Podcast
Questions and Answers
Según el texto, defina Territorio.
Según el texto, defina Territorio.
Es un espacio que actúa como sustento, proporcionando un área con recursos donde 1 sp habita y se desarrollan actividades socioeconómicas que permiten a una sociedad prosperar.
¿Cómo se define el medio ambiente en el texto?
¿Cómo se define el medio ambiente en el texto?
Conjunto de todo lo que nos rodea en un espacio geográfico concreto, que actúa como sustento de los seres vivos y las actividades humanas.
De acuerdo con la lectura, ¿qué es la conectividad ecológica?
De acuerdo con la lectura, ¿qué es la conectividad ecológica?
Puente de unión o conexión entre 2 zonas, las cuales no tienen porqué ser necesariamente distintas. Esto permite que las especies puedan cruzar de la zona A a la B por unas superficies naturales.
Explique qué son los pasos de fauna mencionados en el texto.
Explique qué son los pasos de fauna mencionados en el texto.
Defina infraestructuras verdes.
Defina infraestructuras verdes.
Las __________ azul-verdes son corredores para muchas especies.
Las __________ azul-verdes son corredores para muchas especies.
Es fundamental comprender el funcionamiento de un territorio y su medio ambiente a partir de las características, estructuras y sistemas tanto naturales como de origen humano.
Es fundamental comprender el funcionamiento de un territorio y su medio ambiente a partir de las características, estructuras y sistemas tanto naturales como de origen humano.
¿Qué implica la ejecución de planes, programas y proyectos en un territorio?
¿Qué implica la ejecución de planes, programas y proyectos en un territorio?
Las actuaciones humanas en un territorio pueden ser:
Las actuaciones humanas en un territorio pueden ser:
Indique las tres dimensiones claves a considerar al evaluar la viabilidad a largo plazo de las actuaciones humanas.
Indique las tres dimensiones claves a considerar al evaluar la viabilidad a largo plazo de las actuaciones humanas.
Mencione qué requisito previo es fundamental para realizar el análisis territorial.
Mencione qué requisito previo es fundamental para realizar el análisis territorial.
Explique qué es el análisis territorial en la gestión ambiental.
Explique qué es el análisis territorial en la gestión ambiental.
El análisis territorial se realiza para:
El análisis territorial se realiza para:
La Unión Europea lleva varias décadas preocupada por los problemas medioambientales.
La Unión Europea lleva varias décadas preocupada por los problemas medioambientales.
Indique el año en que se promulgó la Directiva sobre Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Indique el año en que se promulgó la Directiva sobre Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
¿Por qué es importante tener en cuenta la variable ambiental?
¿Por qué es importante tener en cuenta la variable ambiental?
La evaluación ambiental juega un papel decisivo en la aceptación, modificación o rechazo de un proyecto.
La evaluación ambiental juega un papel decisivo en la aceptación, modificación o rechazo de un proyecto.
¿Qué principio se incorporó en la legislación para modificar los procesos de toma de decisiones?
¿Qué principio se incorporó en la legislación para modificar los procesos de toma de decisiones?
Las directivas medioambientales de la Unión Europea dirigen la normativa en nuestro país, establecen principios de evaluación y especifican qué proyectos deben ser sometidos a evaluación ambiental.
Las directivas medioambientales de la Unión Europea dirigen la normativa en nuestro país, establecen principios de evaluación y especifican qué proyectos deben ser sometidos a evaluación ambiental.
Defina Sistema Ambiental según la información proporcionada en el texto.
Defina Sistema Ambiental según la información proporcionada en el texto.
La introducción de una actividad en un sistema ambiental no produce desequilibrio.
La introducción de una actividad en un sistema ambiental no produce desequilibrio.
Es importante tener en cuenta la fase de desmantelamiento o abandono de un proyecto a la hora de evaluar su impacto ambiental.
Es importante tener en cuenta la fase de desmantelamiento o abandono de un proyecto a la hora de evaluar su impacto ambiental.
La creciente incidencia de las actividades humanas sobre el medio ambiente ha resultado en una gran diversidad de medios y paisajes.
La creciente incidencia de las actividades humanas sobre el medio ambiente ha resultado en una gran diversidad de medios y paisajes.
La Tierra constituye un sistema ambiental en el que su funcionamiento global ha sido siempre estático.
La Tierra constituye un sistema ambiental en el que su funcionamiento global ha sido siempre estático.
Los componentes de un sistema ambiental pueden ser:
Los componentes de un sistema ambiental pueden ser:
Describa la dinámica general de los sistemas ambientales.
Describa la dinámica general de los sistemas ambientales.
Explique las relaciones internas dentro de un sistema ambiental.
Explique las relaciones internas dentro de un sistema ambiental.
La creciente incidencia de la actividad humana sobre el medio ambiente siempre ha tenido consecuencias positivas para la biodiversidad.
La creciente incidencia de la actividad humana sobre el medio ambiente siempre ha tenido consecuencias positivas para la biodiversidad.
Indique las dos principales causas que generan problemas ambientales.
Indique las dos principales causas que generan problemas ambientales.
Mencione los dos tipos de procesos que alteran los ciclos naturales.
Mencione los dos tipos de procesos que alteran los ciclos naturales.
¿Cuáles son las actividades que generan cambios cuantitativos y cualitativos en los elementos del medio ambiente?
¿Cuáles son las actividades que generan cambios cuantitativos y cualitativos en los elementos del medio ambiente?
Los procesos naturales como terremotos, volcanes y huracanes no generan contaminantes ni residuos.
Los procesos naturales como terremotos, volcanes y huracanes no generan contaminantes ni residuos.
Los ecosistemas que se encuentran bajo tensión se clasifican como:
Los ecosistemas que se encuentran bajo tensión se clasifican como:
Mencione tres ejemplos de problemas mundiales que afectan al medio ambiente.
Mencione tres ejemplos de problemas mundiales que afectan al medio ambiente.
Indique tres ejemplos de problemas globales que afectan al medio ambiente.
Indique tres ejemplos de problemas globales que afectan al medio ambiente.
El alto consumo energético es un problema global que genera impactos negativos sobre el medio ambiente.
El alto consumo energético es un problema global que genera impactos negativos sobre el medio ambiente.
Los diferentes criterios para estudiar los problemas ambientales se basan en:
Los diferentes criterios para estudiar los problemas ambientales se basan en:
En el análisis de problemas ambientales, la escala local y regional se caracteriza por:
En el análisis de problemas ambientales, la escala local y regional se caracteriza por:
Los problemas ambientales que se manifiestan en una región del planeta que abarca varios vecinos son de escala transnacional.
Los problemas ambientales que se manifiestan en una región del planeta que abarca varios vecinos son de escala transnacional.
Las necesidades de la población y la incidencia ambiental de sus actividades sobrepasan los límites locales y regionales en la escala nacional.
Las necesidades de la población y la incidencia ambiental de sus actividades sobrepasan los límites locales y regionales en la escala nacional.
El Plan Estratégico de Conservación del Medio Natural es un plan que se refiere a la escala Nacional.
El Plan Estratégico de Conservación del Medio Natural es un plan que se refiere a la escala Nacional.
Los problemas ambientales que se manifiestan en una región del planeta que afecta a varios países se clasifican como Problemas Globales.
Los problemas ambientales que se manifiestan en una región del planeta que afecta a varios países se clasifican como Problemas Globales.
La UE interviene en problemas transfronterizos exponiendo medidas para resolverlos.
La UE interviene en problemas transfronterizos exponiendo medidas para resolverlos.
El concepto de Desarrollo sostenible se mencionó por primera vez en la Cumbre de la Tierra.
El concepto de Desarrollo sostenible se mencionó por primera vez en la Cumbre de la Tierra.
El calentamiento global es un problema ambiental de escala local.
El calentamiento global es un problema ambiental de escala local.
La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental de escala regional.
La pérdida de biodiversidad es un problema ambiental de escala regional.
La acidificación de la atmósfera es un problema ambiental de escala continental.
La acidificación de la atmósfera es un problema ambiental de escala continental.
La pérdida de diversidad biológica es un problema ambiental de escala local.
La pérdida de diversidad biológica es un problema ambiental de escala local.
Mencione los tres criterios que determinan la peligrosidad de un problema ambiental.
Mencione los tres criterios que determinan la peligrosidad de un problema ambiental.
El cambio climático es uno de los problemas ambientales considerados con un riesgo ambiental muy alto.
El cambio climático es uno de los problemas ambientales considerados con un riesgo ambiental muy alto.
Los derrames de petróleo se consideran un problema ambiental con un riesgo:
Los derrames de petróleo se consideran un problema ambiental con un riesgo:
La pérdida de suelos y la desertificación se consideran un problema ambiental con un riesgo:
La pérdida de suelos y la desertificación se consideran un problema ambiental con un riesgo:
La lluvia ácida es un problema ambiental de riesgo medio.
La lluvia ácida es un problema ambiental de riesgo medio.
La contaminación térmica es un problema ambiental de bajo riesgo.
La contaminación térmica es un problema ambiental de bajo riesgo.
La contaminación de aguas para consumo humano es un problema ambiental de riesgo bajo.
La contaminación de aguas para consumo humano es un problema ambiental de riesgo bajo.
Defina el concepto de desarrollo sostenible.
Defina el concepto de desarrollo sostenible.
Explique la gestión ambiental y sus objetivos.
Explique la gestión ambiental y sus objetivos.
El objetivo de la gestión ambiental es satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras.
El objetivo de la gestión ambiental es satisfacer las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras.
La sostenibilidad ecológica se refiere a la capacidad de los ecosistemas para mantener su funcionalidad, diversidad y productividad a largo plazo, asegurando que los recursos naturales se utilicen de manera responsable y que los procesos ecológicos se conserven.
La sostenibilidad ecológica se refiere a la capacidad de los ecosistemas para mantener su funcionalidad, diversidad y productividad a largo plazo, asegurando que los recursos naturales se utilicen de manera responsable y que los procesos ecológicos se conserven.
¿En qué ámbito espacial se aplica la sostenibilidad ecológica?
¿En qué ámbito espacial se aplica la sostenibilidad ecológica?
La capacidad de carga del planeta se refiere al máximo nivel de población y uso de recursos que la tierra puede soportar, al alcanzar este nivel no se provocan daños al medio ambiente.
La capacidad de carga del planeta se refiere al máximo nivel de población y uso de recursos que la tierra puede soportar, al alcanzar este nivel no se provocan daños al medio ambiente.
El déficit ecológico se produce cuando se utilizan más recursos de los que el medio ambiente puede reponer.
El déficit ecológico se produce cuando se utilizan más recursos de los que el medio ambiente puede reponer.
La gestión del medio ambiente es indispensable cuando se prevé o se está experimentando un desequilibrio ecológico.
La gestión del medio ambiente es indispensable cuando se prevé o se está experimentando un desequilibrio ecológico.
Mencione tres herramientas de gestión ambiental.
Mencione tres herramientas de gestión ambiental.
Los objetivos de la gestión ambiental buscan:
Los objetivos de la gestión ambiental buscan:
El fin de la gestión ambiental es promover un desarrollo económico sostenible que satisfaga las necesidades reales de la población presente y futura.
El fin de la gestión ambiental es promover un desarrollo económico sostenible que satisfaga las necesidades reales de la población presente y futura.
La gestión ambiental se realiza solo a nivel público.
La gestión ambiental se realiza solo a nivel público.
La gestión pública tiene como objetivo la política medioambiental.
La gestión pública tiene como objetivo la política medioambiental.
La gestión privada se caracteriza por concretar soluciones preventivas para los problemas del medio ambiente.
La gestión privada se caracteriza por concretar soluciones preventivas para los problemas del medio ambiente.
¿Qué objetivos de la planificación territorial se relacionan con la sostenibilidad ambiental?
¿Qué objetivos de la planificación territorial se relacionan con la sostenibilidad ambiental?
La palabra estratégica se asocia comúnmente con planes porque se enfoca en la formulación y ejecución de acciones que buscan alcanzar objetivos específicos.
La palabra estratégica se asocia comúnmente con planes porque se enfoca en la formulación y ejecución de acciones que buscan alcanzar objetivos específicos.
La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, tiene como objetivo garantizar un elevado nivel de protección ambiental y promover un desarrollo sostenible.
La Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, tiene como objetivo garantizar un elevado nivel de protección ambiental y promover un desarrollo sostenible.
La Ley 21/2013, de evaluación ambiental, introduce los criterios para seleccionar las alternativas que resulten ambientalmente viables.
La Ley 21/2013, de evaluación ambiental, introduce los criterios para seleccionar las alternativas que resulten ambientalmente viables.
La Ley 21/2013, de evaluación ambiental, establece las medidas para prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente.
La Ley 21/2013, de evaluación ambiental, establece las medidas para prevenir, corregir y, en su caso, compensar los efectos adversos sobre el medio ambiente.
La Ley 21/2013, de evaluación ambiental, establece las medidas de vigilancia, seguimiento y sanción necesarias para cumplir con las finalidades de esta ley.
La Ley 21/2013, de evaluación ambiental, establece las medidas de vigilancia, seguimiento y sanción necesarias para cumplir con las finalidades de esta ley.
El Club de Roma se creó como respuesta a la publicación del informe Los límites del crecimiento en 1972.
El Club de Roma se creó como respuesta a la publicación del informe Los límites del crecimiento en 1972.
El Club de Roma se creó en 1968.
El Club de Roma se creó en 1968.
La Conferencia de Estocolmo (1972) reconoció la importancia del medio ambiente como un factor clave para el desarrollo económico.
La Conferencia de Estocolmo (1972) reconoció la importancia del medio ambiente como un factor clave para el desarrollo económico.
Indique las tres causas principales de la preocupación sobre el medio ambiente en la década de 1980.
Indique las tres causas principales de la preocupación sobre el medio ambiente en la década de 1980.
Indique el año en que se creó la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD).
Indique el año en que se creó la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (CMMAD).
El informe Brundtland se presentó en 1987 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El informe Brundtland se presentó en 1987 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
El Informe Brundtland es el que define la estrategia del PNUMA.
El Informe Brundtland es el que define la estrategia del PNUMA.
Las actividades relacionadas con el medio ambiente que empezaron a crecer a finales de los años 80 fueron:
Las actividades relacionadas con el medio ambiente que empezaron a crecer a finales de los años 80 fueron:
Flashcards
Territorio
Territorio
Espacio que actúa como sustento para la vida y actividades socioeconómicas que impulsan a una sociedad.
Medio Ambiente
Medio Ambiente
Conjunto de elementos que nos rodean y dan soporte a los seres vivos y sus actividades.
Conectividad ecológica
Conectividad ecológica
Conexión entre dos áreas, naturales o creadas por el hombre, que permite el movimiento de especies entre ellas.
Infraestructura verde
Infraestructura verde
Signup and view all the flashcards
Sistema ambiental
Sistema ambiental
Signup and view all the flashcards
Gestión Ambiental
Gestión Ambiental
Signup and view all the flashcards
Impacto ambiental
Impacto ambiental
Signup and view all the flashcards
Evaluación Ambiental
Evaluación Ambiental
Signup and view all the flashcards
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)
Signup and view all the flashcards
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Signup and view all the flashcards
Sostenibilidad ecológica
Sostenibilidad ecológica
Signup and view all the flashcards
Capacidad de carga del planeta
Capacidad de carga del planeta
Signup and view all the flashcards
Déficit ecológico
Déficit ecológico
Signup and view all the flashcards
Huella ecológica
Huella ecológica
Signup and view all the flashcards
Tasa de Renovación
Tasa de Renovación
Signup and view all the flashcards
Capacidad de Asimilación
Capacidad de Asimilación
Signup and view all the flashcards
Desarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Signup and view all the flashcards
Principios generales de gestión ambiental
Principios generales de gestión ambiental
Signup and view all the flashcards
Integración ambiental en la gestión empresarial
Integración ambiental en la gestión empresarial
Signup and view all the flashcards
Instrumentos preventivos
Instrumentos preventivos
Signup and view all the flashcards
Instrumentos correctivos
Instrumentos correctivos
Signup and view all the flashcards
Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA)
Sistemas de Gestión Medioambiental (SGMA)
Signup and view all the flashcards
ISO 14001
ISO 14001
Signup and view all the flashcards
EMAS
EMAS
Signup and view all the flashcards
Gestión Medioambiental
Gestión Medioambiental
Signup and view all the flashcards
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
Signup and view all the flashcards
Marco legal e institucional
Marco legal e institucional
Signup and view all the flashcards
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental
Signup and view all the flashcards
Impacto ambiental significativo
Impacto ambiental significativo
Signup and view all the flashcards
Declaración Ambiental
Declaración Ambiental
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tema 1: Sistema ambiental
- Introducción: El territorio proporciona recursos para el desarrollo socioeconómico, y el medio ambiente es el conjunto de elementos que lo rodean, actuando como sustento de los seres vivos y las actividades humanas. Estos elementos están interconectados.
- Conectividad ecológica: Son puentes o conexiones entre zonas, no es necesario que sean distintas, permitiendo el cruce de especies entre ellas.
- Infraestructuras verdes/azules: Conexiones construidas para mantener la conectividad ecológica, visualmente naturales, como ríos y vegetación ribereña.
- Análisis del territorio: Se necesita un diagnóstico para determinar las potencialidades y limitaciones del entorno de un proyecto. Esto permitirá establecer directrices para el uso y gestión del territorio, asegurando un desarrollo equilibrado y sostenible.
- Antecedentes: La Unión Europea se preocupa por los problemas medioambientales desde hace varias décadas, lo que generó la Directiva sobre Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en 1983.
- Análisis del territorio: Un análisis del territorio es un paso fundamental para predecir el impacto de cualquier actividad sobre él.
Tema 2: El sistema ambiental
- Definición: Un sistema ambiental es un conjunto de elementos naturales y humanos que interactúan en un espacio geográfico, su evolución a lo largo del tiempo, y sus componentes, estructura, procesos e interrelaciones.
- Dinámica general: La Tierra ha sufrido cambios y equilibrios a lo largo de su historia y la creciente actividad humana ha provocado cambios y desequilibrios ecológicos.
- Relaciones internas: las interacciones entre los componentes del sistema ambiental generan una gran variedad de medios y paisajes.
- Problemas ambientales: La presión ejercida sobre el territorio por el aumento de población, consumo, y los usos del suelo, causa procesos de deterioro que desequilibran los ciclos naturales y el funcionamiento del sistema ambiental. Actividades como las extractivas, industriales, agrícolas y urbanas impactan al medio.
- Problemas mundiales: Este tipo de problemas afectan a ecosistemas y a la vida global. Ecen ejemplos como el cambio climático, contaminación de océanos, desertificación e incendios forestales.
Tema 3: Escala
- Escalas geográficas: La escala territorial es importante para entender problemas ambientales. Se clasifican en local, regional, nacional, continental y global.
- Nacional: Las necesidades de la población impactan el medio ambiente a nivel nacional, donde muchos proyectos necesitan de una evaluación ambiental específica (EIA)
- Transnacional: Los problemas que se manifiestan en una región en varios países.
- Global: Problemas que afectan a todo el planeta con necesidad de soluciones internacionales.
Tema 4: Desarrollo sostenible y gestión ambiental
- Desarrollo sostenible: Busca la integración equilibrada de factores económicos, sociales y ambientales para un crecimiento que respete el medio ambiente.
- Gestión ambiental: Conjunto de estrategias para manejar los recursos naturales y el entorno, minimizando los impactos de las actividades humanas.
Tema 5: Marco legal e institucional
- Antecedentes: El Club de Roma (1968), conferencia de Estocolmo (1972), Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo (1983), y el informe Brundtland (1987), fueron puntos clave en la concientización sobre el medio ambiente.
- Unión Europea: Introduce la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) como factor importante en la toma de decisiones sobre acciones ambientales. Con las Directivas sobre la Evaluación del Impacto Ambiental.
- Conferencias y convenciones: Conferencias importantes como la de Río de Janeiro (1992) y otras, que establecieron acuerdos internacionales para el medio ambiente.
Tema 6: Análisis y valor ambiental del espacio geográfico
- Análisis: Evaluando el territorio para entender el valor ambiental considerando las características naturales, legislación ambiental y la presencia de especies o zonas protegidas.
- Planificación y transformación: La gestión del territorio dependerá de los valores atribuidos a él (ambientales, culturales, económicos).
- Factores de expansión: Tendido ferroviario, área pantanosa (urbano e insalubre), o área protegida.
Tema 7: Impacto ambiental
- Impacto: La alteración causada por la actividad humana genera efectos en su entorno, los cuales pueden ser evaluados y clasificados para entender sus implicaciones y proporciones.
- Tipos de impactos: Sobreexplotación de recursos, ocupación/transformación de espacios, y contaminación.
- Interpretando efectos: Es importante analizar cómo la actividad humana afecta los factores ambientales con el tiempo, pudiendo estar o no relacionados directamente con la acción humana.
Tema 8: Indicadores de impacto ambiental
- Definición: Los indicadores ambientales son herramientas para medir el estado y la evolución del medio ambiente.
- Tipo de indicadores: Biofísicos (ej. calidad del aire), ambientales (ej. producción y consumo), de sostenibilidad y desarrollo sustentable.
- Criterios para su uso: Los indicadores deben ser válidos científicamente, con datos fiables, representativos, sensibles a cambios ambientales y comparables.
- Clasificación según área: Se pueden clasificar según la propiedad o aspecto (pertenencia, causa, efecto, correlación), tipos de indicadores.
Tema 9: Modelos de importancia de impacto
- Atributos del impacto: Se evalúan a través de matrices considerando criterios específicos como el Signo, Intensidad, Extensión, Momento, Persistencia, Reversibilidad y Recuperabilidad.
Tema 10: Corrección de impactos ambientales
- Medidas protectoras/correctoras/compensatorias: Acciones para prevenir, mitigar o compensar impactos ambientales. Pueden ser obligatorias o voluntarias.
Tema 11: Programa de vigilancia ambiental
- Vigilancia ambiental: Seguimiento de la correcta aplicación de medidas ambientales.
- Programa de Vigilancia Ambiental (PVA): Documento imprescindible, con objetivos, metodologías, y responsables, para garantizar el cumplimiento de medidas y realizar ajustes si es necesario.
Tema 12: Concomitancias entre la EIA y la Ecoauditoría
- EIA (Evaluación de Impacto Ambiental): Instrumento para la fase de planificación de un proyecto, evaluando sus impactos potenciales.
- Ecoauditoría: Instrumento de gestión ambiental que se aplica a la fase de explotación, midiendo impactos reales.
- Impactos: Destrucción de refugios, perturbación, pérdida de productividad, alteración de lugares de interés comunitario, y otros.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el sistema ambiental, su conectividad ecológica y la importancia de las infraestructuras verdes y azules. Analiza cómo el territorio afecta el desarrollo socioeconómico y la gestión sostenible de recursos. Descubre los antecedentes y estrategias propuestas para un uso equilibrado del medio ambiente.