Quiz sobre Úlceras por Presión
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores intrínsecos está relacionado con el riesgo de úlceras por presión?

  • Incontinencia (correct)
  • Malnutrición (correct)
  • Presión
  • Roce o fricción
  • ¿Qué provoca la presión sostenida en una zona determinada del cuerpo?

  • Aumenta la elasticidad de la piel
  • Puede provocar la aparición de ulceras por presión (correct)
  • Mejora el riego sanguíneo
  • Disminuye la fricción en la piel
  • ¿Cuál es un factor extrínseco que contribuye a las úlceras por presión?

  • Cizalla o tangencial (correct)
  • Malnutrición
  • Edad avanzada
  • Fiebre
  • La pérdida de elasticidad de la piel es un efecto común de qué factor intrínseco?

    <p>Edad (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre la humedad es verdadero?

    <p>La humedad puede aumentar la permeabilidad de la piel. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes condiciones puede afectar la cicatrización y contribuir al desarrollo de úlceras por presión?

    <p>La diabetes (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al roce o fricción?

    <p>Puede desarrollarse por movilizaciones inadecuadas del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

    La combinación de qué factores puede desencadenar la lesión por presión?

    <p>Presión prolongada y humedad (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el nivel de riesgo de úlcera por presión si el resultado de la escala de Braden es 10?

    <p>Alto riesgo (C)</p> Signup and view all the answers

    Según la escala de Norton, ¿qué puntuación indica un riesgo evidente de úlcera por presión?

    <p>12 a 14 (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se debe hacer con la piel del paciente como parte de los cuidados de prevención de úlceras por presión?

    <p>Lavar con jabones neutros (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cada cuánto tiempo se deben realizar cambios posturales para disminuir la presión en la cama?

    <p>2 horas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el lugar donde las UPP aparecen con mayor frecuencia?

    <p>Sacro (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la reducción de presión es incorrecta?

    <p>Los cambios posturales son innecesarios para pacientes inactivos (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de presión se ejerce de forma perpendicular sobre la piel?

    <p>Presión directa (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué parámetro no se evalúa en la escala de Norton?

    <p>Nivel de dolor (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes factores contribuye a la formación de UPP?

    <p>Fricción en la piel (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué ocurre cuando la presión sobre un tejido cesa antes de llegar al punto crítico?

    <p>Se desarrolla la hiperemia reactiva normal (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué aspecto se debe considerar si existe riesgo de úlcera por presión?

    <p>Es importante evaluar todas las esferas: mecánica, cuidados de piel y nutricional (B)</p> Signup and view all the answers

    Cuál es el enfoque correcto para cuidar la piel de un paciente con riesgo de úlcera por presión?

    <p>Mantener la piel seca y limpia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué efecto tiene la maceración en la piel?

    <p>Provoca pérdida de células epidérmicas (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un signo de isquemia debida a la presión?

    <p>Edema por acumulación de líquido (D)</p> Signup and view all the answers

    La hiperemia reactiva anormal se caracteriza por:

    <p>Mantenimiento de la vasodilatación que dura semanas (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la definición correcta de úlcera en el contexto de la presión?

    <p>Lesión de la piel producida por isquemia (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el objetivo principal del desbridamiento en heridas crónicas?

    <p>Eliminar el sustrato que permite el crecimiento de microorganismos. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes métodos de desbridamiento consiste en la retirada completa del tejido necrótico?

    <p>Desbridamiento quirúrgico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de desbridamiento se recomienda para lesiones con escaras duras y extendidas?

    <p>Desbridamiento cortante. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es una de las desventajas del desbridamiento quirúrgico?

    <p>Puede abrir nuevas vías de sepsis. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo puede el desbridamiento beneficiar al paciente en términos de estrés?

    <p>Elimina el estrés psicológico al curar la herida. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones representa un inconveniente de los métodos traumáticos en el tratamiento de úlceras?

    <p>Producción de dolor y daño al tejido de granulación (D)</p> Signup and view all the answers

    Los apósitos de alginatos se caracterizan por:

    <p>Ser estériles y biodegradables (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de los siguientes tipos de desbridamiento es más rápido para retirar tejidos no viables?

    <p>Desbridamiento quirúrgico. (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el efecto del desbridamiento en la evaluación de la profundidad de la úlcera?

    <p>Desenmascara posibles acumulaciones y permite evaluar mejor la profundidad. (C)</p> Signup and view all the answers

    Los apósitos hidrofílicos o espumas poliméricas son adecuados para:

    <p>UPP en estadio II y III no infectadas (C)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué se busca lograr al combinar diferentes métodos de desbridamiento?

    <p>Hacer el proceso más efectivo y rápido. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hidrocoloides es correcta?

    <p>Están contraindicados en UPP infectadas con gran destrucción de tejido blando (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo deben ser utilizados los hidrogeles en el tratamiento de úlceras?

    <p>En UPP con exudado mínimo o moderado y sin infección (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de apósito es contraindicado para UPP infectadas con gran destrucción de tejido blando?

    <p>Hidrocoloides (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un método que no se debe usar debido a su riesgo de dañar el tejido de granulación?

    <p>Irrigación continua a presión (A)</p> Signup and view all the answers

    El uso de jabones erosivos y soluciones antisépticas en el tratamiento de heridas se debe evitar porque:

    <p>Pueden causar daño al fibroblasto (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es la principal ventaja de la terapia larval según el contenido?

    <p>Reduce significativamente la carga bacteriana en las lesiones. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de larva se utiliza en la terapia larval?

    <p>Larvas de mosca verde botella. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es un inconveniente conocido de la terapia larval?

    <p>Puede causar repulsión entre pacientes y profesionales. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué tipo de lesiones es adecuada la terapia larval según el contenido?

    <p>Úlceras de presión y vascular, así como heridas complicadas. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál es el mecanismo de acción del método mecánico para el desbridamiento?

    <p>Arrastre o arrancamiento del tejido necrótico. (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué acontece si las larvas no están en un entorno adecuado durante el tratamiento?

    <p>Se deshidratarían y morirían. (A)</p> Signup and view all the answers

    ¿Cómo se logra el mechero de los apósitos mojados-secos?

    <p>Mediante gasas empapadas y secado posterior. (D)</p> Signup and view all the answers

    ¿Por qué es importante el ablandamiento previo de la escara necrótica dura?

    <p>Permite la penetración efectiva de las larvas. (A)</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Presión (factor extrínseco)

    La fuerza de compresión de los tejidos que se produce debido al apoyo del cuerpo sobre una superficie dura. Puede causar aplastamiento tisular.

    Roce o fricción (factor extrínseco)

    El roce entre la piel y la superficie sobre la que se apoya. Puede ocurrir debido a arrugas en la cama o movilizaciones inadecuadas.

    Cizalla o tangencial (factor extrínseco)

    Ocurre cuando la piel permanece fija y el esqueleto se desplaza. Produce la ruptura o oclusión de los capilares.

    Humedad (factor extrínseco)

    La orina, el sudor, o las heces pueden aumentar la permeabilidad de la piel. Esto predispone a la maceración de los tejidos.

    Signup and view all the flashcards

    Tiempo (factor extrínseco)

    La duración de la exposición a los factores extrínsecos es crucial para el desarrollo de la úlcera por presión.

    Signup and view all the flashcards

    Edad (factor intrínseco)

    La pérdida de elasticidad en la piel, la disminución de los vasos sanguíneos y el adelgazamiento de las capas de la piel hacen que los ancianos sean más susceptibles a las úlceras.

    Signup and view all the flashcards

    Inmovilidad (factor intrínseco)

    La inmovilidad prolongada reduce el flujo sanguíneo a las zonas de presión, lo que puede llevar a la formación de úlceras.

    Signup and view all the flashcards

    Malnutrición (factor intrínseco)

    La malnutrición (exceso o defecto) puede afectar la piel y aumentar el riesgo de úlceras.

    Signup and view all the flashcards

    Tipos de presión en las UPP

    La presión directa se ejerce perpendicularmente a la superficie, mientras que la presión tangencial se ejerce en sentido contrario al desplazamiento del paciente, como cuando se arrastra en la cama.

    Signup and view all the flashcards

    Fricción en las UPP

    La fricción es el roce de la piel contra una superficie, causando pérdida de células epidérmicas y lesiones en la piel.

    Signup and view all the flashcards

    Maceración en las UPP

    La maceración es el reblandecimiento de la piel debido a la humedad prolongada, como la sudoración, incontinencia o drenaje de heridas.

    Signup and view all the flashcards

    Hipoxia en la patogenia de las UPP

    La hipoxia es la falta de oxígeno en los tejidos debido a la presión prolongada, lo que lleva a isquemia.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperemia reactiva NORMAL

    La hiperemia reactiva normal es la respuesta a la presión, donde la zona se enrojece por la vasodilatación para recuperar la irrigación. El eritema desaparece al presionarlo y dura menos de una hora.

    Signup and view all the flashcards

    Hiperemia reactiva ANORMAL

    La hiperemia reactiva anormal es una vasodilatación persistente, incluso después de cesar la presión, que puede durar semanas.

    Signup and view all the flashcards

    Lugares más comunes de las UPP

    Las UPP (Úlceras por Presión) son más frecuentes en el sacro (40%), talones (20%), tuberosidad isquiática (15%) y cadera (10%).

    Signup and view all the flashcards

    Patogenia de las UPP

    Es el desarrollo de la UPP, con la presión prolongada como factor principal. Se caracteriza por hipoxia, isquemia y signos como edema, eritema, flictena, erosión, escara y úlcera.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento

    Proceso de eliminación del tejido muerto y desvitalizado de una herida crónica.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Quirúrgico

    Método de desbridamiento que implica la extirpación quirúrgica del tejido necrótico.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Enzimático

    Método de desbridamiento que utiliza enzimas para descomponer el tejido necrótico.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Autolítico

    Método de desbridamiento que permite que los tejidos muertos se desprendan naturalmente.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Cortante

    Retirada completa del tejido necrótico y desvitalizado mediante un procedimiento quirúrgico.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Larval

    Método de desbridamiento que utiliza larvas de mosca para eliminar tejido muerto.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Mecánico

    Método de desbridamiento que utiliza fuerzas mecánicas para separar o eliminar el tejido muerto.

    Signup and view all the flashcards

    Desbridamiento Osmótico

    Método de desbridamiento que utiliza soluciones hipertónicas para deshidratar el tejido muerto.

    Signup and view all the flashcards

    Escala de Braden

    Escala que se utiliza para evaluar el riesgo de úlceras por presión. Se basa en seis factores: percepción sensorial, humedad, actividad, movilidad, nutrición y fricción/cizalla.

    Signup and view all the flashcards

    Escala de Norton

    Escala que se utiliza para evaluar el riesgo de úlceras por presión. Se basa en cinco factores: condición física general, estado mental, actividad, movilidad e incontinencia.

    Signup and view all the flashcards

    Esfera mecánica

    Es una categoría de prevención de úlceras por presión que se enfoca en reducir la presión sobre los tejidos, como cambiar de posición con regularidad.

    Signup and view all the flashcards

    Esfera de cuidados de la piel

    Es una categoría de prevención de úlceras por presión que se enfoca en el cuidado de la piel.

    Signup and view all the flashcards

    Esfera nutricional

    Es una categoría de prevención de úlceras por presión que se enfoca en la nutrición del paciente.

    Signup and view all the flashcards

    Cambios posturales

    Una estrategia para reducir la presión sobre los tejidos que consiste en mover al paciente de posición con frecuencia, al menos cada 2 horas en la cama y cada hora si está sentado.

    Signup and view all the flashcards

    Superficies para disminuir la presión

    Superficies diseñadas para reducir la presión sobre los tejidos, como colchones de espuma, colchones de agua, colchones de aire y colchones con pequeñas partículas esféricas.

    Signup and view all the flashcards

    Esquema global de prevención

    Conjunto de medidas preventivas para evitar la aparición de úlceras por presión.

    Signup and view all the flashcards

    Terapia larval

    Terapia que utiliza larvas estériles de la mosca Lucilia Sericata (mosca verde botella) para limpiar tejido necrótico de heridas.

    Signup and view all the flashcards

    Mecanismo de acción de la terapia larval

    Las larvas de la mosca Lucilia Sericata producen enzimas que descomponen el tejido muerto, permitiendo su posterior ingestión y eliminación por las larvas.

    Signup and view all the flashcards

    Efecto antibacteriano de la terapia larval

    Las larvas de la mosca Lucilia Sericata pueden reducir significativamente la carga bacteriana en heridas infectadas, incluso con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM).

    Signup and view all the flashcards

    Método de apósitos mojados-secos

    Técnica de desbridamiento mecánico que utiliza gasas empapadas en suero salino que se dejan secar y al retirarlas se llevan consigo el tejido necrótico.

    Signup and view all the flashcards

    Rentabilidad de la terapia larval

    La terapia larval es más rentable que el uso de hidrogeles para el desbridamiento de heridas.

    Signup and view all the flashcards

    Inconveniente de la terapia larval

    El uso de la terapia larval presenta el inconveniente de la repulsión que puede causar a los pacientes y profesionales.

    Signup and view all the flashcards

    Disponibilidad de la terapia larval en España

    La terapia larval aún no está disponible en España.

    Signup and view all the flashcards

    Métodos de desbridamiento traumáticos

    Métodos que causan dolor y dañan el tejido de granulación, dejando las úlceras más susceptibles a infecciones. Ejemplos: apósitos húmedos a secos, irrigación continua a presión, baño de remolino y frotamiento.

    Signup and view all the flashcards

    Apósitos de alginatos

    Los alginatos son apósitos absorbentes hechos de algas marinas que se adaptan bien a las úlceras. Son biodegradables y se pueden utilizar en úlceras infectadas.

    Signup and view all the flashcards

    Espumas poliméricas o apósitos hidrofílicos

    Las espumas poliméricas son apósitos semipermeables que absorben el exudado y mantienen la herida húmeda. Se usan en úlceras no infectadas.

    Signup and view all the flashcards

    Hidrocoloides

    Los hidrocoloides son apósitos oclusivos que se presentan en forma de gránulos, placas o pasta. Son impermeables y se utilizan en úlceras no infectadas.

    Signup and view all the flashcards

    Hidrogeles

    Los hidrogeles son apósitos con alto contenido en agua que liberan oxígeno y vapor de agua. Se utilizan en úlceras con exudado mínimo o moderado.

    Signup and view all the flashcards

    Mantenimiento del ambiente húmedo

    El chorro suave de agua debe usarse con cuidado para limpiar la herida sin dañar el tejido de granulación. Evite jabones fuertes y antisépticos.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    Úlceras por presión: Protocolos de prevención y clasificación. Cambios posturales, movilización y traslado.

    • Las úlceras por presión (UPP) son lesiones causadas por la presión continua.
    • Los protocolos de prevención de UPP se enfocan en la identificación de personas de alto riesgo y en la optimización de la presión.
    • La clasificación de las úlceras por presión varía en función del daño tisular, desde la afectación superficial de la piel al daño profundo.
    • Los cambios posturales, la movilización y el traslado, son cruciales para la prevención de estas úlceras.

    Índice de UPP en el Plan de Intervención

    • UPP: Se define como una lesión causada por la presión continua ejercida sobre la zona de soporte y que daña el tejido subyacente.
    • Lugares de mayor recurrencia: sacro (40%), talones (20%), tuberosidad isquiática (15%), y cadera (10%).
    • Etiopatogenia: La inmovilización y factores como la incontinencia, diabetes, perdida de peso e infecciones pueden contribuir al desarrollo de UPPs.
    • Etapas de formación de una úlcera: Eritematosa, Escoriativa, Necrótica.
    • Fases de cicatrización de una úlcera: Catabólica, Contracción, Anabólica, Epitelización.
    • Métodos de tratamiento: incluyen el desbridamiento, la creación de un ambiente húmedo y la terapia.

    Prevención de UPP en el Plan de Intervención

    • Los factores de riesgo asociados al desarrollo de úlceras por presión incluyen inmovilidad, incontinencia, higiene deficiente, mala nutrición, y enfermedades como la diabetes.
    • La identificación temprana de pacientes con un alto riesgo de desarrollar úlceras por presión es crucial para la intervención oportuna.
    • Acciones preventivas: detección temprana de lesiones, cambios posturales, cuidado de la piel, y protección con almohadillas en puntos de apoyo.

    Estadios de las úlceras

    • Estadio I: Enrojecimiento cutáneo sin pérdida de piel.
    • Estadio II: Pérdida parcial del grosor de la piel.
    • Estadio III: Pérdida del grosor completo de la piel, con afectación del tejido subcutáneo, pero sin llegar al hueso, músculo o tendones.
    • Estadio IV: Pérdida del grosor completo de la piel, con afectación del tejido subcutáneo, músculos, huesos y estructuras de apoyo.

    Herramientas para evaluar riesgos:

    • Se utilizan escalas como la de Braden y la de Norton para evaluar el riesgo de desarrollar úlceras por presión. Estas herramientas consideran diversos factores para determinar el riesgo de cada paciente.

    Tratamiento local en función del color de la úlcera

    • Úlcera roja: Limpieza con solución salina, mantener un ambiente húmedo y colocar apósitos.
    • Úlcera amarilla: Desbridamiento del tejido necrótico, limpieza y aplicar antibióticos.
    • Úlcera negra: Desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico y aplicación de soluciones especiales.

    Zonas de aparición de las UPP

    • Las zonas de mayor afectación por las UPP incluyen el sacro, talones, tuberosidades isquiáticas y el área de la cadera.
    • La presión mecánica continuada es la principal causa de las ulceraciones en estas zonas.

    Otros tipos de úlceras

    • Úlceras yatrogénicas (causadas por instrumentos médicos).
    • Úlceras neuropáticas/mal perforante plantar (causadas por neuropatía).
    • Úlceras vasculares (debidas a problemas circulatorios).
    • Lesiones por humedad.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Related Documents

    Description

    Este cuestionario trata sobre los factores intrínsecos y extrínsecos que contribuyen al desarrollo de úlceras por presión. Se evalúa el conocimiento sobre la prevención, la evaluación del riesgo y el cuidado de la piel. Ideal para estudiantes de enfermería y profesionales de la salud.

    More Like This

    Wound Care Essentials Quiz
    5 questions
    Wound Classification Flashcards
    20 questions
    Nursing Care for Pressure Ulcers
    44 questions

    Nursing Care for Pressure Ulcers

    InvaluableStatistics3928 avatar
    InvaluableStatistics3928
    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser