Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sistema de nomenclatura binomial propuesto por Carolus Linnaeus?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el sistema de nomenclatura binomial propuesto por Carolus Linnaeus?
- Un árbol filogenético que muestra el ancestro común de todas las especies.
- Un sistema que clasifica a los organismos en cinco reinos principales.
- Un método para identificar las relaciones evolutivas entre especies.
- Un sistema para asignar a cada especie un nombre científico de dos palabras en latín. (correct)
En la nomenclatura binomial, el nombre científico Canis lupus familiaris corresponde a el ______.
En la nomenclatura binomial, el nombre científico Canis lupus familiaris corresponde a el ______.
perro doméstico
Un árbol filogenético polifilético incluye un ancestro común y todos sus descendientes directos.
Un árbol filogenético polifilético incluye un ancestro común y todos sus descendientes directos.
False (B)
¿Qué tipo de análisis biológico condujo a la creación del sistema de los tres dominios?
¿Qué tipo de análisis biológico condujo a la creación del sistema de los tres dominios?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa correctamente la escritura de un nombre científico en nomenclatura binomial?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa correctamente la escritura de un nombre científico en nomenclatura binomial?
Relacione los siguientes tipos de árboles filogenéticos con su descripción:
Relacione los siguientes tipos de árboles filogenéticos con su descripción:
¿Cuál de las siguientes características distingue al dominio Bacteria (Eubacteria)?
¿Cuál de las siguientes características distingue al dominio Bacteria (Eubacteria)?
¿Cuál es la categoría taxonómica más inclusiva en el sistema de clasificación jerárquico de los seres vivos?
¿Cuál es la categoría taxonómica más inclusiva en el sistema de clasificación jerárquico de los seres vivos?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe mejor la especiación simpátrica?
¿Cuál de los siguientes ejemplos describe mejor la especiación simpátrica?
La taxonomía es la ciencia que estudia la diversidad biológica y sus relaciones evolutivas.
La taxonomía es la ciencia que estudia la diversidad biológica y sus relaciones evolutivas.
¿Cuál es la categoría taxonómica más amplia que agrupa a todos los seres vivos?
¿Cuál es la categoría taxonómica más amplia que agrupa a todos los seres vivos?
La especiación _________ ocurre cuando una pequeña población se aísla en una nueva área geográfica.
La especiación _________ ocurre cuando una pequeña población se aísla en una nueva área geográfica.
Asocie los siguientes términos con su definición correcta:
Asocie los siguientes términos con su definición correcta:
¿Cuál de las siguientes opciones representa el orden jerárquico taxonómico correcto de lo más general a lo más específico?
¿Cuál de las siguientes opciones representa el orden jerárquico taxonómico correcto de lo más general a lo más específico?
Una especie filogenética se define como el grupo más grande de individuos que comparte un ancestro común.
Una especie filogenética se define como el grupo más grande de individuos que comparte un ancestro común.
Cite un ejemplo de especiación alopátrica.
Cite un ejemplo de especiación alopátrica.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las extremidades en diferentes animales?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de las extremidades en diferentes animales?
Según la tabla proporcionada, la mariposa comparte un ancestro común reciente con las aves debido a que ambas tienen alas para volar.
Según la tabla proporcionada, la mariposa comparte un ancestro común reciente con las aves debido a que ambas tienen alas para volar.
¿Cómo influyó Pangea en la distribución de fósiles como Cynognathus y Mesosaurus?
¿Cómo influyó Pangea en la distribución de fósiles como Cynognathus y Mesosaurus?
La ciencia que estudia la distribución de las especies en tiempo y espacio se conoce como ______.
La ciencia que estudia la distribución de las especies en tiempo y espacio se conoce como ______.
¿Cuál de los siguientes organismos fósiles mencionados tenía la distribución más amplia en Pangea?
¿Cuál de los siguientes organismos fósiles mencionados tenía la distribución más amplia en Pangea?
Los nucleótidos, al ser las unidades básicas del ADN, no juegan un papel importante en la herencia de características.
Los nucleótidos, al ser las unidades básicas del ADN, no juegan un papel importante en la herencia de características.
¿Qué información esencial contienen las secuencias de nucleótidos en el ADN y cómo se utiliza esta información en el cuerpo humano?
