Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la rinitis alérgica?
¿Cuál de los siguientes síntomas no es característico de la rinitis alérgica?
- Congestión nasal
- Rinorrea purulenta (correct)
- Rinorrea hialina anterior
- Prurito nasal
¿Qué condición representa un factor de riesgo elevado para desarrollar rinitis alérgica?
¿Qué condición representa un factor de riesgo elevado para desarrollar rinitis alérgica?
- Exposición a alérgenos
- Dieta mediterránea
- Tabaquismo (correct)
- Ejercicio regular
¿Cuál es el marcador no sinónimo de alergia en el diagnóstico de rinitis?
¿Cuál es el marcador no sinónimo de alergia en el diagnóstico de rinitis?
- Eosinofilia (correct)
- Reacción a pruebas cutáneas
- IgE específica
- Historia familiar
¿Qué tipo de rinitis se clasifica como 'persistente'?
¿Qué tipo de rinitis se clasifica como 'persistente'?
En el tratamiento farmacológico durante el embarazo, ¿qué antihistamínico de segunda generación se recomienda?
En el tratamiento farmacológico durante el embarazo, ¿qué antihistamínico de segunda generación se recomienda?
¿Cuál de los siguientes no se considera un síntoma de sinusitis aguda?
¿Cuál de los siguientes no se considera un síntoma de sinusitis aguda?
Durante la sensibilización al alergeno, ¿qué citoquina es crucial para la diferenciación a Th2?
Durante la sensibilización al alergeno, ¿qué citoquina es crucial para la diferenciación a Th2?
El dolor facial en sinusitis infectada puede estar asociado a otras condiciones, excepto:
El dolor facial en sinusitis infectada puede estar asociado a otras condiciones, excepto:
¿Cuál de los siguientes medicamentos no se utiliza como tratamiento de rescate para el asma?
¿Cuál de los siguientes medicamentos no se utiliza como tratamiento de rescate para el asma?
¿Qué característica define un asma parcialmente controlada?
¿Qué característica define un asma parcialmente controlada?
¿Cuál de los siguientes no es un tratamiento de anticuerpos monoclonales utilizado en asma alérgico?
¿Cuál de los siguientes no es un tratamiento de anticuerpos monoclonales utilizado en asma alérgico?
En el tratamiento del asma en niños menores de 5 años, ¿cuál es la recomendación principal?
En el tratamiento del asma en niños menores de 5 años, ¿cuál es la recomendación principal?
Según las características de la urticaria, ¿cuál es una de sus características distintivas?
Según las características de la urticaria, ¿cuál es una de sus características distintivas?
¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos es un componente clave en el desarrollo de asma?
¿Cuál de los siguientes mecanismos fisiopatológicos es un componente clave en el desarrollo de asma?
¿Qué factor asociado a la exacerbación de asma NO se menciona en el contenido?
¿Qué factor asociado a la exacerbación de asma NO se menciona en el contenido?
En el fenotipo alérgico eosinofílico, ¿qué tipo de hipersensibilidad predominante se encuentra?
En el fenotipo alérgico eosinofílico, ¿qué tipo de hipersensibilidad predominante se encuentra?
¿Cuál de los siguientes fenotipos de asma está asociado al tabaquismo?
¿Cuál de los siguientes fenotipos de asma está asociado al tabaquismo?
¿Cuál es el síntoma dominante en la conjuntivitis alérgica estacional (CAE)?
¿Cuál es el síntoma dominante en la conjuntivitis alérgica estacional (CAE)?
Las pruebas alérgicas resultan ser negativas en el fenotipo:
Las pruebas alérgicas resultan ser negativas en el fenotipo:
En la obstrucción bronquial asociada al asma, ¿qué tipo de células predominan en el proceso inflamatorio?
En la obstrucción bronquial asociada al asma, ¿qué tipo de células predominan en el proceso inflamatorio?
¿Qué tipo de hipersensibilidad está asociada a la queratoconjuntivitis vernal (QCV)?
¿Qué tipo de hipersensibilidad está asociada a la queratoconjuntivitis vernal (QCV)?
En el fenotipo pauci-granulocítico, ¿cuál es una de las características clave?
En el fenotipo pauci-granulocítico, ¿cuál es una de las características clave?
¿Cuál de las siguientes es una complicación de la conjuntivitis alérgica perenne (CAP)?
¿Cuál de las siguientes es una complicación de la conjuntivitis alérgica perenne (CAP)?
¿Qué tratamiento se considera de primera línea para la sinusitis causada por Haemophilus influenzae?
¿Qué tratamiento se considera de primera línea para la sinusitis causada por Haemophilus influenzae?
¿Qué componente del desarrollo de asma está asociado específicamente a complicaciones respiratorias en la infancia?
¿Qué componente del desarrollo de asma está asociado específicamente a complicaciones respiratorias en la infancia?
¿Cuál es el efecto del incremento en eosinófilos en el fenotipo no alérgico eosinofílico?
¿Cuál es el efecto del incremento en eosinófilos en el fenotipo no alérgico eosinofílico?
¿Qué caracteriza a la queratoconjuntivitis atópica (QCA) en comparación con otras condiciones alérgicas?
¿Qué caracteriza a la queratoconjuntivitis atópica (QCA) en comparación con otras condiciones alérgicas?
La hiperreactividad bronquial en asma se traduce en:
La hiperreactividad bronquial en asma se traduce en:
En la blefaroconjuntivitis de contacto, ¿cuál es el tiempo típico de reacción después de la exposición a un alérgeno?
En la blefaroconjuntivitis de contacto, ¿cuál es el tiempo típico de reacción después de la exposición a un alérgeno?
En la exploración de una conjuntivitis alérgica, ¿qué hallazgo es más indicativo?
En la exploración de una conjuntivitis alérgica, ¿qué hallazgo es más indicativo?
¿Qué tipo de hipersensibilidad se presenta en la conjuntivitis papilar gigante?
¿Qué tipo de hipersensibilidad se presenta en la conjuntivitis papilar gigante?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la rinitis alérgica y la conjuntivitis alérgica perenne (CAP)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la rinitis alérgica y la conjuntivitis alérgica perenne (CAP)?
¿Qué manifestación clínica es más poco común en la conjuntivitis alérgica estacional (CAE)?
¿Qué manifestación clínica es más poco común en la conjuntivitis alérgica estacional (CAE)?
Cuál de los siguientes síntomas no está asociado a una crisis asmática?
Cuál de los siguientes síntomas no está asociado a una crisis asmática?
Qué factor desencadenante no se considera un irritante de la vía aérea para el asma?
Qué factor desencadenante no se considera un irritante de la vía aérea para el asma?
Cuál es el valor de FEV1 que indica limitación del flujo aéreo en adultos?
Cuál es el valor de FEV1 que indica limitación del flujo aéreo en adultos?
Cual de los siguientes factores de riesgo está relacionado con una alta mortalidad en pacientes asmáticos?
Cual de los siguientes factores de riesgo está relacionado con una alta mortalidad en pacientes asmáticos?
Cómo se define la limitación del flujo aéreo en una espirometría?
Cómo se define la limitación del flujo aéreo en una espirometría?
Qué medición se utiliza para evaluar la presencia de eosinófilos en la sangre?
Qué medición se utiliza para evaluar la presencia de eosinófilos en la sangre?
Cuál de los siguientes no es un síntoma de dificultad respiratoria durante una crisis asmática?
Cuál de los siguientes no es un síntoma de dificultad respiratoria durante una crisis asmática?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de SABA es correcta?
Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso de SABA es correcta?
Qué característica no está asociada con el diagnóstico de asma?
Qué característica no está asociada con el diagnóstico de asma?
Qué medición indica un estado de alerta en relación con la limitación del flujo aéreo?
Qué medición indica un estado de alerta en relación con la limitación del flujo aéreo?
Study Notes
Alergias respiratorias altas (rinitis y sinusitis alérgica)
- La nariz y los senos paranasales filtran alérgenos, microorganismos y contaminación, calientan y humedecen el aire inhalado.
- La rinitis crónica se define como inflamación de la mucosa nasal con síntomas presentes por más de cuatro semanas continuas o recurrentes.
- La rinitis alérgica es la forma más común de rinitis no infecciosa, caracterizada por episodios de más de 2 días consecutivos y síntomas que duran más de 1 hora.
Tipos de rinitis crónicas
- Rinitis alérgica: sistémica y local.
- Rinitis relacionada al trabajo: por irritantes, corrosivos o factores inmunológicos.
- Rinosinusitis: puede ser alérgica o no alérgica.
- Rinitis no alérgicas: incluyen idiopáticas y causadas por ejercicio, eosinofilia, etc.
Rinitis alérgica
- Se presenta inflamad el epitelio nasal, con respuesta de tipo Th2.
- La sensibilización involucra la captación del alérgeno por células presentadoras de antígeno que activan linfocitos T, que a su vez generan IgE.
- La reexposición al alérgeno provoca desgranulación de mastocitos y liberación de histaminas, así como producción de prostaglandinas.
Síntomas
- Congestión nasal, rinorrea clara, estornudos paroxísticos, y prurito nasal.
- El moco verde indica una respuesta inflamatoria con proteasas, mientras que el moco amarillo es purulento.
- Ácaros del polvo son el alérgeno más común (85%).
Factores de riesgo
- Aumentan el riesgo: sexo femenino, contaminación, tabaquismo.
- Disminuyen el riesgo: menor exposición a alérgenos, dieta mediterránea.
Comorbilidades
- 80% de los pacientes con rinitis alérgica desarrollan sinusitis crónica.
- Mayor riesgo de asma (40%) y conjuntivitis alérgica (70%).
Diagnóstico
- Citología nasal revela presencia de eosinófilos, neutrófilos, y mastocitos.
- Pruebas cutáneas e IgE específica ayudan a confirmar rinitis alérgica.
- Estudios de imágenes para evaluar complicaciones.
Clasificación
- Intermitente: síntomas < 4 días/semana y < 4 semanas.
- Persistente: síntomas > 4 días/semana y > 4 semanas.
- Leve: no afecta el sueño ni las actividades diarias.
- Moderada-grave: afecta significativamente la calidad de vida.
Tratamiento
- Farmacológico: antihistamínicos y corticosteroides.
- Inmunológico: tratamiento causal, se recomienda uso seguro durante el embarazo.
Sinusitis
- Inflamación de los senos paranasales, clasificada como aguda (< 12 semanas).
- Presenta al menos dos de los siguientes síntomas: congestión, rinorrea, dolor facial.
- La evaluación física muestra signos característicos en la mucosa nasal.
Tratamiento de sinusitis
- Primer línea: amoxicilina con ácido clavulánico por 14 días.
- 80% de los casos responden a esteroides nasales.
Alergia ocular
- Conjuntivitis alérgica estacional es la más común, predominando en jóvenes adultos y estacionalmente activa.
- Conjuntivitis perenne acompaña rinitis alérgica, agravándose en periodos de sequedad.
Síntomas de alergia ocular
- Prurito ocular, fotofobia, epifora, edema.
Tratamiento de alergia ocular
- Control ambiental y farmacológico (lágrimas artificiales y antihistamínicos tópicos).
Asma
- Enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, con síntomas de disnea y sibilancias, variable en intensidad y frecuencia.
- Relacionada con factores intrusivos como genética, alérgenos, contaminación, y tabaquismo.
Diagnóstico de asma
- Basado en historia clínica y espirometría; índice FEV1/CVF revela obstrucción del flujo aéreo.
Tratamiento de asma
- Medicación de rescate y control, incluyendo corticosteroides inhalados y broncodilatadores.
Urticaria y angioedema
- Urticaria se presenta como ronchas que no dejan marca, mientras que el angioedema involucra edema profundo y dura más tiempo.
- Clasificada en aguda y crónica, con causas que varían desde infecciones hasta reacciones idiopáticas.
Tratamiento de urticaria
- Identificación y eliminación del desencadenante, tratamiento sintomático con antihistamínicos.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario se centra en las alergias respiratorias altas, incluyendo la rinitis y sinusitis alérgica. Exploraremos la función de la nariz y los senos paranasales, así como la cronicidad de la rinitis. Además, se abordará la diferencia entre rinitis alérgica e infecciosa, proporcionando un entendimiento claro de estos trastornos respiratorios.