Tejidos Mesenquimatos y Óseos
40 Questions
4 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuántas costillas verdaderas existen en el cuerpo humano?

  • 10 pares
  • 7 pares (correct)
  • 12 pares
  • 5 pares

¿Cuál de las siguientes características es propia de las costillas atípicas?

  • Las costillas articulan con el esternón
  • Las costillas siempre tienen tubérculos
  • Las costillas tienen un cartílago costal en su extremo anterior
  • Las costillas son más cortas y presentan menos curvatura (correct)

¿Qué parte del esternón se articula con las costillas verdaderas?

  • Cuerpo estrecho (correct)
  • Cartílago costal
  • Apófisis xifoides
  • Manubrio (correct)

Las costillas 11 y 12 se consideran flotantes porque:

<p>No tienen articulación con el esternón (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes estructuras facilita la movilización efectiva del aire?

<p>Las costillas (D)</p> Signup and view all the answers

La articulación costovertebral se caracteriza por:

<p>Ser una articulación sinovial (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia a la costilla 1 de las otras costillas?

<p>Articula con T1 y tiene un tubérculo especial (B)</p> Signup and view all the answers

Las láminas de las vértebras torácicas se caracterizan por:

<p>Ser más planas y anchas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de las células sinoviales en la cápsula sinovial?

<p>Producción de líquido sinovial (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes articulaciones es un ejemplo de diartrosis uniaxial?

<p>Articulación del codo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diartrosis permite el movimiento en tres planos?

<p>Diartrosis multiaxial (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál articulación es un ejemplo de una estructura de bisagra?

<p>Articulación del codo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal función del cartílago hialino?

<p>Soportar cargas y movimientos en las articulaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a una articulación bicondílea?

<p>Un eje con dos cóndilos convexos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes descripciones se aplica a una articulación en pivote?

<p>Movimiento de rotación en torno a un eje (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de cartílago predomina en el pabellón externo de la oreja?

<p>Cartílago elástico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimiento se permite en una articulación en silla de montar?

<p>Flexión, extensión, abducción y aducción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué células están involucradas en el proceso de remodelación ósea?

<p>Osteoclastos y osteoblastos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el tejido óseo compacto?

<p>Forma la estructura externa del hueso esponjoso. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de los discos articulares en una articulación?

<p>Amortiguar las fuerzas y mejorar el rango de movimiento (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeña el cartílago en el crecimiento de huesos largos?

<p>Facilita la ossificación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica única del fibrocartílago?

<p>Tiene una sustancial cantidad de fibras de colágeno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde a los huesos?

<p>Cubrir y proteger las articulaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué proceso implica la acción sucesiva de osteoclastos y osteoblastos sobre una superficie ósea?

<p>Remodelación ósea. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estructura que une la extremidad superior al tronco?

<p>Articulación esternoclavicular (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimientos permite la articulación del codo?

<p>Flexión y extensión (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una parte de la extremidad superior?

<p>Muslo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué permite la movilidad básica del hombro?

<p>Músculos que mueven la escápula (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación es la del brazo?

<p>Articulación esférica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimiento realiza el pulgar que lo diferencia de los demás dedos?

<p>Aposición (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué huesos forman el antebrazo?

<p>Cúbito y radio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de movimientos permite la muñeca?

<p>Flexión, extensión, abducción y aducción (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal de la bóveda plantar en el pie?

<p>Favorecer la estabilidad del cuerpo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación es la del tobillo?

<p>Articulación bisagra (A)</p> Signup and view all the answers

El esguince del tobillo generalmente se produce con movimientos de:

<p>Eversión e inversión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes articulaciones se considera de tipo elipsoidal?

<p>Articulaciones metatarsofalángicas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un efecto de tener el pie plano?

<p>Dificulta la correcta distribución del peso (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos están involucrados en el movimiento del muslo?

<p>Músculos de la región glútea (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué movimientos permiten las articulaciones interfalángicas?

<p>Flexión y extensión (A)</p> Signup and view all the answers

Las articulaciones intertarsianas permiten principalmente:

<p>Movimientos de deslizamiento (D)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Tejido Mesenquimal

  • Es una capa que se especializa en tejido más especializado.

Remodelando Óseo

  • El hueso es un tejido vivo, compuesto de células vivas y matriz orgánica.
  • Cerca del 8% del hueso se renueva cada año a través de la actividad de osteoclastos u osteoblastos.
  • Sigue un ciclo de remodelado: reabsorción, reposo y formación.
  • Permite el crecimiento y reparación de fracturas.
  • Se compone de una acción sucesiva (acoplamiento) de células en la superficie ósea.

Cartílago

  • Tejido avascular y aneural, se nutre por osmosis (difusión).
  • Contiene fibras extracelulares de colágeno en una matriz con células en pequeñas cavidades (glucoproteínas, condrocitos y agua).
  • La cantidad y clase de las fibras de colágeno varia según el tipo de cartílago.
    • Zonas de mayor peso o tracción, mayor cantidad de colágeno.
    • Zonas de menor carga o tensión, fibras elásticas y menor cantidad de colágeno.
  • Funciones:
    • Soporte para partes blandas.
    • Superficies lisas para articulaciones óseas.
    • Desarrollo y crecimiento de huesos largos.
  • Tipos:
    • Hialino; el más común, cantidad moderada de fibras de colágeno. Articulaciones que soportan cierta carga y movimiento (hombro, codo, cadera).
    • Elástico; predominan fibras elásticas (también tiene fibras de colágeno), mayor capacidad de deformación (pabellón externo de la oreja).
    • Fibrocartílago; poca cantidad de células y tejido de matriz extracelular, abundante cantidad de fibras de colágeno.

Huesos

  • Tejido conjuntivo vivo y calcificado, forma parte principal del esqueleto.
  • Contiene una matriz intercelular calcificada con fibras de colágeno y distintos tipos de células.
  • Funciones:
    • Estructura de soporte del cuerpo.
    • Protección de órganos vitales.
    • Depósito de calcio y fósforo.
    • Palancas para los músculos.
    • Reserva de células productoras de sangre (médula hematopoyética).
  • Tipos:
    • Compacto (cortical): denso, recubre la parte exterior de los huesos rodeando al hueso esponjoso.
    • Esponjoso: ligero y poroso, se encuentra en el interior de los huesos.

Tejido Conjuntivo Denso

  • Membrana fibrosa externa, formada por tejido conjuntivo denso.
  • Da refuerzo y estabilidad a las articulaciones.
  • Puede engrosarse para formar ligamentos, que estabilizan aún más la articulación.

Estructuras de Acoplamiento

  • Articulación sinovial, también conocida como diartrosis.
  • Permite un mayor movimiento para amortiguar fuerzas y aumentar el rango de movimiento.
  • Estructuras:
    • Discos articulares
    • Almohadillas grasas
    • Tendones

Tipos de Diartrosis

Por Movimiento
  • Uniaxiales: movimiento en un plano (flexión y extensión) - Articulación humero-cubital (rodilla).
  • Biaxiales: movimiento en dos planos (flexión, extensión y rotación) - articulación radio-humeral (codo).
  • Multiaxiales: movimiento en tres planos (circunducción) - articulación gleno-humeral (hombro).
Por Forma
  • Planas (artrodia): superficies planas, movimiento de deslizamiento. - Articulación acromo-clavicular (clavícula y espalda) o huesos del carpo.
  • En bisagra (gínglimo o troclear): anclaje como bisagra, movimiento transversal y paralelo a un plano (flexión-extensión) - Articulación humero-cubital (codo).
  • En pivote (trocoide): un eje, un extremo del hueso atraviesa la diáfisis de otro, movimiento de rotación. - Articulación entre atlas y axis o entre radio y cúbito (rotación de uno sobre otro).
  • Condílea (elipsoidea): dos ejes, movimiento en dos planos perpendiculares, flexión, extensión, abducción, aducción y movimiento circular. - Articulación de la muñeca.
  • Bicondílea: un eje se enfrenta a una superficie plana cóncava y dos cóndilos convexos, movimientos de extensión y flexión y ligera rotación. - Articulación de la rodilla.
  • Silla de montar (encaje recíproco): dos ejes, las dos superficies encajan perfectamente, movimiento en dos planos perpendiculares (flexión, extensión, abducción, aducción y rotación). - Articulación metacarpiana.

Tórax: Estructura Esquelética

  • Formada por vértebras torácicas + costillas.
  • 12 vértebras torácicas, cada una con una faceta articular para las costillas.
  • Las vértebras T1, T10, T11 y T12 son atípicas.
  • Costillas: 12 pares que terminan en un cartílago costal.
    • 7 pares de costillas verdaderas (se articulan directamente con el esternón).
    • 5 pares de costillas falsas (cartílagos costales se unen a cartílagos superiores)
    • Costillas 11 y 12 son flotantes (ninguna conexión anterior).
  • La costilla típica presenta cabeza, cuello, tubérculo, cuerpo y cartílago costal.
  • Dos carillas en el extremo de la cabeza y un surco costal para estructuras.
  • Costillas atípicas:
    • Costilla 1; más pequeña, menos curva, ancha, una sola faceta articular, impresiones de estructuras (arteria y vena subclavias).
    • Costillas 11 y 12; sin tubérculo ni cuello, cortas, escasa curvatura, extremo anterior en una punta.
  • Esternón: 3 partes (manubrio, cuerpo estrecho y apófisis xifoides).
  • El cartílago costal une al esternón a las facetas articulares para las costillas verdaderas (1-7).

Articulaciones del Tórax

  • Articulación costovertebral: Sinovial entre la cabeza de la costilla y los cuerpos vertebrales adyacentes.
  • La cabeza de la costilla se articula con la faceta costal de la vértebra inferior del mismo número y la faceta costal de la vértebra superior (n-1).

Articulación de la Extremidad Superior

  • Relacionada con el cuello y la pared torácica.
  • Se une al tronco por músculos y la articulación esternoclavicular.
  • Se divide en hombro, brazo, antebrazo y mano.
  • Diseño flexible:
    • Articulación del hombro: rango amplio de movimiento de la mano.
    • Articulación del codo: flexión y extensión del antebrazo.
    • Articulación de la muñeca: movimientos de la mano.

Movilidad:

Hombro
  • Unido al tronco por músculos que permiten mover la escápula respecto al tronco.
  • Movimientos de rotación (abducción y aducción) y deslizamiento anterosuperior (antepulsión y retropulsión).
Brazo
  • Articulación esférica con tres ejes:
    • Flexión y extensión.
    • Abducción y aducción.
    • Rotación medial (interna), rotación lateral (externa) y circunducción.
Codo
  • Articulación del codo permite movimientos de flexión y extensión del antebrazo.
  • El radio se desplaza sobre la cabeza del cúbito permitiendo la prono-supinación.
Muñeca
  • Movimientos de abducción, aducción, flexión, extensión y circunducción.
  • Permite una amplia gama de posiciones de la mano.
Dedos
  • Movimientos de abducción-aducción y extensión-flexión.
  • El pulgar se coloca perpendicular al resto de los dedos.
  • Movimiento de aposición para enfrentarse al resto de los dedos.

Pie:

  • El apoyo se realiza a través del calcáneo y las cabezas de los metatarsos 1 y 5.
  • Forma un arco anteroposterior y lateral, para la estabilidad del cuerpo.
  • Apoyo tripádico.
  • Bóveda plantar.
  • Los pies planos tienen menos estabilidad y pueden sufrir dolores musculares y curvaturas.

Articulaciones de la Pierna y el Pie

  • Articulaciones sinoviales que dan movilidad.
Articulación del Tobillo
  • Similar al codo, bisagra con movilidad en un solo eje (flexión dorsal y plantar).
  • Formada por los huesos astrágalo, tibia y peroné.
  • Ligamentos fuertes y rígidos evitan el movimiento medial y lateral.
  • Radiografía: el esguince se produce por eversión (tobillo hacia adentro) o inversión (tobillo hacia afuera).
Articulaciones Intertarsianas
  • Muchas articulaciones sinoviales entre los huesos del tarso.
  • Pronación: rotación de la parte delantera del pie en sentido lateral.
  • Supinación: movimiento inverso, inversión y versión del pie.
Articulaciones Tarsometatarsianas
  • Entre el metatarso y el tarso.
  • Planas.
  • Permiten movimientos de deslizamiento.
Articulaciones Metatarsofalángicas
  • Articulaciones sinoviales elipsoidales entre las cabezas esféricas de los metatarsianos y las bases (nudillos).
  • Permiten la marcha y movimientos de extensión-flexión, abducción-aducción, rotación y circunducción limitada.
  • Ligamentos con aperturas para los tendones.
Articulaciones Interfalángicas
  • Tipo bisagra (trócleas), reforzadas por ligamentos.
  • Movimientos de flexión-extensión.

Musculatura del Miembro Inferior

  • Región glútea: grupo superficial y profundo.
  • Muslo; compartimentos anterior, medial y posterior.
  • Pierna: compartimentos posterior, lateral y anterior.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Anatomía Humana Parcial 1 PDF

Description

Este cuestionario aborda los tejidos mesenquimatos, óseos y cartilaginosos, explicando sus características específicas y funciones. También se explora el proceso de remodelación ósea y la estructura del cartílago. Ideal para estudiantes de biología y anatomía.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser