Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal del cemento dental?
¿Cuál es la característica principal del cemento dental?
- Se encuentra únicamente en la corona del diente.
- Es completamente mineralizado.
- Es el tejido más duro del diente.
- Es flexible y de color amarillento. (correct)
¿Qué son las perlas del esmalte?
¿Qué son las perlas del esmalte?
Restos epiteliales de la vaina de Hertwing.
Las líneas de Owen son importantes para identificar las caries secundarias.
Las líneas de Owen son importantes para identificar las caries secundarias.
False (B)
Asocia las partes del diente con sus características:
Asocia las partes del diente con sus características:
El _________ es el órgano vital y sensible del diente.
El _________ es el órgano vital y sensible del diente.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esmalte es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el esmalte es correcta?
Las fracturas o roturas del esmalte son visibles a simple vista.
Las fracturas o roturas del esmalte son visibles a simple vista.
¿Qué son las fibrillas de Tomes?
¿Qué son las fibrillas de Tomes?
El esmalte tiene un espesor de ______ micras debido a la cutícula de Nashmith.
El esmalte tiene un espesor de ______ micras debido a la cutícula de Nashmith.
Relaciona los tipos de anomalías con sus causas:
Relaciona los tipos de anomalías con sus causas:
¿Cuál es la composición principal de la dentina?
¿Cuál es la composición principal de la dentina?
Las líneas de Retzius indican periodos de actividad en la mineralización del esmalte.
Las líneas de Retzius indican periodos de actividad en la mineralización del esmalte.
¿Qué son los surcos de Pickerill en el esmalte?
¿Qué son los surcos de Pickerill en el esmalte?
Flashcards
What is the hardest tissue in the human body?
What is the hardest tissue in the human body?
Enamel is the hardest tissue in the human body, covering the crown of the tooth, giving it its shape and shine.
What is the main tissue of a tooth?
What is the main tissue of a tooth?
Dentin is the main tissue of the tooth, located beneath the enamel and cementum. It is very calcified and sensitive.
What are Tomes' fibers?
What are Tomes' fibers?
Tomes' fibers are extensions of the odontoblast cytoplasm inside dentin tubules. They act as nutritional and sensory conductors.
What is the function of cementum?
What is the function of cementum?
Signup and view all the flashcards
What are Lines of Retzius?
What are Lines of Retzius?
Signup and view all the flashcards
What are the functions of the pulp?
What are the functions of the pulp?
Signup and view all the flashcards
What are Pickerill grooves?
What are Pickerill grooves?
Signup and view all the flashcards
What are enamel lamellae?
What are enamel lamellae?
Signup and view all the flashcards
What are the functions of the odontoblasts?
What are the functions of the odontoblasts?
Signup and view all the flashcards
What are the different types of dentin?
What are the different types of dentin?
Signup and view all the flashcards
What are the two parts of the pulp chamber?
What are the two parts of the pulp chamber?
Signup and view all the flashcards
What are the functions of cementoblasts?
What are the functions of cementoblasts?
Signup and view all the flashcards
What are the functions of the apical foramen?
What are the functions of the apical foramen?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tejidos Dentarios
- Esmalte: El tejido más duro del cuerpo, cubre la corona del diente, dándole forma y brillo.
- Su color depende de la dentina que está debajo.
- La corona anatómica está delimitada por el esmalte, que a su vez se cubre por la membrana de Nashmith.
- El esmalte se compone de prismas que están unidos por una sustancia interprismatica.
- La matriz orgánica se calcifica antes de la erupción del diente.
- Se pueden observar líneas de Retziws: Zonas oscuras que indican períodos de descanso durante la mineralización.
- Los surcos de Pickerill se encuentran en el tercio medio cervical del esmalte, son consecuencia de la superposición de capas.
- Los periquimatos son eminencias con forma de escamas que marcan periodos de descanso en la mineralización.
- Los penachos de Boedeker son áreas brillantes rodeadas de tejido opaco, producto de una alteración en la calcificación.
- Las lámelas son rasgaduras en el esmalte, causadas por la presión anormal durante la calcificación.
- Dentina: Tejido principal del diente, está cubierto por el esmalte en la corona y por el cemento en la raíz.
- No está en contacto con el exterior.
- Es un tejido muy calcificado, con una gran sensibilidad.
- Formado por túbulos dentarios que contienen fibrillas de Tomes.
- Fibrillas de Tomes: Prolongaciones del citoplasma de los odontoblastos, sirven como conductores nutricionales y sensoriales.
- Se pueden observar lagunas dentarias: Zonas que no se calcifican o están hipocalcificadas, propensas a la caries.
- Las líneas de Owen se observan como un patrón similar a la tela de cebolla, indicando periodos de descanso en el desarrollo de la dentina.
- La dentina se puede clasificar en:
- Primaria: Dentina joven y esclerótica.
- Secundaria: Regular e irregular.
- Nodular o pulpar:
- Cemento: Tejido que cubre la raíz del diente, es amarillento y flexible.
- Es una capa fina, de aproximadamente 0,1 mm, que crece continuamente.
- Su función principal es anclar las fibras del periodonto, que fijan la raíz al alveolo.
- Capa externa o celular: Contiene cementoblastos, encargados de fijar las fibras del ligamento periodontal.
- Capa interna o acelular: Más mineralizada y crece lentamente. De contacto con la dentina.
- Perlas del esmalte: Restos epiteliales de la vaina de Hertwing.
- Cámara Pulpar y Pulpa: Ubicada en el centro del diente, es la reducción de la cavidad ocupada por la papila dentaria.
- La pulpa contiene los vasos sanguíneos y nervios, lo que la convierte en la parte vital y sensible del diente.
- Se divide en dos partes:
- Porción coronaria: Tiene forma de la corona.
- Porción radicular: Conoide y con forma de embudo en el fondo.
- Cuernos de la pulpa: Prolongaciones en el techo de la pulpa que se dirigen hacia las cúspides de la corona (no presentes en los dientes anteriores).
- Foramen apical: Apertura a través del cual entran los vasos y nervios.
- Foraminas: Pequeños conductos laterales para la nutrición.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las características y composiciones del esmalte dental, el tejido más duro del cuerpo. Aprenderás sobre su estructura, mineralización y los distintos elementos como líneas de Retziws y periquimatos. Ideal para estudiantes de odontología o interesados en la anatomía dental.