden evitar los problemas de agencia?

Se pueden evitar a través de la identificación clara de responsabilidades, un buen seguimiento y la participación activa de los individuos en la toma de decisiones.

Signup and view all the flashcards

Mecanismos de Coordinación

TRW implementó mecanismos para asegurar la coordinación entre diferentes áreas de trabajo.

Signup and view all the flashcards

Resolución de Conflictos

TRW estableció mecanismos para resolver desacuerdos y evitar que afecten la ejecución de los proyectos.

Signup and view all the flashcards

Integración en la toma de decisiones

Incluir a los individuos en el proceso de toma de decisiones para que se sientan más responsables y comprometidos.

Signup and view all the flashcards

Toma de Decisiones Eficiente

La coordinación y la resolución de conflictos permitieron a TRW tomar decisiones con rapidez y precisión.

Signup and view all the flashcards

Ejecución Fluida

Gracias a la coordinación y la resolución de conflictos, los proyectos se ejecutaron de forma ordenada y sin interrupciones.

Signup and view all the flashcards

Poder de Decisión

La toma de decisiones en TRW estaba distribuida entre los diferentes departamentos, cada uno con su propio enfoque.

Signup and view all the flashcards

Directores Funcionales

En TRW, los directores de cada área (producción, finanzas, marketing) tenían un alto grado de autoridad en sus propias áreas.

Signup and view all the flashcards

Áreas Específicas

En TRW, cada área de la empresa tenía un enfoque especial y un director responsable de esa área.

Signup and view all the flashcards

Consenso Informal

Un proceso de toma de decisiones donde los miembros de un grupo llegan a un acuerdo sin seguir reglas o procedimientos formales.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo es ideal el consenso informal?

El consenso informal es ideal para ambientes estables con poca interdependencia entre departamentos, como un departamento de marketing.

Signup and view all the flashcards

Ventajas del Consenso Informal

El consenso informal fomenta la autonomía, la comunicación interdepartamental, la rápida coordinación y toma de decisiones, y la comunicación rápida.

Signup and view all the flashcards

Desventajas del Consenso Informal

El consenso informal puede limitar la flexibilidad, carecer de control formal, resultar lento en la toma de decisiones, generar confusión por falta de autoridad y provocar conflictos de autoridad.

Signup and view all the flashcards

Control Directo

Un tipo de control que se aplica directamente sobre el desempeño del equipo o individuo, típico de entornos estables.

Signup and view all the flashcards

Control Indirecto

Un tipo de control que se implementa de forma indirecta, a través de políticas o procedimientos, usado en entornos dinámicos.

Signup and view all the flashcards

Autonomía

La capacidad de tomar decisiones y actuar de forma independiente, sin la necesidad de aprobación constante.

Signup and view all the flashcards

Interdependencia

La dependencia mutua entre dos o más departamentos o personas, donde las acciones de uno afectan al otro.

Signup and view all the flashcards

Cohesión

La capacidad de trabajar juntos de forma efectiva, unificando esfuerzos para lograr un objetivo común.

Signup and view all the flashcards

Comunicación Interdepartamental

El intercambio de información entre diferentes áreas o departamentos dentro de una organización.

Signup and view all the flashcards

Diversificación y Estructura

Cuando una empresa se diversifica en diferentes mercados, es más probable que se divida en unidades basadas en cada mercado. La heterogeneidad en la estrategia de diversificación impulsa esta división.

Signup and view all the flashcards

Sinergias y Divisionalización Incompleta

Si una empresa diversificada tiene funciones comunes o sinergias entre sus unidades de negocio, es posible que la divisionalización no sea completa.

Signup and view all the flashcards

Entorno Hostil y Centralización

Un entorno empresarial extremadamente hostil puede llevar a la empresa a centralizar su estructura temporalmente.

Signup and view all the flashcards

Entorno Complejo y Comité

Cuando un entorno empresarial complejo es también hostil, es probable que se centralice la toma de decisiones en un comité.

Signup and view all the flashcards

Disparidades en el Entorno

Las diferentes partes de una empresa pueden enfrentar entornos dispares, lo que lleva a la descentralización selectiva y la creación de constelaciones de trabajo distintas.

Signup and view all the flashcards

Estructura Diferenciada

Las disparidades en el entorno pueden generar una diferenciación interna dentro de la organización, con unidades dirigidas por directivos con motivaciones y objetivos distintos.

Signup and view all the flashcards

Sistema Técnico y Estructura Organizativa

El sistema técnico (tecnologías de producción) influye en la estructura de una organización. La regulación o flexibilidad del sistema técnico impactan en el trabajo de los operarios.

Signup and view all the flashcards

Dimensión de la Regulación en el Sistema Técnico

La regulación del sistema técnico define cuánto control tiene el operario sobre su trabajo. Un sistema técnico altamente regulado limita la autonomía del trabajador.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: Diseño de Vínculos Laterales

  • Vínculos laterales: Se encargan de la coordinación interdepartamental, sin supervisión directa.
  • Tipos de vínculos laterales: Sistemas de Planificación y Control y Dispositivos de enlace.

4.1. Planificación y Control como Parámetros de Diseño Estructural

  • Sistemas P&C: De carácter burocrático y centralizador, basados en normas establecidas por la dirección.
  • Dispositivos de enlace: De carácter orgánico y descentralizador, fomentan la adaptación mutua.

Sistemas de Planificación y Control (P&C)

  • A. Imponiendo acciones a realizar: Planificación de Acciones (multitud de planes)
    • Sistemas de Control del Rendimiento (NR): métodos para evaluar y mejorar el rendimiento de los departamentos, usando APO y MBO.
    • Planes: Documentos que describen cómo alcanzar objetivos.
    • Mecanismos burocráticos: Planes direccionales.
    • Sistemas de Planificación y Control (P&C): Planes, procedimientos, reglas y programas a corto, mediano y largo plazo para alcanzar objetivos.
    • Fuentes de información: Estándares que coordinan puestos/unidades, sin comunicación directa, integrando decisiones y acciones a través de políticas y programas de acción.
    • Limitaciones: No considera autonomía departamental.

Diferencias entre MBO y APO

  • MBO (Management by Objectives): Objetivo centrado en el empleado.
  • APO (Administration by Objectives): Objetivo centrado en la normativa establecida.
  • Diferencias principales:
    • Autonomía de los empleados en la consecución de objetivos.
    • Adaptación a entornos dinámicos.
    • Mayor implicación de los empleados.

Tema 5: Descentralización

  • Definición: Grado de delegación o dispersión del poder de decisión en las organizaciones.
  • Componentes:
    • Decentralización horizontal: Autonomía para gestionar y supervisar procesos de producción localmente.
    • Decentralización vertical: Delegación de poder a los directivos intermedios gestionando equipos y proyectos locales.
    • Descentralización técnica, estructural, staff: Autogestión de departamentos en cuanto a RH, IT, finanzas... con la ayuda de staff.
    • Descentralización estratégica: Delegar algunas responsabilidades estratégicas a responsables locales/intermedios.

Tema 6: Diseño Organizativo en la Práctica

  • Factores determinantes del contexto organizacional: Edad, tamaño, entorno, sistema técnico.

  • Hipótesis de configuración (consistencia interna).

  • Hipótesis de contingencia (coherencia externa): La estructura organizativa debe adaptarse a la situación de la empresa considerando edad, tamaño, entorno y sistema técnico, para optimizar la gestión.

  • Estructuras organizativas:

    • Tamaño: La edad y el tamaño de la organización condiciona la formalización del comportamiento y propensidad a adoptar una estructura burocrática.
    • Entorno: La complejidad y dinamismo del entorno afectan la estructura. Un entorno hostil busca centralización, mientras que uno complejo busca descentralización.
    • Sistema técnico: La sofisticación y la complejidad del sistema técnico afecta la estructura. Si existe alta complejidad (sistemas digitales y TIC), las decisiones deben estar descentralizadas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario explora el diseño de vínculos laterales dentro de las organizaciones, enfocándose en la planificación y control como parámetros de diseño estructural. Se analizan los diferentes tipos de sistemas y dispositivos de enlace que facilitan la coordinación interdepartamental y fomentan la adaptación mutua. Ideal para estudiantes de administración y teoría organizacional.

More Like This

Lateral Cephalometric Tracing Quiz
3 questions
Lateral and Surface Area Formulas
7 questions
Lateral Epicondylitis Overview
21 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser