Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Bioestratinomía?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Bioestratinomía?
- Estudia únicamente la descomposición aerobia.
- Examinar solo la degradación de restos mineralizados.
- Analiza modificaciones desde la muerte hasta el enterramiento. (correct)
- Se enfoca en procesos posteriores al enterramiento.
La fosildiagénesis se ocupa de los procesos antes del enterramiento.
La fosildiagénesis se ocupa de los procesos antes del enterramiento.
False (B)
¿Cuáles son los dos tipos de descomposición que ocurren durante la biodegradación?
¿Cuáles son los dos tipos de descomposición que ocurren durante la biodegradación?
Descomposición aerobia y descomposición anaerobia.
Durante la degradación biológica, la __________ de partes duras implica la desconexión y separación de diferentes componentes del organismo.
Durante la degradación biológica, la __________ de partes duras implica la desconexión y separación de diferentes componentes del organismo.
Relaciona los tipos de degradación con su descripción:
Relaciona los tipos de degradación con su descripción:
¿Qué tipo de organismos son importantes agentes tafonómicos en ambientes marinos someros?
¿Qué tipo de organismos son importantes agentes tafonómicos en ambientes marinos someros?
Los insectos tienen un papel bioerosivo insignificante en los procesos tafonómicos.
Los insectos tienen un papel bioerosivo insignificante en los procesos tafonómicos.
¿Qué ocurre generalmente con el grado de bioturbación al aumentar la profundidad de enterramiento?
¿Qué ocurre generalmente con el grado de bioturbación al aumentar la profundidad de enterramiento?
La __________ se refiere a la descomposición de partes blandas de los organismos después de la muerte.
La __________ se refiere a la descomposición de partes blandas de los organismos después de la muerte.
Asocia los componentes que se desarticulan durante la biodegradación:
Asocia los componentes que se desarticulan durante la biodegradación:
¿Cuál de los siguientes procesos forma parte de la mineralización de elementos conservados?
¿Cuál de los siguientes procesos forma parte de la mineralización de elementos conservados?
La carbonificación implica una disminución en el contenido de carbono de los elementos conservados.
La carbonificación implica una disminución en el contenido de carbono de los elementos conservados.
¿Qué nombre reciben los restos que han sido reemplazados por otro material diferente en su composición química?
¿Qué nombre reciben los restos que han sido reemplazados por otro material diferente en su composición química?
El ______ es un componente mineral primario común en los restos esqueléticos.
El ______ es un componente mineral primario común en los restos esqueléticos.
Relaciona el tipo de mineralización con su definición:
Relaciona el tipo de mineralización con su definición:
¿Cuál de los siguientes minerales es típico en la concreción fosilífera?
¿Cuál de los siguientes minerales es típico en la concreción fosilífera?
Los moldes internos se forman cuando las cavidades de los organismos son rellenadas con partículas sedimentarias antes del entierro.
Los moldes internos se forman cuando las cavidades de los organismos son rellenadas con partículas sedimentarias antes del entierro.
¿Qué tipo de distorsión tafonómica implica un cambio en tamaño, forma, estructura y/o textura de un elemento conservado?
¿Qué tipo de distorsión tafonómica implica un cambio en tamaño, forma, estructura y/o textura de un elemento conservado?
¿Qué tipo de mineralización se produce cuando un mineral es sustituido por otro polimorfo de igual composición química?
¿Qué tipo de mineralización se produce cuando un mineral es sustituido por otro polimorfo de igual composición química?
Durante el proceso de ______, los organismos pueden quedar encerrados en resina que luego se convierte en ámbar.
Durante el proceso de ______, los organismos pueden quedar encerrados en resina que luego se convierte en ámbar.
La abrasión se refiere únicamente a cambios en la composición química de los fósiles.
La abrasión se refiere únicamente a cambios en la composición química de los fósiles.
Asocia cada tipo de fósil con su descripción:
Asocia cada tipo de fósil con su descripción:
¿Qué factores pueden promover la precipitación de carbonatos en torno a restos orgánicos?
¿Qué factores pueden promover la precipitación de carbonatos en torno a restos orgánicos?
La _____ es un proceso que implica el desgaste mecánico de elementos conservados debido al impacto de partículas transportadas por el agua o viento.
La _____ es un proceso que implica el desgaste mecánico de elementos conservados debido al impacto de partículas transportadas por el agua o viento.
Empareja los procesos post-fosilidigenéticos con sus descripciones:
Empareja los procesos post-fosilidigenéticos con sus descripciones:
¿Cuál de los siguientes materiales no es un tipo de encostramiento mencionado?
¿Cuál de los siguientes materiales no es un tipo de encostramiento mencionado?
Los encostramientos ayudan a mantener juntos los restos fósiles.
Los encostramientos ayudan a mantener juntos los restos fósiles.
¿Qué resultado puede ocurrir debido a la abrasión en los elementos conservados?
¿Qué resultado puede ocurrir debido a la abrasión en los elementos conservados?
La _____ puede ocurrir debido a la descomposición de la materia orgánica.
La _____ puede ocurrir debido a la descomposición de la materia orgánica.
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor biológico que favorece la precipitación de carbonatos?
¿Cuál de los siguientes factores no se considera un factor biológico que favorece la precipitación de carbonatos?
Study Notes
Tafonomía: Alteración de Restos Orgánicos
- La tafonomía estudia los procesos que alteran los restos de organismos desde su muerte hasta su fosilización.
- Dos etapas principales: bioestratinomía (antes del enterramiento) y fosildiagénesis (después del enterramiento).
Bioestratinomía: Procesos Pre-enterramiento
- Degradación Biológica: Descomposición de materia orgánica por organismos vivos.
- Descomposición aerobia: en presencia de oxígeno.
- Descomposición anaerobia: en ausencia de oxígeno.
- Puede ocurrir simultáneamente o sucesivamente en diferentes partes del organismo.
- Genera:
- Desaparición de partes blandas.
- Desarticulación de partes duras.
- Fragmentación biológica.
- Bioerosión: degradación por organismos como algas, hongos, bacterias, esponjas, gusanos, moluscos e insectos.
- Degradación Mecánica/Química:
- Erosión por transporte.
- Disolución: la durabilidad de los restos depende de la estabilidad de sus componentes minerales (primarios y secundarios).
- Componentes minerales primarios más frecuentes: fosfato de calcio, carbonato de calcio y magnesio.
Fosildiagénesis: Procesos Post-enterramiento
- Mineralización: Adición o sustitución de componentes minerales.
- Minerales comunes presentes en fósiles: calcita, dolomita, cuarzo, pirita, marcasita, limonita, hematita, yeso, ópalo.
- Cementación: Adición de componentes minerales.
- Permineralización: relleno de cavidades intra e intercelulares de los restos con sustancias minerales.
- Concreción: formación de concreciones fosilíferas (nódulos), en las que los restos quedan englobados por nueva formación mineral.
- Cementación de cavidades: relleno de espacios vacíos generados por pérdida de partes blandas o esqueléticas.
- Reemplazo: Sustitución de componentes minerales de distinta composición química.
- Neomorfismo: Sustitución de componentes minerales de igual composición química.
- Recristalización: cambio textural (tamaño, forma, orientación) de los cristales.
- Inversión: cambio polimórfico (misma composición química pero distinta estructura cristalina).
Procesos Post-Fosilización
- Distorsión Tafonómica: Cambio de tamaño, forma, estructura y/o textura del fósil debido a esfuerzos mecánicos.
- Aplanamiento: reducción de espesor por presión.
- Abrasión: desgaste mecánico por partículas (agua, viento).
- Encostramiento: Recubrimiento de restos con costras superficiales o inclusiones (calcáreas, fosfáticos, ferruginosos o arcillosos).
- Puede ayudar a preservar la estructura de los restos.
Otros Procesos
- Molde Interno/Externo: Replicas de la cavidad interna o la superficie externa del fósil.
- Pseudomorfosis Sedimentaria: Relleno de la cavidad de un fósil destruido con nuevos materiales.
- Carbonificación: Enriquecimiento en carbono de los restos.
- Ámbar: Resina fósil que puede contener organismos atrapados.
- Fuente de información sobre la vida de hace millones de años.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora los procesos de tafonomía que alteran los restos orgánicos desde su muerte hasta su fosilización. Se abordan conceptos clave como bioestratinomía y fosildiagénesis, además de las etapas de degradación biológica y mecánica. Conocer estos procesos es esencial para entender la historia de la vida en la Tierra.