Quiz sobre la presión y úlceras por presión
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Empareja los lugares con su porcentaje de frecuencia de aparición para las UPP:

Sacro = 40% Talones = 20% Tuberosidad isquiática = 15% Cadera = 10%

Empareja los tipos de presión con su descripción:

Presión directa = Ejercida de forma perpendicular Presión tangencial = Ejercida en sentido contrario al desplazamiento Fricción = Pérdida de células epidérmicas por roce Maceración = Reblandecimiento de la piel por humedad prolongada

Relaciona los signos de isquemia con su descripción:

Edema = Acumulación de líquido en el espacio intersticial Eritema = Enrojecimiento de la piel Flictena = Acumulación de líquido debajo de la piel Escara = Costra seca y dura

Asocia el efecto de la presión con su resultado en los tejidos:

<p>Hiperemia reactiva normal = Respuesta eficaz a la presión Hiperemia reactiva anormal = Vasodilatación persistente Necrosis = Lesión irreversible de los tejidos Isquemia = Falta de flujo sanguíneo</p> Signup and view all the answers

Empareja el factor con su efecto sobre la piel:

<p>Fricción = Destrucción de la epidermis Maceración = Reducción de la resistencia de la piel Presión = Hiperemia reactiva inmediata Sudoración profusa = Aumento del riesgo de UPP</p> Signup and view all the answers

Relaciona las lesiones con su definición:

<p>Erosión = Destrucción por desgaste de la superficie Úlcera = Lesión producida por isquemia Flictena = Acumulación de líquido en la piel Escara = Costra resultante de una herida</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de exudado con su causa:

<p>Incontinencia urinaria = Maceración de la piel Vómitos = Aumento de humedad Sudoración = Reblandecimiento de tejidos Drenaje de herida = Aumento del riesgo de UPP</p> Signup and view all the answers

Empareja el tipo de presión con su consecuencia en los tejidos:

<p>Presión prolongada = Hipoxia en el tejido Presión intermitente = Hiperemia reactiva Cizallamiento = Lesión mecánica de la piel Fricción continua = Pérdida celular</p> Signup and view all the answers

Empareja los factores intrínsecos con sus descripciones:

<p>Edad = Pérdida de elasticidad en la piel Inmovilidad = Falta de movimiento frecuente Incontinencia = Presencia de humedad en la piel Fiebre = Aumento de la temperatura corporal</p> Signup and view all the answers

Empareja los factores extrínsecos con sus efectos:

<p>Presión = Aplastamiento tisular Roce o fricción = Daño por contacto con superficies Cizalla o tangencial = Rotura de capilares Humedad = Aumento de permeabilidad de la piel</p> Signup and view all the answers

Empareja las condiciones que provocan alteraciones en la piel:

<p>Malnutrición = Disminución del tejido celular subcutáneo Patologías metabólicas = Retraso en la cicatrización Alteraciones del revestimiento cutáneo = Infecciones dérmicas Fiebre = Aumento del riego sanguíneo local</p> Signup and view all the answers

Empareja los factores de riesgo con su descripción:

<p>Inmovilidad = Mayor riesgo de ulceración por presión Incontinencia = Aumento en la fragilidad cutánea Humedad = Provoca maceración de tejidos Tiempo = Exposición prolongada a los factores de riesgo</p> Signup and view all the answers

Empareja las consecuencias de los factores extrínsecos:

<p>Presión = Alteración de la circulación local Roce o fricción = Lesiones en la epidermis Cizalla o tangencial = Oclusión de vasos capilares Humedad = Incremento de infecciones cutáneas</p> Signup and view all the answers

Empareja las condiciones intrínsecas con sus características:

<p>Edad = Disminución de vasos sanguíneos Fiebre = Aumento en la actividad metabólica Inmovilidad = Desgaste muscular por falta de uso Malnutrición = Variabilidad en el estado nutricional</p> Signup and view all the answers

Empareja los términos asociados a ulceraciones con sus definiciones:

<p>UPP = Ulceración por presión Tissue ischemia = Falta de riego sanguíneo Maceración = Suavización del tejido por humedad Lesión = Daño físico en la piel</p> Signup and view all the answers

Empareja los beneficios de la movilidad con su impacto:

<p>Prevención = Evitar la formación de úlceras Mejoría = Recuperación del tono muscular Circulación = Aumento del riego sanguíneo Bienestar = Reducción de incomodidad física</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos relacionados con el tejido desvitalizado:

<p>Tejido desvitalizado = Obstáculo para cicatrización Crecimiento bacteriano = Aumenta el riesgo de infección Carga necrótica = Tejido necrótico y exudado Desbridamiento = Retirada de tejidos no viables</p> Signup and view all the answers

Asocia las consecuencias de la presencia de tejido necrótico:

<p>Trayectos fistulosos = Extensión a estructuras profundas Mal olor = Colonización bacteriana Artritis séptica = Destrucción de huesos y articulaciones Evaluación de la herida = Dificultada por el tejido necrótico</p> Signup and view all the answers

Asocia las diferencias entre heridas agudas y crónicas:

<p>Lesiones agudas = Retirada de material en tiempo determinado Lesiones crónicas = Necesidad de desbridamiento de mantenimiento Fase inflamatoria = Prolongada en heridas crónicas Carga necrótica = Se produce de manera continua en heridas crónicas</p> Signup and view all the answers

Asocia los términos relacionados con el proceso de desbridamiento:

<p>Desbridamiento fisiológico = Mecanismos naturales de retirada Desbridamiento externo = Intervenciones para limpieza de heridas Exudados purulentos = Colecciones que deben ser retiradas Cuerpos extraños = Materiales presentes en el lecho de la herida</p> Signup and view all the answers

Asocia con sus descripciones las complicaciones del tejido necrótico:

<p>Infección = Incrementa el riesgo debido a flora bacteriana Proceso supurativo = Dificultad en el drenaje natural Desbridamiento autólogo = Demanda incrementada por tejidos necróticos Estadiaje de la herida = Dificultada por tejido desvitalizado</p> Signup and view all the answers

Asocia los aspectos del proceso de cicatrización:

<p>Fase de cicatrización = Reparación biológica del tejido Desbridamiento de mantenimiento = Necesario en heridas crónicas Fase inflamatoria = Prolongación en heridas crónicas Tejido necrótico = Obstáculo para la curación</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos con los efectos del tejido desvitalizado:

<p>Barreras mecánicas = Retardan la cicatrización Aumento de linfocitos = Demanda elevada por el tejido afectado Medio de cultivo ideal = Facilita el crecimiento de bacterias Mal olor = Consecuencia de colonización bacteriana</p> Signup and view all the answers

Asocia los conceptos médicos relacionados con la cura de heridas:

<p>Tejido no viable = Complica el proceso de cicatrización Exudado = Colección de fluidos en la herida Colecciones serosas = Sustancias que se deben retirar Fase de desbridamiento = Importante para la curación efectiva</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de cojines con su descripción:

<p>Cojín de gel de flotación = Relleno de una sustancia gelatinosa Funda tubular guarnecida con espuma = Utilizada para proteger talones o codos Funda tubular precortada = Reservada a personas con movimientos limitados Funda de algodón y viscosa = Fuente de color destinada a personas mayores</p> Signup and view all the answers

Asocia las fases de cicatrización con su descripción:

<p>Fase catabólica o desasimilativa = Limpieza del lecho de la úlcera de tejido necrosado Fase de contracción = Proceso que reduce el tamaño de la herida Fase anabólica o asimilativa = Formación de nuevo tejido cicatricial Fase de epitelización = Aparición del epitelio sobre el tejido conectivo</p> Signup and view all the answers

Asocia los aspectos clave del tratamiento de úlceras con su esfera correspondiente:

<p>Esfera clínica = Evaluación y tratamiento médico Esfera nutricional = Garantizar una adecuada ingesta de nutrientes Esfera ambiental = Manejo del entorno para favorecer la cicatrización Fase de epitelización = Finalización del proceso de cicatrización</p> Signup and view all the answers

Relaciona los componentes de la fase anabólica con su función:

<p>Vasos sanguíneos = Proporcionan nutrientes y oxígeno al tejido Fibroblastos = Fabrican colágeno y sustancia fundamental Tejido conectivo = Forma el soporte estructural de la piel Colágeno = Componente esencial del nuevo tejido cicatricial</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de tejido involucrados en la fase catabólica:

<p>Leucocitos = Fagocitan gérmenes y tejido necrótico Macrófagos = Inician la limpieza del lecho de la úlcera Histiocitos = Contribuyen a la respuesta inmune Enzimas proteolíticos = Degradan el tejido conectivo dañado</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada fase de cicatrización con su objetivo principal:

<p>Fase de contracción = Reducir el tamaño de la herida Fase catabólica = Eliminar tejido dañado y gérmenes Fase anabólica = Reparar el daño con nuevo tejido Fase de epitelización = Cubrir el tejido cicatricial con epitelio</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de los cojines con su uso específico:

<p>Cojín de gel de flotación = Alivio de presión en la piel Funda tubular guarnecida con espuma = Protección de articulaciones Funda tubular precortada = Facilitación de movilidad en pacientes Funda de algodón y viscosa = Comodidad para personas mayores</p> Signup and view all the answers

Asocia la función de las células en la fase de contracción con su rol:

<p>Células fibroblásticas = Proliferan en los márgenes de la herida Células epiteliales = Cubren el tejido durante la cicatrización Células inmunitarias = Defienden contra infecciones Células del tejido conectivo = Forman la estructura de soporte de la piel</p> Signup and view all the answers

Asocia los métodos de desbridamiento con su descripción:

<p>Cortante = Realizado a pie de cama por enfermeras, retira tejido desvitalizado de forma selectiva Enzimático = Utiliza productos químicos que destruyen el colágeno y favorecen cicatrización Autolítico = Emplea líquidos de la herida para destruir tejidos necróticos mediante autolisis Osmótico = Consiste en el intercambio de fluidos con soluciones hiperosmolares</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de desbridamiento con su método de operación:

<p>Cortante = Uso de instrumental estéril para retirar tejido desvitalizado Enzimático = Aplicación de pomadas a base de colagenasa Autolítico = Uso de apósitos oclusivos que crean un ambiente húmedo Osmótico = Aplicación de apósitos de poliacrilato con soluciones hiperosmolares</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de desbridamiento con sus características:

<p>Cortante = Método rápido y selectivo que permite combinarse con otros métodos Enzimático = No lesiona el tejido sano durante el proceso Autolítico = Provoca respuesta del organismo a través de mecanismos de defensa Osmótico = Requiere cambios de apósito cada 12-24 horas</p> Signup and view all the answers

Relaciona los métodos de desbridamiento con sus ventajas:

<p>Cortante = Permite un abordaje selectivo en el tejido desvitalizado Enzimático = Destruye fibras de colágeno sin afectar tejido sano Autolítico = Utiliza las defensas naturales del cuerpo para limpiar la herida Osmótico = Selectividad en el desbridamiento a través de fluidos</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de desbridamiento a su principal desventaja:

<p>Cortante = Requiere alto nivel de destreza y consentimiento informado Enzimático = Puede ser costoso dependiendo de los productos utilizados Autolítico = Demanda tiempo para ver resultados efectivos Osmótico = Necesita cambios frecuentes de apósito</p> Signup and view all the answers

Relaciona beneficios de métodos de desbridamiento con su tipo:

<p>Cortante = Permite la retirada rápida de tejido no viable Enzimático = Fomenta formación de tejido de granulación Autolítico = Minimiza daño a tejido sano Osmótico = Facilita limpieza a través de intercambio de fluidos</p> Signup and view all the answers

Asocia el tipo de desbridamiento con el ámbito en que se realiza:

<p>Cortante = A pie de cama en el entorno hospitalario Enzimático = Típicamente en tratamientos ambulatorios Autolítico = Emplea apósitos en el hogar del paciente Osmótico = Utilizado en cuidados hospitalarios con monitoreo frecuente</p> Signup and view all the answers

Relaciona el tipo de desbridamiento con su uso específico:

<p>Cortante = Para eliminación de tejido necrótico en fases agudas Enzimático = Para ayudar a la cicatrización de úlceras crónicas Autolítico = Ideal para heridas que son difíciles de limpiar Osmótico = Uso en heridas que requieren control de fluidos</p> Signup and view all the answers

Asocia las terapias con su método o efecto principal:

<p>Terapia larval = Desbridamiento no quirúrgico de úlceras Terapia mecánica = Arrastre del tejido necrótico Hidrogeles = Ablandamiento del lecho de la úlcera Sistemas de bajo flujo de aire = Uso de aire caliente para alivio de presión</p> Signup and view all the answers

Asocia las características de las larvas con su función en el tratamiento:

<p>Larvas estériles de Lucilia Sericata = Producen enzimas que licúan tejido necrótico Enzimas producidas = Combate infecciones clínicas Entorno adecuado = Requiere curas planificadas Exudado controlado = Previene asfixia o deshidratación de las larvas</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de lesiones con su terapia recomendada:

<p>Úlceras por presión = Terapia larval Lesiones vasculares = Terapia larval Heridas complicadas por osteomielitis = Terapia larval Tejido necrótico duro = Terapia mecánica</p> Signup and view all the answers

Asocia los efectos secundarios percibidos con las respectivas terapias:

<p>Terapia larval = Repulsión a pacientes y profesionales Terapia mecánica = Determinante eficiencia con apósitos mojados-secos Hidrogeles = Versatilidad en su uso para distintos tipos de heridas Sistemas de aire caliente = Posible sequedad en las heridas</p> Signup and view all the answers

Asocia los tipos de tratamientos con su costo relativo:

<p>Terapia larval = Mayor rentabilidad que los hidrogeles Terapia mecánica = Costo efectivo con materiales simples Hidrogeles = Menor rentabilidad en comparación Sistemas de aire caliente = Alto costo con variable eficacia</p> Signup and view all the answers

Asocia los requisitos para la utilización de la terapia larval:

<p>Exudado moderado = Previene asfixia de las larvas Humedad necesaria = Asegura viabilidad de las larvas Ablandamiento previo = Facilita penetración de larvas en lesiones duras Curas planificadas = Mantiene un entorno adecuado para el tratamiento</p> Signup and view all the answers

Asocia los componentes del tratamiento larval con sus ventajas:

<p>Use de larvas en laboratorio = Eliminación del tejido necrótico sin dañar tejido sano Disminución de carga bacteriana = Eficaz contra SARM Proceso controlado = Minimiza riesgos de efectos adversos Terapia no quirúrgica = Alternativa segura para desbridamiento</p> Signup and view all the answers

Asocia las áreas médicas con los tratamientos específicos mencionados:

<p>Cirugía = Terapia mecánica Derma = Terapia larval Infecciones crónicas = Terapia larval Cuidado de heridas = Hidrogeles</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Presión directa

La presión que se ejerce de forma perpendicular a la superficie de la piel.

Presión tangencial

La presión que se ejerce en sentido contrario al desplazamiento del paciente sobre una superficie dura, como una cama.

Fricción

La pérdida de células epidérmicas debido al roce de la piel contra la superficie.

Maceración

El reblandecimiento y reducción de la resistencia de la piel debido a la humedad.

Signup and view all the flashcards

Eritema

El enrojecimiento de la piel como respuesta a la presión.

Signup and view all the flashcards

Edema

La acumulación de líquido en el espacio intersticial.

Signup and view all the flashcards

Hiperemia reactiva

La respuesta del cuerpo a la presión que consiste en aumentar el flujo sanguíneo a la zona afectada.

Signup and view all the flashcards

Hiperemia reactiva anormal

Una vasodilatación que permanece incluso después de que se elimina la presión.

Signup and view all the flashcards

Cojín de gel de flotación

Un material de relleno gelatinoso utilizado en algunos cojines.

Signup and view all the flashcards

Funda tubular guarnecida con espuma

Una cubierta tubular con espuma que protege los talones o codos.

Signup and view all the flashcards

Funda tubular precortada

Una funda tubular precortada para talones y codos, diseñada para personas con movilidad limitada.

Signup and view all the flashcards

Fase catabólica de la cicatrización

El proceso de limpieza del lecho de una úlcera, eliminando tejido muerto, gérmenes y exudados.

Signup and view all the flashcards

Fase de contracción de la cicatrización

La fase de contracción de una herida, en la que los márgenes se acercan para minimizar el tejido nuevo requerido.

Signup and view all the flashcards

Fase anabólica de la cicatrización

La fase en la que se forma el nuevo tejido cicatricial, rellenando la úlcera.

Signup and view all the flashcards

Fase de epitelización

La fase final de la cicatrización, donde la piel vuelve a cubrir la herida.

Signup and view all the flashcards

Esfera clínica del tratamiento de úlceras

Es la esfera del tratamiento de las úlceras que se centra en los cuidados médicos profesionales.

Signup and view all the flashcards

Presión

Es la fuerza que comprime los tejidos cuando el paciente permanece en una misma posición durante un tiempo prolongado. Esto puede ocurrir cuando el peso del cuerpo se apoya sobre una superficie dura, como una cama.

Signup and view all the flashcards

Roce o fricción

Ocurre cuando la piel se desliza sobre una superficie, como las sábanas, debido al movimiento del paciente. Esto puede ocurrir al cambiar de posición o al arrastrar al paciente.

Signup and view all the flashcards

Cizalla o tangencial

Se produce cuando la piel permanece fija mientras el esqueleto se mueve. Esto puede ocurrir cuando el paciente se sienta en la cama o al moverlo hacia arriba.

Signup and view all the flashcards

Humedad

Es la humedad causada por la orina, el sudor, las heces o el agua, que facilita la aparición de úlceras. Esto puede ocurrir debido a la incontinencia, el sudor excesivo o las fugas de líquidos.

Signup and view all the flashcards

Tiempo

El factor decisivo para la aparición de úlceras por presión es la duración de la exposición a cualquiera de los factores anteriormente mencionados. Cuanto más tiempo se exponga a la presión, al roce, a la cizalla o la humedad, mayor será el riesgo de desarrollar una úlcera.

Signup and view all the flashcards

Inmovilidad

La inmovilidad prolongada reduce el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de úlceras por presión.

Signup and view all the flashcards

Patologías metabólicas (ejemplo: Diabetes)

La diabetes es una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos y la cicatrización. Si el paciente tiene diabetes, el riesgo de desarrollar úlceras por presión aumenta.

Signup and view all the flashcards

Tejido desvitalizado

Tejido muerto o dañado que impide la cicatrización adecuada de una herida.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento

El proceso de eliminar tejido desvitalizado, exudados y cuerpos extraños de una herida.

Signup and view all the flashcards

Carga necrótica

Conjunto de bacterias, exudado y tejido desvitalizado que obstaculiza la cicatrización.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento de mantenimiento

Desbridamiento que se realiza de manera continua para eliminar la carga necrótica en heridas crónicas.

Signup and view all the flashcards

Infecciones en heridas con tejido desvitalizado

El tejido desvitalizado puede albergar bacterias y crear un ambiente propicio para infecciones.

Signup and view all the flashcards

Mal olor en heridas con tejido desvitalizado

El tejido muerto se descompone y produce un olor desagradable.

Signup and view all the flashcards

Importancia del desbridamiento

El desbridamiento es esencial para la cicatrización de heridas, ya que facilita el proceso de reparación natural del cuerpo.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento en heridas agudas vs. crónicas

Las heridas agudas generalmente se desbridan una sola vez, mientras que las heridas crónicas pueden requerir desbridamiento de mantenimiento.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento quirurgico

Es un procedimiento quirúrgico que consiste en la eliminación del tejido muerto o infectado. Es una técnica agresiva que requiere anestesia y consentimiento informado del paciente, y se utiliza para tratar infecciones graves en el pie diabético.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento cortante

Se usa para la limpieza de heridas y se realiza con un instrumento cortante por una enfermera. Se retira el tejido desvitalizado de forma selectiva en sesiones hasta llegar al tejido sano.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento enzimático

Se utiliza para la limpieza de heridas. Se basa en sustancias químicas con enzimas que disuelven el tejido muerto y favorecen la cicatrización. Los más utilizados son la colagenasa y fibrolisina.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento autolítico

Se emplea para limpiar heridas. Se basa en la actividad de los glóbulos blancos y enzimas que descomponen el tejido muerto. Se utiliza un apósito oclusivo para crear un ambiente húmedo que favorece la acción de los glóbulos blancos.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento osmótico

Se utiliza para la limpieza de heridas. Se basa en la diferencia de concentración de sustancias entre la herida y el apósito, lo que atrae el líquido de la herida y facilita la eliminación del tejido muerto.

Signup and view all the flashcards

Hidrocirugía

Es un tipo de desbridamiento en el que se utiliza un chorro de agua a presión para limpiar la herida. Es un método menos invasivo que el desbridamiento quirúrgico.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento conservador

Es un método para limpiar heridas que no implica la eliminación del tejido muerto. En cambio, se centra en estimular la formación de tejido nuevo.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento autolítico

Se utiliza para la limpieza de heridas. Es una técnica más eficaz que el desbridamiento cortante. Se basa en un proceso de autolisis, que se produce cuando los leucocitos y las enzimas que hay en el líquido de la herida destruyen el tejido necrótico.

Signup and view all the flashcards

Terapia Larval

Método de desbridamiento de heridas que utiliza larvas estériles de la mosca Lucilia Sericata para eliminar el tejido muerto.

Signup and view all the flashcards

Enzimas de la larva

Las larvas secretan enzimas que descomponen el tejido muerto.

Signup and view all the flashcards

Entorno adecuado para las larvas

La larva necesita un ambiente húmedo, pero no demasiado húmedo.

Signup and view all the flashcards

Tejido Necrótico Duro

El tejido necrótico duro es difícil de penetrar para las larvas.

Signup and view all the flashcards

Materiales en el lecho de la úlcera

Material que ayuda a las larvas a moverse y trabajar.

Signup and view all the flashcards

Ventajas de la terapia larval

Esta terapia limpia la herida, reduce la carga bacteriana y elimina el tejido muerto.

Signup and view all the flashcards

Desbridamiento Mecánico

El método mecánico de desbridamiento consiste en eliminar el tejido muerto mediante raspado o arrancamiento.

Signup and view all the flashcards

Apósito mojado-seco

Un sistema de desbridamiento mecánico que consiste en aplicar gasas mojadas en suero salino y dejar que se sequen para que al retirarlas se lleve el tejido muerto

Signup and view all the flashcards

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser