Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es la asociación entre el virus asociado al adenovirus?
¿Cuál es la asociación entre el virus asociado al adenovirus?
Género dependovirus, familia parvovirus, pequeños, replicación defectuosa, ADN de una sola tira.
¿Cuál es la etiología del adenovirus?
¿Cuál es la etiología del adenovirus?
Virus ADN.
¿Cuántos y cuáles son los principales serotipos de adenovirus?
¿Cuántos y cuáles son los principales serotipos de adenovirus?
Más de 60 serotipos: 1-4, 7 y 14.
¿Cuántas especies hay de adenovirus?
¿Cuántas especies hay de adenovirus?
¿Cuáles son los serotipos asociados a la gastroenteritis?
¿Cuáles son los serotipos asociados a la gastroenteritis?
¿Cuál es la epidemiología del adenovirus?
¿Cuál es la epidemiología del adenovirus?
¿Cuál es la transmisión del adenovirus?
¿Cuál es la transmisión del adenovirus?
¿Cuál es la incubación de la infección respiratoria por adenovirus?
¿Cuál es la incubación de la infección respiratoria por adenovirus?
¿Cuál es la incubación de la gastroenteritis por adenovirus?
¿Cuál es la incubación de la gastroenteritis por adenovirus?
¿Cuál es el diagnóstico del adenovirus?
¿Cuál es el diagnóstico del adenovirus?
¿Cuál es el tratamiento del adenovirus?
¿Cuál es el tratamiento del adenovirus?
¿Cuál es el control del adenovirus?
¿Cuál es el control del adenovirus?
¿Cuáles son los grupos de riesgo para la influenza?
¿Cuáles son los grupos de riesgo para la influenza?
¿Cómo se transmite la influenza?
¿Cómo se transmite la influenza?
¿Quiénes son los principales vectores de la influenza?
¿Quiénes son los principales vectores de la influenza?
¿Cuáles son los tres tipos de influenza?
¿Cuáles son los tres tipos de influenza?
¿Cuáles son las características del virus tipo A?
¿Cuáles son las características del virus tipo A?
¿Cuáles son las características del virus tipo B?
¿Cuáles son las características del virus tipo B?
¿Cuáles son las características del virus tipo C?
¿Cuáles son las características del virus tipo C?
¿Cuáles son los cambios antigénicos en los virus de influenza?
¿Cuáles son los cambios antigénicos en los virus de influenza?
¿A qué conducen las mutaciones en el virus de la influenza?
¿A qué conducen las mutaciones en el virus de la influenza?
¿De cuánto es el aumento en los casos de sarampión en todo el mundo?
¿De cuánto es el aumento en los casos de sarampión en todo el mundo?
¿Dónde fue la mayor incidencia de sarampión en 2023?
¿Dónde fue la mayor incidencia de sarampión en 2023?
¿Cuándo se declaró erradicado el sarampión por primera vez?
¿Cuándo se declaró erradicado el sarampión por primera vez?
¿Cómo regresó el sarampión a Guatemala?
¿Cómo regresó el sarampión a Guatemala?
¿Desde cuándo es reconocido el sarampión?
¿Desde cuándo es reconocido el sarampión?
¿Quién fue el médico que declaró que el sarampión era diferente de la viruela?
¿Quién fue el médico que declaró que el sarampión era diferente de la viruela?
¿Cuándo y quién aisló el virus del sarampión?
¿Cuándo y quién aisló el virus del sarampión?
¿A qué familia pertenece el sarampión?
¿A qué familia pertenece el sarampión?
¿Cuáles son las características del sarampión?
¿Cuáles son las características del sarampión?
¿De qué es responsable la proteína F?
¿De qué es responsable la proteína F?
¿De qué es responsable la proteína hemaglutinina?
¿De qué es responsable la proteína hemaglutinina?
¿Cuál es el R0 del sarampión?
¿Cuál es el R0 del sarampión?
¿Cuál es la patogenia del virus?
¿Cuál es la patogenia del virus?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del sarampión?
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del sarampión?
¿Cuánto dura el periodo exantemático del sarampión?
¿Cuánto dura el periodo exantemático del sarampión?
¿Cómo se extiende el exantema del sarampión?
¿Cómo se extiende el exantema del sarampión?
¿Qué es producido por el exantema típico del sarampión?
¿Qué es producido por el exantema típico del sarampión?
¿Cuál es la vacunación para el sarampión?
¿Cuál es la vacunación para el sarampión?
¿Cuál es el tratamiento principal para el sarampión?
¿Cuál es el tratamiento principal para el sarampión?
Flashcards are hidden until you start studying
Study Notes
Sarampión
- Aumento del 31% en los casos de sarampión a nivel mundial.
- Mayor incidencia en el año 2023 se observó en Brasil y Estados Unidos.
- El sarampión fue declarado erradicado por primera vez en el año 2000.
- Primer caso importado de sarampión en Guatemala ocurrió en 2017 después de 20 años sin casos.
- Reconocido desde tiempos de los egipcios, se caracteriza por ser un virus de una sola cadena, polaridad negativa y ser linfotrópico.
- Pertenece a la familia Paramyxoviridae y afecta linfocitos T y B, así como monocitos.
- Virus tiene capacidad de contagio muy alta (R0=18), un infectado puede contagiar hasta 18 personas.
- La patogenia implica la unión a células epiteliales, replicación en ganglios regionales, y diseminación a través del sistema linfático y sanguíneo.
- Produce una depresión de la inmunidad celular y humoral que dura aproximadamente 4 semanas.
- Manifestaciones clínicas se dividen en cuatro periodos: incubación (8-12 días), prodrómico (4 días), exantemático (3-5 días) y convalecencia (descamación).
- Manchas de Koplik son micro pápulas blancas que aparecen 1-2 días antes del exantema.
- Exantema típico se extiende de forma cráneo-caudal, respetando palmas y plantas.
- Tratamiento incluye ribavirina y vitamina A para pacientes deficientes.
- La vacunación se hace con la vacuna MMR (SPR) a partir de los 12 meses, siendo eficaz en 93-99% de los casos.
Rubéola
- Conocida como sarampión alemán y es la principal causa de defectos congénitos prevenibles mediante vacunación.
- Virus ARN, sin envoltura, pertenece a la familia Togaviridae.
- Efecto teratogénico de la rubéola puede causar malformaciones durante la organogénesis.
- Anomalías congénitas comunes incluyen cataratas, problemas cardíacos y sordera neurosensorial.
- La probabilidad de transmisión del virus depende del trimestre del embarazo: 50% en el primer mes, 20-30% en el segundo.
- Aborto o malformaciones pueden ocurrir si la madre presenta rubéola durante el embarazo.
Zika
- Virus del Zika descubierto en 1957, transmitido principalmente por mosquitos del género Aedes.
- Infección puede causar microcefalia y síndrome de Guillain-Barré en recién nacidos.
- Se presenta con un ciclo selvático, siendo monos los principales reservorios.
- Los síntomas son similares a un cuadro febril y incluyen exantema maculopapular y conjuntivitis.
- Diagnóstico a través de RT-PCR, detección de anticuerpos y aislamiento del virus.
- Relación con el embarazo implica riesgo de malformaciones en el feto, especialmente en el primer trimestre.
Adenovirus
- Virus ADN de doble cadena, icosaédrico y sin envoltura.
- Manifiesta infecciones respiratorias, neumonía, meningitis y conjuntivitis hemorrágica.
- Transmite por gotas, vía fecal-oral y contacto directo; brotes pueden ocurrir en piscinas contaminadas.
- El diagnóstico se realiza mediante cultivo, PCR y detección de antígenos.
- No existen vacunas disponibles para uso público, aunque hay una vacuna oral para uso militar.
Interacción con el ADN y proteínas del virus
- Las vacunas como la de AstraZeneca no integran material genético al ADN humano, solo permanecen como ADN episomal.
- La proteína S del virus no permanece en el organismo por mucho tiempo, persistiendo solo algunas semanas.
Influenza: Datos Clave
- La influenza causa más muertes que cualquier otra enfermedad infecciosa en períodos cortos.
- Grupos de riesgo incluyen niños menores de dos años, adultos mayores de 65, embarazadas, inmunosupresos, personas con enfermedades crónicas, profesionales de salud y bebés menores de seis meses.
Transmisión y Vectores
- Se transmite por pequeñas gotas de saliva a una distancia aproximada de dos metros; estornudos pueden viajar a 100-160 km/h.
- Una sola gota aerosolizada puede contener más de 100 partículas del virus.
- Los niños son los principales vectores de la influenza.
Tipos de virus de la influenza
- Existen tres tipos de virus: A, B y C.
- El virus tipo A afecta tanto a humanos como a animales, con glicoproteínas hemaglutinina y neuraminidasa.
- Principales subtipos de la influenza A incluyen H1N1 y H3N2.
- El virus tipo B afecta solo a humanos y se divide en linajes; la evolución se centra en la hemaglutinina.
- El virus tipo C se presenta raramente en humanos.
Evolución y cambios antigénicos
- La inmunidad permanente requiere grandes grupos de población; mayoría de los susceptibles son niños.
- Los virus de influenza poseen un genoma ARN segmentado, lo que permite mutaciones que generan transformación antigénica.
- La co-infección de dos virus en una célula puede dar lugar a un nuevo virus, con potencial pandémico.
Huéspedes naturales y características del virus
- Aves acuáticas salvajes y cerdos son huéspedes naturales del virus tipo A.
- Influenza B tiene un solo serotipo dividido en dos linajes y causa epidemias cada 2-4 años, afectando principalmente a niños y adultos jóvenes.
Impacto en embarazadas y fetos
- Las embarazadas son más propensas a hospitalización, especialmente con el H1N1 de 2009.
- El riesgo de parto prematuro aumenta cuatro veces, con mayor dificultad respiratoria y mayor necesidad de cesárea.
- Riesgos en el primer trimestre incluyen malformaciones como el paladar hendido y defectos del tubo neural.
Recomendaciones de salud
- La OMS recomienda alta prioridad en la vacunación de embarazadas, apoyada también por los CDC.
- Se considera segura en cualquier trimestre de la gestación.
Tratamiento de la influenza
- El oseltamivir es el antiviral de elección para influenza A y B, aprobado a partir de dos semanas de edad.
- Efectos adversos incluyen náuseas, vómitos y cefaleas; la resistencia ha aumentado, pero se ha recuperado la susceptibilidad con nuevos virus.
Otros antivirales
- Zanamivir es un polvo para inhalar, no recomendado en asma o EPOC.
- Peramivir se administra en dosis única intravenosa; Baloxavir es una tableta de dosis única para mayores de 12 años, no se recomienda en embarazadas ni lactantes.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.