¿Qué información esencial contienen las secuencias de nucleótidos en el ADN y cómo se utiliza esta información en el cuerpo humano?
Relacione cada animal con la función principal de sus extremidades:
Relacione cada animal con la función principal de sus extremidades:
Flashcards
¿Qué es una especie ecológica?
¿Qué es una especie ecológica?
Especies que habitan el mismo lugar pero en diferentes áreas.
¿Qué es una especie filogenética?
¿Qué es una especie filogenética?
Grupo más pequeño de individuos con un ancestro común.
¿Qué es la especiación alopátrica?
¿Qué es la especiación alopátrica?
Ocurre por una barrera geográfica que aísla poblaciones.
¿Qué es la especiación simpátrica?
¿Qué es la especiación simpátrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la especiación parapátrica?
¿Qué es la especiación parapátrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la especiación peripátrica?
¿Qué es la especiación peripátrica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Sistemática?
¿Qué es la Sistemática?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la Taxonomía?
¿Qué es la Taxonomía?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la nomenclatura binomial?
¿Qué es la nomenclatura binomial?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un árbol filogenético?
¿Qué es un árbol filogenético?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un grupo monofilético?
¿Qué es un grupo monofilético?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un grupo parafilético?
¿Qué es un grupo parafilético?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es un grupo polifilético?
¿Qué es un grupo polifilético?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la clasificación taxonómica?
¿Qué es la clasificación taxonómica?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el dominio Bacteria (Eubacteria)?
¿Qué es el dominio Bacteria (Eubacteria)?
Signup and view all the flashcards
Clasificación taxonómica del ser humano
Clasificación taxonómica del ser humano
Signup and view all the flashcards
Brazo humano: Función
Brazo humano: Función
Signup and view all the flashcards
Aleta de ballena: Función
Aleta de ballena: Función
Signup and view all the flashcards
Patas de gato: Función
Patas de gato: Función
Signup and view all the flashcards
Alas de murciélago: Función
Alas de murciélago: Función
Signup and view all the flashcards
Biogeografía
Biogeografía
Signup and view all the flashcards
Pangea
Pangea
Signup and view all the flashcards
¿Dónde encontrar fósiles de Mesosaurus?
¿Dónde encontrar fósiles de Mesosaurus?
Signup and view all the flashcards
Nucleótido
Nucleótido
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Evidencias que sustentan la evolución
- Las evidencias de la evolución se encuentran en el registro fósil, anatomía comparada, desarrollo embrionario, biogeografía y secuencias de ADN.
- La selección natural es uno de los procesos de la evolución.
Conceptos de Fósiles
- Carbonización: Proceso donde los restos orgánicos pierden elementos volátiles, dejando una película de carbono.
- Permineralización: Minerales reemplazan los poros de restos orgánicos, endureciéndolos.
- Reemplazo: Materiales orgánicos son sustituidos por minerales.
- Molde: Forma dejada por un organismo en el sedimento antes de descomponerse.
- Impresiones: Marcas o rastros de organismos preservados en roca.
- Huellas: Vestigios de la actividad de organismos, como pisadas.
- Enterramiento: Organismo sepultado rápidamente, preservando su forma.
- Coprolitos: Fósiles de excrementos de organismos prehistóricos.
- Preservación inalterada en ámbar: Conservación de organismos en resina fosilizada.
- Fosilización glacial: Preservación de organismos en hielo sin descomposición significativa.
Anatomía Comparada
- Estructuras homólogas: Se forman de manera similar durante el desarrollo embrionario, pero tienen funciones diferentes.
- Estructuras análogas: Tienen orígenes diferentes, pero cumplen una misma función.
- Ejemplo de estructuras homólogas: Extremidades del humano, gato, ballena y murciélago.
Función de Extremidades en Diversos Animales
- Brazo humano: Manipular objetos.
- Aleta de ballena: Nadar.
- Patas de gato: Caminar y saltar.
- Alas de murciélago: Volar.
- Alas de ave: Volar.
- Alas de mariposa: Volar.
- Patas de dinosaurio: Caminar y correr.
- Alas de mosca: Volar.
- Patas de un mantis: Atrapar presas.
- La mariposa no comparte ancestro común con los vertebrados, pero sus alas tienen la misma función que las alas de murciélagos, aves y moscas.
Biogeografía
- Biogeografía: Ciencia que estudia la distribución de las especies en tiempo y espacio.
- Los continentes han cambiado de posición y organización a lo largo de la historia geológica.
Distribución de Fósiles en Pangea
- Fósiles de Cynognathus no se encuentran en India, su distribución se limita a Sudamérica y África.
- Fósiles de Mesosaurus se pueden encontrar en Sudamérica y África.
- Glossopteris tiene una mayor distribución comparado con Cynognathus, Mesosaurus y Lystrosaurus.
- Mesosaurus tiene una menor distribución comparado con Glossopteris, Cynognathus y Lystrosaurus.
Secuenciación del ADN
- Nucleótido: Unidad básica de los ácidos nucleicos (ADN).
- La secuencia de nucleótidos guarda la información genética de los organismos y se hereda a través de generaciones.
- Secuencias de nucleótidos se traducen para formar proteínas.
- Se pueden hacer comparaciones entre las secuencias de aminoácidos de diferentes organismos para determinar similitudes.
- La hemoglobina puede ser utilizada para establecer una relación entre diversos organismos.
Datos sobre la composición de aminoácidos de diversos organismos
- El animal con mayor número de diferencias con el humano es el león y el chimpancé tiene el menor número.
- El promedio de diferencias de aminoácidos entre los organismos es de 6.
- Existe menor similitud entre los aminoácidos del humano comparados con los del canguro, el canguro está evolutivamente más alejado.
- El león es el organismo que está más alejado evolutivamente según los porcentajes de similitud.
Evolución de las Poblaciones
- Mecanismos que cambian la frecuencia de los alelos en una población: Mutación, deriva genética, flujo génico, selección natural y apareamiento no aleatorio.
- Mutación: Cambios en el ADN que introducen nuevos alelos.
- Deriva genética: Cambios aleatorios en las frecuencias alélicas, más significativos en poblaciones pequeñas.
- Flujo génico: Movimiento de alelos entre poblaciones debido a la migración.
- Selección natural: Alelos que confieren ventajas reproductivas se vuelven más comunes.
- Apareamiento no aleatorio: Preferencias de apareamiento que pueden cambiar las frecuencias alélicas.
- Fuentes de variación genética: Mutaciones, recombinación genética y migración.
- Mutaciones: Cambios en la secuencia de ADN, como la mutación puntual que causa anemia falciforme.
- Recombinación genética: Intercambio de material genético durante la meiosis, variabilidad en la descendencia.
- Migración: Introducción de nuevos alelos, como la migración de individuos de una población a otra.
- Acervo genético: Conjunto total de alelos presentes en una población, representa la diversidad genética y es crucial para la adaptación y evolución.
Ecuación de Hardy-Weinberg
- Describe el equilibrio genético en una población ideal, p^2 + 2pq + q^2 = 1.
- p y q representan las frecuencias de los alelos.
- p^2: Frecuencia de individuos homocigotos dominantes.
- 2pq: Frecuencia de individuos heterocigotos.
- q^2: Frecuencia de individuos homocigotos recesivos.
- Una población no está en equilibrio si las frecuencias observadas de los genotipos no coinciden con las predichas por la ecuación de Hardy-Weinberg.
- Si una población no se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg, indica que los cambios evolutivos en la población están ocurriendo.
Condiciones para la Ecuación de Hardy-Weinberg
- No hay mutaciones.
- Apareamiento aleatorio.
- Población infinitamente grande.
- No hay flujo génico.
- No hay selección natural.
- Selección intersexual: Preferencia de un sexo por ciertos rasgos en el otro sexo (ej. colores brillantes en aves macho).
- Selección intrasexual: Competencia entre individuos del mismo sexo por acceso a parejas (ej. luchas entre ciervos macho).
Microevolución y Macroevolución
- Microevolución: Cambios evolutivos pequeños dentro de una población a lo largo de generaciones, generalmente debido a mutaciones, selección natural, deriva genética y flujo génico. (ej. resistencia de bacterias a los antibióticos).
- Macroevolución: Cambios evolutivos a gran escala que ocurren por encima del nivel de especie, (ej. la evolución de reptiles a aves).
Barreras Reproductivas
- Barreras precigóticas (evitan la fecundación):
- Aislamiento temporal: Diferencias en los períodos reproductivos. (ej. sapos americanos se reproducen en primavera, sapos fowleri lo hacen en verano).
- Aislamiento ecológico: Viven en hábitats distintos (ej. leones y tigres).
- Aislamiento conductual: rituales de cortejo diferentes (ej. aves como los frailecillos usan cantos específicos).
- Aislamiento mecánico: Incompatibilidad en estructuras reproductivas.
- Aislamiento gamético: Incompatibilidad de los gametos.
- Barreras poscigóticas (después de la fecundación):
- Inviabilidad del híbrido: embrión no se desarrolla correctamente. (ej. entre ovejas y cabras).
- Esterilidad del híbrido: híbrido es estéril (ej. mulo, cruce de caballo y burro).
- Deterioro del híbrido: la descendencia tiene problemas de salud o reproducción. (ej. peces de distintas especies).
Conceptos de Especie
- Concepto biológico de especie: Grupo de organismos que pueden cruzarse y producir descendencia fértil. (ej. perros domésticos).
- Especie morfológica: Definida por características anatómicas (ej. distintas mariposas diferenciadas por su color y patrón de alas).
- Especie ecológica: Se basa en su nicho ecológico (ej. dos especies de lagartijas que habitan el mismo árbol pero a diferentes alturas).
- Especie filogenética: Definida como el grupo más pequeño de individuos que comparten un ancestro común. (ej. los felinos).
Tipos de Especiación
- Especiación alopátrica: Ocurre por una barrera geográfica (ej. ardillas del Gran Cañón separadas en dos especies distintas).
- Especiación simpátrica: Sin barrera geográfica, por diferencias en el uso de los recursos, peces cíclidos en el lago Victoria se especializan en distintos tipos de alimentación.
- Especiación parapátrica: En poblaciones adyacentes con contacto limitado (ej. plantas que habitan suelos contaminados por metales se adaptan y forman nuevas especies).
- Especiación peripátrica: Similar a la alopátrica, con una población pequeña que se aísla en una nueva área (ej. especies de insectos que colonizan islas remotas).
Filogenia y el árbol de la vida
- Sistemática: Ciencia que estudia la diversidad biológica y sus relaciones evolutivas.
- Taxonomía: Rama de la biología que clasifica y nombra a los organismos.
- Filogenia: Estudio de las relaciones evolutivas entre especies.
Jerarquías taxonómicas
- Dominio → Reino → Filo → Clase → Orden → Familia → Género → Especie.
- Dominio: Categoría más amplia, agrupa a todos los seres vivos en Bacteria, Archaea y Eukarya.
- Reino: Agrupa organismos con características similares. (ej. Animalia, Plantae, Fungi).
- Filo o División: Agrupa clases con mismas caracteristicas similares. (ej. Chordata).
- Clase: Ordenes con características compartidas. (ej. Mammalia).
- Orden: Familias relacionadas. (ej. Carnivora).
- Familia: Géneros relacionados. (ej. Felidae).
- Género: Especies similares. (Panthera).
- Especie: Unidad básica de clasificación (ej. Panthera leo).
Nomenclatura Binomial
- Sistema que asigna un nombre científico de dos palabras en latín: el género (con inicial mayúscula) y el epíteto específico (minúscula) (ej. Homo sapiens).
Árboles Filogenéticos
- Árbol filogenético: Representación gráfica de las relaciones evolutivas, basada en ancestros comunes.
- Monofilético: Incluye un ancestro común y todos sus descendientes.
- Parafilético: Incluye al ancestro común, pero no a todos sus descendientes.
- Polifilético: Incluye especies sin un ancestro común inmediato.
Taxonomia
- Los organismos se agrupan taxonómicamente en un sistema jerárquico.
Dominios
- Bacteria (Eubacteria): organismos unicelulares procariotas sin núcleo definido, con pared celular de peptidoglicano.
- Archaea (Arqueas): procariotas similares a las bacterias, pero con diferencia en su estructura genetica y vieve en aguas termales.
- Eukarya (Eucariotas): con núcleo y orgánulos membranosos.
Análisis del Diagrama
- Dos taxones hermanos comparten un ancestro inmediato..
- Taxón basal: Se ramifica primero desde el ancestro común.
- Politomía: Rama se divide en tres o más linajes.
- Punto de divergencia: Separación de linajes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.