Tema 3: Potencial de Membrana y Acción
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué fenómeno describe el movimiento neto de agua hasta que se igualan las concentraciones en distintos compartimentos?

  • Equilibrio químico
  • Filtración
  • Difusión
  • Ósmosis (correct)

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la osmolaridad en el LIC y el LEC es incorrecta?

  • El LIC contiene más potasio que el LEC.
  • La distribución de electrolitos es diferente entre LIC y LEC.
  • La osmolaridad es igual en ambos compartimentos.
  • Las concentraciones de agua son desiguales en LIC y LEC. (correct)

¿Qué componente del cuerpo se mueve libremente entre el LIC y el LEC?

  • Iones de sodio
  • Glucosa
  • Agua (correct)
  • Proteínas

¿Qué ocurre cuando las concentraciones de solutos en el LIC y el LEC alcanzan el equilibrio osmótico?

<p>No hay movimiento de agua. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de la desigual distribución de iones entre el LIC y el LEC?

<p>Desequilibrio electroquímico (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los principales iones desiguales entre el LIC y el LEC?

<p>Sodio y potasio (A)</p> Signup and view all the answers

Al alcanzar el equilibrio osmótico, ¿qué nivel de concentración de partículas libres se logra en los compartimentos?

<p>Igual en ambos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimiento caracteriza a la ósmosis en comparación con otros fenómenos?

<p>Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica del transporte pasivo?

<p>Utiliza proteínas formadoras de canales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte utiliza ATP directamente como fuente de energía?

<p>Transporte activo primario. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al transporte activo secundario?

<p>Depende de gradientes electroquímicos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de un transporte pasivo específico?

<p>Acuoporinas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en el transporte pasivo de difusión facilitada?

<p>Requiere proteínas transportadoras específicas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reguladores controlan los canales iónicos formados por proteínas?

<p>Regulados por voltaje y ligandos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la bomba de sodio-potasio en la célula?

<p>Establecer un potencial de membrana. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracteriza el transporte de glucosa en los eritrocitos?

<p>Es un ejemplo de transporte pasivo por uniporte. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la tonicidad en relación a la ósmosis?

<p>Cómo una solución afectará el volumen celular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de transporte activo?

<p>Transporte de glucosa en contra de su gradiente de concentración. (C)</p> Signup and view all the answers

Si un compartimento A tiene mayor concentración de una sustancia negra en comparación con el compartimento B, ¿hacia dónde se moverá esta sustancia al comunicarse ambos compartimentos?

<p>Se moverá de A a B. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte consideran las moléculas grandes generalmente?

<p>Transporte por medio de vesículas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es esencial para mover la sustancia verde del compartimento B al A?

<p>Energía en forma de ATP. (C)</p> Signup and view all the answers

Cuando la osmolaridad de dos líquidos es la misma, ¿cuál es el resultado en términos de movimiento de agua?

<p>El movimiento neto de agua es cero. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte no requiere gasto de energía?

<p>Transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la osmolaridad, ¿qué significa cuando una solución es hipertónica?

<p>Que tiene mayor concentración de solutos que el interior celular. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe el gradiente electroquímico?

<p>La diferencia de concentración de sustancias y la diferencia de carga eléctrica. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se mueve una sustancia a través de una membrana según su gradiente químico?

<p>Desde la zona de mayor concentración a la de menor concentración. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el fenómeno de ósmosis?

<p>El movimiento del disolvente para igualar las concentraciones de soluto. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre en un sistema donde la membrana es permeable al soluto?

<p>La concentración de soluto se iguala rápidamente a ambos lados. (B)</p> Signup and view all the answers

En el caso de que la membrana sea impermeable al soluto, ¿qué sucede?

<p>No ocurre nada, ni ósmosis ni difusión. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia del gradiente eléctrico en iones?

<p>Los iones se moverán hacia la zona de carga opuesta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica la ósmosis en términos de concentración y equilibrio?

<p>El disolvente busca igualar las concentraciones de soluto en ambos lados. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado si dos compartimentos tienen diferentes concentraciones de soluto y están separados por una membrana semipermeable?

<p>El disolvente se moverá hacia el compartimento con menor concentración de soluto. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre durante la fase de despolarización en el potencial de acción?

<p>Se abren los canales de Na+ y/o Ca2+. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la característica del potencial de reposo en las células?

<p>El potencial de reposo es de aproximadamente -65/-70 mV. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de transporte vesicular se asocia con la ingestión de partículas grandes?

<p>Fagocitosis. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué evento provoca que el potencial de membrana alcance el umbral para iniciar un potencial de acción?

<p>Cambios pequeños en el potencial de membrana. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de células presentan cambios en el potencial de acción?

<p>Células musculares y neuronas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es la hiperpolarización en términos de potencial de acción?

<p>Un movimiento de cargas que hace la membrana más negativa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un estadio crítico en el inicio de un potencial de acción?

<p>El alcance del umbral a través de estímulos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega el movimiento de iones en el potencial de acción?

<p>Alteran el potencial de membrana de células excitables. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ocurre primero en el proceso de despolarización?

<p>La entrada de cargas positivas como Na+ y/o Ca2+ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca la repolarización de la membrana?

<p>La salida de K+ (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se denomina el fenómeno donde un cambio en el potencial de membrana se perpetúa?

<p>Retroalimentación positiva (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los canales de K+ es correcta?

<p>Se inactivan muy lentamente (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tiene la bomba ATPasa Na+/K+?

<p>Recuperar el desequilibrio químico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el punto de inicio de un potencial de acción?

<p>Un estímulo que supera el umbral mínimo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza el patrón del potencial de acción?

<p>Es de todo o nada (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la hiperpolarización, ¿qué sucede con el potencial de membrana?

<p>Se vuelve más negativo que el potencial de reposo (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Gradiente Electroquímico

La diferencia de concentración de sustancias y la diferencia de carga eléctrica a través de una membrana biológica.

Difusión

Movimiento de sustancias desde la zona de mayor concentración a la zona de menor concentración.

Ósmosis

Movimiento de agua a través de una membrana semipermeable para igualar la concentración de solutos.

¿Qué ocurre en la ósmosis si la membrana es permeable al soluto?

No hay movimiento neto del soluto o del agua. Las concentraciones de soluto se mantienen iguales en ambos lados de la membrana.

Signup and view all the flashcards

¿Qué ocurre en la ósmosis si la membrana es impermeable al soluto?

El agua se mueve a través de la membrana semipermeable hacia la zona donde hay mayor concentración de soluto. El objetivo es igualar la concentración del soluto.

Signup and view all the flashcards

Movimiento de las sustancias cargadas

Las sustancias cargadas, los iones, se mueven siguiendo tanto el gradiente químico como el gradiente eléctrico.

Signup and view all the flashcards

Gradiente químico

La diferencia de concentración de una sustancia entre dos puntos.

Signup and view all the flashcards

Gradiente eléctrico

La diferencia de carga eléctrica entre dos puntos.

Signup and view all the flashcards

Equilibrio osmótico

Cuando la concentración de solutos es igual en el LIC y el LEC, el flujo neto de agua se detiene.

Signup and view all the flashcards

LIC

Líquido intracelular: el líquido que se encuentra dentro de las células

Signup and view all the flashcards

LEC

Líquido extracelular: el líquido que se encuentra fuera de las células

Signup and view all the flashcards

Osmolaridad

Concentración total de partículas disueltas en una solución

Signup and view all the flashcards

Desequilibrio electroquímico

Diferencia en la concentración de iones entre el LIC y el LEC, a pesar del equilibrio osmótico

Signup and view all the flashcards

Distribución de electrolitos y proteínas

Las concentraciones de electrolitos y proteínas (como Na+, K+ y proteínas) varían significativamente entre el LIC y el LEC

Signup and view all the flashcards

Tonicidad

La tonicidad describe cómo una solución extracelular puede cambiar el volumen de una célula al afectar la ósmosis. El término "Tonikos" se relaciona con el estiramiento o tensión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una solución isotónica?

Una solución isotónica tiene la misma concentración de solutos que el interior de la célula. Por lo tanto, no hay movimiento neto de agua entre la célula y la solución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una solución hipertónica?

Una solución hipertónica tiene una mayor concentración de solutos que el interior de la célula. El agua se mueve fuera de la célula hacia la solución, provocando que la célula se encoja.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una solución hipotónica?

Una solución hipotónica tiene una menor concentración de solutos que el interior de la célula. El agua se mueve hacia dentro de la célula, haciendo que se hinche.

Signup and view all the flashcards

Transporte pasivo

El transporte pasivo es un tipo de movimiento de sustancias a través de la membrana celular que no requiere energía. Se basa en el movimiento a favor de la gradiente de concentración o electroquímica.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo

El transporte activo es un tipo de movimiento de sustancias a través de la membrana celular que requiere energía. Se basa en el movimiento en contra de la gradiente de concentración o electroquímica, por ejemplo, utilizando proteínas transportadoras.

Signup and view all the flashcards

Movimiento de moléculas pequeñas

El transporte de moléculas pequeñas a través de la membrana celular puede ser pasivo o activo. Se realiza por difusión simple, difusión facilitada o transporte activo.

Signup and view all the flashcards

Movimiento de moléculas grandes

El transporte de moléculas grandes a través de la membrana celular se realiza mediante endocitosis (las sustancias entran a la célula) o exocitosis (las sustancias salen de la célula).

Signup and view all the flashcards

Proteínas formadoras de canales

Proteínas que forman poros en la membrana celular que permiten el paso de sustancias específicas. Pueden ser siempre abiertas (permanentes) o reguladas.

Signup and view all the flashcards

Proteínas de transporte

Proteínas que transportan sustancias a través de la membrana celular uniéndose a ellas. Presentan especificidad, es decir, se unen solo a determinadas sustancias.

Signup and view all the flashcards

Transporte pasivo: Osmosis

Movimiento del agua a través de una membrana semipermeable desde una zona de baja concentración de solutos a una zona de alta concentración de solutos.

Signup and view all the flashcards

Transporte pasivo: Difusión

Movimiento de sustancias desde una zona de alta concentración a una zona de baja concentración.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo: Primario

Transporte activo que utiliza directamente la energía del ATP para mover sustancias en contra del gradiente.

Signup and view all the flashcards

Transporte activo: Secundario

Transporte activo que utiliza la energía del gradiente electroquímico generado por el transporte activo primario para mover sustancias en contra del gradiente.

Signup and view all the flashcards

Transporte Vesicular

Un proceso que utiliza vesículas para mover sustancias dentro y fuera de las células. Las vesículas son pequeñas estructuras que se forman a partir de la membrana plasmática y transportan moléculas grandes o grupos de moléculas.

Signup and view all the flashcards

Endocitosis

Un proceso que mueve sustancias del exterior al interior de la célula mediante la formación de vesículas.

Signup and view all the flashcards

Exocitosis

Un proceso que mueve sustancias del interior de la célula al exterior mediante la fusión de vesículas con la membrana plasmática.

Signup and view all the flashcards

Fagocitosis

Tipo de endocitosis que engloba partículas grandes, como bacterias o restos celulares. Las vesículas que se forman se llaman fagosomas.

Signup and view all the flashcards

Pinocitosis

Tipo de endocitosis que engloba líquidos o pequeñas partículas disueltas. Se forman vesículas pequeñas.

Signup and view all the flashcards

Transporte mediado por receptor

Tipo de endocitosis que utiliza receptores específicos para identificar y capturar moléculas específicas.

Signup and view all the flashcards

Potencial de acción

Un cambio rápido y transitorio del potencial de membrana de una célula excitable (neurona o célula muscular), que permite la transmisión de información.

Signup and view all the flashcards

Potencial de reposo

El potencial eléctrico que tiene la membrana de una célula en reposo, normalmente alrededor de -65mV a -70mV. La cara interna de la membrana es más negativa.

Signup and view all the flashcards

Despolarización

Un cambio en el potencial de membrana de una célula que la hace más positiva. Esto se debe a la entrada de cargas positivas como Na+ y/o Ca2+.

Signup and view all the flashcards

Repolarización

El retorno del potencial de membrana al estado de reposo después de la despolarización. Se produce por la salida de cargas positivas, como K+, de la célula.

Signup and view all the flashcards

Hiperpolarización

Un estado en el que el potencial de membrana es más negativo que el potencial de reposo. Se produce debido a una salida excesiva de cargas positivas (K+) después de la repolarización.

Signup and view all the flashcards

Umbral

El nivel mínimo de estímulo necesario para desencadenar un potencial de acción.

Signup and view all the flashcards

Todo o nada

La intensidad del potencial de acción no depende de la intensidad del estímulo, sino de si este supera o no el umbral. Si se supera, el potencial de acción se produce con la máxima intensidad.

Signup and view all the flashcards

Inactivación de los canales

El cierre temporal de los canales de Na+ y/o Ca2+ después de su apertura. Este proceso permite la repolarización.

Signup and view all the flashcards

Bomba ATPasa Na+/K+

Una proteína de membrana que utiliza ATP para bombear Na+ hacia afuera de la célula y K+ hacia adentro, manteniendo el gradiente electroquímico necesario para la excitabilidad de las células.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 3: Potencial de Membrana y Potencial de Acción

  • El tema se centra en el potencial de membrana y el potencial de acción.
  • Se estudian los gradientes electroquímicos, la ósmosis y el transporte de sustancias.
  • El potencial de membrana es la diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la membrana celular.
  • La cara interna de la membrana presenta una carga ligeramente negativa.
  • El potencial de membrana en reposo (aproximadamente -65/-70mV).
  • Los solutos tienden a igualar sus concentraciones a través de las membranas.
  • El fenómeno de osmosis es fundamental en el movimiento del disolvente para igualar las concentraciones de solutos.
  • La tonicidad describe cómo una solución extracelular puede modificar el volumen celular a través de la ósmosis.
  • Existen tres tipos de tonicidad: hipertónica, isotónica e hipotónica.
  • El transporte de sustancias a través de la membrana se clasifica en pasivo y activo.
  • El transporte pasivo, como la difusión, no requiere energía.
  • El transporte activo requiere energía para mover sustancias contra su gradiente de concentración.

Gradiente Electroquímico

  • Las membranas biológicas presentan gradientes electroquímicos.
  • Estos gradientes se deben a la diferencia de concentración de sustancias.
  • También se ven afectados por diferencias en la carga eléctrica.
  • Las sustancias se mueven a través de la membrana siguiendo este gradiente.

Ósmosis

  • El movimiento del disolvente hacia la zona de mayor concentración de soluto.
  • El objetivo es igualar las concentraciones de soluto en ambos lados de la membrana.
  • La osmosis depende de la permeabilidad de la membrana al soluto.

Transporte de Sustancias

  • El transporte de sustancias a través de membranas puede ser pasivo o activo.
  • El transporte activo se clasifica en primario y secundario.

Transporte Activo Primario (Directo)

  • Requiere energía (ATP) para mover sustancias.
  • La bomba sodio-potasio es un ejemplo.
  • La bomba sodio-potasio genera el potencial de membrana.

Transporte Activo Secundario (Indirecto)

  • Aprovecha los gradientes creados por el transporte activo primario.
  • Necesita un cotransportador para mover sustancias en contra de su gradiente.

Transporte Vesicular

  • Mecanismos como la fagocitosis, pinocitosis y endocitosis.
  • Estos métodos permiten la captación y transporte de materiales de gran tamaño.

Potencial de Acción

  • Potencial eléctrico que se genera en las membranas excitables.
  • Se representa por cambios en la despolarización, repolarización e hiperpolarización de la membrana.
  • Este potencial es esencial en la comunicación neuronal.
  • El potencial de acción ocurre en etapas: Despolarización, Repolarización, hiperpolarización y estado de reposo.

Características del Potencial de Acción

  • Estímulo necesario para activar el potencial.
  • Patrón de todo o nada.
  • Transmisión rápida a través de la membrana.
  • Período refractario, donde no se puede generar un nuevo potencial de acción inmediatamente.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este quiz explora el concepto de potencial de membrana y el potencial de acción. Se analizan los gradientes electroquímicos, la osmosis y las diferentes formas de transporte a través de la membrana celular. Prepárate para comprender cómo se regula el equilibrio electrolítico y la afectación de la tonicidad en las células.

More Like This

Neuron Membrane Potential and Action Potential
11 questions
Membrane and Action Potential Quiz
39 questions
Action Potential and Membrane Potential
29 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser