Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el plazo máximo para que el Tribunal de Compensación ratifique o no la resolución reclamada?
¿Cuál es el plazo máximo para que el Tribunal de Compensación ratifique o no la resolución reclamada?
- 4 meses
- 3 meses (correct)
- 1 mes
- 2 meses
¿Qué sucede si transcurre el plazo máximo de tres meses sin que se haya resuelto la reclamación presentada?
¿Qué sucede si transcurre el plazo máximo de tres meses sin que se haya resuelto la reclamación presentada?
- El Tribunal de Compensación tiene un plazo adicional de tres meses para resolver
- El Rector dictará la resolución de forma inmediata
- Se concede automáticamente la compensación solicitada
- Se considera que la reclamación presentada ha sido desestimada (correct)
¿Quién dictará la Resolución en caso de que el Tribunal de Compensación ratifique la resolución reclamada?
¿Quién dictará la Resolución en caso de que el Tribunal de Compensación ratifique la resolución reclamada?
- El miembro del Tribunal que haya examinado el expediente
- El Rector (correct)
- El solicitante
- El responsable de la Oficina de Compensación
¿Quién debe abonar las tasas administrativas o precios públicos en caso de que se admita a trámite una solicitud de compensación?
¿Quién debe abonar las tasas administrativas o precios públicos en caso de que se admita a trámite una solicitud de compensación?
¿Quién puede firmar la rectificación de un acta en ausencia del profesor responsable?
¿Quién puede firmar la rectificación de un acta en ausencia del profesor responsable?
¿Cuánto tiempo tiene el profesorado para realizar la revisión de las calificaciones?
¿Cuánto tiempo tiene el profesorado para realizar la revisión de las calificaciones?
¿Dónde se llevará a cabo la revisión de las calificaciones?
¿Dónde se llevará a cabo la revisión de las calificaciones?
¿Quién llevará a cabo la revisión de la calificación si el estudiante se ha acogido a la modalidad de evaluación por tribunal?
¿Quién llevará a cabo la revisión de la calificación si el estudiante se ha acogido a la modalidad de evaluación por tribunal?
¿Qué sucede si no hay acuerdo unánime en el Tribunal de Compensación?
¿Qué sucede si no hay acuerdo unánime en el Tribunal de Compensación?
¿Qué sucede si la decisión del Tribunal de Compensación es desfavorable?
¿Qué sucede si la decisión del Tribunal de Compensación es desfavorable?
¿Qué puntaje se asigna a las asignaturas compensadas a efectos de baremación del expediente académico?
¿Qué puntaje se asigna a las asignaturas compensadas a efectos de baremación del expediente académico?
¿Cuál es el plazo máximo para que los estudiantes presenten reclamaciones contra la resolución del Tribunal de Compensación?
¿Cuál es el plazo máximo para que los estudiantes presenten reclamaciones contra la resolución del Tribunal de Compensación?
¿Cuántos suplentes son designados por cada profesor doctor con vinculación permanente en el Tribunal de Compensación?
¿Cuántos suplentes son designados por cada profesor doctor con vinculación permanente en el Tribunal de Compensación?
¿Quién actuará como Secretario en el Tribunal de Compensación?
¿Quién actuará como Secretario en el Tribunal de Compensación?
¿Cuántos días hábiles tiene el Tribunal de Compensación para actuar después de ser convocado por el Secretario?
¿Cuántos días hábiles tiene el Tribunal de Compensación para actuar después de ser convocado por el Secretario?
¿Quiénes no podrán formar parte del Tribunal de Compensación?
¿Quiénes no podrán formar parte del Tribunal de Compensación?
¿Qué valorará el Tribunal de Compensación al juzgar la solicitud de compensación?
¿Qué valorará el Tribunal de Compensación al juzgar la solicitud de compensación?
¿Quién es el responsable de cumplimentar las calificaciones finales en el sistema informático habilitado por la Universidad?
¿Quién es el responsable de cumplimentar las calificaciones finales en el sistema informático habilitado por la Universidad?
¿Cómo deben entregarse las actas de calificaciones finales?
¿Cómo deben entregarse las actas de calificaciones finales?
¿Quién actúa como fedatario en las modificaciones que se produzcan en las actas de calificaciones finales?
¿Quién actúa como fedatario en las modificaciones que se produzcan en las actas de calificaciones finales?
¿Quién debe firmar las actas correspondientes a un Tribunal?
¿Quién debe firmar las actas correspondientes a un Tribunal?
¿Dónde quedarán custodiadas las actas de las calificaciones finales?
¿Dónde quedarán custodiadas las actas de las calificaciones finales?
¿Qué requisitos deben cumplir los estudiantes para solicitar la compensación curricular?
¿Qué requisitos deben cumplir los estudiantes para solicitar la compensación curricular?
¿Qué créditos no podrán ser objeto de compensación curricular?
¿Qué créditos no podrán ser objeto de compensación curricular?
¿Dónde deben presentarse las solicitudes de compensación curricular?
¿Dónde deben presentarse las solicitudes de compensación curricular?
¿Qué sucede si un estudiante ha agotado las seis convocatorias previstas para una asignatura?
¿Qué sucede si un estudiante ha agotado las seis convocatorias previstas para una asignatura?
¿Quiénes componen el Tribunal de Compensación en la Universidad de Granada?
¿Quiénes componen el Tribunal de Compensación en la Universidad de Granada?
¿En qué casos se permite la compensación curricular en los títulos de Máster Universitario en Ingenierías o en Arquitectura en la Universidad de Granada?
¿En qué casos se permite la compensación curricular en los títulos de Máster Universitario en Ingenierías o en Arquitectura en la Universidad de Granada?
¿Qué requisitos deben cumplir los estudiantes para solicitar la compensación curricular en la Universidad de Granada?
¿Qué requisitos deben cumplir los estudiantes para solicitar la compensación curricular en la Universidad de Granada?
¿Qué créditos no podrán ser objeto de compensación en los casos mencionados en el punto anterior?
¿Qué créditos no podrán ser objeto de compensación en los casos mencionados en el punto anterior?
¿Qué plazo tiene el estudiante para interponer una reclamación ante el tribunal si está en desacuerdo con el resultado de la revisión o si no se ha podido realizar la revisión por parte del profesorado responsable de la evaluación?
¿Qué plazo tiene el estudiante para interponer una reclamación ante el tribunal si está en desacuerdo con el resultado de la revisión o si no se ha podido realizar la revisión por parte del profesorado responsable de la evaluación?
¿A quién debe dirigirse el estudiante para presentar la reclamación por escrito en caso de que esté en desacuerdo con el resultado de la revisión o si no se ha podido realizar la revisión por parte del profesorado responsable de la evaluación?
¿A quién debe dirigirse el estudiante para presentar la reclamación por escrito en caso de que esté en desacuerdo con el resultado de la revisión o si no se ha podido realizar la revisión por parte del profesorado responsable de la evaluación?
¿Quién compone el Tribunal de Reclamaciones en relación con el desarrollo y gestión de las asignaturas de 'Prácticas Externas' o 'Prácticum' en aquellas titulaciones en las que éstas forman parte del plan de estudios?
¿Quién compone el Tribunal de Reclamaciones en relación con el desarrollo y gestión de las asignaturas de 'Prácticas Externas' o 'Prácticum' en aquellas titulaciones en las que éstas forman parte del plan de estudios?
¿Qué información debe incluir la reclamación que el estudiante presenta por escrito en caso de estar en desacuerdo con el resultado de la revisión o si no se ha podido realizar la revisión por parte del profesorado responsable de la evaluación?
¿Qué información debe incluir la reclamación que el estudiante presenta por escrito en caso de estar en desacuerdo con el resultado de la revisión o si no se ha podido realizar la revisión por parte del profesorado responsable de la evaluación?