Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el mecanismo de acción de la codeÃna como antitusÃgeno?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la codeÃna como antitusÃgeno?
- Actúa como un broncodilatador para aliviar la tos.
- Se une a receptores opiáceos para bloquear la tos.
- Aumenta la producción de taquicininas en el centro de la tos.
- Disminuye el umbral de activación en el centro de la tos. (correct)
¿Cuál es un posible efecto secundario de la codeÃna en dosis altas?
¿Cuál es un posible efecto secundario de la codeÃna en dosis altas?
- Reducción de la euforia.
- Depresión respiratoria. (correct)
- Incremento de la presión arterial.
- Aumento del estado de alerta.
¿Qué órgano se encarga principalmente del metabolismo de la codeÃna?
¿Qué órgano se encarga principalmente del metabolismo de la codeÃna?
- Riñones.
- Páncreas.
- HÃgado. (correct)
- Pulmones.
¿Cuál es una posible interacción peligrosa de la codeÃna con otros medicamentos?
¿Cuál es una posible interacción peligrosa de la codeÃna con otros medicamentos?
¿Qué caracterÃstica diferencia al dextrometorfano de la codeÃna en su mecanismo de acción?
¿Qué caracterÃstica diferencia al dextrometorfano de la codeÃna en su mecanismo de acción?
¿Cuál es una caracterÃstica del uso de difenhidramina como antitusÃgeno?
¿Cuál es una caracterÃstica del uso de difenhidramina como antitusÃgeno?
¿Qué papel desempeña la tos en el sistema inmunitario y en la vÃa respiratoria?
¿Qué papel desempeña la tos en el sistema inmunitario y en la vÃa respiratoria?
¿Cuál es la diferencia entre la tos irritativa y la tos productiva?
¿Cuál es la diferencia entre la tos irritativa y la tos productiva?
¿Cuándo se recomienda el uso de antitusÃgenos según el texto?
¿Cuándo se recomienda el uso de antitusÃgenos según el texto?
¿Qué estructuras del sistema respiratorio son estimuladas por los irritantes para iniciar el acto reflejo de la tos?
¿Qué estructuras del sistema respiratorio son estimuladas por los irritantes para iniciar el acto reflejo de la tos?
¿Por qué no se deben recetar antitusÃgenos en casos de tos productiva según el texto?
¿Por qué no se deben recetar antitusÃgenos en casos de tos productiva según el texto?
¿Cuál es la duración aproximada de una tos aguda según el texto?
¿Cuál es la duración aproximada de una tos aguda según el texto?
Study Notes
AntitusÃgenos con Acción Central
- La mayorÃa son de naturaleza opiácea y se unen a receptores opiáceos del centro de la tos para bloquearla.
- Acción periférica: fuera del SNC, con mecanismos de acción diferentes.
CodeÃna
- Actúa en el centro de la tos aumentando el umbral de activación.
- Se utiliza como antidiarreico, antitusÃgeno y analgésico.
- Es un profármaco que no suele producir dependencia fÃsica.
- Farmacocinética:
- Metabolismo hepático: se metaboliza en morfina.
- Eliminación renal.
- Vida media de 3 horas.
- BD oral 60-90%.
- Interacciones: IMAO, amiodarona, haloperidol, ISRS.
- Efectos adversos: nauseas, euforia, estreñimiento, somnolencia, ligera depresión del SNC (en dosis altas).
- Contraindicaciones: ancianos, asmáticos, embarazadas.
Dextrometorfano
- Muy parecido a la codeÃna, análogo.
- No se une a receptores opiáceos.
- No suele producir depresión respiratoria (solo dosis elevadas).
- Acción central, mecanismo no del todo claro.
- Disminuye la producción de taquicininas.
- Puede producir liberación de histamina.
- Interacciones: alcohol y antidepresivos (IMAO o ISRS), antiarrÃtmicos (amiodarona, quinidina).
- Farmacocinética:
- Inicio de acción: 15-30 minutos.
- Duración de 6 horas.
- Cmax: 2 horas.
- Metabolismo hepático.
Otros AntitusÃgenos
- DihidrocodeÃna: poder adictógeno (doble de codeÃna).
- Dimemorfano: similar a dextrometorfano.
- Folcodina: semivida más larga (adm cada 8 horas).
- Noscapina o narcotina: puede producir liberación de histamina.
AntitusÃgenos no Opiáceos
- Difenhidramina: antihistamÃnico H1 de primera generación con efecto sedante y anticolinérgico.
- Mecanismo: inhibición de la histamina N-metil-trasnferasa o el bloqueo de los receptores centrales.
El Acto Reflejo de la Tosa
- La tos desempeña un papel integral en la defensa inmunitaria.
- Ayuda a mantener la vÃa respiratoria permeable y preserva el intercambio gaseoso.
- El exceso de tos puede convertirse en una fuente de patologÃa/trastornos del sueño, insomnio, dolor.
- Tipos de tos: irritativa o no productiva, productiva.
- Nunca se deben pautar antitusÃgenos en tos aguda.
Clasificación de la Tosa
- Tos aguda: dura menos de 10 dÃas y se asocia a una infección respiratoria de vÃas altas.
- Tos crónica: mayor de 10 dÃas/3 semanas/8 semanas, asociada a enfermedades crónicas o procesos de larga duración.
Tratamiento con AntitusÃgenos
- Se utiliza cuando hay causa no especÃfica y tos no productiva.
- La tos se inicia por estÃmulos irritantes de fibras nerviosas sensoriales con terminales sobre toda la mucosa de la laringe, tráquea y los bronquios extrapulmonares.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Learn about the reflex act of coughing, its importance in immune defense, airway maintenance, and gas exchange. Understand the consequences of insufficient or excessive coughing. Distinguish between non-productive and productive coughs based on secretions mobilization.