Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función de los fascículos musculares en el tejido muscular esquelético?
¿Cuál es la función de los fascículos musculares en el tejido muscular esquelético?
- Facilitan la contracción independiente de conjuntos de fibras. (correct)
- Alteran el tamaño del músculo durante la contracción.
- Permiten la contracción de todo el músculo a la vez.
- Aumentan la resistencia del músculo al fatigar.
¿Qué nombre recibe el recubrimiento que rodea a cada fibra muscular?
¿Qué nombre recibe el recubrimiento que rodea a cada fibra muscular?
- Sarcolema
- Perimisio
- Endomisio (correct)
- Epimisio
Los vasos sanguíneos y nervios que atraviesan las capas de tejido conectivo tienen como función principal:
Los vasos sanguíneos y nervios que atraviesan las capas de tejido conectivo tienen como función principal:
- Fortalecer la estructura del músculo.
- Aumentar el número de fibras musculares.
- Proveer vascularización e inervación. (correct)
- Eliminar desechos del tejido muscular.
El epimisio es responsable de:
El epimisio es responsable de:
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el sarcolema?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el sarcolema?
¿Cuál es el proceso que sigue un mioblasto para convertirse en una fibra muscular?
¿Cuál es el proceso que sigue un mioblasto para convertirse en una fibra muscular?
¿Qué papel tienen las células satélite en el tejido muscular?
¿Qué papel tienen las células satélite en el tejido muscular?
¿Qué estructuras se forman a partir de la organización de actina y miosina?
¿Qué estructuras se forman a partir de la organización de actina y miosina?
¿Dónde se localizan los núcleos en la fibra muscular madura?
¿Dónde se localizan los núcleos en la fibra muscular madura?
¿Cuál es el primer paso en la formación de un miotubo a partir de un mioblasto?
¿Cuál es el primer paso en la formación de un miotubo a partir de un mioblasto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las fibras musculares lentas (Tipo I)?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente las fibras musculares lentas (Tipo I)?
¿Qué caracteriza a las fibras musculares rápidas (Tipo IIX)?
¿Qué caracteriza a las fibras musculares rápidas (Tipo IIX)?
¿Qué tipo de tejido conecta las fibras musculares en el tejido muscular esquelético?
¿Qué tipo de tejido conecta las fibras musculares en el tejido muscular esquelético?
¿Cuál es el principal uso de las fibras lentas en el cuerpo humano?
¿Cuál es el principal uso de las fibras lentas en el cuerpo humano?
En el corte transversal del músculo esquelético, ¿cuáles son las estructuras observadas?
En el corte transversal del músculo esquelético, ¿cuáles son las estructuras observadas?
¿Cuál es una de las funciones de las células satélite en el tejido muscular esquelético?
¿Cuál es una de las funciones de las células satélite en el tejido muscular esquelético?
¿Qué factor distingue a las fibras intermedias (Tipo IIA) de las otras fibras musculares?
¿Qué factor distingue a las fibras intermedias (Tipo IIA) de las otras fibras musculares?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la TRIADA en el tejido muscular esquelético?
¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte de la TRIADA en el tejido muscular esquelético?
¿Qué filamentos están presentes en las miofibrillas del tejido muscular esquelético?
¿Qué filamentos están presentes en las miofibrillas del tejido muscular esquelético?
¿Cuál es la función principal de las vainas tendinosas en el tejido muscular?
¿Cuál es la función principal de las vainas tendinosas en el tejido muscular?
¿Qué estructura se encuentra entre las miofibrillas proporcionándoles apoyo?
¿Qué estructura se encuentra entre las miofibrillas proporcionándoles apoyo?
¿Qué tipo de unión se establece entre las fibras del epimisio y las fibras del tendón?
¿Qué tipo de unión se establece entre las fibras del epimisio y las fibras del tendón?
¿Qué caracteriza a los sarcómeros en el tejido muscular esquelético?
¿Qué caracteriza a los sarcómeros en el tejido muscular esquelético?
En las zonas donde el roce entre tendones y hueso es habitual, ¿qué estructura ayuda a reducir la fricción?
En las zonas donde el roce entre tendones y hueso es habitual, ¿qué estructura ayuda a reducir la fricción?
¿Cómo están organizados los miofilamentos dentro de las miofibrillas?
¿Cómo están organizados los miofilamentos dentro de las miofibrillas?
Flashcards
Endomisio
Endomisio
El tejido conectivo que rodea a cada fibra muscular individual.
Perimisio
Perimisio
El tejido conectivo que envuelve los fascículos o grupos de fibras musculares.
Epimisio
Epimisio
El tejido conectivo que recubre el músculo completo.
Fascículos musculares
Fascículos musculares
Signup and view all the flashcards
Sarcolema
Sarcolema
Signup and view all the flashcards
Origen del tejido muscular esquelético
Origen del tejido muscular esquelético
Signup and view all the flashcards
Formación de miotubos
Formación de miotubos
Signup and view all the flashcards
Formación de sarcómeros
Formación de sarcómeros
Signup and view all the flashcards
Posición de los núcleos en la fibra muscular
Posición de los núcleos en la fibra muscular
Signup and view all the flashcards
Células satélite
Células satélite
Signup and view all the flashcards
Triada
Triada
Signup and view all the flashcards
Retículo sarcoplásmico
Retículo sarcoplásmico
Signup and view all the flashcards
Sarcosomas
Sarcosomas
Signup and view all the flashcards
Miofibrilla
Miofibrilla
Signup and view all the flashcards
Sarcómero
Sarcómero
Signup and view all the flashcards
Unión miotendinosa
Unión miotendinosa
Signup and view all the flashcards
Vainas tendinosas
Vainas tendinosas
Signup and view all the flashcards
Tendón
Tendón
Signup and view all the flashcards
Estriaciones en el músculo esquelético
Estriaciones en el músculo esquelético
Signup and view all the flashcards
Resistencia a la fatiga
Resistencia a la fatiga
Signup and view all the flashcards
Fibras musculares Tipo I (Lentas o Rojas)
Fibras musculares Tipo I (Lentas o Rojas)
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tejido Muscular
- El tejido muscular es de origen mesodérmico.
- Está compuesto por células altamente especializadas en la contracción (miocitos).
- La fibra muscular es igual a la célula muscular.
- Posee escasa matriz extracelular.
- Es un tejido vascularizado e inervado.
- Existen diferentes tipos de células musculares.
- Las características de los diferentes tipos de tejido muscular varían en relación a la contracción, control y morfología.
- Sin embargo, todos son contráctiles y excitables.
Generalidades
- El tejido muscular es responsable de la movilidad del organismo.
- Las células musculares convierten la energía química en energía mecánica, para la contracción.
- Se distinguen tres tipos de tejido muscular según su estructura y función: esquelético, cardíaco y liso.
Tejido Muscular Esquelético
- Es el tejido muscular mayoritario en el cuerpo.
- También se le llama músculo estriado esquelético debido a las bandas que presenta.
- Son células largas multinucleadas, cuyos núcleos se ubican en la periferia.
- Se localiza en lengua, faringe, parte superior del esófago, extremidades y tronco.
- Presenta alta dependencia con el sistema nervioso para su función y estabilidad.
- Existe variabilidad en los tipos de células (fibras), dependiendo del metabolismo, velocidad de contracción y resistencia a la fatiga.
- Está compuesto de mioblastos que se alargan y fusionan formando miotubos.
- La síntesis de actina y miosina, la organización de sarcómeros, el desplazamiento de núcleos a la periferia del miocito y el reordenamiento de orgánulos, permiten la formación del miocito o fibra muscular madura.
- Las fibras musculares están rodeadas de tejido conectivo.
- El tejido conectivo se clasifica en epimisio, perimisio y endomisio, dependiendo de lo que rodea.
Tejido Muscular Cardíaco
- Forma la pared del corazón y se llama miocardio.
- Está formado por cardiomiocitos.
- Es un tipo de músculo estriado similar al liso.
- Su contracción es involuntaria y está regulado por el sistema nervioso autónomo.
- Las células se caracterizan por tener un núcleo central y estriaciones transversales.
- No se regenera, si se lesiona, el tejido que lo sustituye es conjuntivo denso.
Tejido Muscular Liso
- Se encuentra asociado a las vísceras.
- Las células son fusiformes, uninucleadas y sin bandas.
- Su contracción es involuntaria y depende del sistema nervioso autónomo.
- Se encuentra en los órganos digestivos, respiratorios, vasos sanguíneos, conductos glandulares y músculos erectores del pelo.
- Hay diferentes tipos de músculo liso, según su inervación.
- Presenta un peristaltismo.
- Se puede regenerar constantemente.
Células Contráctiles No Musculares
- Mioepiteliales: células epiteliales con capacidad contráctil, asociadas a glándulas sudoríparas, mamarias y salivales.
- Miofibroblastos: células similares a fibroblastos pero con capacidad contráctil.
- Pericitos: células que se localizan en la capa adventicia de los vasos sanguíneos, con capacidad similar a las células endoteliales.
Tipos de Fibras Musculares Esqueléticas
- Fibras lentas (tipo I, rojas): metabolismo oxidativo, gran cantidad de mioglobina, número alto de mitocondrias, gran resistencia (músculos largos erectores de la columna).
- Fibras intermedias (tipo IIA): metabolismo glucolítico, glucógeno, velocidad de contracción media, resistencia intermedia (músculos con actividad sostenida).
- Fibras rápidas (tipo IIX, blancas): metabolismo glucolítico, poco oxígeno, poco mitocondrias, menos resistencia a la fatiga (movimientos rápidos y precisos).
Regeneración Muscular Esquelética
- Las células satélite se encargan de la regeneración del tejido si ocurre una lesión.
- La regeneración en adultos se da por hipertrofia de las células existentes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario abarca el tejido muscular, incluyendo su origen, características y clasificación. Se enfoca en los tipos de tejido muscular esquelético, cardíaco y liso, así como su función en el organismo. Prueba tus conocimientos sobre la estructura y características de las células musculares.