Untitled Quiz
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál es la clasificación de una placenta previa que se encuentra completamente por encima del orificio cervical interno?

  • Prevía parcial
  • Inserción baja
  • Prevía total (correct)
  • Marginal
  • ¿Cuál de los siguientes factores NO se considera un factor de riesgo para la placenta previa?

  • Cesáreas anteriores
  • Edad materna avanzada
  • Nacimiento natural (correct)
  • Abortos anteriores
  • ¿Qué acción se debe evitar totalmente en pacientes con placenta previa total?

  • Tacto vaginal (correct)
  • Uso de analgésicos
  • Acudir a consultas de control
  • Exámenes de sangre
  • ¿Cuál es el estudio diagnóstico más eficaz para confirmar la placenta previa?

    <p>Ultrasonido transvaginal (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué semana de gestación se debería considerar finalizar una gestación con placenta previa sintomática si se requiere?

    <p>37 semanas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el tratamiento estándar para acelerar la madurez pulmonar fetal en caso de parto prematuro?

    <p>Betametasona 2 dosis de 12 mg vía IM con 24 horas de diferencia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes NO es una medida preventiva para el parto pretérmino?

    <p>Programar cesárea por deseo de la paciente (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué hallazgo es característico de una amenaza de aborto en una evaluación clínica?

    <p>Dolor bajo vientre y sangrado (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal diferencia entre un huevo muerto retenido y un huevo anembrionico?

    <p>El huevo muerto retenido tiene embrión sin latido. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes datos clínicos es un indicador de aborto inevitable?

    <p>Cuello uterino dilatado. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué medida se debe tomar en caso de aborto incompleto con sangrado profuso y coágulos?

    <p>Extraer coágulos con pinza de anillos. (B), Canalizar con soluciones cristaloides. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores no se considera un riesgo para el aborto espontáneo?

    <p>Bajo índice de masa corporal. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síndrome puede causar amenorrea y esterilidad tras un legrado uterino?

    <p>Síndrome de Asherman. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situación no se debe administrar nifedipino para inhibir el trabajo de parto?

    <p>En pacientes con lesiones cardiacas. (B)</p> Signup and view all the answers

    El tratamiento prenatal con corticoesteroides reduce el riesgo de qué condición en embarazos pretérminos?

    <p>Síndrome de dificultad respiratoria. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal causa de morbilidad y mortalidad infantil en el mundo relacionada con el parto?

    <p>Ruptura prematura de membranas. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones médicas preexistentes es un factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia?

    <p>Diabetes pregestacional (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué manifestación clínica indica una preeclampsia grave?

    <p>Presión arterial igual o mayor a 160/110 mmHg (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes alteraciones en laboratorio puede indicar preeclampsia grave?

    <p>Trombocitopenia y aumento de las enzimas hepáticas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué síndromes se deben diferenciar al diagnosticar preeclampsia?

    <p>Síndrome antifosfolípidos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el riesgo materno a largo plazo asociado con la preeclampsia?

    <p>Enfermedad cardiovascular (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el manejo adecuado de la hipertensión en el intraparto en pacientes con preeclampsia severa?

    <p>Intravenoso con Hidrolazina (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué triada se utiliza para diagnosticar cetoacidosis en una paciente embarazada con diabetes mal controlada?

    <p>Acidosis metabólica, Hiperglucemia, Cetonemia (A)</p> Signup and view all the answers

    En caso de encontrar preeclampsia grave, ¿cuál es una condición que no recomienda interrumpir el embarazo?

    <p>Inestabilidad fetal (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un diagnóstico diferencial que debe incluirse en un caso de EPI?

    <p>Endometriosis (D)</p> Signup and view all the answers

    Además del embarazo, ¿cuál es otra razón por la cual una paciente con EPI debería ser hospitalizada?

    <p>Falta de respuesta a medicamentos orales (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la terapia preferible para el manejo de EPI?

    <p>Ceftriaxona más doxiciclina (C)</p> Signup and view all the answers

    Para asegurarse de que hay mejoría clínica en pacientes con EPI bajo tratamiento ambulatorio, ¿cuándo debe evaluarse al paciente?

    <p>Dentro de 48 a 72 horas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un diagnóstico diferencial con malignidad de los leiomiomas?

    <p>Carcinoma uterino (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué situación el manejo de una paciente con miomatosis sería expectante?

    <p>Si la paciente se encuentra asintomática (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores de riesgo está asociado con miomatosis uterina?

    <p>Consumo de alcohol (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué caso el uso de un sistema intrauterino liberador de levonorgestrel está contraindicado?

    <p>Con la presencia de leiomiomas intracavitarios susceptibles de resección (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente los tipos de hemorragia postparto?

    <p>Las hemorragias postparto son primarias y secundarias. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué porcentaje de sangre se espera que haya perdido una paciente con síntomas de taquicardia y letargia?

    <p>35 – 45% (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de las cuatro T´s que representan causas de hemorragia postparto?

    <p>Toxicidad (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores se considera un riesgo para la presentación de hemorragia postparto?

    <p>Desgarros en el canal de parto (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes es un síntoma característico de un choque hipovolémico?

    <p>Confusión (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes medicamentos no es considerado un fármaco uterotónico profiláctico?

    <p>Adrenalina (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la triada letal en hemorragia postparto?

    <p>Acidosis, hipotermia y coagulopatías (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acción describe mejor la intervención temprana en casos de hemorragia postparto?

    <p>Iniciar el tratamiento con fármacos uterotónicos de forma temprana (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué indica la observación de cambios en el espesor total con células no diferenciadas y pleomorfismo nuclear en un Papanicolau?

    <p>Lesión intraepitelial de alto grado (NIC III) (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones no genera preocupación por posible malignidad?

    <p>Pacientes premenopáusicas con masas simples de menos de 2 cm (A)</p> Signup and view all the answers

    Sobre la mola parcial, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?

    <p>Puede asociarse a problemas respiratorios (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el manejo ideal de los niveles séricos de hCG tras la evacuación de una mola hidatiforme?

    <p>Dentro de los 14 días y luego cada 3 semanas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se considera un tratamiento eficaz para acortar la quimioterapia en pacientes con ETG no metastásica y de bajo riesgo?

    <p>Histerectomía temprana (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué período se producen la mayoría de los episodios de neoplasias de trofoblasto gestacional después de una mola hidatiforme?

    <p>En los 6 meses posteriores (D)</p> Signup and view all the answers

    El coriocarcinoma se caracteriza por ser:

    <p>Una neoplasia maligna epitelial pura con sincitotrofoblasto (D)</p> Signup and view all the answers

    En el caso de una evacuación de mola hidatiforme, ¿cuál es el motivo por el que no se recomienda la inducción médica del parto?

    <p>Aumenta la pérdida de sangre (B)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Hemorragia Postparto

    Pérdida excesiva de sangre después del parto, generalmente definida como más de 500 ml.

    Tipos de Hemorragia Postparto

    Hay dos tipos principales: Primaria, que ocurre dentro de las primeras 24 horas del parto, y Secundaria, que ocurre después de las 24 horas.

    Las 4 T´s

    Las cuatro causas principales de la hemorragia postparto: Tono (útero), Tejido (retén placentario), Trombina (coagulopatías) y Trauma (desgarros).

    ¿Qué tipo de hemorragia postparto tiene la paciente?

    La paciente presenta una hemorragia postparto primaria, ya que el sangrado ocurrió dentro de las primeras 24 horas del parto.

    Signup and view all the flashcards

    Choque Hipovolémico

    Una condición grave que ocurre cuando el cuerpo pierde una cantidad significativa de sangre, lo que lleva a una disminución del volumen sanguíneo y a una presión arterial baja.

    Signup and view all the flashcards

    Signos de Choque Hipovolémico

    Los signos incluyen piel pálida, sudoración excesiva, respiración rápida, taquicardia, hipotensión, confusión, ansiedad, debilidad y pérdida del conocimiento.

    Signup and view all the flashcards

    Triada Letal

    Un conjunto de tres condiciones que pueden ser fatales en la hemorragia postparto severo: acidosis, hipotermia y coagulopatías.

    Signup and view all the flashcards

    Intervención Temprana

    Actuar rápidamente para tratar la hemorragia postparto, controlar la pérdida de sangre y prevenir el choque hipovolémico y la triada letal.

    Signup and view all the flashcards

    Placenta Previa

    La placenta se adhiere a la pared uterina cerca o sobre el cuello uterino, bloqueando parcialmente o totalmente la salida del bebé.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación de Placenta Previa

    Se clasifica en: Inserción baja (cerca del cuello uterino), Marginal (borde de la placenta toca el cuello uterino), Previa parcial (cubre parte del cuello uterino) y Previa total (cubre completamente el cuello uterino).

    Signup and view all the flashcards

    Factores de Riesgo Placenta Previa

    Edad materna avanzada, abortos anteriores, cesáreas previas, multiparidad en raza negra y tabaquismo.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué se debe evitar en Placenta Previa Total?

    El tacto vaginal y las relaciones sexuales están prohibidos debido al alto riesgo de sangrado.

    Signup and view all the flashcards

    Diagnóstico de Placenta Previa

    Se utiliza el ultrasonido transvaginal para confirmar la ubicación de la placenta.

    Signup and view all the flashcards

    Manejo Conservador de Placenta Previa

    Si el embarazo es sintomático y se necesita finalizar la gestación, se recomienda esperar hasta las 37 semanas.

    Signup and view all the flashcards

    Trabajo de Parto Prematuro: Hemorragia Vaginal

    La hemorragia vaginal NO es un proceso patogénico primario que causa el trabajo de parto prematuro.

    Signup and view all the flashcards

    Esteroides para Maduración Pulmonar Fetal

    La betametasona se administra en 2 dosis de 12 mg vía intramuscular con 24 horas de diferencia.

    Signup and view all the flashcards

    Aborto diferido: huevo muerto retenido

    En un aborto diferido, un huevo muerto retenido es un embarazo donde el embrión ha dejado de crecer, pero el tejido del embarazo permanece dentro del útero.

    Signup and view all the flashcards

    Aborto diferido: anembrionico

    En un aborto diferido, un embarazo anembrionico es un embarazo donde nunca se desarrolló un embrión.

    Signup and view all the flashcards

    Aborto inevitable

    Un aborto inevitable es un aborto que está ocurriendo o va a ocurrir, y no se puede detener.

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo para el aborto espontáneo

    Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de aborto espontáneo incluyen la edad avanzada materna, consumo de alcohol, tabaquismo y antecedentes de abortos espontáneos previos.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome de Asherman

    El síndrome de Asherman es una condición que se caracteriza por adherencias en el útero, que pueden ocasionar amenorrea (ausencia de menstruación) y esterilidad.

    Signup and view all the flashcards

    Nifedipino: cuándo no se debe administrar

    Nifedipino, utilizado para inhibir el trabajo de parto pretérmino, no se debe administrar en pacientes con hipotensión o lesiones cardiacas.

    Signup and view all the flashcards

    Beneficios del tratamiento prenatal con corticoesteroides

    El tratamiento prenatal con corticoesteroides en embarazos pretérminos puede reducir el riesgo de Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) y enterocolitis necrosante en el recién nacido.

    Signup and view all the flashcards

    Preeclampsia: aparición más frecuente

    La preeclampsia se considera más frecuente en una aparición tardía (más de 34 semanas de gestación).

    Signup and view all the flashcards

    Factores de riesgo para preeclampsia

    Condiciones que aumentan las probabilidades de desarrollar preeclampsia durante el embarazo. Incluyen embarazos gemelares, edad materna avanzada y ciertas condiciones médicas preexistentes.

    Signup and view all the flashcards

    Condiciones médicas preexistentes que aumentan el riesgo de preeclampsia

    Enfermedades que ya existen antes del embarazo y que pueden aumentar el riesgo de desarrollar preeclampsia. Incluyen diabetes pregestacional, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica.

    Signup and view all the flashcards

    Preeclampsia grave: Signos clínicos

    Signos clínicos que indican una preeclampsia grave, como presión arterial muy alta (igual o mayor a 160/110 mmHg), dolor de cabeza intenso y persistente, problemas de visión, dolor en la parte superior del abdomen y confusión.

    Signup and view all the flashcards

    Preeclampsia grave: Signos de laboratorio

    Alteraciones en los análisis de sangre que indican una preeclampsia grave. Incluyen anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia (recuento bajo de plaquetas) y niveles elevados de enzimas hepáticas.

    Signup and view all the flashcards

    Síndrome antifosfolípidos

    Un trastorno autoinmune que puede causar problemas de coagulación de la sangre. Se caracteriza por hipertensión, proteinuria y trombocitopenia, similar a la preeclampsia, pero se puede diferenciar por la presencia de anticuerpos antifosfolípidos.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo de presentación de la preeclampsia grave

    Se refiere al tiempo en que se desarrolla la preeclampsia grave en el embarazo. Se define como un tiempo mayor a 20 semanas de gestación.

    Signup and view all the flashcards

    Volumen intravascular en preeclampsia grave

    La cantidad de líquido en la sangre es reducida en casos graves de preeclampsia.

    Signup and view all the flashcards

    Manifestaciones del sistema nervioso central en preeclampsia

    La preeclampsia puede afectar al cerebro, causando dolor de cabeza, problemas de visión y clonus de tobillo sostenido (movimientos involuntarios del pie).

    Signup and view all the flashcards

    NIC III

    Lesión intraepitelial de alto grado (NIC III) se caracteriza por cambios en el espesor total del epitelio con células no diferenciadas y no estratificadas, pleomorfismo nuclear y figuras mitóticas anormales.

    Signup and view all the flashcards

    Masas simples de más de 3 cm en mujeres posmenopáusicas

    Las masas simples de más de 3 cm en mujeres posmenopáusicas son un factor de riesgo importante que genera preocupación de una posible malignidad.

    Signup and view all the flashcards

    Mola parcial

    Las pacientes con mola parcial NO siempre presentan tamaño uterino excesivo, quistes tecoluteìnicos, preeclampsia, hipertiroidismo ni problemas respiratorios.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo obtener niveles de hCG después de evacuación de mola hidatiforme?

    Los niveles séricos de hCG se deben obtener dentro de los 14 días posteriores a la evacuación de una mola hidatiforme, cada 3 semanas mientras estén elevados y luego a intervalos de 3 meses durante 16 meses adicionales.

    Signup and view all the flashcards

    Histerectomía temprana en ETG no metastásica de bajo riesgo

    La histerectomía temprana puede acortar la duración y la cantidad de quimioterapia necesaria para la remisión en pacientes con ETG no metastásica de bajo riesgo.

    Signup and view all the flashcards

    Coriocarcinoma

    El coriocarcinoma es una neoplasia maligna epitelial pura que comprende elementos neoplásicos de sincitotrofoblasto y citotrofoblasto sin vellosidades coriónicas.

    Signup and view all the flashcards

    Adenocarcinoma de endometrio

    El adenocarcinoma, el tipo histológico más común de cáncer de endometrio, generalmente está precedido por una lesión predisponente, la hiperplasia endometrial atípica.

    Signup and view all the flashcards

    Tumor trofoblástico del sitio placentario

    El tumor trofoblástico del sitio placentario es una neoplasia de trofoblasto gestacional poco quimio sensible, por lo que el tratamiento de elección es la histerectomía.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la EPI?

    La EPI es la enfermedad inflamatoria pélvica, una infección del tracto reproductor femenino que puede causar dolor abdominal, fiebre y flujo vaginal anormal.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuáles son algunos diagnósticos diferenciales de la EPI?

    Los diagnósticos diferenciales de la EPI incluyen embarazo ectópico, endometriosis, ruptura o torsión de quistes de ovarios, hígado graso agudo en el embarazo, diverticulitis, litiasis renal y apendicitis.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se hospitaliza a una paciente con EPI?

    Las pacientes con EPI se hospitalizan si están embarazadas, no responden o toleran los medicamentos orales, incumplen con la terapia o tienen EPI complicada con absceso pélvico, enfermedad clínica grave o posible intervención quirúrgica.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Qué es la terapia preferible para la EPI?

    La terapia preferible para la EPI es ceftriaxona (250 mg IM en dosis única) más doxiciclina (100 mg oral dos veces al día por 14 días).

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se debe ver a una paciente con EPI que está en terapia ambulatoria?

    Se debe ver a la paciente dentro de las 48 a 72 horas del inicio del tratamiento para asegurar que hay mejoría clínica.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuáles son algunos diagnósticos diferenciales de los leiomiomas con malignidad?

    Los diagnósticos diferenciales de los leiomiomas con malignidad incluyen carcinoma de endometrio, enfermedad metastásica, carcinoma uterino.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuándo se necesita manejo más agresivo en miomatosis uterina?

    El manejo de la miomatosis uterina es expectante si la mujer está asintomática, excepto si el leiomioma es submucoso.

    Signup and view all the flashcards

    ¿Cuáles son algunos factores de riesgo para la miomatosis uterina?

    Los factores de riesgo para la miomatosis uterina incluyen historia familiar, raza negra, obesidad, menarquia temprana y antecedentes de alcohol.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Hemorragia Postparto

    • Una mujer de 35 años con embarazo gemelar de 33 semanas, presentó hemorragia postparto significativa (aproximadamente 1500 ml) tras parto vaginal.
    • Tipos de hemorragia postparto: primaria y secundaria.
    • Factores de riesgo de hemorragia postparto incluyen: desgarros en el canal de parto, coágulos, sobredistensión uterina y agotamiento muscular.
    • Signos de choque hipovolémico: piel pálida, diaforesis, respiración rápida y pérdida de conocimiento.
    • Síntomas de choque hipovolémico: ansiedad, confusión y debilidad.
    • El 35-45% de pérdida de sangre, equivale a 2000 a 3000 ml.
    • Medicamentos uterotónicos para reducir el riesgo de hemorragia postparto (oxitocina, carbetocina y misoprostol).
    • Triada mortal: acidosis, hipotermia y coagulopatías.

    Placenta Previa

    • Clasificación de la placenta previa: inserción baja, marginal, previa parcial y previa total.
    • Factores de riesgo de placenta previa: edad materna avanzada, abortos anteriores, multiparidad en raza negra, tabaquismo y cesáreas anteriores.
    • Diagnóstico de placenta previa: ultrasonido transvaginal y resonancia magnética.
    • No se permiten tacto vaginal ni coito en pacientes con placenta previa total.
    • Placenta previa sintomática con manejo conservador: finalización de la gestación a las 37 semanas.
    • Parto pretérmino: La fisiopatología del trabajo de parto prematuro involucra cuatro procesos patogénicos primarios.

    Aborto

    • Los datos clínicos que indican un aborto inevitable incluyen: rotura de membranas, sangrado vaginal, dolor pélvico y dilatación del cuello uterino.
    • Riesgos en el aborto espontáneo: edad materna avanzada, tabaquismo y alcoholismo.
    • Síndrome de Asherman: afectación uterina por legrado uterino.

    Choque Hipovolémico

    • Un sangrado profuso con muchos coágulos y diagnóstico de aborto incompleto pueden requerir medidas para prevenir complicaciones mientras se traslada al legrado.
    • Canalizar con soluciones cristaloides y extracción de coágulos y restos.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Examen de Obstetricia PDF

    More Like This

    Untitled Quiz
    37 questions

    Untitled Quiz

    WellReceivedSquirrel7948 avatar
    WellReceivedSquirrel7948
    Untitled Quiz
    55 questions

    Untitled Quiz

    StatuesquePrimrose avatar
    StatuesquePrimrose
    Untitled Quiz
    18 questions

    Untitled Quiz

    RighteousIguana avatar
    RighteousIguana
    Untitled Quiz
    50 questions

    Untitled Quiz

    JoyousSulfur avatar
    JoyousSulfur
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser