Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la característica principal de la tragedia en la literatura latina?
¿Cuál es la característica principal de la tragedia en la literatura latina?
- Se centra en asuntos romanos de la vida civil.
- Imita el habla de la calle.
- Utiliza un lenguaje desenfadado y procaz.
- Presenta héroes y dioses como protagonistas con un tono solemne. (correct)
¿Qué distingue a la fabula palliata de la fabula togata dentro de la comedia romana?
¿Qué distingue a la fabula palliata de la fabula togata dentro de la comedia romana?
- La presencia de elementos trágicos.
- La extensión de la obra.
- El origen del tema y la vestimenta de los actores. (correct)
- El uso de verso o prosa.
¿Cuál de los siguientes autores es conocido principalmente por sus comedias de fabula palliata?
¿Cuál de los siguientes autores es conocido principalmente por sus comedias de fabula palliata?
- Plauto (correct)
- Séneca
- Lucano
- Virgilio
¿Qué rasgo diferenciador presenta el teatro de Plauto en comparación con la Nueva Comedia griega?
¿Qué rasgo diferenciador presenta el teatro de Plauto en comparación con la Nueva Comedia griega?
¿Cómo describirías el estilo cómico (vis comica) de Plauto?
¿Cómo describirías el estilo cómico (vis comica) de Plauto?
¿Cuál fue la principal innovación de Terencio en la comedia latina en comparación con Plauto?
¿Cuál fue la principal innovación de Terencio en la comedia latina en comparación con Plauto?
¿Qué técnica utilizaba Terencio al adaptar las obras de Menandro en la comedia griega?
¿Qué técnica utilizaba Terencio al adaptar las obras de Menandro en la comedia griega?
¿Qué elemento destaca en el tratamiento de los personajes de Terencio que lo diferencia de Plauto?
¿Qué elemento destaca en el tratamiento de los personajes de Terencio que lo diferencia de Plauto?
¿Qué tipo de sentimiento predomina en las tragedias de Séneca?
¿Qué tipo de sentimiento predomina en las tragedias de Séneca?
¿Qué característica principal distingue el estilo de Séneca en sus tragedias?
¿Qué característica principal distingue el estilo de Séneca en sus tragedias?
¿Cuál es la principal característica de la épica latina en sus orígenes?
¿Cuál es la principal característica de la épica latina en sus orígenes?
¿Qué tres corrientes confluyen en la épica latina?
¿Qué tres corrientes confluyen en la épica latina?
¿Cuál fue la innovación métrica más importante de Ennio en la poesía latina?
¿Cuál fue la innovación métrica más importante de Ennio en la poesía latina?
¿Qué papel desempeñó Ennio en la formación de la literatura del período clásico?
¿Qué papel desempeñó Ennio en la formación de la literatura del período clásico?
¿Cuál era el propósito político detrás de la composición de la Eneida de Virgilio?
¿Cuál era el propósito político detrás de la composición de la Eneida de Virgilio?
¿Qué diferencia fundamental distingue a la Eneida de las epopeyas homéricas?
¿Qué diferencia fundamental distingue a la Eneida de las epopeyas homéricas?
¿Cuál es la diferencia principal entre la Farsalia de Lucano y la Eneida de Virgilio?
¿Cuál es la diferencia principal entre la Farsalia de Lucano y la Eneida de Virgilio?
¿Qué valoraban los primeros analistas en la historiografía romana?
¿Qué valoraban los primeros analistas en la historiografía romana?
¿Cuál fue la innovación principal de Catón en la historiografía romana?
¿Cuál fue la innovación principal de Catón en la historiografía romana?
¿Qué ideal de la historiografía latina expuso Cicerón en sus obras retóricas?
¿Qué ideal de la historiografía latina expuso Cicerón en sus obras retóricas?
¿Cuál fue el principal objetivo de César al escribir Los Comentarios?
¿Cuál fue el principal objetivo de César al escribir Los Comentarios?
¿Qué característica del estilo de Salustio destaca en su obra historiográfica?
¿Qué característica del estilo de Salustio destaca en su obra historiográfica?
¿Qué enfoque principal caracterizó la historiografía de Tito Livio?
¿Qué enfoque principal caracterizó la historiografía de Tito Livio?
¿Cuáles son las características principales del estilo de Tácito como historiador?
¿Cuáles son las características principales del estilo de Tácito como historiador?
Flashcards
¿Comedia o tragedia?
¿Comedia o tragedia?
La parte fundamental del teatro dividida en tragedia (héroes y dioses) y comedia (lenguaje desenfadado).
¿'Fabula palliata'?
¿'Fabula palliata'?
Comedia de tema griego, actores con 'pallium' (vestidura griega).
¿'Fabula togata'?
¿'Fabula togata'?
Comedia de asunto romano, la 'toga' era el vestido nacional romano.
¿'Fabula graeca'?
¿'Fabula graeca'?
Signup and view all the flashcards
¿'Fabula praetexta'?
¿'Fabula praetexta'?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Plauto?
¿Quién fue Plauto?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Terencio?
¿Quién fue Terencio?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Séneca?
¿Quién fue Séneca?
Signup and view all the flashcards
¿'Pathos' en Séneca?
¿'Pathos' en Séneca?
Signup and view all the flashcards
¿Épica latina?
¿Épica latina?
Signup and view all the flashcards
¿'Carmina convivalia'?
¿'Carmina convivalia'?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Livio Andrónico?
¿Quién fue Livio Andrónico?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Cneo Nevio?
¿Quién fue Cneo Nevio?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Ennio?
¿Quién fue Ennio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Eneida?
¿Qué es la Eneida?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Lucano?
¿Quién fue Lucano?
Signup and view all the flashcards
¿Historia analística?
¿Historia analística?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Catón?
¿Quién fue Catón?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Julio César?
¿Quién fue Julio César?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los Comentarios?
¿Qué son los Comentarios?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Salustio?
¿Quién fue Salustio?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el estilo de Slustio?
¿Qué es el estilo de Slustio?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Tito Livio?
¿Quién fue Tito Livio?
Signup and view all the flashcards
¿Quién fue Tácito?
¿Quién fue Tácito?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la poesía lírica?
¿Qué es la poesía lírica?
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Teatro Latino: Comedia y Tragedia
- La división fundamental del teatro latino es entre tragedia y comedia.
- La tragedia presenta héroes y dioses con un tono solemne y lenguaje elevado.
- La comedia usa un lenguaje desenfadado que imita el habla de la calle, a veces procaz.
- Dentro de la comedia, se distingue la fabula palliata (tema griego, actores con vestimenta griega) y la fabula togata (asunto romano, toga como vestido nacional).
- La tragedia se subdivide en fabula graeca (cothurnata) adaptada de la tragedia griega y fabula praetexta (episodios de la historia romana con toga pretexta).
- Solo han llegado hasta hoy las obras de Plauto y Terencio (fabula palliata) y las tragedias de Séneca.
Plauto (254?-184 a.C.)
- Nació en la Umbría, de condición libre pero pobre.
- Autor, director teatral y empresario prolífico
- Se conservan veintiuna obras de Plauto.
- Asinaria, Mostellaria, Menecmos, Miles gloriosus, Pseulodus, Captivi, Rudens, Aulularia, Trinummus y Anfitrión, son algunas de sus obras que se conservan.
- Anfitrión es una tragicomedia que incluye hombres y dioses.
El Teatro Popular de Plauto
- Un imitador que toma temas y personajes de la Nueva Comedia griega
- Los personajes tradicionales incluyen el esclavo pícaro, el soldado fanfarrón y el mercader de esclavos.
- Sus comedias carecen del interés psicológico y valor moral de sus modelos griegos.
- Escribe para el público masivo, compartiendo sus gustos y adaptándose a ellos libremente.
- Su obra tiene un carácter popular que le da originalidad.
- Las tramas son simples, mezclando elementos griegos y romanos sin preocuparse por la verosimilitud ni la decencia.
- Posee cualidades naturales, riqueza de invención, gusto por el espectáculo y sentido del movimiento escénico.
- Su teatro tiene una gran fuerza cómica (vis comica) y se recrea en la bufonada y la sátira caricaturesca.
- Deforma la realidad aumentando las dimensiones con palabras, retruécanos e imágenes en un ritmo frenético.
Terencio (190?-145 a.C.)
- Nació en Cartago alrededor del 190 a.C., llegó a Roma como esclavo.
- Recibió su libertad gracias a un senador que reconoció sus aptitudes intelectuales.
- Se convirtió en el protegido de familias nobles como los Escipiones y los Emilios, para quienes escribió comedias.
- Refinó la comedia popular de Plauto, haciéndola atractiva para las clases altas romanas.
Obras de Terencio
- Seis obras se conservan como ejemplos
- La Andriana, el Eunuco, Hécira, el Heautontimorumenos ("El que se atormenta a sí mismo"), Formión y Adelfos.
Terencio y la Comedia Griega
- Sus obras se basan en Menandro, utilizando la "contaminación", combinando dos obras griegas para enriquecer la trama.
- Presenta el tema común de la Comedia Nueva griega: un joven que ama a una joven pobre de padres desconocidos, resuelto con la ayuda de un esclavo fiel.
- Terencio enriquece el tema al dar mayor importancia al papel de los padres.
Plauto y Terencio Comparados
- Terencio transforma la comedia bufonesca de Plauto en una comedia psicológica.
- Los personajes son retratos auténticos que reflejan diferencias de edad y condición, logrando un mayor realismo.
- Carece de la fuerza cómica de Plauto.
- Terencio transforma la comedia popular en una comedia burguesa, describiendo delicadamente los rasgos de los personajes de clase media.
- Transforma la comedia desmesuradamente cómica en sentimental y moralizante, con personajes más virtuosos y temas filosóficos.
Éxito de Terencio
- El público acostumbrado a Plauto otorgó un éxito relativo a las obras de Terencio.
- Tuvo que defenderse de las críticas sobre su uso de la "contaminación".
- Su influencia literaria ha sido tan importante como la de Plauto, si no mayor.
- Es valorado por la moderación, delicadeza en los personajes y purismo de su estilo.
Séneca (4 a.C.-65 d.C.)
- Hijo de Séneca el Retórico, nació en Córdoba.
- Ascendió rápidamente en la corte imperial y fue maestro de Nerón, influyendo en él al principio.
- Su participación en la conjuración de los Pisones llevó a Nerón a ordenarle suicidarse.
Obras de Séneca
- Se le atribuyen nueve tragedias: Hercules furens, Troades, Phoenissae, Medea, Phaedra, Oedipus, Agamemnon, Thyestes y Hercules Oeteus.
- Estas tragedias tienen paralelismo temático con las tragedias áticas de Sófocles y Eurípides.
- Se le atribuye Oetavia, la única fabula praetexta superviviente, sobre el trágico destino de la primera esposa de Nerón.
La Tragedia Erudita de Séneca
- Su estilo se caracteriza por el pathos, un sentimiento trágico desbordado que recuerda a Eurípides.
- La acción y los personajes pierden importancia.
- Escritas probablemente para la declamación, estas obras están deformadas por el exceso de retórica y erudición mitológica.
- No contienen el espíritu religioso del drama griego antiguo, pero sí pasajes descriptivos y un profundo sentido de la belleza moral.
Influencia de Séneca
- Decisivo en el teatro clásico francés e italiano, el drama isabelino inglés del siglo XVI y algunas obras de Shakespeare.
Influencia Posterior del Teatro Latino
- Plauto siempre tuvo una gran acogida y sus comedias se representaron con éxito en Roma.
- Su popularidad disminuyó durante el clasicismo por la influencia de poetas como Horacio, que rechazaban la literatura arcaica.
- Resurgió durante el Renacimiento, influyendo en el teatro inglés del siglo XVI.
- La Comedia de los errores de Shakespeare usa el argumento de Menaechmi y El avaro de Molière recuerda al Euclión de la Aulularia.
- Terencio tuvo mucho menos impacto que Plauto.
- Séneca influyó indirectamente en algunas tragedias posteriores, como las de Unamuno.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.