TC002 CE

NeatestFermat avatar
NeatestFermat
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

81 Questions

¿Qué mayoría se requiere para que una moción de censura sea aprobada por el Congreso de los Diputados?

Mayoría absoluta

¿En cuántos días pueden presentarse mociones alternativas a una moción de censura en el Congreso?

2 días

¿Quién presenta su dimisión al Rey si el Congreso adopta una moción de censura?

El Presidente del Gobierno

¿Quién puede proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales, bajo su exclusiva responsabilidad?

El Gobierno

¿Qué plazo máximo tiene el estado de alarma para ser prorrogado una vez declarado?

15 días

¿Quién determina el ámbito territorial, duración y condiciones del estado de sitio?

La mayoría absoluta del Congreso

¿Qué poder constitucional no puede interrumpirse durante la vigencia de los estados de alarma, excepción o sitio?

Congreso de los Diputados

¿Qué sucede si un candidato a la presidencia no obtiene la mayoría absoluta en la primera votación?

Se somete a una nueva votación y necesita mayoría simple

¿Qué sucede si transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura ningún candidato ha obtenido la confianza del Congreso?

El Rey convoca nuevas elecciones

¿Quién nombra y separa a los demás miembros del Gobierno?

El Rey a propuesta del Presidente del Gobierno

¿En qué casos puede cesar el Gobierno según el artículo 101 de la Constitución?

Tras celebración de elecciones generales

¿Ante qué instancia es exigible la responsabilidad criminal del Presidente y los miembros del Gobierno?

Ante el Tribunal Supremo en su Sala de lo Penal

¿Qué órgano es el supremo órgano consultivo del Gobierno según el artículo 107?

El Consejo de Estado

¿Ante quién responde solidariamente en su gestión política el Gobierno según el artículo 108?

Ante el Senado y el Congreso de los Diputados

¿Quién dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado, de acuerdo con el artículo 97?

El Presidente

¿Cuál es la función de los Vicepresidentes, según el artículo 98?

Coordinar las funciones de los Ministros

¿Qué función realiza el Presidente del Gobierno de acuerdo con el artículo 98?

Coordina las funciones de los demás miembros

¿En qué momento el Rey propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno, según el artículo 99?

Después de cada renovación del Congreso de los Diputados

¿Qué debe hacer el candidato propuesto a la Presidencia del Gobierno ante el Congreso de los Diputados, según el artículo 99?

Exponer su programa político y solicitar la confianza de la Cámara

¿Qué deben hacer los miembros del Gobierno con respecto a otras funciones representativas, según el artículo 98?

No pueden ejercer otras funciones representativas que las propias del mandato parlamentario

¿Qué regula la ley en relación con los miembros del Gobierno, según el artículo 98?

Regula su estatus e incompatibilidades

¿Cuál es el principio que garantiza la realización efectiva del principio de solidaridad entre las diversas partes del territorio español?

Principio de equilibrio económico

¿Qué tipo de entidad local es una provincia según la Constitución española?

Entidad con personalidad jurídica propia

¿Quiénes serán elegidos por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto?

Concejales

¿Qué autoridad no podrá adoptar medidas que obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas en el territorio español?

Gobierno central

¿Quién regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto en los municipios?

Las Cortes Generales

¿Qué entidad local goza de personalidad jurídica plena?

Municipios

¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar la autonomía de los municipios?

El Estado

¿Qué entidad local goza de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses?

Las Comunidades Autónomas

¿Qué alteración de los límites provinciales requiere aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica?

Cualquier alteración

¿Quién será elegido por los vecinos del municipio mediante sufragio universal, igual, libre, directo y secreto?

Los Concejales

¿Qué entidad local dispondrá de los medios suficientes para el desempeño de sus funciones principalmente a través de tributos propios?

Los Cabildos

¿Qué autoridad no podrá adoptar medidas que obstruyan la libertad de circulación y establecimiento de las personas en todo el territorio español?

