Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el potencial de reposo típico de la membrana plasmática?
¿Cuál es el potencial de reposo típico de la membrana plasmática?
- -65/-70 mV (correct)
- -40/-50 mV
- 0 mV
- -80/-90 mV
¿Qué fenómeno se produce cuando el interior de la membrana se vuelve más negativo?
¿Qué fenómeno se produce cuando el interior de la membrana se vuelve más negativo?
- Repolarización
- Excitación
- Hiperpolarización (correct)
- Despolarización
¿Qué tipos de células experimentan cambios en el potencial de acción?
¿Qué tipos de células experimentan cambios en el potencial de acción?
- Células adiposas
- Células sanguíneas
- Células excitable (correct)
- Células epiteliales
¿Qué desencadena la apertura de los canales iónicos de Na+ y/o Ca2+?
¿Qué desencadena la apertura de los canales iónicos de Na+ y/o Ca2+?
¿Qué tipo de transporte celular incluye la fagocitosis y pinocitosis?
¿Qué tipo de transporte celular incluye la fagocitosis y pinocitosis?
¿Cómo se le llama al proceso de transporte de sustancias en el que se involucran receptores?
¿Cómo se le llama al proceso de transporte de sustancias en el que se involucran receptores?
Durante el potencial de acción, ¿qué se produce después de la despolarización?
Durante el potencial de acción, ¿qué se produce después de la despolarización?
¿Qué tipo de estímulos pueden provocar cambios en el potencial de membrana?
¿Qué tipo de estímulos pueden provocar cambios en el potencial de membrana?
¿Qué ion contribuye a la despolarización de la membrana celular?
¿Qué ion contribuye a la despolarización de la membrana celular?
¿Qué representa un gradiente electroquímico en una membrana biológica?
¿Qué representa un gradiente electroquímico en una membrana biológica?
¿Cuál es el resultado de la salida de K+ durante el potencial de acción?
¿Cuál es el resultado de la salida de K+ durante el potencial de acción?
¿Cuál es el objetivo principal del fenómeno de ósmosis?
¿Cuál es el objetivo principal del fenómeno de ósmosis?
En el caso en que la membrana es permeable al soluto, ¿qué fenómeno ocurre?
En el caso en que la membrana es permeable al soluto, ¿qué fenómeno ocurre?
¿Qué define el fenómeno de retroalimentación positiva en la despolarización?
¿Qué define el fenómeno de retroalimentación positiva en la despolarización?
¿Qué sucede en el caso donde la membrana es impermeable al soluto?
¿Qué sucede en el caso donde la membrana es impermeable al soluto?
¿Qué función tiene la bomba ATPasa Na+/K+?
¿Qué función tiene la bomba ATPasa Na+/K+?
¿Qué ocurre cuando el canal de carga positiva se inactiva?
¿Qué ocurre cuando el canal de carga positiva se inactiva?
Los iones se moverán siguiendo su gradiente electroquímico hacia:
Los iones se moverán siguiendo su gradiente electroquímico hacia:
¿Cuál es el efecto de la ósmosis en un sistema equilibrado?
¿Cuál es el efecto de la ósmosis en un sistema equilibrado?
¿Cuál es uno de los requisitos para que se desencadene un potencial de acción?
¿Cuál es uno de los requisitos para que se desencadene un potencial de acción?
¿Qué característica describe el patrón de un potencial de acción?
¿Qué característica describe el patrón de un potencial de acción?
Los solutos tienden a igualar concentraciones debido a:
Los solutos tienden a igualar concentraciones debido a:
¿Qué ocurre con los canales de K+ durante la fase de repolarización?
¿Qué ocurre con los canales de K+ durante la fase de repolarización?
Los gradientes químicos son causados por:
Los gradientes químicos son causados por:
¿Qué describe la tonicidad en relación a las células?
¿Qué describe la tonicidad en relación a las células?
Si un compartimento tiene una concentración más alta de una sustancia que otro, ¿hacia dónde se moverá esa sustancia?
Si un compartimento tiene una concentración más alta de una sustancia que otro, ¿hacia dónde se moverá esa sustancia?
¿Cuál de las siguientes opciones implica un transporte activo?
¿Cuál de las siguientes opciones implica un transporte activo?
¿Qué es la ósmosis en el contexto del movimiento del agua en el cuerpo?
¿Qué es la ósmosis en el contexto del movimiento del agua en el cuerpo?
¿Qué ocurre al alcanzar el equilibrio osmótico entre el LIC y el LEC?
¿Qué ocurre al alcanzar el equilibrio osmótico entre el LIC y el LEC?
¿Qué efecto tiene una solución isotónica en una célula?
¿Qué efecto tiene una solución isotónica en una célula?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa transporte pasivo?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa transporte pasivo?
¿Cuál es la relación de las concentraciones de iones en el LIC y el LEC?
¿Cuál es la relación de las concentraciones de iones en el LIC y el LEC?
¿Qué ocurre cuando se comunica un compartimento de alta concentración con otro de baja concentración?
¿Qué ocurre cuando se comunica un compartimento de alta concentración con otro de baja concentración?
¿Qué tipo de equilibrio se busca en los compartimentos líquidos del cuerpo?
¿Qué tipo de equilibrio se busca en los compartimentos líquidos del cuerpo?
¿Qué factor es crucial para que una sustancia se mueva de un compartimento B a un compartimento A en un transporte activo?
¿Qué factor es crucial para que una sustancia se mueva de un compartimento B a un compartimento A en un transporte activo?
¿Qué representa el término 'osmolaridad' en este contexto?
¿Qué representa el término 'osmolaridad' en este contexto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la difusión y la ósmosis es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la difusión y la ósmosis es incorrecta?
En una solución salina al 0.9%, ¿cómo afecta esto a las células?
En una solución salina al 0.9%, ¿cómo afecta esto a las células?
En el contexto de la ósmosis, ¿qué sucede con los solutos individuales en los compartimentos?
En el contexto de la ósmosis, ¿qué sucede con los solutos individuales en los compartimentos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los compartimentos líquidos en el cuerpo es verdadera?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los compartimentos líquidos en el cuerpo es verdadera?
¿Cuál es la principal característica del transporte pasivo?
¿Cuál es la principal característica del transporte pasivo?
¿Cuál de las siguientes proteínas está involucrada en el transporte activo primario?
¿Cuál de las siguientes proteínas está involucrada en el transporte activo primario?
¿Qué tipo de mecanismo se utiliza para facilitar el transporte de glucosa en eritrocitos?
¿Qué tipo de mecanismo se utiliza para facilitar el transporte de glucosa en eritrocitos?
¿Cómo se regulan los canales iónicos formadores de proteínas?
¿Cómo se regulan los canales iónicos formadores de proteínas?
¿Qué tipo de transporte utiliza el gradiente electroquímico creado por la bomba de sodio-potasio?
¿Qué tipo de transporte utiliza el gradiente electroquímico creado por la bomba de sodio-potasio?
¿Qué ocurre durante la osmosis?
¿Qué ocurre durante la osmosis?
¿Cuál es el resultado del funcionamiento de la bomba Sodio-Potasio?
¿Cuál es el resultado del funcionamiento de la bomba Sodio-Potasio?
¿Cuál es la función de las proteínas de transporte?
¿Cuál es la función de las proteínas de transporte?
Flashcards
Gradiente electroquímico
Gradiente electroquímico
Diferencia en la concentración de sustancias y carga eléctrica a través de una membrana biológica.
Gradiente químico
Gradiente químico
Diferencia en la concentración de sustancias a ambos lados de una membrana.
Gradiente eléctrico
Gradiente eléctrico
Diferencia de carga eléctrica entre dos lados de una membrana.
Ósmosis
Ósmosis
Signup and view all the flashcards
Difusión
Difusión
Signup and view all the flashcards
Membrana semipermeable
Membrana semipermeable
Signup and view all the flashcards
Soluto
Soluto
Signup and view all the flashcards
Disolvente
Disolvente
Signup and view all the flashcards
Equilibrio Osmótico
Equilibrio Osmótico
Signup and view all the flashcards
Diferencias en la distribución de electrolitos
Diferencias en la distribución de electrolitos
Signup and view all the flashcards
Osmolaridad
Osmolaridad
Signup and view all the flashcards
Igual osmolaridad
Igual osmolaridad
Signup and view all the flashcards
Desequilibrio electroquímico
Desequilibrio electroquímico
Signup and view all the flashcards
Importancia del equilibrio osmótico
Importancia del equilibrio osmótico
Signup and view all the flashcards
Solución Isotónica
Solución Isotónica
Signup and view all the flashcards
Tonicidad
Tonicidad
Signup and view all the flashcards
Solución Hipertónica
Solución Hipertónica
Signup and view all the flashcards
Solución Hipotónica
Solución Hipotónica
Signup and view all the flashcards
Transporte Pasivo
Transporte Pasivo
Signup and view all the flashcards
Transporte Activo
Transporte Activo
Signup and view all the flashcards
Gradiente de Concentración
Gradiente de Concentración
Signup and view all the flashcards
Difusión Simple
Difusión Simple
Signup and view all the flashcards
Difusión Facilitada
Difusión Facilitada
Signup and view all the flashcards
Proteínas transportadoras
Proteínas transportadoras
Signup and view all the flashcards
Proteínas de canal
Proteínas de canal
Signup and view all the flashcards
Transporte activo primario
Transporte activo primario
Signup and view all the flashcards
Transporte activo secundario
Transporte activo secundario
Signup and view all the flashcards
Transporte vesicular
Transporte vesicular
Signup and view all the flashcards
Endocitosis
Endocitosis
Signup and view all the flashcards
Fagocitosis
Fagocitosis
Signup and view all the flashcards
Pinocitosis
Pinocitosis
Signup and view all the flashcards
Transporte mediado por receptor
Transporte mediado por receptor
Signup and view all the flashcards
Potencial de reposo
Potencial de reposo
Signup and view all the flashcards
Despolarización
Despolarización
Signup and view all the flashcards
Hiperpolarización
Hiperpolarización
Signup and view all the flashcards
Canales de Na+ y/o Ca2+
Canales de Na+ y/o Ca2+
Signup and view all the flashcards
Canales de K+
Canales de K+
Signup and view all the flashcards
Bomba ATPasa Na+/K+
Bomba ATPasa Na+/K+
Signup and view all the flashcards
Potencial de acción
Potencial de acción
Signup and view all the flashcards
Umbral
Umbral
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3: Potencial de membrana y potencial de acción
- El tema se centra en el potencial de membrana y el potencial de acción.
- Se incluye información sobre gradiente electroquímico, ósmosis y transporte de sustancias.
- Existen gradientes electroquímicos a través de las membranas biológicas.
- Los gradientes químicos se deben a la diferencia de concentración de sustancias a ambos lados de la membrana.
- Los gradientes eléctricos se deben a la diferencia de carga entre ambos lados de la membrana.
- Las sustancias se mueven siguiendo sus gradientes químicos, desde donde están más concentradas hacia donde están menos concentradas.
- Si las sustancias son iones, también se mueven siguiendo el gradiente eléctrico, hacia la zona de carga opuesta.
- La ósmosis se refiere al movimiento del disolvente (agua) para igualar las concentraciones de soluto en dos compartimentos.
- El movimiento neto de agua se da hasta que se alcanza el equilibrio osmótico.
- La concentración de iones y otros compuestos es diferente entre el líquido intracelular (LIC) y el líquido extracelular (LEC).
- La osmolaridad en ambos líquidos es la misma.
- La tonicidad describe cómo una solución extracelular puede cambiar el volumen de una célula.
- Tipos de tonicidad: hipertónica, isotónica e hipotónica.
- El transporte a grandes rasgos involucra el transporte de moléculas pequeñas (ejemplos: difusión simple, difusión facilitada, transporte activo) y el transporte de moléculas grandes (ejemplos: exocitosis, endocitosis).
- El transporte se clasifica según su costo energético (transporte pasivo y transporte activo).
- El transporte pasivo tiene lugar a favor del gradiente (no necesita energía).
- El transporte activo sucede en contra del gradiente (necesita energía).
- El transporte activo primario utiliza directamente ATP.
- El transporte activo secundario aprovecha los gradientes creados por el transporte activo primario.
- El transporte vesicular incluye procesos como fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptor.
- El potencial de reposo es la diferencia de potencial a través de la membrana plasmática en reposo.
- El potencial de reposo típico es de -65 a -70 mV, con la cara interna de la membrana más negativa.
- El potencial de acción es una rápida y breve inversión de potencial de membrana.
- Se caracteriza por etapas sucesivas como despolarización, repolarización e hiperpolarización que están relacionadas con los movimientos de iones a través de la membrana.
- La despolarización se caracteriza por una breve entrada de cargas positivas, aumentando el potencial. La repolarización ocurre con la salida de iones positivos y la hiperpolarización se presenta por una salida de cargas positivas que es excesiva.
- Los canales iónicos desempeñan un rol crítico en el potencial de acción, y su activación y desactivación están controladas por voltaje o ligando.
- La bomba de sodio-potasio juega un papel crucial restaurando el potencial de membrana de reposo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora el potencial de membrana y el potencial de acción en las células. Se analiza el papel de los gradientes electroquímicos, la ósmosis y el transporte de sustancias a través de las membranas biológicas. Ideal para estudiantes que desean profundizar en la fisiología celular.