Podcast
Questions and Answers
La posición correcta del paciente para el sondaje nasogástrico es Fowler alto.
La posición correcta del paciente para el sondaje nasogástrico es Fowler alto.
True (A)
La técnica de nutrición parenteral se utiliza cuando la vía enteral no es adecuada.
La técnica de nutrición parenteral se utiliza cuando la vía enteral no es adecuada.
True (A)
La sonda se debe introducir desde la boca hacia el estómago en el procedimiento de sondaje nasogástrico.
La sonda se debe introducir desde la boca hacia el estómago en el procedimiento de sondaje nasogástrico.
False (B)
La nutrición parenteral puede incluir dextrosa, proteínas y vitaminas.
La nutrición parenteral puede incluir dextrosa, proteínas y vitaminas.
Los pacientes inconscientes no requieren ninguna técnica especial para el sondaje nasogástrico.
Los pacientes inconscientes no requieren ninguna técnica especial para el sondaje nasogástrico.
En la nutrición parenteral cíclica, se administran nutrientes de manera continua durante todo el día.
En la nutrición parenteral cíclica, se administran nutrientes de manera continua durante todo el día.
La comprobación de la colocación de la sonda se puede hacer observando burbujas en un vaso de agua.
La comprobación de la colocación de la sonda se puede hacer observando burbujas en un vaso de agua.
La fijación de la sonda se debe hacer con un espaciopo hipoalergénico.
La fijación de la sonda se debe hacer con un espaciopo hipoalergénico.
La vía central directa implica la inserción de un catéter en una vena subdoria derecha.
La vía central directa implica la inserción de un catéter en una vena subdoria derecha.
La sepsis es una complicación asociada a la nutrición parenteral.
La sepsis es una complicación asociada a la nutrición parenteral.
La hipernutrición se refiere a un déficit de nutrientes necesarios para el cuerpo.
La hipernutrición se refiere a un déficit de nutrientes necesarios para el cuerpo.
Se recomienda cambiar las bolsas de infusión cada 48 horas.
Se recomienda cambiar las bolsas de infusión cada 48 horas.
La tromboflebitiombosis es un riesgo asociado a la vía central directa.
La tromboflebitiombosis es un riesgo asociado a la vía central directa.
La lipidemia es una complicación metabólica de la nutrición parenteral.
La lipidemia es una complicación metabólica de la nutrición parenteral.
En la nutrición parenteral, se recomienda el uso de flujo laminar para asegurar la asepsia.
En la nutrición parenteral, se recomienda el uso de flujo laminar para asegurar la asepsia.
La desnutrición se considera un tipo de hiponutrición.
La desnutrición se considera un tipo de hiponutrición.
El kwashiorkor es un tipo de desnutrición crónica que se presenta con pérdida de peso rápida.
El kwashiorkor es un tipo de desnutrición crónica que se presenta con pérdida de peso rápida.
El índice de masa corporal (IMC) para la obesidad I es de 30 a 34.9.
El índice de masa corporal (IMC) para la obesidad I es de 30 a 34.9.
La obesidad se define como un tipo de hiponutrición.
La obesidad se define como un tipo de hiponutrición.
La pérdida de masa magra es uno de los cambios fisiológicos que ocurren con la halonutrición.
La pérdida de masa magra es uno de los cambios fisiológicos que ocurren con la halonutrición.
Los antihistamínicos no están relacionados con la anorexia.
Los antihistamínicos no están relacionados con la anorexia.
El IMC es una medida del peso corporal en relación a la altura.
El IMC es una medida del peso corporal en relación a la altura.
La secreción de péptidos está aumentada durante la halonutrición.
La secreción de péptidos está aumentada durante la halonutrición.
La cantidad recomendada de proteínas al día es de 1,5 a 2 ss.
La cantidad recomendada de proteínas al día es de 1,5 a 2 ss.
El IMC se calcula utilizando la fórmula Peso / (tollo)^2.
El IMC se calcula utilizando la fórmula Peso / (tollo)^2.
Los bifosfonetos son una categoría de medicamentos relacionados con la hipertensión.
Los bifosfonetos son una categoría de medicamentos relacionados con la hipertensión.
La evaluación de la nutrición incluye el Test de euferwera y NANDA.
La evaluación de la nutrición incluye el Test de euferwera y NANDA.
La medición de la circunferencia del brazo no dominante es un indicador de estado nutricional.
La medición de la circunferencia del brazo no dominante es un indicador de estado nutricional.
El peso debe permanecer igual durante un período de 3 meses para considerar que no hay desnutrición.
El peso debe permanecer igual durante un período de 3 meses para considerar que no hay desnutrición.
Flashcards
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
Procedimiento para introducir una sonda a través de la nariz hasta el estómago para la administración o extracción de líquidos.
Nutrición Parenteral (NP)
Nutrición Parenteral (NP)
Método de alimentación intravenosa que provee nutrientes esenciales al cuerpo cuando la vía oral o enteral no es posible o adecuada.
NP Periférica
NP Periférica
Nutrición parenteral administrada a través de una vena periférica del cuerpo.
Preparación para sondaje nasogástrico
Preparación para sondaje nasogástrico
Signup and view all the flashcards
Posición del paciente para sondaje
Posición del paciente para sondaje
Signup and view all the flashcards
Comprobación de la sonda
Comprobación de la sonda
Signup and view all the flashcards
Insuflación de aire en sondaje
Insuflación de aire en sondaje
Signup and view all the flashcards
Nutrición Parenteral Total (NPT)
Nutrición Parenteral Total (NPT)
Signup and view all the flashcards
Vía central directa (NCP)
Vía central directa (NCP)
Signup and view all the flashcards
Vía periférica (NPP)
Vía periférica (NPP)
Signup and view all the flashcards
Vía central a través de periférica (LCP)
Vía central a través de periférica (LCP)
Signup and view all the flashcards
Método de administración de nutrición parenteral (NP)
Método de administración de nutrición parenteral (NP)
Signup and view all the flashcards
Complicaciones mecánicas de NP
Complicaciones mecánicas de NP
Signup and view all the flashcards
Complicaciones infecciosas de NP
Complicaciones infecciosas de NP
Signup and view all the flashcards
Hipernutrición
Hipernutrición
Signup and view all the flashcards
Hiponutrición
Hiponutrición
Signup and view all the flashcards
Desnutrición
Desnutrición
Signup and view all the flashcards
Desnutrición crónica/marasmo
Desnutrición crónica/marasmo
Signup and view all the flashcards
Desnutrición aguda/kwashiorkor
Desnutrición aguda/kwashiorkor
Signup and view all the flashcards
Obesidad
Obesidad
Signup and view all the flashcards
IMC
IMC
Signup and view all the flashcards
Masa magra
Masa magra
Signup and view all the flashcards
Cambios fisiológicos desnutrición
Cambios fisiológicos desnutrición
Signup and view all the flashcards
Tratamiento desnutrición (farmacológico)
Tratamiento desnutrición (farmacológico)
Signup and view all the flashcards
Requerimientos proteínicos
Requerimientos proteínicos
Signup and view all the flashcards
Pliegues cutáneos
Pliegues cutáneos
Signup and view all the flashcards
Valoración antropométrica
Valoración antropométrica
Signup and view all the flashcards
Test de cintura-cadera
Test de cintura-cadera
Signup and view all the flashcards
Requerimientos de hidratos de carbono
Requerimientos de hidratos de carbono
Signup and view all the flashcards
Requerimientos de lípidos
Requerimientos de lípidos
Signup and view all the flashcards
Celia o fibra
Celia o fibra
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sondaje Nasogástrico
- Procedimiento para sondaje nasogástrico:
- Guantes hidro-solubles
- Jeringa de 50 a 100 ml
- Depresor lingual
- Equipo de sellado
- Fonendoscopio
- Posición del paciente: Fowler o alta
- Procedimiento para la colocación de la sonda:
- Introducir la sonda por la nariz hasta la parte posterior de la nariz
- Posicionar la sonda a 7.5 cm del extremo
- Introducir la sonda en la fosa nasal
- Paciente inconsciente:
- Laringoscopia
- Pinzas de Magill
- Elevación de la cabeza y el pecho
- Verificar que la sonda esté correctamente colocada
- Expandir el aire con la sonda
- Auscultar los pulmones
- Aspirar con jeringa con aspiración
- Tomar radiografía de tórax
Nutrición Parenteral
- Nutrición parenteral (NP):
- Proporciona nutrientes esenciales al paciente cuando la vía oral o intestinal no es posible.
- Emplea la vía intravenosa para administrar nutrientes.
- Se utiliza cuando se necesita un soporte nutricional completo.
- Composición de la NP:
- Dextrosa, agua, proteínas y electrolitos, aminoácidos y lípidos.
- Indicaciones para NP:
- Imposibilidad de alimentación enteral
- Pérdida de peso severa
- Trastornos gastrointestinales graves
- Condiciones médicas que impidan la absorción de alimentos.
- Tipos de NP:
- Total Parenteral (TPN)
- Parenteral parcial (PPN)
- Vía de administración:
- Vía central (catéter en vena cava superior)
- Vía periférica (catéter venoso periférico)
- Complicaciones:
- Infecciones
- Trombosis
- Embolia
- Reacciones alérgicas
- Monitoreo durante el tratamiento:
- Control de glucosa sanguínea
- Parámetros de laboratorio
- Tolerancia a la NP
- Observación de signos y síntomas
Alteraciones Nutricionales
- Hipernutrición:
- Exceso de nutrientes, causando daño a los tejidos.
- Hipnutrición:
- Deficiencia de nutrientes, incluyendo proteínas, causando daño a los tejidos.
- Clasificación:
- Tipo Crónico
- Tipo Agudo
- Kwashiorkor:
- Deficiencia grave de proteínas en la dieta, resultando en edema, retraso de crecimiento, y cambios en la piel y el cabello.
- Marasmo:
- Desnutrición severa por déficit energético, resultando en pérdida de peso, pérdida de masa muscular, y retraso en el crecimiento.
Peso e Indice de Masa Corporal (IMC)
- Peso:
- Indicadores del IMC:
- 2% semanal
- 7.5% mensual
- 10% semestral
- Indicadores del IMC:
- IMC:
- Peso / Talla²
- Puntos de corte de peso:
- Peso normal: 18.5 a 24.9 kg/m2
- Sobrepeso: 25 a 29.9 kg/m2
- Obesidad tipo I: 30 a 34.9 kg/m2
- Obesidad tipo II: 35 a 39.9 kg/m2
- Obesidad tipo III: Mayor a 40 kg/m2
Valores Antropométricos y Bioquímicos
- Talla, peso, índice de masa corporal (IMC).
- Signos de desnutrición.
Complicaciones de la Nutrición Parenteral
- Complicaciones microbiológicas como infecciones, flebitis, trombosis y embolias.
- Complicaciones metabólicas como hiperglucemia, hipoglucemia, desequilibrios electrolíticos.
Medicamentos
- Antibióticos
- Antiinflamatorios
- Antidepresivos
- Otros dependiendo de las causas.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda los procedimientos de sondaje nasogástrico y la nutrición parenteral. Aprenderás sobre los equipos y pasos necesarios para realizar ambas técnicas de forma efectiva. Ideal para estudiantes de medicina y profesionales de la salud.