Tema 2: La Socialización Política
21 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Qué son los grupos de referencia?

  • Colectivos que tienen un alto nivel educativo.
  • Colectivos que comparten características como creencias en común. (correct)
  • Organizaciones formales con estructura jerárquica.
  • Grupos que operan de manera completamente aislada.

¿Cómo influye la socialización política en los individuos?

  • Cambia radicalmente sus características étnicas.
  • Les permite actuar independientemente de su entorno social.
  • Les ayuda a desarrollar respuestas a diversas situaciones sociales. (correct)
  • Provoca que todos adopten las mismas creencias políticas.

¿Cuál es una de las preocupaciones en torno a la regulación de los medios de comunicación?

  • La independencia total de los medios respecto a la política.
  • La subordinación de los poderes públicos a intereses mediáticos. (correct)
  • El aumento de la diversidad en la información presentada.
  • El control absoluto por parte del estado sobre los medios.

¿Qué características afectan la identificación de un individuo con su grupo de referencia?

<p>La clase social a la que pertenecen. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto hace difícil determinar las influencias en el proceso de socialización política?

<p>La presencia de múltiples agentes que influyen en diferentes momentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al proceso de socialización política en comparación con el aprendizaje formalizado?

<p>Es fragmentado y poco consciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una connotación que se puede atribuir a la política según el entorno de socialización?

<p>Eficiencia y productividad. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tiene la identificación con grupos sobre el sujeto político?

<p>Aumenta la conciencia de diferencias colectivas. (B)</p> Signup and view all the answers

En qué etapa de la socialización política se adquieren elementos específicos que son influenciados por diversos agentes?

<p>A lo largo de la vida de forma gradual. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la ideología en la socialización política del individuo?

<p>Define la posición del individuo en ejes imaginarios como derecha/izquierda. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un atributo esencial del sujeto en el proceso de socialización política?

<p>La percepción de su papel en el escenario político. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se describe la naturaleza del proceso de socialización política en términos de sus etapas?

<p>Gradual y por etapas. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las reacciones de los individuos frente a la política?

<p>Dependen de experiencias vividas y del contexto social. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal característica de la socialización primaria?

<p>Ocurre hasta la entrada en la vida activa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por socialización secundaria?

<p>Involucra cambios significativos en la adultez. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son los grupos primarios en el contexto de la socialización?

<p>Grupos que se constituyen a partir de relaciones cara a cara. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de grupo secundario?

<p>Una organización no gubernamental. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué influencia tienen las experiencias en la socialización secundaria?

<p>Pueden provocar cambios significativos en lo aprendido anteriormente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por agentes de socialización?

<p>Son fuentes que influyen en la incorporación de actitudes y valores. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los agentes de socialización?

<p>En grupos primarios, secundarios y de referencia. (B)</p> Signup and view all the answers

Las actitudes adquiridas durante la socialización primaria pueden verse reforzadas si:

<p>Las nuevas vivencias son coherentes con lo aprendido previamente. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Grupos de referencia

Grupos de personas que comparten características comunes como religión, origen étnico, clase social o profesión. Estos grupos influyen en la formación de la identidad y el comportamiento social del individuo.

Socialización política

El proceso por el cual las personas desarrollan sus creencias y valores políticos, influenciado por su entorno social.

Agentes de socialización

Agentes que juegan un papel importante en la socialización política, como la familia, la escuela, los medios de comunicación, los grupos de pares y las instituciones religiosas.

Influencia de los medios

Influencia de los medios de comunicación en la percepción de eventos y figuras políticas.

Signup and view all the flashcards

Subordinación de los medios

El riesgo de que los medios de comunicación se controlen por intereses económicos y políticos, afectando la libertad e imparcialidad de la información.

Signup and view all the flashcards

Socialización Primaria

La etapa de la vida que comienza desde que un niño toma consciencia y termina cuando ingresa al mundo laboral, a estudios no obligatorios o a la educación postsecundaria.

Signup and view all the flashcards

Socialización Secundaria

La etapa de socialización que ocurre en la edad adulta, donde experiencias y contextos pueden confirmar o cambiar las actitudes y valores aprendidos en la infancia.

Signup and view all the flashcards

Socialización

El proceso mediante el cual las personas integran actitudes, valores e ideologías al interactuar con su entorno.

Signup and view all the flashcards

Grupos Primarios

Grupos que se forman a través de relaciones personales directas y frecuentes, como la familia, amigos y vecinos.

Signup and view all the flashcards

Grupos Secundarios

Grupos que se basan en objetivos comunes y no requieren contacto personal directo, como los sistemas educativos, las iglesias u ONGs.

Signup and view all the flashcards

Influencia de la institución educativa en la socialización

La influencia de los grupos primarios en la socialización del niño debido a las características de la institución escolar.

Signup and view all the flashcards

Experiencias de la adultez que influyen en la socialización

Experiencias de la vida adulta que pueden modificar los valores y actitudes de una persona.

Signup and view all the flashcards

Socialización Política: Proceso Informal

Es un proceso informal, fragmentado y poco consciente. No se trata de un aprendizaje sistemático o formal como en la escuela.

Signup and view all the flashcards

Percepción de la Política

La socialización política nos forma una visión general de la política, y nos enseña a ver la política como algo "desordenado", "de servicio", "conflictivo", "solidario", "opresor" o "liberador".

Signup and view all the flashcards

Papel del Individuo en la Política

La socialización política nos ayuda a entender nuestro papel en la política, si somos parte de la toma de decisiones o solo observamos.

Signup and view all the flashcards

Identificación con Grupos

La socialización nos lleva a sentirnos identificados con ciertos grupos, como la nación, la clase social, la religión, etc. Y a distinguir entre "nosotros" y "ellos".

Signup and view all the flashcards

Ubicación en el Espectro Político

La socialización política coloca a los individuos en un lugar dentro del

Signup and view all the flashcards

Información sobre el Sistema Político

La socialización política nos enseña sobre las instituciones políticas, los partidos, los líderes y cómo funciona el sistema.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la Socialización Política

La socialización política es un proceso gradual que se desarrolla a lo largo de la vida, no es un evento único.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 2: La Socialización Política

  • La socialización política es el proceso de adquirir y transformar creencias, actitudes, valores e ideologías a lo largo de la vida.
  • No es un proceso formalizado, sino informal, fragmentado y poco consciente.
  • Se diferencia del aprendizaje formal, como un curso.
  • Influye en la comprensión de la política, influenciado por el entorno familiar, amistades y experiencias.
  • Ofrece orientaciones generales sobre el fenómeno político.
  • Incluye una idea general de la política como actividad con connotaciones variables según el entorno.
  • Incluye una percepción del papel del sujeto en el escenario político (decisivo, secundario, marginal, etc.) y actitudes de interés/desinterés, simpatía/rechazo, activismo/inhibición.
  • Se observa una identificación con grupos (nacional, de clase, religioso, étnico, etc.), creando conciencia de diferencias colectivas («nosotros» y «ellos»).

2.2 Las etapas de la socialización política

  • Se divide en dos etapas principales: primaria y secundaria.
  • Socialización primaria: Desde la conciencia infantil hasta la incorporación a la vida activa (trabajo o educación postsecundaria).
    • Se adquieren creencias y actitudes políticas básicas, como la conciencia de autoridad, identificación con colectivos más amplios (aldea, pueblo, nación), y conciencia de diferencias ideológicas y partidarias.
    • También se incluyen la percepción general de los resultados del sistema político (protección, seguridad, servicios).
    • Se desarrollan tomas de posición frente a líderes, cuestiones políticas y partidos, manifestando simpatía o reprobación.
    • Se distingue entre los roles institucionales y las personas que los representan.
    • Se observa la adopción de actitudes hacia la política a través de diferentes formas (inclinación a la participación, voto, militancia, o inhibición).
  • Socialización secundaria: Ocurre en la edad adulta, con experiencias personales o colectivas que confirman o modifican posturas políticas aprendidas durante la etapa primaria.
    • Pueden haber cambios significativos en la percepción política, como cambios en la situación familiar, residencia, trabajo o nivel económico. Los nuevos entornos pueden generar influencias diferentes a las originales, facilitando cambios en las creencias políticas.

2.3 Los agentes de la socialización

  • Los agentes de socialización se dividen en grupos primarios, secundarios y de referencia.
  • Grupos primarios/compartidos: Interacción cara a cara frecuente, como familia, amigos, vecinos, etc.
    • Familia: Es el principal agente, inculcando pautas culturales e ideologías.
    • Grupos de iguales (peer groups): Compañeros, influyendo en la aprobación de actitudes tanto como en la conformación de actitudes contradictorias.
  • Grupos secundarios: Con objetivos comunes, sin necesidad de contacto directo. Incluyen escuelas, iglesias, partidos, ONGs.
    • Escuela: Transmite conocimientos y prácticas de participación política, con docentes como modelos.
    • Medios de comunicación: Compiten con la familia y la escuela en la socialización, influyendo en opiniones y percepción política.
  • Grupos de referencia: Comparten características (religiosas, étnicas, clase social) y ofrecen una imagen social relevante, influyendo en la identidad.

2.4 Un cruce complejo de influencias

  • Investiaciones sobre socialización política destacan la complejidad de cómo los actores actúan en diferentes situaciones y cómo el individuo no actúa aislado, sino que el entorno social (con sus creencias y valores) lo influye.
  • El interés por controlar estos procesos de socialización es evidente en grupos que buscan influencias políticas (ejemplo: políticas educativas, religiosas en Europa, regulación de medios de comunicación).
  • El riesgo en una democracia reside en la subordinación de los poderes públicos a los interés de grandes grupos mediáticos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Explora el proceso de socialización política, que abarca la adquisición de creencias, actitudes y valores a lo largo de la vida. Este proceso informal y fragmentado se ve influenciado por el entorno familiar y social, así como por la identificación con diversos grupos. Aprende sobre las etapas de la socialización política y su impacto en la comprensión del fenómeno político.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser