Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la función principal del tejido conectivo laxo?
¿Cuál es la función principal del tejido conectivo laxo?
- Soporte y desplazamiento (correct)
- Conducción de impulsos nerviosos
- Formación de estructuras óseas
- Producción de hormonas
El tejido adiposo multilocular es característico de:
El tejido adiposo multilocular es característico de:
- Centros de producción de energía
- Estructuras óseas
- Animales que hibernan (correct)
- Tejidos de reparación
¿Cómo se caracterizan las fibras del tejido conectivo denso irregular?
¿Cómo se caracterizan las fibras del tejido conectivo denso irregular?
- Dispuestas en capas
- Ordenadas en una única dirección
- En diferentes sentidos (correct)
- Completamente ausentes
¿Qué tipo de tejido cartilaginoso está involucrado en el crecimiento por aposición?
¿Qué tipo de tejido cartilaginoso está involucrado en el crecimiento por aposición?
¿Dónde se localiza comúnmente el tejido conectivo elástico?
¿Dónde se localiza comúnmente el tejido conectivo elástico?
¿Qué característica define al tejido conectivo pigmentario?
¿Qué característica define al tejido conectivo pigmentario?
El cartílago elástico se caracteriza principalmente por:
El cartílago elástico se caracteriza principalmente por:
¿Qué tipo de tejido conectivo se encuentra en la dermis reticular?
¿Qué tipo de tejido conectivo se encuentra en la dermis reticular?
¿Cuál es la función principal del tejido conectivo?
¿Cuál es la función principal del tejido conectivo?
¿De dónde se origina el tejido conectivo?
¿De dónde se origina el tejido conectivo?
¿Cuál de las siguientes células no forma parte del tejido conectivo?
¿Cuál de las siguientes células no forma parte del tejido conectivo?
¿Qué tipo de células están especializadas en la fagocitosis dentro del tejido conectivo?
¿Qué tipo de células están especializadas en la fagocitosis dentro del tejido conectivo?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fibras del tejido conectivo es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fibras del tejido conectivo es correcta?
¿Qué caracteriza a los fibroblastos envejecidos?
¿Qué caracteriza a los fibroblastos envejecidos?
Los miofibroblastos se desarrollan principalmente durante:
Los miofibroblastos se desarrollan principalmente durante:
¿Cuál de los siguientes componentes es parte de la matriz extracelular del tejido conectivo?
¿Cuál de los siguientes componentes es parte de la matriz extracelular del tejido conectivo?
¿Cuál es la función principal de los histiocitos?
¿Cuál es la función principal de los histiocitos?
Los mastocitos son conocidos por contener gránulos de:
Los mastocitos son conocidos por contener gránulos de:
¿De dónde proceden los plasmocitos?
¿De dónde proceden los plasmocitos?
¿Cuál de las siguientes células es responsable de la defensa humoral?
¿Cuál de las siguientes células es responsable de la defensa humoral?
Las fibras elásticas se caracterizan por:
Las fibras elásticas se caracterizan por:
¿Qué tipo de tejido conjuntivo se caracteriza por tener una matriz extracelular rica en proteoglicanos?
¿Qué tipo de tejido conjuntivo se caracteriza por tener una matriz extracelular rica en proteoglicanos?
¿Cuál es la función principal de los granulocitos?
¿Cuál es la función principal de los granulocitos?
¿Qué tipo de tejido conectivo es considerado mesenquimatoso?
¿Qué tipo de tejido conectivo es considerado mesenquimatoso?
¿Cuál de las siguientes localizaciones es característica del cartílago elástico?
¿Cuál de las siguientes localizaciones es característica del cartílago elástico?
¿Qué función no desempeña el cartílago en las articulaciones?
¿Qué función no desempeña el cartílago en las articulaciones?
¿Cuál es la función principal del cartílago en el crecimiento de los huesos largos?
¿Cuál es la función principal del cartílago en el crecimiento de los huesos largos?
¿Dónde se puede encontrar tejido cartilaginoso en el cuerpo humano?
¿Dónde se puede encontrar tejido cartilaginoso en el cuerpo humano?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago hialino es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cartílago hialino es incorrecta?
¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo no contiene cartílago elástico?
¿Cuál de las siguientes partes del cuerpo no contiene cartílago elástico?
¿Qué característica define al cartílago fibrocartilaginoso?
¿Qué característica define al cartílago fibrocartilaginoso?
En qué situación se produce la formación de cartílago intrauterino?
En qué situación se produce la formación de cartílago intrauterino?
Study Notes
Tejido Conectivo
-
El tejido conectivo está constituido por diversos tipos de células y una abundante sustancia intercelular.
-
Se origina a partir del mesénquima, derivado del mesodermo.
-
El tejido conectivo está altamente vascularizado, excepto el cartílago.
-
Cumple funciones de conexión, separación, soporte, y medio logístico.
Componentes del Tejido Conectivo
-
Células:
- Fijas:
- Fibroblastos: Sintetizan las fibras y la sustancia amorfa del tejido conectivo. Tienen forma irregular en el tejido conectivo laxo y fusiforme con prolongaciones delgadas en tejidos como los tendones. Presentan un núcleo ovalado y grande con un nucléolo prominente.
- Fibrocitos: Son fibroblastos inactivos, con citoplasma escaso y cromatina densa.
- Miofibroblastos: Se desarrollan durante la reparación de lesiones tisulares y se originan de fibroblastos, fibrocitos o células epiteliales. Su citoplasma está ocupado por miofilamentos.
- Adiposas: Células grandes cuyo citoplasma está ocupado por grasa, funcionan como células de reserva.
- Reticulares: Fabrican fibras reticulares que conforman el estroma de los órganos hematopoyéticos. Realizan la coleidopexia.
- Histiocitos (Macrófagos): Especializadas en la fagocitosis de gérmenes, partículas extrañas y restos de células o tejidos. Cumplen funciones de defensa del organismo, fagocitosis, secreción de citoquinas y presentación de antígenos.
- Móviles:
- Células Cebadas (Mastocitos): Contienen gránulos de heparina e histamina.
- Plasmáticas: Provienen de los linfocitos B. Sintetizan anticuerpos (inmunoglobulinas), contribuyendo a la defensa humoral.
- Granulocitos: Participan en la defensa del organismo, fagocitan bacterias y forman pus al morir.
- Linfocitos: Intervienen en la defensa del organismo contra infecciones y en el rechazo de tejidos extraños.
- Fijas:
-
Matriz Extracelular:
- Sustancia Fundamental: Compuesta por:
- Agua
- Gags (glucosaminoglucanos)
- Proteoglicanos
- Líquido tisular
- Glucoproteínas de adhesión
- Fibras:
- Colágenas: Brinda resistencia a la tracción y deformaciones. Son birrefringentes.
- Elásticas: Permiten estiramiento y recuperación de la longitud inicial. Se tiñen con colorantes especiales.
- Reticulares: Más finas que las colágenas y sostienen los órganos hematopoyéticos. Se tiñen con plata.
- Sustancia Fundamental: Compuesta por:
Clasificación del Tejido Conectivo
- Embrionario:
- Mesenquimatoso
- Mucoso
- Del Adulto:
- Tejido Conectivo Propiomente Dicho:
- Laxo: Abundante sustancia amorfa. Tiene funciones de soporte, desplazamiento, nutrición, defensa y reparación.
- Denso:
- Irregular: Fibras en diferentes sentidos, brindando resistencia uniforme. Se encuentra en la dermis reticular, cápsulas de órganos, vainas de tendones y nervios.
- Regular: Las fibras se disponen en forma ordenada, lo que confiere resistencia en una dirección específica. Se encuentra en tendones y ligamentos.
- Elástico: Abundante en fibras elásticas. Se encuentra en la aorta, arterias elásticas y ligamentos amarillos de la columna vertebral.
- Reticular: Formado principalmente por fibras reticulares. Se encuentra en el estroma de los órganos hematopoyéticos.
- Tejido Conectivo con Propiedades Especiales:
- Pigmentario: Contiene melanocitos que producen melanina. Se encuentra en la piel, la retina y el iris.
- Adiposo:
- Unilocular: Células grandes que contienen una gran gota de grasa. Se encuentra en el tejido subcutáneo, alrededor de los órganos internos y en la médula ósea.
- Multilocular: Células pequeñas con múltiples gotas de grasa. Se encuentra en animales que hibernan.
- Tejido Conectivo Especializado:
- Cartílago:
- Hialino: El más abundante. Se encuentra en las superficies articulares, nariz, tráquea y laringe.
- Elástico: Contiene fibras elásticas. Se encuentra en el pabellón auricular, el conducto auditivo externo, la epiglotis y la trompa de Eustaquio.
- Fibroso: Contiene abundantes fibras colágenas. Se encuentra en los discos intervertebrales, la sínfisis púbica y en zonas de unión de tendones con el hueso.
- Hueso:
- Compacto: Estructura densa y sólida.
- Esponjoso: Estructura porosa y con cavidades que contienen la médula ósea.
- Cartílago:
- Tejido Conectivo Propiomente Dicho:
Tejido Conectivo Mesenquimatoso
- Se caracteriza por células mesenquimatosas con núcleo grande y ovalado, y una sustancia fundamental amorfa.
Tejido Conectivo Mucoso o Gelatinoso
- Contiene abundante sustancia fundamental amorfa, con características de gel. Se encuentra en el cordón umbilical.
Tejido Conectivo Laxo
- Abundante sustancia amorfa.
- Funciones: Soporte, desplazamiento, nutrición, defensa y reparación.
Tejido Conectivo Denso Irregular
- Las fibras se disponen desordenadamente, otorgando resistencia en cualquier dirección.
- Se encuentra en la dermis reticular, cápsulas de órganos, vainas de tendones y nervios.
Tejido Conectivo Denso Regular
- Las fibras se organizan en forma ordenada, brindando resistencia en una dirección específica.
- Se encuentra en tendones y ligamentos.
Tejido Conectivo Elástico
- Abundante en fibras elásticas, lo que le da elasticidad.
- Se encuentra en la aorta, arterias elásticas y ligamentos amarillos de la columna vertebral.
Tejido Conectivo Reticular
- Formado por fibras reticulares.
- Se encuentra en el estroma de los órganos hematopoyéticos.
Tejido Conectivo Pigmentario
- Contiene melanocitos que producen melanina.
- Se encuentra en la piel, la retina y el iris.
Tejido Conectivo Adiposo
- Unilocular: Células grandes que contienen una gran gota de grasa. Se encuentra en el tejido subcutáneo, alrededor de los órganos internos y en la médula ósea.
- Multilocular: Células pequeñas con múltiples gotas de grasa. Se encuentra en animales que hibernan.
Tejido Cartilaginoso
- Se caracteriza por una matriz extracelular firme, rica en colágeno y proteoglicanos.
- No tiene vasos sanguíneos propios.
- El crecimiento del cartílago puede ser:
- Aposicional: Por la proliferación de células condrogénicas que se diferencian a condroblastos y luego a condrocitos.
- Intersticial: Por la división de condrocitos preexistentes. Se da principalmente durante la formación inicial del cartílago y en las placas epifisiarias.
- Tipos:
- Hialino: El más abundante. Se encuentra en las superficies articulares, nariz, tráquea y laringe.
- Elástico: Contiene fibras elásticas. Se encuentra en el pabellón auricular, el conducto auditivo externo, la epiglotis y la trompa de Eustaquio.
- Fibroso: Contiene abundantes fibras colágenas. Se encuentra en los discos intervertebrales, la sínfisis púbica y en zonas de unión de tendones con el hueso.
Funciones del Tejido Cartilaginoso
- Soporte y sostén de tejidos blandos.
- Reviste las superficies articulares, amortiguando las fuerzas de los golpes.
- Facilita el deslizamiento de los huesos en las articulaciones.
- Formación y crecimiento de los huesos largos (cartílago de los discos epifisiarios, control hormonal).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora el tejido conectivo, sus características y diversos tipos de células que lo componen. Aprenderás sobre la función de las células fijas como fibroblastos, fibrocitos y miofibroblastos, así como su importancia en la reparación de tejidos. Ideal para estudiantes de biología o medicina.