Soluciones, Coloides y Suspensiones

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores no afecta directamente la velocidad de disolución de un soluto en un solvente?

  • La temperatura del solvente
  • La presión atmosférica (correct)
  • El tamaño y la agitación de las moléculas del soluto
  • La concentración inicial de la solución

¿Por qué el agua es considerada el 'solvente universal'?

  • Porque su densidad es ideal para mantener las sustancias en suspensión
  • Porque puede disolver un gran número de sustancias (correct)
  • Porque es la única sustancia que puede existir en los tres estados de la materia
  • Porque es la sustancia más abundante en el universo

¿Cuál de las siguientes propiedades no es característica del agua pura?

  • Alta densidad en estado sólido comparada con su estado líquido (correct)
  • Incolora
  • Capacidad de disolver jabón
  • Inodora

¿A qué se debe el fenómeno de la tensión superficial en el agua?

<p>A la atracción mutua entre las moléculas de agua en la superficie (C)</p> Signup and view all the answers

En una solución de agua con sal, ¿cuál es el soluto y cuál es el solvente?

<p>La sal es el soluto y el agua es el solvente. (D)</p> Signup and view all the answers

Considerando los estados de la materia, ¿cuál de las siguientes combinaciones de soluto y solvente no resulta en una solución?

<p>Líquido en gas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no es típica de las soluciones?

<p>Las propiedades de sus componentes cambian al formar la solución. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define una solución sobresaturada?

<p>Cuando contiene más soluto del que puede disolver el solvente a una temperatura dada. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor afecta la solubilidad de los gases de manera diferente a la de los sólidos y líquidos?

<p>La presión (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características distingue principalmente a los coloides de las soluciones?

<p>El tamaño de las partículas dispersas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes propiedades no es característica de los coloides?

<p>Homogeneidad a nivel microscópico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes ejemplos es un coloide clasificado como un aerosol?

<p>Nubes (A)</p> Signup and view all the answers

El Efecto Tyndall es una propiedad característica de los coloides. ¿Qué describe este efecto?

<p>La dispersión de la luz al pasar a través del coloide. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa una diferencia clave entre las suspensiones y los coloides?

<p>Las partículas en suspensión son visibles a simple vista, mientras que en los coloides no lo son. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor propicia la separación de los componentes en una suspensión?

<p>La acción de la gravedad sobre las partículas insolubles de gran tamaño. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes mezclas es un ejemplo común de una suspensión?

<p>Agua con maicena (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe la concentración de una solución?

<p>La cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o solución (A)</p> Signup and view all the answers

Se prepara una solución disolviendo 50 gramos de NaCl en 200 gramos de agua. ¿Cuál es el porcentaje peso a peso (% P/P) de la solución?

<p>20% P/P (D)</p> Signup and view all the answers

Se disuelven 25 mL de etanol en agua suficiente para hacer un volumen total de 100 mL de solución. ¿Cuál es el porcentaje volumen a volumen (% V/V) de la solución?

<p>25% V/V (A)</p> Signup and view all the answers

Una solución contiene 10 gramos de glucosa en 200 mL de solución. ¿Cuál es el porcentaje peso a volumen (% P/V) de la solución?

<p>5% P/V (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la molaridad de una solución?

<p>El número de moles de soluto por litro de solución. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la normalidad de una solución?

<p>El número de equivalentes químicos de soluto por litro de solución (B)</p> Signup and view all the answers

Para un ácido, ¿cómo se calcula el equivalente gramo?

<p>Peso molecular del ácido dividido por el número de átomos de hidrógeno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el equivalente gramo del $H_2SO_4$ (ácido sulfúrico), si su peso molecular es de 98 g/mol?

<p>49 g/eq (B)</p> Signup and view all the answers

Para una base (hidróxido), ¿cómo se calcula el equivalente químico?

<p>Peso molecular del hidróxido dividido por el número de grupos OH. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué información es esencial para determinar el equivalente gramo de una sal?

<p>El número de cargas del metal que aporta la sal. (C)</p> Signup and view all the answers

Se disuelven 30.0 g de NaOH en 120.0 g de $H_2O$. ¿Cuál es el porcentaje en masa de la solución?

<p>20.0% p/p (A)</p> Signup and view all the answers

Se disuelven 10.0 g de $Ca(NO_3)_2$ en 75.0 g de solución. ¿Cuál es el porcentaje en masa de la solución?

<p>13.3% p/p (B)</p> Signup and view all the answers

Se disuelven 8.30 mL de ácido acético en 40.36 mL de vinagre. ¿Cuál es el porcentaje en volumen de la solución?

<p>20.6% v/v (A)</p> Signup and view all the answers

Un refresco tiene 19.0 g de carbohidratos en 250.0 mL de bebida. ¿Cuál es el % p/v?

<p>7.6% p/v (C)</p> Signup and view all the answers

Si una solución contiene 6.3 g de $HNO_3$ en 500.0 mL de solución, ¿cuál es su molaridad (M)? (Peso molecular de $HNO_3$ = 63 g/mol)

<p>0.2 M (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos gramos de Benceno ($C_6H_6$), son necesarios para preparar 700.0 mL de una solución al 0.85 M de benceno? (Peso molecular de $C_6H_6$ = 78 g/mol)

<p>46.8 g (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántos gramos de NaCl son necesarios para preparar 250.0 mL de una solución al 7.5% P/V de NaCI?

<p>18.75 g (D)</p> Signup and view all the answers

Se disuelven 100 g de $AlCl_3$ en 450 g de solución. La densidad de la solución es de 1.6 g/mL. ¿Cuál es la normalidad de la solución? (Peso molecular de $AlCl_3$ = 133.5 g/mol)

<p>7.99 N (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es un solvente?

Es una sustancia que disuelve un soluto.

¿Qué apariencia tiene el agua pura?

Agua pura, sin olor, color o sabor. Cualquier cambio indica impurezas.

¿Qué es la tensión superficial?

Es la fuerza que permite a los insectos caminar sobre el agua.

¿Qué son las mezclas?

Mezclas de sustancias en proporciones variadas, separables mecánicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una solución homogénea?

Solución químicamente homogénea que no se separa físicamente.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la diferencia entre soluto y solvente?

El soluto es lo que se disuelve, el solvente es el medio que disuelve.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se distingue soluto y solvente en proporción?

El soluto está en menor proporción, el solvente en mayor proporción.

Signup and view all the flashcards

¿En qué estados se clasifican las soluciones?

Sólido, líquido o gas; el estado de la solución depende del soluto.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo son las partículas en una solución?

Sus partículas son tan pequeñas que pasan cualquier filtro.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se clasifican cualitativamente las soluciones?

Diluidas, saturadas o sobresaturadas según la cantidad de soluto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la solubilidad?

Cantidad máxima de soluto que se disuelve en una cantidad de solvente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué factores afectan la solubilidad?

Temperatura, presión, tamaño de partícula y naturaleza de las sustancias.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los coloides?

Partículas suspendidas en un medio de dispersión, sedimentan con el tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo son los coloides a niveles macro y micro?

Mezclas homogéneas a nivel macro, heterogéneas a nivel micro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué efecto presentan los coloides?

Presentan el efecto Tyndall debido a la difracción de la luz.

Signup and view all the flashcards

¿Ejemplos de coloides?

Aerosol (nubes), espuma (crema batida), emulsión (mayonesa).

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las suspensiones?

Partículas insolubles suspendidas en un medio dispersor.

Signup and view all the flashcards

¿Características de las suspensiones?

Son mezclas cuyas partículas se sedimentan o flotan por gravedad.

Signup and view all the flashcards

¿Ejemplos de suspensiones?

Antiácidos, agua de horchata, antibióticos en suspensión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la concentración de una solución?

Expresa la cantidad de soluto en una cantidad de solvente o solución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el porcentaje peso a peso (% P/P)?

Indica el peso de soluto por cada peso de solución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el porcentaje volumen a volumen (% V/V)?

Se refiere al volumen de soluto por cada volumen de solución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el porcentaje peso a volumen (% P/V)?

Indica gramos de soluto por cada volumen de solución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la molaridad (g/L)?

Número de moles de soluto en litros de disolución.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la molalidad?

Número de moles de soluto por kilogramos de solvente.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la normalidad (N)?

Número de equivalentes químicos en un gramo de soluto por litro de solución.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula el equivalente gramo de un ácido?

Depende del número de átomos de H+ del ácido.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula el equivalente químico de una base?

Depende del número de grupos OH que posee el hidróxido.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo se calcula el equivalente gramo de una sal?

Depende del número de cargas de los iones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Soluciones, Coloides y Suspensiones

  • El documento consta de una revisión sobre Soluciones, Coloides y Suspensiones

Objetivos

  • El documento busca comprender los términos solución, soluto y solvente
  • El documento pretende ayudar a reconocer los tipos de soluciones, utilizar unidades de concentración, y calcular la concentración de un medicamento en una solución
  • También pretende preparar soluciones de diferentes concentraciones, y diferenciar entre soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas.

Soluciones

  • Los factores que afectan la solubilidad y velocidad de disolución son: temperatura, presión, tamaño y agitación de las moléculas
  • Las soluciones pueden ser saturadas, no saturadas y sobresaturadas
  • La concentración de las soluciones puede ser Molar, Normal y Molal

El Agua como Solvente Universal

  • El agua es una de las sustancias más abundantes de la Tierra y se considera el solvente universal ya que el 90% de las disoluciones son acuosas

Propiedades físicas del agua

  • Los puntos de fusión y ebullición del agua son altos en comparación con otras sustancias combinadas con H y un no metal
  • A diferencia de otros líquidos, el agua en estado sólido se expande al disminuir la temperatura, haciéndola menos densa que en estado líquido, explicando por qué el hielo flota
  • El agua pura es inodora, incolora e insípida; cualquier cambio indica la presencia de sustancias extrañas disueltas
  • El agua potable debe estar bien aireada, contener oxígeno disuelto, disolver jabón y carecer de materia orgánica en descomposición y sustancias nitrogenadas
  • La tensión superficial ocurre porque las moléculas en la superficie se atraen mutuamente
  • El agua con tensión superficial permite que pequeños insectos caminen sobre ella y que objetos ligeros floten, pero también permite que zancudos depositen larvas
  • El agua puede contaminarse con compuestos minerales, orgánicos, microorganismos y variaciones de temperatura.

Mezclas

  • Las mezclas son un tipo de materia formadas por varias sustancias en proporciones variadas que conservan sus propiedades y pueden separarse por medios mecánicos
  • Las mezclas se clasifican, según el tamaño de la partícula, en soluciones (disoluciones), coloides y suspensiones

Soluciones Químicamente Homogéneas

  • Las soluciones químicamente homogéneas son aquellas cuyos componentes no tienden a separarse físicamente
  • En una solución, siempre hay un soluto (medio que se disuelve) y un solvente (medio en que se disuelve)
  • Las disoluciones de laboratorio suelen ser líquidas, con agua como disolvente, denominadas disoluciones acuosas
  • En una solución azucarada, el azúcar es el soluto y el agua el solvente
  • El agua de mar tiene sal como soluto y agua como solvente
  • El agua es considerada el solvente universal, pero no es el único; por ejemplo, en la pintura de aceite, el aceite es el soluto y el diluyente es el solvente

Soluto y Solvente

  • Las soluciones están formadas por uno o más solutos y un solvente
  • El soluto es la sustancia en menor proporción y el solvente es la sustancia en mayor proporción
  • En una solución de 500 ml de alcohol en 2 litros de agua, el alcohol es el soluto y el agua es el solvente

Clasificación de Soluciones

  • Las sustancias pueden formar soluciones sin importar su estado de agregación molecular
  • Las soluciones se clasifican en sólidas, líquidas y gaseosas según el estado físico de sus componentes
  • El estado físico de la solución depende del estado del soluto y solvente

Características de las soluciones

  • El tamaño de partícula del soluto es menor a 1nm
  • Las partículas son tan pequeñas que pasan a través de cualquier filtro
  • Los componentes están distribuidos uniformemente y no se distinguen a simple vista
  • Las propiedades de sus componentes no cambian
  • Pueden ser incoloras o coloridas

Clasificación Cualitativa de Soluciones

  • Las soluciones pueden clasificarse cualitativamente según la cantidad de soluto que contienen

Tipos de Soluciones

  • Diluidas o insaturadas: Contienen una pequeña cantidad de soluto en relación con el solvente presente, ejemplo el agua de mar
  • Saturadas o concentradas: Contienen la máxima cantidad de soluto que puede disolver el solvente a una temperatura dada, como el agua del Mar Muerto
  • Sobresaturadas: Contienen más soluto del que normalmente puede disolver el solvente a una temperatura dada
  • Se obtienen disolviendo el soluto a temperaturas altas pero son inestables y el soluto se precipita Ej. jaleas
  • La solubilidad describe la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad determinada de solvente, representando un límite

Factores que Afectan la Solubilidad

  • Temperatura: Para sólidos y líquidos, mayor temperatura implica mayor solubilidad; para gases, mayor temperatura implica menor solubilidad
  • Presión: Influye en la solubilidad de gases; a mayor presión, mayor solubilidad
  • Tamaño de partícula: A menor tamaño de partícula, mayor solubilidad
  • Naturaleza del soluto y solvente: La solubilidad es mayor entre sustancias con moléculas análogas eléctrica y estructuralmente

Coloides

  • Los coloides están formados de partículas dispersas en un medio de dispersión
  • Puede causar sedimentación al transcurrir mucho tiempo

Características de los coloides

  • Macroscópicamente son homogéneos pero microscópicamente heterogéneos
  • Mezclas entre una solución y una suspensión, con partículas de 1 a 1000 nm de diámetro
  • Pasan a través de filtros ordinarios, pero no de membranas
  • Su apariencia es opaca debido a que sus partículas son 100 veces más grandes que las de una solución, pero no tanto como las de una suspensión

Clasificación de Coloides

  • Los coloides están formados por una fase dispersa y una fase dispersora, presentando el efecto Tyndall, a diferencia de las disoluciones
  • Los coloides se clasifican según la fase dispersa y la fase dispersora; por ejemplo, aerosol (nubes), espuma (crema batida), emulsión (mayonesa), espuma sólida (piedra pómez) y emulsión sólida (mantequilla)

Propiedades de los Coloides

  • Movimiento Browniano: Las moléculas en soluciones ordinarias tienen movimiento rápido pero en coloides el movimiento es más lento debido a su tamaño
  • Efecto Tyndall: Las partículas coloidales difractan la luz, dispersando un haz de luz visible a través del coloide
  • En la naturaleza, ejemplos de coloides incluyen la niebla y el humo
  • En la industria, preparados coloidales como geles, jarabes en suspensión y aerosoles son comunes; en la industria textil se utilizan tinturas sintéticas y naturales y en la alimentaria se usan preservantes y aditivos coloidales, además de la producción de gelatinas

Ejemplos de Coloides

  • Ejemplos comunes son gomitas, nubes, piedra pómez y quesos

Suspensiones

  • Las partículas en suspensión son insolubles en el medio dispersor y son visibles a simple vista porque son de gran tamaño

¿Cómo se producen las Suspensiones?

  • Al mezclar maicena, arena o harina en agua fría, se obtienen mezclas turbias que se separan al reposar, ejemplos claros de suspensión

Factores que Propician la Separación de Componentes

  • Las partículas en suspensión son insolubles en el medio en que se dispersan
  • El tamaño de las partículas permite que la gravedad actúe rápidamente sobre ellas, resultando en la separación de los componentes de la mezcla

Características de las Suspensiones

  • Son mezclas heterogéneas cuyas partículas se sedimentan o flotan por la acción de la gravedad o su densidad
  • Son visibles a simple vista, ya que sus partículas miden mas de 1000nm de diámetro
  • Se separan fácilmente por filtración, decantación o centrifugación
  • Cada uno de sus componentes conserva su identidad básica
  • Tienen apariencia turbia cuando se agitan

Ejemplos de Suspensiones

  • Algunos ejemplos de suspensiones son los antiácidos, el agua de horchata y los antibióticos en suspensión

Concentración de Soluciones

  • La concentración de una solución expresa la cantidad de soluto presente en una cantidad dada de solvente o solución
  • Una mayor cantidad de soluto disuelto implica una solución más concentrada
  • La concentración puede expresarse cuantitativamente mediante proporciones matemáticas entre la cantidad de soluto y las cantidades de solvente o solución

Unidades Físicas de Concentración

  • Porcentaje peso a peso (% P/P): Indica el peso del soluto por cada peso de la solución

Ejemplos de Fórmulas

  • peso del soluto /peso de la solución*100
  • Porcentaje volumen a volumen (% V/V): Se refiere al volumen de soluto por cada volumen de la solución

Ejemplos de Fórmulas

  • volumen de soluto /volumen de la solución * 100
  • Porcentaje peso a volumen (% P/V): Indica el número de gramos de soluto por cada volumen de solución

Ejemplos de Fórmulas

  • gramos de soluto /ml de la solución * 100

Unidades Químicas de Concentración

  • Molaridad (g/L): Es el número de moles de soluto en litros de disolución

Ejemplos de Fórmulas

  • N° de moles de soluto /litro de disolución
  • Molalidad: Se utiliza para preparar soluciones de concentraciones de una cantidad determinada

Ejemplos de Fórmulas

  • número de Moles de soluto / kilogramos de solvente

Normalidad

  • La normalidad también es conocida como concentración normal

Conceptos

  • La normalidad es el número de equivalentes químicos (EQ) en un gramo de soluto contenidos en un litro de solución
  • Los equivalentes químicos son la cantidad de sustancia que reacciona para producir un mol de producto
  • Para calcular la normalidad, los gramos de soluto deben convertirse a No. Eq-g de soluto
  • Esto dependerá de si el soluto es un ácido, una sal o un hidróxido

Ejemplos de Fórmulas

  • EQ gramos de soluto/ litros de disolución

Equivalente Gramo de un Ácido

  • peso molecular del ácido/ nº átomos de H+ del ácido

Equivalente Químico de una Base (Hidróxido)

  • peso molecular del hidróxido/nº de grupos OH que posee

Equivalente Gramo de una Sal

  • Peso molecular de la sal /n° de cargas de los iones

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser