Sociología Semana 13: Desarrollo y Subdesarrollo
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

La teoría de la dependencia surgió en la década de 1980.

False (B)

André Gunder Frank fue un economista alemán que desarrolló la teoría de la dependencia en Chile.

True (A)

La teoría de la dependencia se enfoca en el desarrollo económico de los países desarrollados.

False (B)

Los pensadores como Theotonio Dos Santos y Ruy Mauro Marini fueron influyentes en el desarrollo de la teoría neomarxista.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La expansión del capitalismo no afecta la estructura de dependencia en América Latina según la teoría de la dependencia.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La corrupción en la sociedad afecta tanto al sector público como al privado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Según la teoría de la modernización, los latinoamericanos presentan una mentalidad moderna y adaptada a los valores capitalistas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El sistema ocupacional en una sociedad tradicional es más complejo que en una sociedad moderna.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La sociedad moderna se caracteriza por una estructura familiar extensa con múltiples funciones.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las tasas de alfabetismo en sociedades tradicionales son altas.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La movilidad espacial y social es escasa en las sociedades tradicionales.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Las sociedades modernas tienen un escaso contacto con el exterior.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

En una sociedad moderna, el cambio se institucionaliza y se vuelve autosostenido.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La modernización de los valores tradicionales se puede lograr únicamente mediante el establecimiento de formas modernas de educación.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría centro-periferia fue desarrollada por economistas en las décadas de 1950 y 1960.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Los países de la periferia se caracterizan por ser altamente industrializados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La estrategia de desarrollo propone solo la transferencia de tecnología como solución al subdesarrollo.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Los precios de las materias primas tienden a aumentar en el sistema capitalista global.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El hombre moderno se caracteriza por ser supersticioso y carente de ambición.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

Las sociedades tradicionales necesitan una política de puertas abiertas para convertirse en sociedades modernas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La teoría centro-periferia sostiene que existe igualdad en el intercambio entre países desarrollados y subdesarrollados.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La periferia se beneficia más que el centro de los progresos técnicos.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La industrialización por sustitución de importaciones busca fomentar la producción local.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La planificación económica incluye la reforma agraria para mejorar las condiciones de los campesinos.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Una estrategia de desarrollo incluye la redistribución de la riqueza para generar inequidad.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La apertura selectiva al comercio internacional es parte de la nueva estrategia de desarrollo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El deterioro de los términos de intercambio es una causa fundamental del progreso técnico.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La integración de mercados busca aumentar el poder de negociación de la periferia.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Un estado benefactor busca redistribuir la riqueza para generar bienestar social.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La sobreexplotación del trabajo se traduce en altos salarios y buenas condiciones laborales.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

América Latina se ha especializado en la producción de bienes primarios con bajo valor agregado.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones fue impulsado por el mercado privado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Modelo Neoliberal se instauró en América Latina a mediados de la década de 1980.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La concentración de la riqueza en América Latina es un fenómeno positivo para la economía regional.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Modelo de Desarrollo Primario Exportador se basa en la explotación colonial y la dependencia del mercado externo.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La implementación del Modelo Neoliberal no tuvo efectos significativos en la economía y la sociedad de América Latina.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La teoría de la dependencia es central para entender la subordinación económica de América Latina.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El proteccionismo era visto por los neoliberales como una herramienta beneficiosa para el desarrollo industrial.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La privatización de empresas estatales es parte de la estrategia de desarrollo neoliberal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

La desregulación implica que el Estado debe aumentar sus funciones regulatorias en el mercado.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El Consenso de Washington incluye la promoción de exportaciones como parte de sus políticas.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Una de las políticas de estabilización es la eliminación de las políticas de ajuste estructural.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

La disciplina fiscal es necesaria para aumentar el déficit público en un modelo neoliberal.

<p>False (B)</p> Signup and view all the answers

El ahorro y la inversión deben ser estimulados en lugar del consumo en el modelo neoliberal.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

El mercado debe determinar los tipos de interés en un modelo de ajuste estructural.

<p>True (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Teoría de la Modernización

Teoría que explica el subdesarrollo como la persistencia de valores y comportamientos tradicionales que impiden la adopción de los modernos, propios de Occidente.

Sociedad Tradicional

Sociedad con base principalmente rural, agrícola, y con estructuras familiares extensas y ocupaciones simples.

Sociedad Moderna

Sociedad urbana, industrializada con estructuras familiares nucleares y ocupaciones diversificadas.

Subdesarrollo

Situación de un país o región con un bajo nivel de desarrollo económico, social e institucional, explicado por la teoría de la modernización.

Signup and view all the flashcards

Estructura Familiar Nuclear

Familia compuesta por padres e hijos, característica de la sociedad moderna.

Signup and view all the flashcards

Alfabetismo Universal

Alta tasa de personas alfabetizadas, característica de la sociedad moderna.

Signup and view all the flashcards

Sistema Ocupacional Complejo

Variedad de ocupaciones y trabajos especializados en la sociedad moderna.

Signup and view all the flashcards

Cambio Social

Proceso de transformación en la sociedad, a menudo impulsado por el desarrollo de la tecnología e instituciones.

Signup and view all the flashcards

Modernización de valores tradicionales

Proceso de adopción de valores, creencias y actitudes modernas para transformar sociedades tradicionales en modernas.

Signup and view all the flashcards

Modernización

Proceso de transformación de una sociedad tradicional a una moderna, incluyendo cambios sociales, económicos y culturales.

Signup and view all the flashcards

Difusión de valores modernos

Transmisión de valores, creencias y actitudes modernos de países desarrollados a países subdesarrollados.

Signup and view all the flashcards

Centro-Periferia (estructuralista)

Teoría que analiza las relaciones desiguales entre países desarrollados (centro) y subdesarrollados (periferia) en el sistema capitalista global.

Signup and view all the flashcards

Países del Centro (teoría centro-periferia)

Países industrializados que exportan productos manufacturados.

Signup and view all the flashcards

Países de la Periferia (teoría centro-periferia)

Países subdesarrollados que exportan materias primas y alimentos a los países del centro.

Signup and view all the flashcards

Deterioro de términos de intercambio (centro-periferia)

Menor valor de las materias primas en comparación con los productos manufacturados.

Signup and view all the flashcards

Inversión extranjera

Implementación de capital de países desarrollados en países subdesarrollados.

Signup and view all the flashcards

Teoría de la Dependencia

Marco analítico que explica el subdesarrollo latinoamericano, enfocándose en las relaciones de poder y dependencia entre países desarrollados y subdesarrollados.

Signup and view all the flashcards

Subdesarrollo latinoamericano

Situación de retraso económico y social en América Latina, atribuido a las relaciones de dependencia con economías desarrolladas.

Signup and view all the flashcards

Relaciones de dependencia

Vinculación desigual entre países desarrollados y subdesarrollados, donde los primeros explotan los recursos y la mano de obra de los segundos.

Signup and view all the flashcards

Capitalismo mundial

Sistema económico global basado en la propiedad privada y la acumulación de capital, según la teoría de la dependencia es el causante de la dependencia en América Latina.

Signup and view all the flashcards

André Gunder Frank

Economista y sociólogo alemán influyente en la difusión de la teoría de la dependencia a nivel internacional.

Signup and view all the flashcards

Deterioro de los Términos de Intercambio

Las relaciones comerciales desfavorables para la periferia, pues recibe menos por sus exportaciones que lo que paga por las importaciones.

Signup and view all the flashcards

Industrialización por Sustitución de Importaciones

Fomentar la producción local para reducir la dependencia de las importaciones.

Signup and view all the flashcards

Reforma Agraria

Mejorar las condiciones de los campesinos para que puedan participar en el mercado interno.

Signup and view all the flashcards

Estado Desarrollista

Estado activo en la economía para promover la industrialización.

Signup and view all the flashcards

Integración de Mercados

Crear mercados regionales para aumentar el poder de negociación de la periferia.

Signup and view all the flashcards

Planificación Económica

Implementar políticas para dirigir el desarrollo hacia objetivos específicos.

Signup and view all the flashcards

Competitividad

Incorporación del progreso técnico y apertura gradual al comercio internacional.

Signup and view all the flashcards

Equidad

Reducción de la desigualdad y fortalecimiento de los vínculos del sector productivo.

Signup and view all the flashcards

Neoliberalismo

Una ideología económica que defiende la libre competencia, la reducción del papel del Estado en la economía y la apertura al mercado global.

Signup and view all the flashcards

Proteccionismo

Políticas que buscan proteger la economía nacional mediante la limitación de la competencia externa, como aranceles o cuotas.

Signup and view all the flashcards

Empresas Estatales

Empresas propiedad del gobierno, que pueden ser utilizadas para controlar sectores clave de la economía.

Signup and view all the flashcards

Desregulación

Reduzca las regulaciones gubernamentales sobre las empresas y el mercado.

Signup and view all the flashcards

Privatización

Transferir empresas propiedad del Estado a particulares.

Signup and view all the flashcards

Ahorro e Inversión

Prioriza el ahorro y la inversión por encima del consumo.

Signup and view all the flashcards

Políticas de Estabilización

Medidas para controlar la inflación y mejorar la estabilidad económica.

Signup and view all the flashcards

Políticas de Ajuste Estructural

Conjunto de medidas diseñadas para reestructurar la economía nacional, principalmente en países en desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Sobreexplotación del trabajo

Explotación excesiva de la fuerza laboral que se traduce en bajos salarios, malas condiciones laborales y concentración de la riqueza en manos de una élite.

Signup and view all the flashcards

Subordinación económica

Dependencia económica de un país o región respecto a otro, por lo general un país desarrollado, debido a las relaciones comerciales desiguales.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Desarrollo Primario Exportador

Modelo económico basado en la producción y exportación de materias primas como principal fuente de ingresos, caracterizado por la dependencia del mercado externo y la explotación de las colonias.

Signup and view all the flashcards

Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI)

Modelo económico que busca sustituir las importaciones con la producción industrial nacional a través del desarrollo de industrias protegidas por el Estado.

Signup and view all the flashcards

Modelo Neoliberal

Modelo económico que promueve la desregulación, privatización y apertura comercial, con el objetivo de insertar las economías latinoamericanas en el mercado global.

Signup and view all the flashcards

Apertura comercial

Eliminación de barreras comerciales entre países, permitiendo el libre flujo de bienes, servicios e inversiones.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sociología Semana 13: Desarrollo y Subdesarrollo de la Sociología Latinoamericana

  • Objetivo: Identificar los factores históricos, sociales y culturales que influyeron en el desarrollo y subdesarrollo de la sociología en América Latina.
  • Subdesarrollo: Los países subdesarrollados se caracterizan por estar por debajo o ser inferiores a los países desarrollados en materia económica, social, política y cultural (S. Truman, 1947). Esto se manifiesta en la aguda situación tecnológica, los contrastes en agricultura, industria y servicios.
  • Características de los países subdesarrollados:
    • Debilidad del mercado interno, provocada por bajos ingresos y desigualdades sociales en la distribución de la riqueza.
    • Presencia de sistemas de producción atrasados, que caracterizan la heterogeneidad estructural del aparato productivo.
    • Escasos encadenamientos productivos y sectoriales, particularmente de las actividades de exportación con el resto de la economía.
    • Concentración productiva en bienes no elaborados para el mercado externo, intensivos en capital y con pocos absorbedores de fuerza de trabajo.
    • Carencia de una adecuada integración entre las diversas regiones del país, en términos de infraestructura e intercambio productivo.
    • Absorción de los ahorros de las provincias más pobres por las más acomodadas, generando una causación circular acumulativa (Gunnar Myrdal) que empobrece a unos a costa de otros.
    • Ausencia de un sistema moderno de ciencia y tecnología, base para el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas.
    • Mal manejo administrativo del Estado y arbitrariedad burocrática.
    • Reducción paulatina de gastos en políticas sociales (salud y educación).
    • Masivas insuficiencias del sector privado.
    • Corrupción generalizada en la sociedad, tanto en el sector público como privado.
  • Teoría de la Modernización: La tradición sociológica de Durkheim y Weber, con el estructural-funcionalismo de Talcott Parsons.
    • La causa fundamental del subdesarrollo se encuentra en la persistencia de la mentalidad latinoamericana, con valores, actitudes, creencias y patrones de acción tradicionales, en las dificultades para adoptar valores, actitudes y patrones modernos de las sociedades occidentales, en particular la capitalista de los Estados Unidos.
    • Representantes como Walt Rostow, Bert Hoselitz, David McClelland y Gino Germani.
  • Rasgos de la Sociedad Tradicional vs. Moderna:
    • Sociedad Tradicional: Rural y agrícola. Estructura familiar extensa. Sistema ocupacional simple. Escasa movilidad espacial y social. Bajas tasas de alfabetismo. Actividades fundamentalmente primarias y de subsistencia. Escaso contacto con el exterior. Ausencia casi total de cambio. Una estructura política jerarquizada, dominada por fuentes tradicionales de autoridad. Existencia de un "hombre tradicional", supersticioso, conservador, preocupado por las necesidades inmediatas.
    • Sociedad Moderna: Urbana e industrial. Estructura familiar nuclear. Sistema ocupacional complejo. Alta movilidad espacial y social. Altas tasas de alfabetismo. Predominio de actividades y de la producción para el mercado. Redes extensas de comunicación. Estructuras políticas democráticas y de fuentes de autoridad racional y legal. Existencia de un "hombre moderno", independiente y eficiente.
  • ¿Qué requerían las sociedades tradicionales para convertirse en sociedades plenamente modernas?
    • Se deben difundir valores, creencias y actitudes modernas de los países desarrollados hacia los subdesarrollados. Se necesita una transferencia tecnológica y de capitales de los países desarrollados a los subdesarrollados.
  • Teoría Centro-Periferia/Estructuralista:
    • Analiza las relaciones asimétricas entre países desarrollados (centro) y subdesarrollados (periferia) en el sistema capitalista global.
    • Países altamente industrializados, el centro exporta productos manufacturados.
    • Países subdesarrollados exportan materias primas y alimentos, periferia.
    • Deterioro de los términos de intercambio (materias primas, precios bajos; productos manufacturados, precios estables o al alza).
    • Desigualdad, la periferia recibe menos por sus exportaciones que lo que paga por las importaciones.
    • Progreso técnico, el centro se beneficia del progreso técnico, mientras que la periferia solo lo recibe en sectores de exportación controlados por el capital extranjero.
  • Estrategias de Desarrollo Industrialización:
    • Industrialización por sustitución de importaciones, promoviendo la producción local.
    • Reforma agraria, mejorando las condiciones de los campesinos.
    • Integración de mercados, creando mercados regionales para aumentar el poder de negociación de la periferia.
    • Planificación económica, implementando políticas para dirigir el desarrollo hacia objetivos específicos.
    • El papel del Estado, en dos etapas: desarrollista, activo en la economía para promover la industrialización, y benefactor, redistribuye la riqueza para generar bienestar.
  • Nueva Estrategia de Desarrollo:
    • Competitividad. Incorporación del progreso técnico. Apertura selectiva al comercio internacional.
    • Equidad. Reducción de la desigualdad. Fortalecimiento de los vínculos del sector productivo.
    • Integración regional. Cooperación entre países latinoamericanos. Competitividad internacional.
  • Teoría de la Dependencia:
    • Surgió en la década de 1960, desafiando las perspectivas tradicionales del desarrollo.
    • Se centra en las relaciones de poder y dependencia entre los países desarrollados y subdesarrollados.
    • Pensadores como Theotonio Dos Santos y Ruy Mauro Marini.
    • Analiza las estructuras económicas de América Latina y relación con el desarrollo desigual.
    • Orígenes estructuralistas. Influencia neomarxista. El trabajo de André Gunder Frank.
    • La causa fundamental del subdesarrollo es la forma en que los países de la región se insertaron en el sistema capitalista mundial.
    • Subordinación económica, especialización en productos primarios con bajo valor agregado, perpetuando la dependencia frente a los países desarrollados. Sobreexplotación del trabajo.
  • Modelo de Desarrollo Capitalista en América: Modelo Primario Exportador. Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones. Modelo Neoliberal.
  • Estrategias para superar la Dependencia: Nacionalización de recursos. Desarrollo industrial autónomo. Políticas redistributivas.
  • Críticas:
    • La inversión extranjera es esencial para el desarrollo.
    • La apertura comercial promueve la competencia y la eficiencia.
    • El éxito de países como Corea y Taiwán demuestra que la dependencia no es inevitable.
  • Legado: Impacto significativo en el pensamiento latinoamericano. Influencia en las políticas públicas, el activismo social y la investigación académica. Globalización, desigualdad, investigación.
  • Planteamiento Neoliberal: Ideología económica surgida en la segunda mitad del siglo XX.
    • Impacto significativo en América Latina, con políticas económicas orientadas a reducir el papel del Estado, promover la libre competencia y la inversión extranjera
  • Políticas del Consenso de Washington: Devaluación de la moneda, disciplina fiscal.
  • El intervencionismo estatal: Critica del intervencionismo excesivo estatal. Prioridad del mercado sobre el Estado
  • Críticas al modelo económico tradicional: Proteccionismo. Empresas estatales.
  • Estrategia de Desarrollo Neoliberal: Desregulación y privatización, eliminación del proteccionismo. Ahorro e inversión.
  • Actividad de grupo: Explicaciones sobre los sectores prioritarios, indicadores, relación ODS-desarrollo, reflexiones teológicas pastorales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Sociología Semana 13 PDF

Description

Este cuestionario te permitirá identificar los factores históricos, sociales y culturales que influenciaron el desarrollo y subdesarrollo de la sociología en América Latina. Explora los conceptos clave y las características de los países subdesarrollados en el contexto latinoamericano.

More Like This

Poverty in Latin America
12 questions

Poverty in Latin America

CharitableJasper7154 avatar
CharitableJasper7154
Latinoamérica: Conceptos y Realidades
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser