Sujetos Procesales en el Proceso Jurisdiccional

SincereCarolingianArt avatar
SincereCarolingianArt
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

10 Questions

¿Quiénes se consideran sujetos procesales en el proceso jurisdiccional?

Aquellos que tienen aptitud para realizar actos procesales, independientemente de la posición que ocupen en el proceso

¿Qué se entiende por parte en el proceso jurisdiccional?

Quien pide en nombre propio o de otro la actuación de la voluntad de la ley frente a otro en el proceso

¿Cómo se define al tercero en el proceso jurisdiccional?

Aquel que con posterioridad al establecimiento de la relación jurídica procesal llega al proceso

¿Cuál es la connotación del término interviniente en el proceso jurisdiccional?

Aquel que por voluntad propia o forzada llega al proceso con capacidad para realizar actos procesales de parte

¿Por qué se justifica el tratamiento diferenciado de sujetos procesales en el proceso jurisdiccional?

Por razones didácticas, para facilitar la comprensión de cada término

¿Cuál es el concepto de parte según algunos sectores de la doctrina?

Quien pide en nombre propio o en nombre de otro la actuación de la voluntad de ley frente a otro, obviamente por medio del proceso.

¿Cuál es la importancia de la notificación de la primera providencia integradora del contradictorio en la determinación de las partes?

Establece la relación jurídica procesal compleja y define quiénes son las partes.

¿Qué distinción hace la doctrina entre sujetos del litigio y sujetos del proceso?

Sujetos del litigio son aquellos que reclaman la tutela judicial y sujetos del proceso son aquellos que hacen el proceso.

¿Quiénes son sujetos procesales según la concepción?

Todos los intervinientes en el proceso, incluyendo al juez, el actor, el opositor, el tercero, los incidentistas, etc.

¿Cuál es la relación entre la posición en el proceso y la distinción entre sujetos litigiosos y sujetos procesales?

Si se ocupa una posición pasiva, se es sujeto litigioso, y si se ocupa una posición activa, se es sujeto procesal.

Study Notes

Concepto de Parte

  • Según el artículo 44 del Código de Procedimiento Civil, cualquier persona natural o jurídica puede ser parte en un proceso.
  • La doctrina define a la parte como quien pide en nombre propio o en nombre de otro la actuación de la voluntad de la ley frente a otro en el proceso.
  • La parte se puede dividir en parte demandante y parte demandada.

Sujetos del Litigio y Sujetos del Proceso

  • Sujetos del litigio son aquellos que reclaman y debaten como suya la relación jurídica sustancial.
  • Sujetos del proceso son aquellos que hacen el proceso y realizan actos procesales.
  • La doctrina distingue entre sujetos del litigio y sujetos del proceso, también conocidos como sujetos procesales.

Sujetos Procesales

  • Sujetos procesales son todos los intervinientes en el proceso, incluyendo al juez, actor, opositor, tercero, incidentistas, etc.
  • Sujetos procesuales son aquellos que en el proceso jurisdiccional tienen aptitud para realizar actos procesales.
  • La doctrina diferencia entre quienes tienen la calidad de parte, terceros e intervinientes.

Parte, Tercero e Interviniente

  • Parte es quien pide en nombre propio o de otro la actuación de la voluntad de la ley frente a otro en el proceso.
  • Tercero es aquel que con posterioridad al establecimiento de la relación jurídica procesal llega al proceso y puede adquirir la calidad de parte o interviniente.
  • Interviniente es aquel que por voluntad propia o forzada llega al proceso con capacidad para realizar actos procesales de parte.

Aprende sobre los sujetos procesales en el proceso jurisdiccional, incluyendo la diferencia entre partes, terceros e intervinientes. Conoce más sobre el concepto de sujeto procesal y su relación con el proceso judicial.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free
Use Quizgecko on...
Browser
Browser