Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es un elemento objetivo de la costumbre jurídica?
¿Cuál es un elemento objetivo de la costumbre jurídica?
- Debe ser contraria a normas morales.
- Debe ser practicada ocasionalmente.
- Funciona solo en ausencia de la ley.
- Implica una regulación en la conducta de manera duradera y uniforme. (correct)
¿Qué característica debe tener una costumbre para ser considerada jurídica?
¿Qué característica debe tener una costumbre para ser considerada jurídica?
- Puede ser aplicada sin necesidad de prueba.
- Siempre debe ser conocida por todos.
- No puede ser contraria a lo moral o al orden público. (correct)
- Debe ser una norma de cortesía.
La costumbre 'praeter leguen' se utiliza para:
La costumbre 'praeter leguen' se utiliza para:
- Interpretar la ley.
- Establecer normas contrarias a las leyes vigentes.
- Rellenar vacíos legales sin oponerse a la ley. (correct)
- Ser una fuente del derecho independiente.
Los principios generales del derecho cumplen con la función:
Los principios generales del derecho cumplen con la función:
Según el concepto positivista, las normas se determinan a través de:
Según el concepto positivista, las normas se determinan a través de:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Constitución Española es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Constitución Española es correcta?
¿Qué materia regulan las leyes orgánicas según el contenido?
¿Qué materia regulan las leyes orgánicas según el contenido?
¿Cuál es la principal diferencia entre las leyes ordinarias y las orgánicas?
¿Cuál es la principal diferencia entre las leyes ordinarias y las orgánicas?
¿Qué función tienen los decretos legislativos?
¿Qué función tienen los decretos legislativos?
¿En qué circunstancias puede el gobierno dictar un decreto de leyes?
¿En qué circunstancias puede el gobierno dictar un decreto de leyes?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la costumbre como fuente del derecho?
¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la costumbre como fuente del derecho?
¿Qué establece la ley de bases dentro de los decretos legislativos?
¿Qué establece la ley de bases dentro de los decretos legislativos?
¿Cómo se describe la naturaleza de las disposiciones con rango inferior?
¿Cómo se describe la naturaleza de las disposiciones con rango inferior?
Flashcards
Types of Spanish Laws
Types of Spanish Laws
Spanish laws are categorized into state laws and autonomous community laws. Autonomous communities have their own laws, while state laws apply as secondary in areas not covered by community laws.
Spanish Constitution
Spanish Constitution
The supreme law of Spain, organizing the government and outlining fundamental rights and principles.
Organic Laws
Organic Laws
Spanish laws focused on fundamental rights, autonomy statutes, electoral systems, and other constitutionally defined areas.
Ordinary Laws
Ordinary Laws
Signup and view all the flashcards
Legislative Decrees
Legislative Decrees
Signup and view all the flashcards
Decree-Laws
Decree-Laws
Signup and view all the flashcards
Sub-Legal Provisions
Sub-Legal Provisions
Signup and view all the flashcards
Custom as Law
Custom as Law
Signup and view all the flashcards
Custom as Law - Objective Element
Custom as Law - Objective Element
Signup and view all the flashcards
Custom as Law - Subjective Element
Custom as Law - Subjective Element
Signup and view all the flashcards
Praeter Legem Custom
Praeter Legem Custom
Signup and view all the flashcards
Principles of Law
Principles of Law
Signup and view all the flashcards
Function of Principles of Law- Orienting
Function of Principles of Law- Orienting
Signup and view all the flashcards
Study Notes
TEMA 2: FUENTES DEL DERECHO
-
Tipos de leyes:
- Las comunidades autónomas tienen sus propias leyes.
- Los estatutos de autonomía establecen órganos legislativos.
- Las leyes del Estado actúan como supletorias cuando las comunidades autónomas no tienen legislación propia.
-
Constitución Española:
- Es la norma suprema del ordenamiento jurídico.
- Tiene dos partes:
- Parte orgánica: ordenación de los poderes públicos.
- Parte dogmática: principios básicos y derechos fundamentales de las personas.
-
Leyes Orgánicas:
- Regulan materias orgánicas, como derechos fundamentales y régimen electoral.
- Incluyen la aprobación de estatutos de autonomía.
-
Leyes Ordinarias:
- Otras leyes, como el Código Civil o el Código Penal.
-
Decretos Legislativos:
- Las Cortes Generales pueden delegar en el gobierno la potestad de dictar leyes.
- Se otorgan mediante una Ley de Bases y una Ley Ordinaria.
- Ley de Bases: Formación de textos articulados.
- Ley Ordinaria: Refundir varios textos en uno solo.
DISPOSICIONES CON RANGO INFERIOR
-
Decretos de Leyes:
- El gobierno puede dictar disposiciones legislativas provisionales en casos de necesidad extraordinaria y urgente.
-
Otras disposiciones:
- Desarrollan la ley, las concretan y las materializan.
- Pueden adoptar la forma de decretos, órdenes ministeriales u otras.
LA COSTUMBRE
-
Definición:
- Es una conducta regularmente observada en un territorio durante un largo periodo de tiempo, considerada obligatoria por la comunidad.
- Es norma jurídica una vez que se escribe.
-
Características:
- Autónoma: Se desarrolla independientemente de la ley.
- Subsidiaria: Aplica en defecto de ley aplicable.
- Limitada: Local o territorial.
- Secundaria: Requiere aprobación para ser aplicada.
-
Requisitos de la costumbre:
- Elemento objetivo: Conducta estable, continua y uniforme.
- Elemento subjetivo: Actos considerados jurídicos.
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
-
Definición:
- Son los fundamentos del ordenamiento jurídico.
- Ayudan a salvar la falta de regulación de leyes y costumbres.
-
Conceptos:
- Ius naturalista: Normas naturales, principios de razón.
- Positivistas: Derivados de la ley y costumbres.
-
Funciones:
- Orientadora y estructuradora: Guías para crear y aplicar leyes.
- Supletoria: Se aplican en ausencia de ley o costumbre.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario evalúa el conocimiento sobre las fuentes del derecho en España, incluyendo los tipos de leyes y la Constitución Española. Aprenderás sobre las leyes orgánicas y ordinarias, así como los decretos legislativos y su importancia en el sistema jurídico español.