Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se define la conducta, según el texto?
¿Cómo se define la conducta, según el texto?
- Como la expresión de emociones intensas.
- Como la realización de cualquier actividad que involucre acción, pensamiento o emoción. (correct)
- Como el conjunto de reacciones involuntarias ante estímulos externos.
- Como la respuesta automática a las necesidades básicas.
¿Qué característica NO describe a los procesos mentales?
¿Qué característica NO describe a los procesos mentales?
- Incluyen el razonamiento y la toma de decisiones.
- Involucran el procesamiento y almacenamiento de información.
- Son interactivos y complejos.
- Dependen directamente de la estimulación externa sin mediación interna. (correct)
¿Cuál de estos procesos se relaciona directamente con la reacción?
¿Cuál de estos procesos se relaciona directamente con la reacción?
- Atención.
- Memoria.
- Inteligencia.
- Emoción. (correct)
¿Qué papel juega la organización dentro del proceso perceptivo?
¿Qué papel juega la organización dentro del proceso perceptivo?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre sensación y percepción?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre sensación y percepción?
¿Qué ocurre en la etapa de 'selección' del proceso perceptivo?
¿Qué ocurre en la etapa de 'selección' del proceso perceptivo?
La ley de cierre en la percepción se caracteriza por:
La ley de cierre en la percepción se caracteriza por:
¿Cuál es la principal función de la atención?
¿Cuál es la principal función de la atención?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de atención involuntaria?
¿Cuál de las siguientes opciones representa un ejemplo de atención involuntaria?
¿Cuál es la diferencia entre la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo?
¿Cuál es la diferencia entre la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la memoria a largo plazo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la memoria operativa o de trabajo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la función de la memoria operativa o de trabajo?
¿Cómo se define la memoria implícita?
¿Cómo se define la memoria implícita?
Según el texto, ¿qué factores influyen en el recuerdo?
Según el texto, ¿qué factores influyen en el recuerdo?
¿Cuál NO es una función de las emociones?
¿Cuál NO es una función de las emociones?
¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento?
¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento?
¿Cuál de estos NO corresponde a un componente de la emoción?
¿Cuál de estos NO corresponde a un componente de la emoción?
¿Cuál es la raíz de la motivación?
¿Cuál es la raíz de la motivación?
¿En qué se diferencian la motivación intrínseca y la extrínseca?
¿En qué se diferencian la motivación intrínseca y la extrínseca?
Según Maslow, ¿qué principio rige la jerarquía de las necesidades?
Según Maslow, ¿qué principio rige la jerarquía de las necesidades?
Según la teoría de Gardner, ¿qué definición describe mejor a la inteligencia?
Según la teoría de Gardner, ¿qué definición describe mejor a la inteligencia?
Flashcards
¿Qué es la conducta?
¿Qué es la conducta?
Realización de cualquier actividad que implica acción, pensamiento o emoción.
¿Qué son los procesos mentales?
¿Qué son los procesos mentales?
Incluyen el procesamiento, almacenamiento, razonamiento y toma de decisiones.
¿Qué es la percepción?
¿Qué es la percepción?
Proceso activo de interpretar señales sensoriales, organizándolas y dándoles significado.
¿Qué es la sensación?
¿Qué es la sensación?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la percepción?
¿Qué es la percepción?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la atención?
¿Qué es la atención?
Signup and view all the flashcards
¿Atención voluntaria?
¿Atención voluntaria?
Signup and view all the flashcards
¿Atención involuntaria?
¿Atención involuntaria?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la memoria?
¿Qué es la memoria?
Signup and view all the flashcards
¿Memoria sensorial?
¿Memoria sensorial?
Signup and view all the flashcards
¿Memoria a corto plazo?
¿Memoria a corto plazo?
Signup and view all the flashcards
¿Memoria a largo plazo?
¿Memoria a largo plazo?
Signup and view all the flashcards
¿Proceso de retención de información?
¿Proceso de retención de información?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son las emociones?
¿Qué son las emociones?
Signup and view all the flashcards
¿Funciones de las emociones?
¿Funciones de las emociones?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la motivación?
¿Qué es la motivación?
Signup and view all the flashcards
¿Intrínseca?
¿Intrínseca?
Signup and view all the flashcards
¿Extrínseca?
¿Extrínseca?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la inteligencia?
¿Qué es la inteligencia?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la IE (Inteligencia Emocional)
¿Qué es la IE (Inteligencia Emocional)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 2: Procesos Psicológicos que Influyen en la Conducta del Individuo
- La conducta puede ser definida como la realización de cualquier actividad que involucre una acción, pensamiento o emoción.
- La psicología examina la conducta desde la perspectiva de los mecanismos que influyen en el comportamiento y que determinan las acciones.
- El análisis de la conducta es crucial ya que ofrece información sobre la persona y capacita para actuar ante los estímulos y sus consecuencias.
¿Qué son los Procesos Mentales?
- Los procesos mentales abarcan todo lo relacionado con el procesamiento informático proporcionada por los sentidos, el razonamiento, almacenaje y la toma de decisiones para reaccionar ante problematicas.
- Los procesos mentales son intrínsecamente complejos e interactivos, sin límites claros, operando en continua interacción.
- Para una mejor comprensión, los procesos mentales se pueden entender agrupados en 4 áreas.
- Procesos relacionados con la obtención de información, como la sensación, la percepción y la atención.
- Procesos relacionados con la reacción, por ejemplo, la emoción y la motivación.
- Procesos vinculados al almacenamiento de información, como la memoria.
- Procesos que involucran el procesamiento, como la inteligencia.
La Percepción
- La percepción es un proceso activo donde el organismo interpreta señales sensoriales, las organiza y les atribuye significado, permitiendo la comprensión del entorno.
Diferencias entre Sensación y Percepción
- La sensación es todo aquello que recibimos de forma directa a través de sentidos como el sonido, la textura o el olor.
- La sensación es un proceso fisiológico.
- La información que llega a los sentidos es información físico-química.
- La visión es causada por los rayos de luz reflejados por los objetos, dando ilusiones como el color.
- La percepción es la interpretación que el cerebro realiza de las sensaciones, dotándolas de significado y organización.
- La percepción es un proceso psicológico.
- La percepción no involucra solo a los órganos sensoriales, sino también el cerebro.
Tipos de Percepción
- Visual
- Auditivo
- Gustativo
- Olfativo
- Táctil
Ejemplo de Percepción
- Al caminar por un bosque, se siente algo extraño en el suelo, se analiza y compara la información con experiencias almacenadas.
- Después de interpretar la sensación, se decide si es necesario estar alerta ante un posible peligro o seguir caminando.
¿Cómo se Produce el Proceso Perceptivo?
- Selección
- Organización
- Interpretación
Selección del Proceso Perceptivo
- Aspectos externos a la persona: características de un elemento o estímulo que lo hacen destacar.
- Los aspectos internos de la persona son:
- Las expectativas, tendiendo a percibir las cosas según las expectativas.
- La motivación, siendo más fácil percibir lo que gusta, se desea, o se necesita.
Organización del Proceso Perceptivo
- La escuela de la Gestalt estableció una serie de principios que describen cómo las personas organizan las percepciones.
- Relación entre Figura y Fondo.
- Agrupamiento y proximidad.
- Ley de cierre.
- Ley de semejanza.
- Los estímulos ambiguos.
Relación entre Figura y Fondo
- Para que un estímulo se perciba, debe contrastar con el ambiente, organizando las percepciones según la Figura y el Fondo.
Agrupamiento y Proximidad
- Las personas tienden a agrupar automáticamente los estímulos para formar una impresión unida.
Ley de Cierre
- En estímulos abiertos, la gente tiende a cerrar la percepción porque la apertura implica que falta algo.
Ley de Semejanza
- Los estímulos semejantes tienden a formar grupos perceptuales.
Estimulos Ambiguos
- Ocurre cuando no se corresponde a una forma reconocida o se puede interpretar de diferentes maneras.
- La interpretación se basa en los intereses, vivencias previas y gustos de cada uno.
La Atención
- La atención es un proceso cognitivo que busca y selecciona estímulos de interés y permite concentrarse en ellos, ignorando el resto de la información.
Características de la Atención
- La atención es un proceso psicológico básico para procesar información (imágenes, sonidos, palabras...) indispensable para cualquier actividad.
- Su función es seleccionar estímulos relevantes para llevar a cabo una acción y alcanzar objetivos.
- Es un proceso activo que depende de los intereses, expectativas y experiencias previas, con alta implicación conductual y emocional.
Proceso Atencional
- Captación de la atención.
- Mantenimiento de la atención.
- Cese atencional.
Tipos de Atención
- Atención Voluntaria: La persona elige dónde enfocar su atención.
- Atención Involuntaria: El estímulo atrae la atención de la persona.
La Memoria
- La memoria es la capacidad del cerebro para retener información y recuperarla voluntariamente, permitiendo recordar datos, ideas, sensaciones y relaciones.
El Modelo Multialmacén de Atkinson y Shiffrin
- Richard Atkinson y Richard Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacén de la memoria, y reconocieron tres sistemas.
- La memoria sensorial registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos.
- La memoria a corto plazo guarda la información que necesitamos en el momento presente.
- La memoria a largo plazo conserva conocimientos del mundo para utilizarlos posteriormente.
Memoria Sensorial (MS)
- Registra la información del exterior brevemente (aproximadamente un segundo).
- La MS tiene gran capacidad con un subsistema para cada sentido:
- La memoria icónica almacena información visual como una imagen visual al mover una vara de luz.
- La memoria ecoica almacena información auditiva como el nombre de alguien.
- La memoria háptica almacena información táctil como tocar una espina.
- La información se codifica y solo la parte que recibe atención se traslada.
- Si la información no se transfiere a la MCP, se olvida rápidamente.
Memoria a Corto Plazo
- Tiene una capacidad de almacenamiento limitada.
- La información se almacena durante un corto tiempo, entre 15 y 20 segundos.
- Si la información almacenada se requiere recordar, se traslada a la memoria a largo plazo.
- George A. Miller investigó estos fenómenos publicando el ensayo “El número mágico siete, más o menos dos" (1956).
- Según Miller, la capacidad de almacenamiento de la memoria a corto plazo está entre 5 y 9 unidades de información.
- Según Miller, reter infromación en el momento presente nos limita en nuestra capacidad de percibir mas de estos "paquetes de datos".
- Algunas personas pueden recordar mas o menos.
- Si la información se elabora o se agrupa (chunking), la cantidad de elementos que podemos recordar aumenta.
Memoria Operativa o de Trabajo (Alan Baddeley)
- Es un tipo de memoria a corto plazo activa donde se transforma la información.
- Permite el almacenamiento y la manipulación de la información para realizar tareas cognitivas complejas.
- Este tipo de memoria permite mantener presentes los elementos necesarios para realizar una tarea, como intentar recordar un teléfono antes de apuntarlo o mantener lo que ha dicho el profesor para tomar apuntes luego.
Memoria a Largo Plazo
- Es el mayor depósito de información acumulada a lo largo de la vida.
- Se retiene la información que se transfiere desde la memoria a corto plazo.
- Su capacidad es ilimitada, almacenando datos durante un día o toda la vida.
Tipos de Memoria a Largo Plazo
- Explícita
- Episódica
- Semántica
- Implícita
- Procedimental
- Priming
- Condicionamiento
Memoria a Largo Plazo Explícita
- Hay conciencia del recuerdo y se puede acceder a la información de manera intencional.
- La memoria episódica involucra recuerdos personales y autobiográficos, localizados espacialmente y experimentados personalmente.
- La memoria semántica incluye el conocimiento general, el significado de las palabras, conocimientos académicos y nombres de personas famosas.
Memoria a Largo Plazo Implícita
- No hay conciencia del recuerdo y es involuntaria.
- La memoria procedimental involucra habilidades automatizadas y que rigen el comportamiento, como conducir, atarse las ligas o nadar.
- El priming es la influencia que un aprendizaje determinado ejerce en una tarea posterior sin ser conscientes.
- El condicionamiento es una forma de aprendizaje asociativo, donde ante un determinado estímulo le sigue inmediatamente un tipo de respuesta (Experimento de Pavlov).
Proceso de Retención de la Información en la Memoria a Largo Plazo
- Codificación: Es la transformación de los estímulos en una representación mental, requiriendo mucha atención.
- Almacenamiento: Conserva a la información formando un conjunto de conocimientos.
- Recuperación: Permite encontrar y recordar información cuando se necesita espontánea o voluntariamente.
Factores que Influyen en el Recuerdo
- Se recuerdan mejor los sucesos relacionados con sucesos emocionalmente significativos, llamados "recuerdos vividos."
- La recuperación de un recuerdo es más fácil si sucede en el mismo contexto del aprendizaje.
- La memoria graba mejor lo interesante, nuevo y emotivo y lo que se experimenta en un estado de ánimo concreto se recordará mejor en ese estado de ánimo.
- A veces se recuerdan cosas que no han sucedido para completar la memoria.
La Emoción
- Las emociones son reacciones afectivas de corta duración a estímulos significativos del contexto, ayudando al individuo a adaptarse al entorno.
Tipología de Emociones Básicas
- Miedo
- Alegría
- Sorpresa
- Tristeza
- Ira
- Asco
- Las emociones tienen un carácter multidimensional: incorporan experiencias subjetivas, manifestaciones fisiológicas y una dimensión social.
Funciones de las Emociones
- Adaptativa, preparando al organismo para la acción y dando la respuesta más adecuada.
- Social, comunicando estados afectivos y facilitando la interacción y la predicción del comportamiento.
- Motivacional, retroalimentando la motivación, dotándola de intensidad y guiándola.
Componentes de la Emoción
- Neurofisiológico
- Cognitiva/subjetiva
- Conductual
- El componente neurofisiológico es uno de los componentes que mas rápido aparece y tiene la función de prepararnos para actuar.
- El componente surge a través de respuestas involuntarias, que la persona no puede controlar.
- Observar el comportamiento permite inferir qué tipo de emociones está experimentando una persona.
- Las expresiones faciales, lenguaje no verbal, tono de voz y los movimientos aportan información sobre este componente.
- Las expresiones faciales son innatas y universales.
- El componente cognitivo/subjetivo es la vivencia subjetiva también conocida como sentimientos.
- El componente cognitivo/subjetivo se trata de cómo se percibe la emoción y el impacto que tiene.
- La emoción es un conjunto de respuestas (neuroquímicas, hormonales, etc.) que predisponen a reaccionar de cierta manera, mientras que el sentimiento es un estado psicológico consciente de la evaluación.
- Es muy importante usar el lenguaje para definir y nombrar lo que pasa y que no lleguemos a la conclusión de que no sabemos lo que nos pasa
- Es importante tener una educacion emocional adecuada.
La Motivación
- Es el proceso que inicia, guía y mantiene las conductas orientadas a lograr un objetivo o satisfacer una necesidad.
- La motivación es aquello que nos mueve (pensamientos, cogniciones, emociones etc).
- Para cualquier accion, se debe estar motivado.
- La motivacion parte de una necesidad que conduce a desarrollar acciones para obtener una recompensa cubriendo la necesidad.
- Esa necesidad puede ser tanto fisiológica, cognitiva como afectiva
- La motivación conecta necesidad, impulso, acción, recompensa y satisfacción.
¿Qué Sucede Cuando no Obtenemos Recompensa?
- Aparece la frustración.
- Si no hay herramientas para vencer la frustración y se repite la frustración la persona inhibe el comportamiento.
- Frustracion conecta necesidad, frustracion, inhibición del comportamiento, y no hay recompensa.
¿De Dónde Proviene la Motivación?
- La motivación de proviene de la:
- La motivación intrínseca viene del interior de cada uno. Es aquella en la que la satisfacción o recompensa se consigue por la propia realización de la tarea y genera satisfacción interna.
- La motivación extrinseca proviene del exterior de la persona y la la satisfacción se consegue fuera de la tarea. En este caso la recompensa proviene del exterior de la acción que el sujeto realiza.
- Ayuda a cambiar el tipo de motivacion extresena a una moticacion internesena que al menos se den simultáneamente ambos tipos de motivación y buscar desde adentro y no esperar siempre a que la recompensa venga desde fuera.
La pirámide de Maslow
- Abraham Maslow fue un psicólogo que desarrolló la teoria de: “la jerarquia de las necesidades".
- La motivacion se define como el impulso del ser humano de satisfacer sus necesidades.
- Existía una jerarquía en y que debían satisfacerse más básicas hasta ir avanzando hacia de Maslow const de:
- Necesidades Fisiología: respirar, comer, beber, dormir.
- Nivel de Seguridad: Hogar, estabilidad laboral, economia, vinculos familiares.
- Nivel Afiliación: Amistad, compañerismo, intimidad con la pareja.
- Nivel Reconocimiento: estima, aprecio, valoración personal.
- Autorealizacion: Desarrollo espiritual, creatividad, altruismo, y labores sociales
- asi segun Maslow:
- La conducta de los seres humanos se ve alterada cuando alguna de las necesidades no están satisfechas.
- Las necesidades son fisiológicas y van apareciendo con el tiempo.
- las necesidades que no de autorrealización también pueden ser satisfechas a pesar de que las necesidades básicas no estén completamente cubiertas. Sin embargo, es más importante buscar la satisfacción de las necesidades básicas
- Las necesidades humanas son compartidas por todos los individuos en menor o mayor medida
La Inteligencia
- La inteligencia se asocia con razonar, planificar, problemas, pensar, comprender ideas y aprendizaje rápido, y aprender de las consecuencias.
- En el pasado la habilidad se analizaba como la matemática y lingüística con base en los test.
- Actualmente, la inteligencia es un factor más amplio
- Ejemplos de que posee alguien inteligente es la de:
- La habilidad para resolver problemas
- Habilidad para pensar
- Habilidad para hablar con coherencia y argumentación
- Habilidad para relacionarse con los demás y conseguir lo que busca.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner
- Conexión con el area para mencionar la teoría de Gardner con base en principios fundamentales.
- La inteligencia no es una sola cosa, sino un conjunto de inteligencias múltiples.
- Cada inteligencia es independiente de todas las otras.
- Las inteligencias interactúan entre ellas.
- tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia
Tipología de Gardner
- Inteligencia lingüística: Es usada por los Escritores, poetas etc
- Inteligencia lógica-matemática: utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas.
- Inteligencia espacial consiste un formar un modelo mental del mundo.
- Inteligencia musical:Es usada por cantantes, musicales
- Inteligencia corporal cinética: capacidad de utilizar el cuerpo para realizar actividades o resolver problemas .
- Inteligencia intrapersonal permite entenderse a sí mismo tener , etc.
- Inteligencia interpersonal: capacidad para entender para entender a otras personas y trabajar con ellas
- Inteligencia naturalista : utilizada para organizar, clasificar y ordenar
La Inteligencia Emocional de Goleman
- Capacidad de controlar nuestras emociones , analizar el entorno y compararlo.