Ninguna autoridad

¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar la autonomía de los municipios en España?

Los Ayuntamientos

¿Qué organismo regulará las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto en los municipios?

La ley

¿Quiénes integran los Ayuntamientos en España?

Los Alcaldes y los Concejales

¿Qué entidad local será determinada por la agrupación de municipios y división territorial para cumplir con actividades del Estado?

Las Provincias

¿Quién será elegido por los Concejales o por los vecinos del municipio?

El Alcalde

¿Qué entidades locales pueden acceder a su autogobierno y constituirse en Comunidades Autónomas según el artículo 143 de la Constitución española?

Provincias con entidad regional histórica.

¿Cuál es el organismo que puede autorizar o acordar un Estatuto de autonomía para territorios no integrados en la organización provincial, según el artículo 144 de la Constitución española?

Las Cortes Generales.

¿Quién tiene la iniciativa del proceso autonómico según el artículo 143 de la Constitución española?

Todas las Diputaciones interesadas o los órganos interinsulares correspondientes y las dos terceras partes de los municipios relevantes.

¿En cuánto tiempo puede reiterarse la iniciativa del proceso autonómico en caso de no prosperar, según el artículo 143 de la Constitución española?

5 años.

¿Qué condiciones debe cumplir una comunidad autónoma para ser autorizada por las Cortes Generales, según el artículo 144 de la Constitución española?

Su ámbito territorial no debe superar el de una provincia y no cumplir las condiciones del artículo 143.

¿Qué competencia tiene el Estado en relación con las Fuerzas Armadas, de acuerdo con el artículo 149?

Coordinación de las Fuerzas Armadas

¿Cuál de las siguientes materias NO es competencia exclusiva del Estado según el artículo 149?

Legislación laboral

¿En qué artículo se establece que las Comunidades Autónomas pueden ampliar sus competencias después de transcurridos cinco años?

Artículo 148

¿Qué aspecto NO está regulado en la competencia exclusiva del Estado según el artículo 149?

Coordinación general de la investigación científica y técnica

Según el texto, ¿qué ente puede regular las condiciones en las que proceda el régimen del concejo abierto en los municipios?

Las Comunidades Autónomas

¿En qué situación las Comunidades Autónomas podrán celebrar convenios entre sí para la gestión y prestación de servicios propios, según los Estatutos?

Cuando cuenten con la aprobación de las Cortes Generales.

¿Qué entidad local asume competencias en la ordenación del territorio, urbanismo y vivienda?

Comunidades Autónomas.

¿Qué materia NO se encuentra entre las que las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias?

Defensa nacional.

¿Cuál es uno de los requisitos para la reforma de los Estatutos de autonomía?

Contener la denominación de la Comunidad y la delimitación de su territorio.

¿Qué instituciones autónomas propias deben ser mencionadas en los Estatutos según el artículo 147?

Instituciones autónomas propias.

¿Qué competencia corresponde al Estado según la Constitución española en relación con las telecomunicaciones?

Normas básicas del régimen de prensa y radio

¿Qué tema no corresponde a la competencia del Estado según la Constitución española?

Pesca marítima

¿Qué aspecto NO es responsabilidad del Estado según la Constitución española en relación con los transportes terrestres?

Iluminación de costas y señales marítimas

¿Cuál de las siguientes actividades NO es competencia del Estado en relación con el transporte aéreo según la Constitución española?

Matriculación de buques

¿Qué tema específico NO es responsabilidad del Estado en relación con el uso de armas y explosivos según la Constitución española?

Transporte aéreo de energía

¿Qué competencia tendrá el Estado sobre las materias no asumidas por los Estatutos de Autonomía?

Será supletorio del derecho de las Comunidades Autónomas

¿Qué mayoría se requiere en las Cortes Generales para atribuir a las Comunidades Autónomas la facultad de dictar normas legislativas?

Mayoría absoluta de cada Cámara

¿En qué casos el Estado podrá dictar leyes para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas?

Cuando lo exija el interés general

¿Qué entidades pueden adoptar la iniciativa del proceso autonómico según el artículo 151?

Las Diputaciones y los órganos interinsulares

¿Qué sucede si un proyecto de Estatuto es aprobado en referéndum en cada provincia según el artículo 151?

Será elevado a las Cortes Generales para su ratificación

¿Qué órgano culmina la organización judicial en el ámbito territorial de una Comunidad Autónoma, según el artículo 152?

Tribunal Superior de Justicia

¿Quién dirigirá la Administración del Estado en el territorio de una Comunidad Autónoma según el artículo 154?

Un Delegado nombrado por el Gobierno

¿Qué se requiere para modificar los Estatutos de una Comunidad Autónoma una vez sancionados y promulgados, según el artículo 152?

Referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes

¿Quién podrá adoptar medidas necesarias para obligar a una Comunidad Autónoma a cumplir sus obligaciones, en caso de incumplimiento grave según el artículo 155?

El Gobierno, con aprobación del Senado

¿Qué entidades podrán establecer circunscripciones territoriales propias según lo establecido por los Estatutos de las Comunidades Autónomas, según el artículo 152?

Los Municipios limítrofes agrupados

¿Qué recursos financieros pueden utilizar las Comunidades Autónomas según el artículo 157?

Transferencias del Fondo de Compensación interterritorial y asignaciones de los Presupuestos Generales del Estado.

¿En qué casos las Comunidades Autónomas no pueden adoptar medidas tributarias según el artículo 157?

Cuando supongan un obstáculo para la libre circulación de mercancías o servicios.

¿Qué podrán establecer los Presupuestos Generales del Estado según el artículo 158?

Una asignación a las Comunidades Autónomas según los servicios estatales asumidos y garantizando un nivel máximo en los servicios públicos.

¿Qué recursos financieros NO pueden utilizar las Comunidades Autónomas según el artículo 157?

Ingresos por venta de bienes inmuebles

¿En qué consiste la autonomía financiera de las Comunidades Autónomas según el texto?

En el desarrollo y ejecución de competencias con coordinación y solidaridad

¿Qué función podrán asumir las Comunidades Autónomas con respecto a los recursos tributarios del Estado?

Gestionar la recaudación de impuestos estatales

¿Qué normativa podría regular las competencias financieras de las Comunidades Autónomas según el artículo 157?

Ley orgánica

¿Qué recursos NO forman parte de los recursos financieros de las Comunidades Autónomas según el artículo 157?

Todos ellos

¿Qué órgano se encarga de distribuir los recursos del Fondo de Compensación entre las Comunidades Autónomas y provincias según el artículo 158?

Las Cortes Generales

¿En qué consiste el Fondo de Compensación creado para gastos de inversión según el artículo 158?

Un fondo para inversiones en infraestructuras y desarrollo regional

¿Qué requisito se debe cumplir para que una asignación a las Comunidades Autónomas se establezca en los Presupuestos Generales del Estado según el artículo 158?

Depender del volumen de servicios y actividades asumidas por las autonomías

¿Qué entidad tiene prohibido adoptar medidas tributarias que obstaculicen la libre circulación de mercancías o servicios según el texto?

Las Comunidades Autónomas

¿Quién podrá regular el ejercicio de las competencias financieras y resolver conflictos entre las Comunidades Autónomas y el Estado según lo mencionado en el texto?

Una Ley Orgánica

Learn about the powers and procedures regarding the President of the Government as outlined in the Spanish Constitution. Topics include the confidence vote, responsibility of the Government, and more.

Make Your Own Quizzes and Flashcards

Convert your notes into interactive study material.

Get started for free

More Quizzes Like This

Spanish Constitution Quiz
13 questions
Spanish Constitution Articles Quiz
10 questions
Spanish Constitution Law Article 14 Quiz
12 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser