Tema 1: Educación de Niños AACC
7 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una característica cognitiva de los niños con altas capacidades?

  • Falta de interés por el aprendizaje
  • Memoria de trabajo (correct)
  • Baja capacidad de resolución de problemas
  • Dificultad para concentrarse

Los niños con altas capacidades siempre son extremadamente precoces.

False (B)

¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación psicopedagógica?

Identificar las necesidades educativas de los alumnos y, en su caso, determinar el tipo de apoyo que necesitan

Empareja cada término con su definición:

<p>Superdotación = Rendimiento por encima de la media, en uno o más campos de la actividad humana. Talento = Cociente intelectual por encima de la media, que además destaca en múltiples aspectos y que tiene una gran capacidad creativa. Precoz = Sujeto que realiza una actividad fuera de lo común para su edad. Genio = Fenómeno diacrónico, caracterizado por la maduración de recursos de procesamiento con anterioridad a lo que es habitual. Prodigio = Excepcionales capacidades en inteligencia y creatividad, de tal forma que han sido capaces de crear una obra tan esencial para la sociedad. Eminencia = Es una persona que, debido a la perseverancia, oportunidad, azar, suerte, etc., ha producido una obra genial, sin que el nivel intelectual sea el factor determinante.</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de medidas se utilizan para identificar a los niños con altas capacidades?

<p>Se evalúa el nivel intelectual, los procesos de aprendizaje, los estilos de aprendizaje, las habilidades sociales, etc.</p> Signup and view all the answers

¿Es suficiente una prueba de CI para identificar a los niños con altas capacidades?

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una medida de apoyo específica para alumnos con altas capacidades?

<p>Todas las anteriores (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Intervención educativa

Es un conjunto de acciones relacionadas que se llevan a cabo, fundamentalmente, en el contexto escolar y junto a otros agentes educativos, con el objetivo de potenciar todas las capacidades del alumnado.

Características individuales

Son las características peculiares de cada alumno y alumna; en lo que cada uno puede hacer, en sus capacidades, y no sólo en sus limitaciones.

Atención a la diversidad

Conjunto de medidas encaminadas a dar respuesta a las necesidades especiales de apoyo educativo de cada estudiante.

Sistema educativo inclusivo

Es un sistema que garantiza el éxito escolar de todos los alumnos, sin exclusión ni discriminación.

Signup and view all the flashcards

Intervención para alumnos con altas capacidades

Conjunto de acciones que buscan identificar, evaluar y atender las necesidades educativas especiales de los estudiantes.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la identificación

Identificar las características intelectuales, aptitudes, rendimiento, estilo de aprendizaje, intereses, características personales y emocionales, etc. del alumno.

Signup and view all the flashcards

Evaluación psicopedagógica

Es un procedimiento que se lleva a cabo para conocer la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para identificar las necesidades de los alumnos, y para fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular.

Signup and view all the flashcards

Agentes que participan en la evaluación

Todos los miembros que intervienen en el proceso educativo del alumno o alumna: equipo directivo, departamento de orientación, profesores, familia y otros profesionales.

Signup and view all the flashcards

Dimensiones de la evaluación psicopedagógica

Son las características del alumno, su contexto familiar y social, y el contexto escolar.

Signup and view all the flashcards

Finalidad de la evaluación psicopedagógica

Identificar la existencia de necesidades específicas de apoyo educativo, orientar el tipo de ayuda y la propuesta curricular que requiere el alumno.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del alumno

Reúne información sobre el desarrollo biológico, cognitivo, comunicativo-lingüístico, psicomotor, emocional y social del alumno.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del nivel de competencia curricular

Se trata de analizar las capacidades desarrolladas hasta el momento por el alumno en relación con los contenidos del currículo escolar.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del estilo de aprendizaje

Se busca comprender la forma en que el alumno aprende, cómo se relaciona y qué actitudes presenta ante el aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del contexto social

Es la recopilación de información acerca del contexto social del alumno, como los grupos de referencia, el entorno y las posibilidades de colaboración con otras instituciones.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del contexto escolar

Se analiza el entorno escolar del estudiante, incluyendo el funcionamiento del centro, el clima del aula y cómo se le ha enseñado.

Signup and view all the flashcards

Evaluación del contexto familiar

Se recogen datos sobre la familia del alumno, como sus características socio-culturales y económicas, el ambiente estimular, las expectativas de los padres, etc.

Signup and view all the flashcards

Informe psicopedagógico

Es la herramienta que se utiliza para sintetizar y organizar la información recopilada durante el proceso de evaluación.

Signup and view all the flashcards

Proceso de elaboración de la evaluación

Es el proceso en el que se lleva a cabo la recogida, el análisis y la valoración de la información, la formalización del informe psicopedagógico, la devolución de la información y el asesoramiento al profesorado.

Signup and view all the flashcards

Alta capacidad intelectual

Es la capacidad intelectual superior a la media, junto con un alto grado de dedicación a las tareas y altos niveles de creatividad.

Signup and view all the flashcards

Necesidades educativas de los alumnos con altas capacidades

Son las necesidades específicas de los estudiantes con altas capacidades, que incluyen las necesidades educativas, las necesidades emocionales y las necesidades sociales.

Signup and view all the flashcards

Necesidades generales del alumnado con alta capacidad

Ambiente estimulante, entorno potenciador, reconocimiento de logros y autonomía e independencia.

Signup and view all the flashcards

Necesidades psicológicas

Se refiere a las necesidades psicológicas de los alumnos con altas capacidades, como la autoestima, la autoconfianza, la seguridad y la aceptación social.

Signup and view all the flashcards

Medidas de apoyo específico para alumnos con altas capacidades

Programas de enriquecimiento, adaptaciones curriculares y flexibilización del periodo de escolarización.

Signup and view all the flashcards

Programas de enriquecimiento curricular

Se trata de ampliar o enriquecer el currículo ordinario, dotándolo de mayor riqueza o mayor profundidad.

Signup and view all the flashcards

Enriquecimiento educativo

Es un ajuste que se realiza en la propuesta curricular ordinaria para atender las necesidades específicas del alumno con alta capacidad intelectual.

Signup and view all the flashcards

Adaptaciones curriculares de ampliación

Se busca modificar los objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación del curso del alumno, sin pasar al siguiente nivel.

Signup and view all the flashcards

Flexibilización del periodo de escolarización

Es una medida excepcional para atender las necesidades del alumno que consiste en la incorporación del alumno a un curso superior al que le correspondería cursar por edad.

Signup and view all the flashcards

Proyecto de Inteligencia Harvard (Odissey)

Es un programa diseñado para alumnos de 8 a 12 años y de Educación Secundaria Obligatoria que busca mejorar la capacidad de razonamiento, la comprensión lingüística y la resolución de problemas.

Signup and view all the flashcards

Progresint de Yuste

Es un programa que busca favorecer el desarrollo de una mente flexible, agilizando los procesos reversibles con contenidos figurativos y numéricos. Destinado para alumnos del 2º ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Secundaria Obligatoria

Signup and view all the flashcards

Programa de Cort-Pensamiento Lateral de Edward De Bono

Su objetivo es adquirir las operaciones requeridas en la planificación de una acción y en la resolución de un problema. Destinado al alumnado de últimos cursos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato

Signup and view all the flashcards

Seis sombreros para pensar de Edward De Bono

Su objetivo es desarrollar habilidades para pensar y facilitar el desarrollo del pensamiento y el uso de distintas maneras de pensar. Destinado desde los primeros niveles educativos hasta la edad adulta.

Signup and view all the flashcards

Programa de Enriquecimiento para niños superdotados (PES) de Sánchez Manzano

Es un programa que busca favorecer el desarrollo de las capacidades creativas de los alumnos de Educación Primaria, mejorar la adaptación social de estos alumnos y ofrecer orientación para la mejora del rendimiento escolar.

Signup and view all the flashcards

Educación emocional de CISSPRAXI

Es un programa de educación emocional que busca desarrollar la autoestima, la autoconfianza y el control de las emociones.

Signup and view all the flashcards

Programa de Competencia Social de Segura y colaboradores (Canarias)

Un programa de intervención social que busca enseñar a los estudiantes a controlar sus acciones a través del lenguaje interior, mejorar sus habilidades sociales y educar en valores morales.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 1. Aproximación conceptual

  • El tema se centra en la educación de niños con altas capacidades.
  • La facultad implicada es la de Lenguas y Educación.
  • El índice del tema incluye: Inteligencia y AACC, Conceptos generales, Modelos explicativos AACC, Conclusión y Bibliografía.
  • La introducción explica el tema.
  • La prevalencia de alumnos AACC es un tema importante. Un estudio de 2014 encontró que en un grupo de 4º de Primaria con 76 alumnos, 10 tenían percentiles 95 o superior y 13 estaban entre percentiles 90 y 95. Esto sugiere que hay 3 o más niños con alta capacidad en cada clase. El criterio de CI estima entre 3 y 5% de la población española ( 8% en Europa). Usando el sistema de puerta giratoria (Modelo de los 3 anillos de Renzulli) la estimación es entre 15-20%.
  • Existe un gráfico sobre el CI mostrando diferentes rangos para ayudar a entender esta información.
  • Existe un gráfico sobre características, como razonamiento, capacidad lógica y espacio, memoria, razonamiento no verbal y creatividad. El percentil 75 está en línea roja.
  • Se discuten diferentes conceptos como altas capacidades, superdotación, talento, precoz, genio, prodigio y eminencia, sus características y definiciones, las cuales se basan en inteligencia y creatividad.
  • Existen distintos modelos explicativos para las AACC, como el psicométrico, el de rendimiento, el sociocultural y el cognitivo, además de los modelos de superdotación y talento de Gagné y la teoría triárquica de Sternberg.
  • La teoría pentagonal implícita de la inteligencia de Sternberg describe aspectos como demostrabilidad, fiabilidad, validez y rareza, excepcionalidad, productividad, aportación real, excelencia y respecto a los iguales.
  • Existen modelos socioculturales, como el modelo psicosocial de la filigrana, que considera la capacidad general, aptitudes específicas y factores estáticos y dinámicos.
  • Existe un modelo de interdependencia triádica de Mönks que considera los roles de escuela, familia y amigos, tres nuevos factores.
  • Existe un modelo global de la superdotación de Pérez que considera los aspectos probables y posibles relacionados a la superdotación.
  • Se presenta un modelo explicativo sobre la superdotación de Prieto y Castejón que incluye la habilidad intelectual general, capacidad de manejo del conocimiento y la personalidad.

Tema 2. Marco legislativo y normativo

  • Se presenta un recorrido histórico de la legislación en España relacionada con la educación de niños con altas capacidades.
  • Se incluyen leyes como la Ley General de Educación (1970), el Decreto 2480/1970, la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), el Real Decreto 696/1995, Órdenes Ministeriales y Resolución de 1996, Ley Orgánica 10/2002, el Real Decreto 943/2003, la Ley Orgánica 2/2006, la Ley Orgánica 8/2013 y Ley Orgánica 3/2020.
  • Se define la legislación actual que incluye la LOE, LOMCE y LOMLOE.
  • Existe un resumen sobre los más capaces en las Leyes Orgánicas como la LOGSE, LOCE y LOE. Este resume las características de la determinación, categoría diagnóstica y medidas educativas.

Tema 3. Características de los niños con altas capacidades

  • Las características generales incluyen estilo de aprendizaje y potencial, motivaciones e intereses, características sociales y emocionales, así como las características cognitivas y disincronías.
  • El estilo de aprendizaje y potencial de los niños con altas capacidades se caracteriza por aprender más rápido, con facilidad, de manera diferente a sus compañeros, enfrentarse a retos más complejos y con alta atención y observación.
  • Las características cognitivas se definen por las habilidades de gestionar la percepción, habilidades lingüísticas, habilidades matemáticas y aptitud espacial, así como las capacidades metacognitivas como la metamemoria, resolución de problemas y autorregulación.
  • La metacognición se define como el conocimiento de los procesos cognitivos y el control del propio conocimiento.
  • Las disincronías en el desarrollo incluyen la disincronía interna (inteligencia-psicomotricidad, inteligencia-afectividad, sectores/desarrollo intelectual) y disincronía externa (niño/a-escuela, niño/a-padres).
  • Los rasgos emocionales (hiper sensibilidad, sentimientos, justicia, personalidad, aceptación en lo social) y motivaciones (curiosidad) también se describen.

Tema 4. Detección e identificación de los niños con altas capacidades

  • El procedimiento de detección busca identificar las características individuales de cada niño con el propósito de adaptarlos al contexto educativo.
  • Se describen diferentes modelos de identificación, nuevos modelos y el modelo tradicional. Los nuevos modelos valoran tanto procesos como resultados, enfatizando en la evaluación dinámica y flexible, mientras que los modelos tradicionales se basan en una evaluación estática de los resultados.
  • Las necesidades específicas de identificación incluyen capacidades intelectuales relacionadas con el pensamiento, dificultades académicas y conductuales, interacciones sociales, la dimensión socioafectiva, disincronía en el desarrollo y entornos complejos.
  • La finalidad de la identificación es conocer el perfil de cada niño, responder adecuadamente a sus necesidades, desarrollar su potencial y habilidades, brindar acceso al aprendizaje, identificar barreras para el aprendizaje, facilitar el desarrollo de una vida más feliz y ética.
  • Existen diversas técnicas e instrumentos para la detección, incluyendo nominaciones de los profesores y padres, pruebas de inteligencia y rendimiento, así como autobiografías y autoinformes.

Tema 5. Evaluación psicopedagógica de los niños con altas capacidades

  • La evaluación psicopedagógica debe abarcar todos los aspectos relevantes, utilizando distintos instrumentos, como pruebas psicopedagógicas, escalas de desarrollo y muestras de actividad espontánea, así como diferentes formas de narración y listas de control.
  • La evaluación debe incluir las dimensiones del contexto social, familiar, escolar del alumno.
  • El proceso de evaluación debe hacerse a través de distintos agentes para conocer el contexto individual, como el docente, la familia, los equipos de orientación.
  • La finalidad de la evaluación es, primero, identificar la existencia de necesidades específicas de apoyo educativo para, segundo, orientar la ayuda y la propuesta curricular que se adapta al alumno.
  • ASPECTOS DE EVALUACIÓN del alumno, que incluyen desarrollo biológico, cognitivo, comunicativo-lingüístico, psicomotor, emocional, y social.
  • Recopilación de información a través de diferentes métodos, como pruebas psicopedagógicas, escalas de desarrollo, observaciones y narraciones.
  • La evaluación debe incluir elementos como un análisis en función del currículo, necesidades educativas, contexto del alumno.

Tema 6. Necesidades educativas de los alumnos

  • La atención a la diversidad implica entender las características individuales de cada alumno como aspectos valiosos.
  • Las necesidades educativas, para el alumnado con altas capacidades incluyen las educativas, emocionales y sociales.
  • El marco legal (LOE y LOMCE) reconoce la necesidad de adaptación en la respuesta educativa, incluyendo la flexibilidad en la escolarización, planes de actuación y programas de enriquecimiento curricular.
  • Se deben incluir medidas para el enriquecimiento curricular adaptándolo a las necesidades de cada alumno.
  • Las adaptaciones curriculares por ampliación son importantes para los alumnos que ya han superado las adaptaciones curriculares por enriquecimiento. Adaptaciones con flexibilización del periodo de escolarización, tanto en el caso de anticipar como en el de retrasar su curso. Debe haber medidas para diferentes requisitos, como que el estudiante supere un año o la duración de la etapa.

Tema 7. Intervención educativa

  • La intervención educativa es un conjunto de acciones que se realizan en el contexto escolar para potenciar las capacidades de todos los alumnos.
  • Las medidas de intervención deben atender las necesidades educativas para los alumnos con altas capacidades, y también contemplar las medidas necesarias para el resto del alumnado.
  • Hay diferentes enfoques sobre la intervención educativa.
  • El enfoque de una educación diferenciada, en la cual el profesor adapta el currículum en función de las capacidades del alumno, debe ser flexible y dar cabida a necesidades muy particulares.
  • Otro enfoque es la educación inclusiva, donde se atiende a la diversidad dentro del mismo grupo, donde a través de estrategias como el agrupamiento y las adaptaciones curriculares individuales se puede atender a las altas capacidades.

Tema 8. Medidas de atención a la diversidad

  • El tema trata sobre las medidas orientadas hacia los planes para la atención a la diversidad en el aula.
  • Se detalla la progresión desde las medidas ordinarias, las extraordinarias y las excepcionales.
  • Dentro de las Medidas ordinarias las acciones se llevan a cabo en el seno del aula y del centro educativo para atender la variedad de perfiles de los alumnos.
  • Las Medidas extraordinarias son adaptaciones curriculares para ampliar o enriquecer los contenidos programáticos. Esto puede involucrar, por ejemplo, la aceleración o flexibilización del tiempo escolar del alumno.
  • Las Medidas excepcionales incluyen la anticipación o el retraso en los cursos/años según la evaluación psicopedagógica.
  • Las opciones de agrupamiento son un factor importante, incluso llegando a ser extraordinarias, dado que puede no solo ser agrupación en el aula sino también con otros compañeros.
  • Se debe considerar la posibilidad de la escolarización en centros preferentes o en otros centros con apoyo especializado.

Tema 9. Medidas de atención a la diversidad II

  • Esta sección explica la importancia de considerar las características individuales del estudiante con altas capacidades dentro de la educación inclusiva y la importancia de la adaptación curricular y la flexibilidad.
  • Se distingue entre las medidas ordinarias, extraordinarias y excepcionales.
  • Se incluye el concepto de agrupamiento y cómo se debe comprender su uso, considerando que puede ser una medida ordinaria o extraordinaria. Se explica la diferencia entre opciones de agrupamiento como la escolarización.

Tema 10. Acción tutorial y alumnado con altas capacidades

  • La acción tutorial es un elemento fundamental en el proceso educativo, que contribuye a la calidad formativa y al desarrollo integral del alumnado.
  • El tutor/a ejerce como orientador/a, proporcionando un apoyo para el aprendizaje y la evolución integral de los estudiantes en la institución.
  • Se indican las funciones prioritarias en las etapas de infantil y primaria, como la inserción del alumno en clase, la adaptación escolar, la prevención de dificultades en el aprendizaje, y la relación entre escuela y familia.
  • Existen roles y funciones como el acompañamiento personal y profesional, así como la cooperación con otros agentes, el currículum y el apoyo con las nuevas tecnologías.

Tema 11. Intervención educativa

  • La intervención educativa desde el contexto social se centra en la comprensión de las relaciones interpersonales y el ambiente social que influyen en el educando.
  • Se identifican los mecanismos para aprender con la comunidad.
  • Se trata de que las familias participen activamente en el proceso educativo de sus hijos.
  • El aprendizaje-servicio es parte importante de la participación de la comunidad, pues a través de las relaciones se puede colaborar con otras instituciones.

Tema 12. Intervención educativa desde el contexto familiar

  • Aquí se analiza la importancia del contexto familiar en el desarrollo de los alumnos con altas capacidades, abordando aspectos como las interacciones familiares.
  • Se propone que los padres participen en la educación de sus hijos de una manera activa y participativa.
  • Se propone que la familia colabore con el centro para un mejor desarrollo del estudiante.
  • Se discuten las competencias parentales necesarias para apoyar el desarrollo de los niños.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este quiz explora la educación de niños con altas capacidades a través de un análisis de conceptos clave y modelos explicativos. Se aborda la prevalencia de estos alumnos en el sistema educativo y se presentan gráficos que facilitan la comprensión de los rangos de CI y características asociadas. Ideal para estudiantes de Lenguas y Educación.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser