Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el primer paso en las fases de la conducta de enfermedad?
¿Cuál es el primer paso en las fases de la conducta de enfermedad?
- Búsqueda de asistencia sanitaria
- Percepción e interpretación de síntomas (correct)
- Rehabilitación
- Rol de paciente
¿Qué implica la conducta de enfermedad?
¿Qué implica la conducta de enfermedad?
- Actuar sin buscar ayuda
- Atender y controlar el cuerpo (correct)
- Desacreditar la asistencia sanitaria
- Evitar la interpretación de síntomas
Según el modelo biopsicosocial, la salud y la enfermedad son el resultado de la interacción de factores:
Según el modelo biopsicosocial, la salud y la enfermedad son el resultado de la interacción de factores:
- Biológicos, psicológicos y sociales (correct)
- Solo psicológicos y sociales
- Aislados únicamente en factores biológicos
- Únicamente del contexto social
¿Cuál es el rol que se asume después de la búsqueda de asistencia sanitaria en el proceso de enfermedad?
¿Cuál es el rol que se asume después de la búsqueda de asistencia sanitaria en el proceso de enfermedad?
¿Qué aspecto se evalúa al considerar la conciencia de enfermedad?
¿Qué aspecto se evalúa al considerar la conciencia de enfermedad?
¿Cuál de los siguientes componentes NO es parte del modelo biopsicosocial?
¿Cuál de los siguientes componentes NO es parte del modelo biopsicosocial?
En el proceso de rehabilitación, ¿qué se busca principalmente?
En el proceso de rehabilitación, ¿qué se busca principalmente?
¿Qué significa la ausencia de malestar en el contexto de la salud?
¿Qué significa la ausencia de malestar en el contexto de la salud?
Cuál de las siguientes es una repercusión económica de la automedicación irresponsable?
Cuál de las siguientes es una repercusión económica de la automedicación irresponsable?
Cuál es una de las consecuencias de la falta de adherencia al tratamiento?
Cuál es una de las consecuencias de la falta de adherencia al tratamiento?
Cómo se define el 'cumplimiento' en el contexto de la adherencia al tratamiento?
Cómo se define el 'cumplimiento' en el contexto de la adherencia al tratamiento?
Qué caracteriza la 'adherencia' en comparación con el 'cumplimiento'?
Qué caracteriza la 'adherencia' en comparación con el 'cumplimiento'?
Cuál es una crítica del modelo de 'cumplimiento' en relación a la salud?
Cuál es una crítica del modelo de 'cumplimiento' en relación a la salud?
Cómo se relacionan el 'cumplimiento' y la 'adherencia'?
Cómo se relacionan el 'cumplimiento' y la 'adherencia'?
Cuál de los siguientes factores influye en la adherencia al tratamiento?
Cuál de los siguientes factores influye en la adherencia al tratamiento?
¿Qué se entiende por 'trastorno' en el contexto de la conciencia de enfermedad?
¿Qué se entiende por 'trastorno' en el contexto de la conciencia de enfermedad?
¿Cuál de las siguientes influencias no se menciona como un factor en la percepción de síntomas?
¿Cuál de las siguientes influencias no se menciona como un factor en la percepción de síntomas?
¿Qué tipo de síntomas suelen recibir más atención según el contenido?
¿Qué tipo de síntomas suelen recibir más atención según el contenido?
La interpretación de los síntomas como enfermedad depende de:
La interpretación de los síntomas como enfermedad depende de:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la atención en la percepción de síntomas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la atención en la percepción de síntomas es correcta?
¿Qué se considera un síntoma novedoso en el contexto de la percepción de síntomas?
¿Qué se considera un síntoma novedoso en el contexto de la percepción de síntomas?
¿Qué papel juega el contexto social en la percepción de síntomas?
¿Qué papel juega el contexto social en la percepción de síntomas?
Las diferencias individuales en la atención a los síntomas pueden ser influidas por:
Las diferencias individuales en la atención a los síntomas pueden ser influidas por:
¿Qué significa tener una enfermedad crónica preexistente en la percepción de síntomas?
¿Qué significa tener una enfermedad crónica preexistente en la percepción de síntomas?
¿Cuál es una de las repercusiones más comunes de la falta de adherencia al tratamiento?
¿Cuál es una de las repercusiones más comunes de la falta de adherencia al tratamiento?
¿Qué puede causar la falta de adherencia en los pacientes?
¿Qué puede causar la falta de adherencia en los pacientes?
¿Qué efecto negativo puede tener el incumplimiento de las revisiones médicas?
¿Qué efecto negativo puede tener el incumplimiento de las revisiones médicas?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la adherencia al tratamiento?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la adherencia al tratamiento?
¿Qué puede llevar a una valoración errónea de la efectividad real del tratamiento?
¿Qué puede llevar a una valoración errónea de la efectividad real del tratamiento?
¿Cómo puede afectar la falta de adherencia al tratamiento en el almacenamiento de medicamentos?
¿Cómo puede afectar la falta de adherencia al tratamiento en el almacenamiento de medicamentos?
¿Qué consecuencia puede tener el aumento innecesario de dosis debido a la falta de adherencia?
¿Qué consecuencia puede tener el aumento innecesario de dosis debido a la falta de adherencia?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el impacto de la falta de adherencia en la salud del paciente?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el impacto de la falta de adherencia en la salud del paciente?
¿Qué puede ser un efecto de la falta de adherencia relacionada con hábitos nocivos?
¿Qué puede ser un efecto de la falta de adherencia relacionada con hábitos nocivos?
¿Cómo puede influir la desconfianza en la relación sanitario-paciente?
¿Cómo puede influir la desconfianza en la relación sanitario-paciente?
¿Cómo se considera que las mujeres comparadas con los hombres enfrentan las señales corporales y síntomas?
¿Cómo se considera que las mujeres comparadas con los hombres enfrentan las señales corporales y síntomas?
¿Qué relación se ha observado entre el estado de ánimo positivo y la salud?
¿Qué relación se ha observado entre el estado de ánimo positivo y la salud?
¿Qué piensan los individuos que tienen prisa y son agresivos sobre sus síntomas?
¿Qué piensan los individuos que tienen prisa y son agresivos sobre sus síntomas?
¿Qué factor, según la evidencia, contribuye a que las mujeres acudan más al sistema de atención sanitaria?
¿Qué factor, según la evidencia, contribuye a que las mujeres acudan más al sistema de atención sanitaria?
¿Cuál es una característica de las personas con estado de ánimo negativo en relación con la salud?
¿Cuál es una característica de las personas con estado de ánimo negativo en relación con la salud?
¿Cómo influye el estado emocional en la percepción de los síntomas?
¿Cómo influye el estado emocional en la percepción de los síntomas?
¿Qué aspecto psicológico podría facilitar la búsqueda de ayuda médica en mujeres?
¿Qué aspecto psicológico podría facilitar la búsqueda de ayuda médica en mujeres?
¿Qué tipo de individuos son menos propensos a percibir síntomas?
¿Qué tipo de individuos son menos propensos a percibir síntomas?
Según la evidencia presentada, ¿cómo repercute un estado de ánimo negativo en la percepción de enfermedad?
Según la evidencia presentada, ¿cómo repercute un estado de ánimo negativo en la percepción de enfermedad?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que afecta la percepción de síntomas en la población?
¿Cuál de los siguientes no es un factor que afecta la percepción de síntomas en la población?
Flashcards
Conduct of Illness
Conduct of Illness
How a person perceives, manages, and responds to their symptoms, seeking help, and following treatment.
Biopsychosocial Model
Biopsychosocial Model
Health and illness stem from biological, psychological, and social factors interacting.
Health (WHO)
Health (WHO)
A state of complete physical, mental, and social well-being, not merely the absence of disease or infirmity.
Stages of Illness Conduct
Stages of Illness Conduct
Signup and view all the flashcards
Symptom Perception
Symptom Perception
Signup and view all the flashcards
Role of the Patient
Role of the Patient
Signup and view all the flashcards
Seeking Healthcare
Seeking Healthcare
Signup and view all the flashcards
Stages of Illness Conduct
Stages of Illness Conduct
Signup and view all the flashcards
Illness
Illness
Signup and view all the flashcards
Disease
Disease
Signup and view all the flashcards
Symptom Interpretation
Symptom Interpretation
Signup and view all the flashcards
Symptom Perception
Symptom Perception
Signup and view all the flashcards
Attention (Symptoms)
Attention (Symptoms)
Signup and view all the flashcards
Painful/Disturbing Symptoms
Painful/Disturbing Symptoms
Signup and view all the flashcards
Novel Symptoms
Novel Symptoms
Signup and view all the flashcards
Persistent Symptoms
Persistent Symptoms
Signup and view all the flashcards
Existing Chronic Illness
Existing Chronic Illness
Signup and view all the flashcards
Individual Differences (Symptoms)
Individual Differences (Symptoms)
Signup and view all the flashcards
Women's Symptom Perception
Women's Symptom Perception
Signup and view all the flashcards
Positive Mood & Health
Positive Mood & Health
Signup and view all the flashcards
Negative Mood & Illnesses
Negative Mood & Illnesses
Signup and view all the flashcards
Cognition & Symptom Perception
Cognition & Symptom Perception
Signup and view all the flashcards
Stress & Illness Perception
Stress & Illness Perception
Signup and view all the flashcards
Individual Differences & Health
Individual Differences & Health
Signup and view all the flashcards
Gender & Health
Gender & Health
Signup and view all the flashcards
Emotional State & Health
Emotional State & Health
Signup and view all the flashcards
Thoughts & Health
Thoughts & Health
Signup and view all the flashcards
Stress & Symptom Perception
Stress & Symptom Perception
Signup and view all the flashcards
Treatment Non-adherence
Treatment Non-adherence
Signup and view all the flashcards
Negative consequences of non-adherence
Negative consequences of non-adherence
Signup and view all the flashcards
Reduced symptom perception
Reduced symptom perception
Signup and view all the flashcards
Delayed help-seeking
Delayed help-seeking
Signup and view all the flashcards
Medication difficulties
Medication difficulties
Signup and view all the flashcards
Lifestyle changes problems
Lifestyle changes problems
Signup and view all the flashcards
Treatment abandonment
Treatment abandonment
Signup and view all the flashcards
Missed appointments
Missed appointments
Signup and view all the flashcards
Medication storage risks
Medication storage risks
Signup and view all the flashcards
Damage to patient-doctor relationship
Damage to patient-doctor relationship
Signup and view all the flashcards
Automedicación irresponsable
Automedicación irresponsable
Signup and view all the flashcards
Repercusiones económicas (automedicación)
Repercusiones económicas (automedicación)
Signup and view all the flashcards
Adherencia al tratamiento
Adherencia al tratamiento
Signup and view all the flashcards
Definición de cumplimiento
Definición de cumplimiento
Signup and view all the flashcards
Definición de adherencia
Definición de adherencia
Signup and view all the flashcards
Cumplimiento y adherencia
Cumplimiento y adherencia
Signup and view all the flashcards
Consecuencias de falta de adherencia
Consecuencias de falta de adherencia
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 3: Creencias y conductas de enfermedad
- Conducta de enfermedad:
- El modelo biopsicosocial considera que la salud y la enfermedad son el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales.
- La OMS define la salud como "el completo bienestar, físico, mental y social".
- La conducta de enfermedad implica la manera en que una persona atiende, controla su cuerpo, interpreta síntomas y busca remedio.
- Incluye las distintas posibilidades de ayuda disponible.
- Afecta al comportamiento y respuesta al tratamiento.
- Las fases de la conducta de enfermedad son: percepción e interpretación de síntomas, rol de enfermo, búsqueda de asistencia sanitaria, rol de paciente, curación y rehabilitación.
- Fases de la conducta de enfermedad:
- Percepción e interpretación de síntomas: Reconocimiento de ciertos signos como síntomas relacionados con una alteración de la salud. Influencias individuales, situacionales y psicosociales. Las experiencias previas, creencias, expectativas, actitudes y opiniones influyen en la interpretación.
- Rol de enfermo: La persona enferma se exime de roles sociales habituales. No es responsable de su condición, pero debe intentar recuperar su salud y cooperar en la búsqueda de ayuda.
- Búsqueda de asistencia sanitaria: Opcionan la medicina estándar, automedicación (sobreestimación de autoconocimiento), evitación (miedo) y no aceptación de la enfermedad (miedo).
- Rol de paciente: Derechos: información completa sobre el proceso de enfermedad, libre elección. Deberes: cumplir con las prescripciones sanitarias, firmar el documento de alta voluntaria.
- Curación: Proceso de recuperación de la salud.
- Rehabilitación: Proceso de recuperación de la funcionalidad y bienestar tras la enfermedad.
Conciencia de Enfermedad
-
Conciencia de enfermedad:
- ¿Sabemos cuando enfermamos? ¿Reaccionamos todos igual ante los síntomas? ¿Qué influye en nuestra percepción e interpretación de los síntomas de enfermedad? ¿Cambian las creencias sobre las enfermedades a lo largo de la vida? ¿Influyen nuestra interpretación y percepción de la enfermedad en el tipo de atención sanitaria que buscamos?
- Distinguir entre signos corporales y síntomas de enfermedad. Los signos corporales se pueden reconocer de forma objetiva (ej. aumento de temperatura), mientras que los síntomas requieren interpretación (ej. sentirse mal).
- Los síntomas ante la enfermedad pueden ser visibles o no, incluso sin ser visibles, muestran un componente de sensación subjetiva (ej. cansancio, dolor). La mayoría de la población presenta síntomas de malestar. Pero existe gran variabilidad entre los individuos que los notan e informan.
- Cassell (1976) distingue entre "Trastorno (illness)" (lo que el paciente siente al acudir al médico) y "Enfermedad (disease)" (lo que el paciente tiene cuando regresa a casa de la consulta).
-
Percepción de síntomas:
- Influencias biológicas, psicológicas y contextuales sobre la percepción de las sensaciones corporales.
- Importancia de la atención, contexto social, diferencias individuales y ciclo vital.
- Los síntomas que más atención reciben son los dolorosos, perturbadores, novedosos y que persisten, y los antecedentes o enfermedades crónicas previas.
- La atención, la selección de unos estímulos sobre otros, varía entre individuos.
- El síndrome del estudiante de medicina es un ejemplo de cómo la sobre-exposición a la información sobre síntomas puede afectar la percepción.
-
Contexto social:
- La percepción de síntomas también está influenciada por el contexto social y la vida personal.
- Experiencia previa, estereotipos, conocimiento del contexto y cultura influyen en la interpretación.
- Uso de la asistencia sanitaria varía entre culturas (Ocidente, África/Oriente, culturas oriental o hispánica) con diferentes tipos de reacción a los síntomas.
-
Diferencias individuales:
- Influencias del sexo, emociones, cogniciones, y estilos de afrontamiento.
- Las mujeres tienden a tener mayor disposición a percibir síntomas y señales corporales, sin embargo las evidencias no son concluyentes. Las diferencias aparecen más en las conductas de expresión, vulnerabilidad y búsqueda de ayuda, con influencias culturales.
- Las emociones negativas suelen asociarse a una percepción de más síntomas y con un mayor pesimismo.
- Las cogniciones y estilos de afrontamiento, (pensamientos y respuestas) influyen en cómo se perciben los síntomas. Los impacientes y hostiles pueden percibir menos síntomas.
-
Ciclo vital:
- La edad influye en la percepción de los síntomas. Con la edad aumenta la experiencia en nuestro cuerpo, la sensibilidad a los síntomas por las alteraciones fisiológicas y una disminución del entorno estimulante.
-
Interpretación de los síntomas como enfermedad: La representación de la enfermedad surge cuando la persona experimenta un síntoma o recibe una etiqueta diagnóstica.
-
Consecuencias, causa, periodo de tiempo, capacidad de curación o control.
-
Planificación de la acción: Opciones como ignorar los síntomas, buscar consejo de terceros y acudir a un profesional de la salud.
-
Demora en la petición de atención sanitaria: -Factores tipo de síntomas, razones económicas, influencias culturales, edad, sexo, influencia de los demás, creencias sobre tratamiento, miedo y negación
Problemática psicosocial de la hospitalización
- Hospitales: Integrados en la organización médica y social. Su misión es proporcionar asistencia sanitaria completa (curativa y preventiva).
- Centros de formación de personal sanitario y de investigación.
- La principal meta en hospitales es el restablecimiento de la salud.
- Componentes como esperanza, lucha por la vida, sentido de la muerte y las relaciones con otros.
Modos de reaccionar frente a la recuperación de la salud
- Existen distintos modelos de creencias sobre salud, motivación para protección e acción planeada que describen cómo las personas reaccionan a la recuperación de la salud.
- Modelo de Creencias sobre la Salud (MCS): La probabilidad de que las personas adopten comportamientos para su salud depende de si perciben una amenaza para su salud personal y si creen que una práctica o comportamiento específico será eficaz para reducir esa amenaza.
- Teoría de la Motivación para la Protección (TMP): Complementa al modelo anterior incluyendo el miedo. Los determinantes son la severidad de la enfermedad, susceptibilidad, efectividad de la respuesta, autoeficacia y estado emocional (miedo).
- Teoría de la Acción Planeada (TAP): Predice la conducta como resultado de una intención. Esta intención, a su vez, se ve afectada por la actitud hacia la conducta, la norma subjetiva y el control conductual percibido.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las creencias y conductas relacionadas con la enfermedad, centrándose en el modelo biopsicosocial y las definiciones de salud de la OMS. Se analizan las fases de la conducta de enfermedad, así como la percepción e interpretación de síntomas. Ideal para estudiantes de salud y psicología que deseen profundizar en cómo se manejan estas conductas en el ámbito sanitario.