Podcast
Questions and Answers
¿Qué caracteriza principalmente a los países subdesarrollados en términos económicos?
¿Qué caracteriza principalmente a los países subdesarrollados en términos económicos?
- Debilidad del mercado interno debida a bajos ingresos (correct)
- Igualdad en la distribución de la riqueza
- Concentración productiva en bienes elaborados
- Disponibilidad de tecnología avanzada en todas las industrias
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la situación de los países subdesarrollados?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la situación de los países subdesarrollados?
- Tienen una infraestructura altamente eficiente y conectada.
- Cuentan con un crecimiento sostenido en sus economías.
- Son líderes en la producción tecnológica avanzada.
- Carecen de un sistema moderno de ciencia y tecnología. (correct)
¿Qué fenómeno se observa en la acumulación de riqueza en los países subdesarrollados?
¿Qué fenómeno se observa en la acumulación de riqueza en los países subdesarrollados?
- Absorción de ahorros de provincias más pobres por provincias más ricas. (correct)
- Aumento de la inversión en políticas sociales.
- Dispersión igualitaria de los recursos económicos.
- Desarrollo equilibrado entre diversas regiones del país.
¿Cuál de las siguientes características no se menciona como parte de los países subdesarrollados?
¿Cuál de las siguientes características no se menciona como parte de los países subdesarrollados?
¿Qué es el
¿Qué es el
¿Cuál es una consecuencia del mal manejo administrativo en los países subdesarrollados?
¿Cuál es una consecuencia del mal manejo administrativo en los países subdesarrollados?
¿Cómo afecta la falta de integración entre las diversas regiones de un país subdesarrollado?
¿Cómo afecta la falta de integración entre las diversas regiones de un país subdesarrollado?
Uno de los principales problemas en la agricultura de los países subdesarrollados es:
Uno de los principales problemas en la agricultura de los países subdesarrollados es:
¿Cuál es una característica de la sociedad tradicional?
¿Cuál es una característica de la sociedad tradicional?
¿Qué aspecto define la transición hacia una sociedad moderna?
¿Qué aspecto define la transición hacia una sociedad moderna?
¿Cómo se diferencia la estructura familiar entre la sociedad tradicional y moderna?
¿Cómo se diferencia la estructura familiar entre la sociedad tradicional y moderna?
¿Qué describe mejor el sistema ocupacional de la sociedad moderna?
¿Qué describe mejor el sistema ocupacional de la sociedad moderna?
¿Qué tipo de movilidad se observa en la sociedad tradicional?
¿Qué tipo de movilidad se observa en la sociedad tradicional?
¿Cuál es un rasgo característico de una sociedad moderna en relación a la comunicación?
¿Cuál es un rasgo característico de una sociedad moderna en relación a la comunicación?
¿Cuál es un rasgo de la política en una sociedad moderna?
¿Cuál es un rasgo de la política en una sociedad moderna?
¿Cómo se puede describir la economía de la sociedad tradicional?
¿Cómo se puede describir la economía de la sociedad tradicional?
¿Qué caracteriza al modelo de desarrollo primario exportador en América Latina?
¿Qué caracteriza al modelo de desarrollo primario exportador en América Latina?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la sobreexplotación del trabajo en América Latina?
¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la sobreexplotación del trabajo en América Latina?
¿Qué modelo buscaba sustituir las importaciones con la producción industrial nacional?
¿Qué modelo buscaba sustituir las importaciones con la producción industrial nacional?
¿Cuál fue uno de los efectos negativos del modelo neoliberal en América Latina?
¿Cuál fue uno de los efectos negativos del modelo neoliberal en América Latina?
La subordinación económica de América Latina se asocia con:
La subordinación económica de América Latina se asocia con:
Cuál es el principal objetivo del Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones?
Cuál es el principal objetivo del Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones?
¿En qué década se impuso el Modelo Neoliberal en América Latina?
¿En qué década se impuso el Modelo Neoliberal en América Latina?
La teoría de la dependencia se relaciona con:
La teoría de la dependencia se relaciona con:
¿Cuál es uno de los principales beneficios que se atribuyen al éxito de países como Corea y Taiwán?
¿Cuál es uno de los principales beneficios que se atribuyen al éxito de países como Corea y Taiwán?
¿Qué impacto ha tenido la teoría de la dependencia en América Latina?
¿Qué impacto ha tenido la teoría de la dependencia en América Latina?
¿Cuál fue una de las propuestas del neoliberalismo en América Latina?
¿Cuál fue una de las propuestas del neoliberalismo en América Latina?
¿Qué causa fundamental del subdesarrollo identificaron los neoliberales?
¿Qué causa fundamental del subdesarrollo identificaron los neoliberales?
¿Qué aspecto de la teoría de la dependencia sigue siendo objeto de investigación?
¿Qué aspecto de la teoría de la dependencia sigue siendo objeto de investigación?
¿Quiénes fueron figuras clave en la promoción del neoliberalismo?
¿Quiénes fueron figuras clave en la promoción del neoliberalismo?
¿Cómo se describe el enfoque del neoliberalismo respecto al mercado?
¿Cómo se describe el enfoque del neoliberalismo respecto al mercado?
¿Cuál es una consecuencia de la globalización mencionada en relación con la teoría de la dependencia?
¿Cuál es una consecuencia de la globalización mencionada en relación con la teoría de la dependencia?
¿Cuál es el objetivo principal del nuevo modelo económico neoliberal en América Latina?
¿Cuál es el objetivo principal del nuevo modelo económico neoliberal en América Latina?
¿Qué instituciones han implementado programas de ajuste estructural en América Latina?
¿Qué instituciones han implementado programas de ajuste estructural en América Latina?
¿Cuál de las siguientes no es un componente de las políticas sociales 'amigables' con el mercado según el nuevo modelo económico?
¿Cuál de las siguientes no es un componente de las políticas sociales 'amigables' con el mercado según el nuevo modelo económico?
¿Cuál es uno de los sectores prioritarios mencionado por CEPEI?
¿Cuál es uno de los sectores prioritarios mencionado por CEPEI?
¿Qué indicador no es utilizado por CELAM para evaluar el desarrollo en América Latina?
¿Qué indicador no es utilizado por CELAM para evaluar el desarrollo en América Latina?
¿Cuál fue una de las críticas de los neoliberales respecto al proteccionismo en América Latina?
¿Cuál fue una de las críticas de los neoliberales respecto al proteccionismo en América Latina?
¿Qué se propone en la estrategia de desarrollo neoliberal en lugar del consumo?
¿Qué se propone en la estrategia de desarrollo neoliberal en lugar del consumo?
¿Cuál de las siguientes es una política de estabilización bajo el modelo de ajuste estructural?
¿Cuál de las siguientes es una política de estabilización bajo el modelo de ajuste estructural?
¿Qué implicaba la desregulación en la estrategia neoliberal?
¿Qué implicaba la desregulación en la estrategia neoliberal?
¿Qué se buscaba con la privatización de empresas estatales según el modelo neoliberal?
¿Qué se buscaba con la privatización de empresas estatales según el modelo neoliberal?
¿Qué papel desempeñaba el Estado en la economía según los críticos del modelo neoliberal?
¿Qué papel desempeñaba el Estado en la economía según los críticos del modelo neoliberal?
¿Qué tipo de cambio se proponía en las políticas de estabilización del modelo de ajuste estructural?
¿Qué tipo de cambio se proponía en las políticas de estabilización del modelo de ajuste estructural?
¿Cuál de las siguientes reformas se consideraba necesaria para reducir el déficit fiscal en el enfoque neoliberal?
¿Cuál de las siguientes reformas se consideraba necesaria para reducir el déficit fiscal en el enfoque neoliberal?
Flashcards
Teoría de la Modernización
Teoría de la Modernización
Teoría sociológica que busca explicar el subdesarrollo de ciertos países, atribuyendo la causa a la persistencia de valores y patrones de acción tradicionales en lugar de modernos.
Sociedad Tradicional
Sociedad Tradicional
Sociedad rural, agrícola, con familia extensa, estructura ocupacional simple y baja movilidad.
Sociedad Moderna
Sociedad Moderna
Sociedad urbana, industrial, con familias nucleares, estructura ocupacional compleja y alta movilidad.
Alfabetismo Sociedad Tradicional
Alfabetismo Sociedad Tradicional
Signup and view all the flashcards
Actividades Económicas en Sociedad Tradicional
Actividades Económicas en Sociedad Tradicional
Signup and view all the flashcards
Estructuras Políticas Tradicionales
Estructuras Políticas Tradicionales
Signup and view all the flashcards
Movilidad Social y Espacial (Moderna)
Movilidad Social y Espacial (Moderna)
Signup and view all the flashcards
Estructura Familiar Moderna
Estructura Familiar Moderna
Signup and view all the flashcards
Subdesarrollo
Subdesarrollo
Signup and view all the flashcards
Características de países subdesarrollados
Características de países subdesarrollados
Signup and view all the flashcards
Mercado interno débil
Mercado interno débil
Signup and view all the flashcards
Sistemas de producción atrasados
Sistemas de producción atrasados
Signup and view all the flashcards
Encadenamientos productivos escasos
Encadenamientos productivos escasos
Signup and view all the flashcards
Dependencia de sectores primarios
Dependencia de sectores primarios
Signup and view all the flashcards
Integración regional deficiente
Integración regional deficiente
Signup and view all the flashcards
Mal manejo administrativo estatal
Mal manejo administrativo estatal
Signup and view all the flashcards
Teoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
Signup and view all the flashcards
Globalización
Globalización
Signup and view all the flashcards
Neoliberalismo
Neoliberalismo
Signup and view all the flashcards
Intervencionismo estatal
Intervencionismo estatal
Signup and view all the flashcards
Empresas transnacionales
Empresas transnacionales
Signup and view all the flashcards
Desarrollo económico
Desarrollo económico
Signup and view all the flashcards
Éxito nacional (Corea/Taiwán)
Éxito nacional (Corea/Taiwán)
Signup and view all the flashcards
Sobreexplotación del trabajo
Sobreexplotación del trabajo
Signup and view all the flashcards
Subordinación Económica
Subordinación Económica
Signup and view all the flashcards
Modelo de Desarrollo Primario Exportador
Modelo de Desarrollo Primario Exportador
Signup and view all the flashcards
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones
Signup and view all the flashcards
Modelo Neoliberal
Modelo Neoliberal
Signup and view all the flashcards
Bienes primarios
Bienes primarios
Signup and view all the flashcards
Bajo valor agregado
Bajo valor agregado
Signup and view all the flashcards
Concentración de la riqueza
Concentración de la riqueza
Signup and view all the flashcards
Modelo Económico Neoliberal
Modelo Económico Neoliberal
Signup and view all the flashcards
Ajuste Estructural
Ajuste Estructural
Signup and view all the flashcards
Reforma del Estado
Reforma del Estado
Signup and view all the flashcards
Políticas Sociales Neoliberales
Políticas Sociales Neoliberales
Signup and view all the flashcards
ODS y Desarrollo en América Latina
ODS y Desarrollo en América Latina
Signup and view all the flashcards
Intervencionismo distorsiona el mercado
Intervencionismo distorsiona el mercado
Signup and view all the flashcards
Proteccionismo
Proteccionismo
Signup and view all the flashcards
Empresas Estatales Ineficientes
Empresas Estatales Ineficientes
Signup and view all the flashcards
Desregulación
Desregulación
Signup and view all the flashcards
Privatización de Empresas
Privatización de Empresas
Signup and view all the flashcards
Eliminación Proteccionismo
Eliminación Proteccionismo
Signup and view all the flashcards
Ahorro e Inversión
Ahorro e Inversión
Signup and view all the flashcards
Consenso de Washington
Consenso de Washington
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sociología Semana 13: Desarrollo y Subdesarrollo de la Sociología Latinoamericana
- Objetivo: Identificar los factores históricos, sociales y culturales que influyeron en el desarrollo y subdesarrollo de la sociología en América Latina.
Subdesarrollo
- Los países subdesarrollados se encontraban por debajo o eran inferiores a los países desarrollados en términos económicos, sociales, políticos y culturales (S. Truman, 1947).
- La situación se caracteriza por contrastes agudos en los aspectos tecnológicos, agrícolas, industriales y de servicios (Sociología Latinoamericana).
Características de los Países Subdesarrollados
- Debilidad del mercado interno: Bajas tasas de ingresos y grandes desigualdades en la distribución de la riqueza.
- Sistemas de producción atrasados: Existencia de sistemas productivos heterogéneos y atrasados.
- Escasos encadenamientos productivos y sectoriales: Limitada conexión entre las distintas actividades económicas, particularmente en las exportaciones.
Características de los Países Subdesarrollados (Continuación)
- Concentración productiva en bienes no elaborados: Énfasis en la exportación de materias primas, intensivas en capital y con bajo uso de mano de obra.
- Carencia de integración regional: Falta de infraestructura y de intercambio productivo entre las distintas regiones del país.
- Causación circular acumulativa: Los países más ricos absorben los recursos de los más pobres, generando un ciclo de desigualdad continua (Gunnar Myrdal).
- Ausencia de ciencia y tecnología: Retraso en la inversión en ciencia y tecnología, limitando el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas.
Características de los Países Subdesarrollados (Continuación - Mal manejo del Estado)
- Mal manejo administrativo del Estado y arbitrariedad burocrática: Problemas de corrupción y falta de eficiencia en la administración pública.
- Reducción de gastos en políticas sociales: Disminución de los escasos recursos destinados a la salud y la educación.
- Masivas insuficiencias en el sector privado: Debilidad y ausencia de un sector privado fuerte.
- Corrupción generalizada: Se extiende a la sociedad en ambos sectores, público y privado.
Teoría de la Modernización
- Tradición sociológica de Durkheim y Weber: Influencia en el pensamiento sociológico general.
- Fuente teórica del estructural-funcionalismo de Talcott Parsons: Explicación teórica de los sistemas sociales.
- Representantes clave: Walt Rostow, Bert Hoselitz, David McClelland y Gino Germani (en América Latina).
- Causa fundamental del subdesarrollo: Persistencia de una mentalidad tradicional y dificultades para adoptar valores, actitudes y patrones de acción modernos propios de las sociedades occidentales capitalistas, particularmente de los Estados Unidos.
Rasgos Característicos de la Sociedad Tradicional y Moderna
- Sociedad Tradicional: Rural, agrícola, familia extensa, sistema ocupacional simple, escasa movilidad social.
- Sociedad Moderna: Urbana, industrial, familia nuclear, sistema ocupacional complejo, alta movilidad social.
Rasgos Característicos de la Sociedad Tradicional y Moderna (Continuación)
- Sociedad Tradicional: Bajas tasas de alfabetismo, actividades económicas principalmente primarias, escaso contacto con el exterior, ausencia de cambio.
- Sociedad Moderna: Altas tasas de movilidad espacial y social, alfabetismo universal, predominio de producción para el mercado, redes de comunicación extensas.
- Sociedad Tradicional: Estructura política jerarquizada, fuentes de autoridad tradicionales, existencia de un "hombre tradicional" supersticioso, conservador, preocupado por las necesidades inmediatas.
- Sociedad Moderna: Crecimiento político autosostenido, estructuras políticas democráticas, existencia de un "hombre moderno" independiente, individualista y eficiente.
¿Qué Requerían las Sociedades Tradicionales para Convertirse en Sociedades Plenamente Modernas?
- Estrategias de desarrollo propuestas por los teóricos de la modernización para el paso de lo tradicional a lo moderno (rural a urbano, subdesarrollo a desarrollo): difusión de valores, creencias, actitudes, tecnología y capitales de los países desarrollados hacia los subdesarrollados.
La Teoría Centro-Periferia (Estructuralista)
- Análisis de relaciones asimétricas entre países desarrollados (centro) y subdesarrollados (periferia) dentro del sistema capitalista global.
Relaciones Asimétricas (Centro-Periferia)
- Centro: Países altamente industrializados, exportando productos manufacturados.
- Periferia: Países subdesarrollados, exportando materias primas y alimentos.
Deterioro de los Términos de Intercambio
- Materias primas: Precios en constante baja.
- Productos manufacturados: Precios estables o en aumento.
- Desigualdad: La periferia recibe menos por sus exportaciones que lo que paga por las importaciones.
Causa Fundamental del Subdesarrollo
- Deterioro de los Términos de Intercambio: Desventaja comercial en las relaciones internacionales.
- Desigualdad en el Progreso Técnico: El centro se beneficia del progreso técnico, mientras la periferia solo lo recibe en sectores controlados por el capital extranjero.
Estrategia de Desarrollo: Industrialización
- Industrialización por Sustitución de Importaciones: Fomentar la producción local para reducir la dependencia de importaciones.
- Reforma Agraria: Mejorar las condiciones de los campesinos para participar en el mercado interno.
- Integración de Mercados: Crear mercados regionales para aumentar el poder de negociación de la periferia.
- Planificación Económica: Implementar políticas para dirigir el desarrollo hacia objetivos específicos.
El papel del Estado
- Estado Desarrollista: Activo en la economía para promover la industrialización.
- Estado Benefactor: Redistribuye la riqueza para generar bienestar social.
Nueva Estrategia de Desarrollo
- Competitividad: Incorporación del progreso técnico y apertura al comercio internacional
- Equidad: Reducción de la desigualdad y fortalecimiento de vínculos productivos
Integración Regional
- Fortalecimiento de las relaciones entre países latinoamericanos.
- Aumento del poder de negociación en el mercado global.
Teoría de la Dependencia
- Surge en la década de 1960 para comprender las causas del subdesarrollo latinoamericano.
- Desafía las perspectivas tradicionales del desarrollo, enfocándose en relaciones de poder y dependencia entre países desarrollados y subdesarrollados.
Orígenes de la Teoría de la Dependencia
- Raíces Estructuralistas: Radicalización de las tesis estructuralistas de la CEPAL.
- Influencia Neomarxista: Pensadores como Theotonio Dos Santos, Ruy Mauro Marini, incorporando ideas del imperialismo.
La Causa Fundamental del Subdesarrollo (Teoría de la Dependencia)
- Sobreexplotación del Trabajo: Bajos salarios y condiciones laborales precarias.
- Subordinación Económica: Especialización en la producción de bienes primarios con bajo valor agregado.
- Las explicaciones teóricas generan una estructura de dependencia y subdesarrollo en América Latina.
Modelos de Desarrollo Capitalista en América
- Modelo de Desarrollo Primario Exportador: Concentración en la producción y exportación de bienes primarios.
- Modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones: Busca sustituir las importaciones con la producción industrial nacional.
- Modelo Neoliberal: Se basa en la desregulación, la privatización y la apertura comercial.
Estrategias de Desarrollo para Superar la Dependencia
- Nacionalización de recursos: Control estatal sobre recursos económicos.
- Desarrollo Industrial Autónomo: Creación de una industria nacional.
- Políticas Redistributivas: Intervención del estado para justicia social (reforma agraria, inversión en educación y salud).
Críticas a la Teoría de la Dependencia
- Inversión extranjera: Es esencial para el desarrollo.
- Apertura comercial: Promueve la competencia y la eficiencia.
- Éxito de países: Ejemplos como Corea y Taiwán demuestran que la dependencia no es inevitable.
Legado de la Teoría de la Dependencia
- Globalización: La teoría sigue siendo relevante para comprender los desafíos actuales.
- Desigualdad: Profundiza la comprensión de las desigualdades sociales y económicas en América Latina.
- Investigación Académica: Inspira nuevas perspectivas sobre el desarrollo y los problemas en la región.
El Planteamiento Neoliberal en América Latina
- Ideología económica que busca reducir el papel del Estado en la economía y promover la libre competencia del mercado (liderado por figuras como Friedrich Hayek y Milton Friedman).
El Intervencionismo Estatal: Un Objetivo Neoliberal
- Los neoliberales consideran que el intervencionismo estatal excesivo dificulta el funcionamiento del mercado eficientemente.
- Es fundamental reducir la intervención del Estado y promover la libre competencia mediante una reforma estatal.
Crítica al Modelo Económico Tradicional
- Proteccionismo: Los neoliberales lo critican por no fomentar la competencia.
- Empresas Estatales: Critica por su gran número y por su poca eficiencia.
Estrategias Neoliberales de Desarrollo
- Desregulación y Privatización: El Estado debe renunciar a funciones regulatorias y fomentar las empresas privadas.
- Eliminación del Proteccionismo: Para fomentar la competencia internacional.
- Ahorro e Inversión: La inversión extranjera y estimulación de ahorro se consideran fundamentales.
El Consenso de Washington: Un Modelo de Ajuste Estructural
- Programa de políticas de estabilización y políticas de ajuste estructural. Incluye Devaluación, Disciplina Fiscal, Cambio en Gasto Público, Reforma Tributaria, Determinación de tipos de interés por el mercado y Garantía de los derechos de propiedad. Promoción de las exportaciones. Liberalización del comercio internacional, privatización de empresas públicas, y desregulación de las actividades económicas.
Impacto del Neoliberalismo en América Latina
- Transformación de los modelos económicos: Apertura a la inversión extranjera y al mercado global, con el liderazgo del FMI y el Banco Mundial.
Reforma del Estado y Políticas Sociales
- Reforma del Estado: El Estado debe crear un entorno favorable para la inversión privada y la competencia.
- Políticas Sociales "Amigables": Las políticas sociales deben ser compatibles con la eficiencia económica y la protección social.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
En esta semana de sociología, exploraremos los factores que han afectado el desarrollo y subdesarrollo de la sociología en América Latina. Analizaremos las características de los países subdesarrollados y cómo sus condiciones impactan el crecimiento social y económico en la región.