- Goleman ha sido uno de los especialistas con preocupación por entender las emociones
- llega a la conclusión, al igual que Gardner, que no basta con tener una gran inteligencia general: se requiere la adecuada complementación entre lo racional y las emociones
- Componentes que son :
- Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo)
- Autocontrol emocional (o autorregulación)
- Auto motivación
- Reconocimiento de emociones ajenas
- Relaciones interpersonales
Otros Procesos Psicológicos
- Afrontamiento:Las acciones que se toman para abordar y reducir los daños o amenazas, asi como disfunciones y síntomas físicos
- Las estrategias pueden ser conscientes o subconscientes
El modelo de Estrés y Afrontamiento de Lazarus y Folkman
-
Aborda el estrés como un proceso cognitivo complejo, eventos externos basados en las valoraciones subjetivas del entorno
-
La evaluación primaria: Implica la valoración relacionado con la enfermedad
-
La evaluación secundaria: consiste en reflexionar sobre los recursos de afrontamiento .
-
Lazaruz y Folkman distinguen entre que se encuentran en el problema y en la emoción, en forma de abordar la naturaleza.
-
Se reconoce la necesidad de ambas pero la prevalencia la hace más conveniente
-
El afrontamiento a través de un enfogue único y universal , pero la adaptabilidad y la combinación dan valor.
Estrategias Positivas para la Enfermedad
- Adquisición de Información: Información sobre la enfermedad . -Estrategias de Promoción de la Salud:La nutrición y la actividad física y practicar técnicas de relajación. -Establecimiento de Objetivos y Acciones: .Definir metas y planificar pasos concretos. – Aumento del Apoyo Social: Participar en grupos de personas . -Estrategias de Crecimiento Personal: Cambiar prioridades y buscar significado.
- Humour: Utilizar el humor.
Estrategias Negativas para la Enfermedad
- Negación prolongada
- Desvinculación e impotencia
- Adopción del rol de enfermo
- Abuso de medicamentos de venta libre
- Con el tiempo, las estrategias más pasivas parecen estar asociadas con una depresión cada vez más intensa
Factores Que Influyen en la Eleccion de la Estrategia de Afrontamiento
- Personalidad
- Redes de apoyo social
- Valores espirituales o religiosos
- Gravedad e intrusión de los síntomas experimentados
- Factores culturales
- Recursos y barreras medioambientales
- El afrontamiento de la enfermedad es un proceso dinámico y no estático.
- Algunas personas pueden quedar estrategias desadaptativas por recursos limitados
- Se destaca la importancia de mejorar estrategias
- El pesar es un fenómeno universal que impacta a individos
Duelo
- Miller(1996) se refiere a las dos categorías que enfrentan los fisioterapeutas
- La pérdida física se refiere a afecciones cómo la hemiparesia
- La pérdida simbólica abarcación aspecto emocional
- La investigación en el campo de la fisioterapia ha puesto de relieve el importante impacto de las pérdidas físicas y funcionales
Incapacidad Para Sanar
- La incapacidad para la pérdida puede desencadenar problemas psicológicos , siendo el duelo crucial para la curación.
- no relacionadas indicar cambios en la salud
- podria proporcionar conexiones
- en la médula espinal la Dependencia lleva terroes como la dependencia
- No existen rituales de el fisioterapeuta da gran cambio con el paciente
- Las tareas de adaptación a la pérdida son de gran ayuda y dificultad durante le hecho, también en choque.
- Lesiones en la médula e spina la adaptación afecta muchos cambio.
Enfrentar con el corazón
- La importancia de la Interacción empática
- Expresión es de los de la rehabilitación
- Enfoque terapéutico . – Mecanismos de afrontamiento. a- brindar espacio para lo que sientan.
- Programas de fisioterapia que tengan una fuerte motivación
- No retrasar la respuesta a los problemas .
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.