Quiz sobre Salmonelosis

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la salmonella es correcta?

  • La salmonella no es móvil.
  • La salmonella fermenta la lactosa. (correct)
  • La salmonella no produce oxidasa.
  • La salmonella es un bacilo anaerobio estricto.

¿Cuántas subespecies están clasificadas dentro de Salmonella entérica?

  • 5
  • 7
  • 6 (correct)
  • 4

¿Cuál es el período de incubación de la enfermedad mencionada?

  • 14 a 21 días
  • 30 a 45 días
  • 7 a 14 días (correct)
  • 3 a 5 días

¿Cuál es la opción que describe correctamente las especies de salmonella invasivas?

<p>Son responsables de la fiebre tifoidea. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué síntomas son característicos en la forma clásica de la enfermedad?

<p>Fiebre alta, cefalea y abdominalgias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes complicaciones NO se menciona en la descripción de la enfermedad?

<p>Insuficiencia renal aguda (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la estimación de incidencia global anual de casos de salmonelosis?

<p>Entre 11 y 21 millones de casos. (C)</p> Signup and view all the answers

En lactantes, ¿cómo puede presentarse esta enfermedad?

<p>Como una enfermedad febril atenuada (D)</p> Signup and view all the answers

¿En qué grupo de edad se observa una mayor incidencia de casos que requieren hospitalización por salmonelosis en zonas endémicas?

<p>Niños entre 6 meses y 2 años. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diarrea se puede observar en la forma clásica de la enfermedad?

<p>Diarrea en puré de guisantes (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la primera barrera que la Salmonella debe superar para iniciar la infección intestinal?

<p>Las sales biliares (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué serotipo de Salmonella se asocia principalmente con fiebre tifoidea?

<p>Salmonella typhi (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor de riesgo importante para desarrollar infecciones por Salmonella?

<p>La aclorhidria (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo utiliza Salmonella para invadir el epitelio intestinal?

<p>Endocitosis mediada por bacterias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué factor contribuye a la secreción de líquidos y a la diarrea en las infecciones por Salmonella?

<p>Activación de neutrófilos (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué zona se encuentran las células M que permiten la entrada de Salmonella en el cuerpo?

<p>Sobre las placas de Peyer (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los factores antimicrobianos intestinales es correcta?

<p>Actúan como defensas contra las bacterias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes grupos es más vulnerable a infecciones graves por Salmonella?

<p>Personas con inmunodeficiencias (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cultivos se deben realizar si un paciente presenta diarrea?

<p>Coprocultivo y hemocultivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el tratamiento indicado en pacientes con zona de baja resistencia bacteriana y diarrea?

<p>Amoxicilina o Trimethoprim-sulfa (A)</p> Signup and view all the answers

Cuando se sospecha de bacteriemia, ¿qué procedimiento se recomienda realizar?

<p>Hemocultivo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes medidas no es efectiva para prevenir infecciones en la cadena alimentaria?

<p>Drenar agua potable antes de usarla (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué características tiene el bacilo que causa el cólera?

<p>Gram negativo, móvil, flagelado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué serogrupo de Vibrio cholerae tiene mayor relevancia en brotes epidémicos?

<p>O1 y O139 (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se adquiere la infección por el bacilo Vibrio cholerae?

<p>Por la ingestión de agua o alimentos contaminados (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la dosis infectante de Vibrio cholerae?

<p>Varias y depende del vehículo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rango del periodo de incubación del cólera?

<p>2 horas a 5 días (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué provoca la enterotoxina del vibrio cholerae en el intestino delgado?

<p>Promoción de la secreción de fluidos y electrolitos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica clínica es más común en los cuadros graves de cólera?

<p>Deshidratación intensa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas es menos frecuente en pacientes con cólera?

<p>Fiebre (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diarrea es característica del cólera?

<p>Diarrea líquida profusa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la proporción de casos que se presentan como asintomáticos?

<p>80% (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué manifestación clínica puede verse con mayor frecuencia en niños con cólera?

<p>Hipoglicemia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuánto tiempo después de adquirir la infección pueden los pacientes excretar el vibrio cholerae?

<p>De 7 a 14 días (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards are hidden until you start studying

Study Notes

Salmonelosis

  • La Salmonella es un bacilo Gram negativo, anaerobio facultativo, no formador de esporas.
  • La Salmonella es móvil debido a la presencia de flagelos.
  • La Salmonella fermenta glucosa pero no lactosa, reduce nitratos y no produce oxidasa.
  • El genoma de las especies de Salmonella contiene entre 4.8 a 4.9 millones de pares de bases con aproximadamente 4.400 a 5.600 secuencias de codificación.
  • El género Salmonella se divide en dos especies: Salmonella entérica y Salmonella bongori.
  • Salmonella entérica contiene 6 subespecies: tipo I, tipo II, IIIa, IIIb, IV y VI.
  • Salmonella bongori era antiguamente la subespecie V.
  • Los miembros de las 7 subespecies de Salmonella pueden clasificarse en más de 2.500 serotipos.
  • Para fines clínicos, se propone una clasificación que divide la bacteria en dos tipos: Invasiva y No invasiva.
  • La Salmonella invasiva ocasiona la fiebre tifoidea, provocada por Salmonella typhi y paratypi.
  • La Salmonella no invasiva no ocasiona fiebre tifoidea.
  • Las infecciones por Salmonella comienzan con la ingestión de bacterias presentes en alimentos o agua contaminada.
  • La cantidad de bacterias necesarias para producir la enfermedad es variable.
  • La Salmonella debe superar la barrera mucosa intestinal, vencer factores antimicrobianos y superar la barrera protectora de la mucosa intestinal.
  • La Salmonella utiliza factores de adherencia como las fimbrias o pilios para iniciar la invasión del epitelio intestinal.
  • La Salmonella utiliza un mecanismo de secreción tipo 3 para invadir el epitelio intestinal.
  • Los serotipos de Salmonella asociados a gastroenteritis generan una respuesta secretora en el epitelio, reclutan neutrófilos y provocan inflamación intestinal.
  • La inflamación intestinal contribuye a la secreción de líquidos y diarrea.
  • Factores de riesgo para la Salmonelosis: Aclorhidria, Inmunodeficiencias, Alteraciones del sistema reticuloendotelial, Anemia depranocitica, Niños menores de 3 meses, Infección por serotipos con mayor virulencia (S. Typhi, S. Paratyphi, S. Choleraesuis).
  • La fiebre tifoidea es causada por Salmonella typhi y Salmonella paratyphi (tipos A, B y C), con el ser humano como único hospedero.
  • La transmisión de la fiebre tifoidea se da por el consumo de alimentos y agua contaminados con materia fecal de enfermos o portadores crónicos asintomáticos.
  • El periodo de incubación de la fiebre tifoidea es de 7 a 14 días, pero puede oscilar entre 6 y 30 días.
  • La forma clásica de la fiebre tifoidea se instala de forma insidiosa con fiebre alta, cefalea, anorexia, afectación del estado general, abdominalgias y constipación o diarrea precoz.
  • La fiebre tifoidea puede cursar con una bacteriemia autolimitada, fiebre intermitente, diarrea y meningitis en lactantes.
  • En la segunda y tercera semana de enfermedad de la fiebre tifoidea, pueden aparecer epistaxis, letargia, delirio, shock, hepatoesplenomegalia, exantema macular transitorio (roseola tifica) y otras complicaciones.
  • Las complicaciones de la fiebre tifoidea incluyen artritis, osteomielitis, abscesos esplénicos, hepáticos, cerebrales o a nivel del psoas.
  • El diagnóstico de la Salmonella se realiza mediante coprocultivo y hemocultivo, según el cuadro clínico.
  • El tratamiento de la Salmonella es sintomático, con rehidratación si se presenta diarrea.
  • Se utiliza amoxicilina o trimetoprima-sulfametoxazol para zonas con baja resistencia bacteriana y azitromicina, cefixima, cefotaxima o ceftriaxona para zonas con alta resistencia bacteriana.
  • En pacientes menores de 3 meses con diarrea y buen estado general, se realiza hemocultivo e inicia antibioticoterapia intravenosa.
  • Se mantiene la antibioticoterapia intravenosa si el hemocultivo es negativo y se realiza punción lumbar si es positivo.
  • En pacientes menores de 3 meses con diarrea y mal estado general, se realiza hemocultivo, punción lumbar y antibioticoterapia intravenosa.
  • La prevención de la Salmonella incluye la adecuada cocción de los alimentos, evitar el consumo de huevos y carne crudas, lavarse las manos, y supervisar el contacto con animales portadores de Salmonella.
  • El cólera es causado por un bacilo Gram negativo llamado Vibrio cholerae.
  • Los brotes epidémicos de cólera están relacionados con los serogrupos O1 y O139.
  • La capacidad de producción de toxina de los serogrupos O1 y O139 es un factor determinante en la virulencia.
  • Vibrio cholerae es un bacilo Gram negativo, curvo, móvil, flagelado y no formador de esporas.
  • Vibrio cholerae mide de 2 a 5 micras de largo, sobrevive a temperaturas entre 22 °C y 40 °C y crece bien en medios alcalinos.
  • Vibrio cholerae O1 se divide en dos biotipos, cada uno con 3 serotipos.
  • La infección por Vibrio cholerae se adquiere por la ingestión de alimentos o agua contaminados.
  • La dosis infectante de Vibrio cholerae es variable y depende del vehículo.
  • El periodo de incubación del cólera es variable, fluctuando entre 2 horas y 5 días.
  • Las manifestaciones digestivas del cólera se producen por la capacidad de Vibrio cholerae O1 y O139 de secretar una enterotoxina que promueve la secreción de fluidos y electrolitos en el intestino delgado.
  • Vibrio cholerae se adhiere a receptores celulares específicos en la superficie de las células intestinales.
  • Vibrio cholerae produce un bloqueo en la absorción de sodio y cloro a nivel de la vellosidad intestinal, promoviendo la secreción de cloro y agua por las células de las criptas intestinales.
  • Las manifestaciones clínicas del cólera incluyen diarrea acuosa profusa, deshidratación secundaria, náuseas, vómitos, dolor abdominal, calambres musculares y fiebre.
  • El 80% de los casos de cólera son asintomáticos o leves.
  • Los casos graves de cólera se caracterizan por diarrea acuosa profusa y deshidratación.
  • La diarrea del cólera se describe como "agua de arroz".
  • La deshidratación por cólera puede causar calambres musculares.
  • La fiebre en el cólera es rara.
  • Los niños presentan síntomas similares a los adultos, pero con mayor frecuencia de hipoglicemia, convulsiones, fiebre y alteración de la conciencia.
  • Las manifestaciones en los extremos de la vida (infantes y ancianos) suelen ser más graves.
  • Los pacientes con cólera, sintomáticos o asintomáticos, excretan el vibrio en las deposiciones durante 7 a 14 días después de haber adquirido la infección.
  • La excreción del vibrio durante 7 a 14 días permite la transmisión del cólera a otras personas.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Mastering GIT Infections
5 questions
Salmonella: Gastroenteritis and Typhoid Fever
10 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser