Sistemas Motores y Unidades Motoras
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes describe con precisión la función de los husos musculares?

  • Detectan tanto cambios estáticos como dinámicos en la longitud muscular.
  • Detectan únicamente los cambios dinámicos en la longitud muscular.
  • Detectan la tensión muscular durante la contracción isométrica. (correct)
  • Transmiten la información sensitiva del SNC para permitir el control óptimo de la postura y el movimiento.

¿Qué tipo de fibras musculares componen el grueso del músculo y están directamente involucradas en la generación de fuerza?

  • Fibras intrafusales, inervadas por motoneuronas gamma.
  • Fibras extrafusales, inervadas por motoneuronas alfa. (correct)
  • Fibras de bolsa nuclear, críticas para detectar la velocidad del cambio de longitud.
  • Fibras de cadena nuclear, especializadas en detectar cambios estáticos.

¿Cuál es la función principal de las motoneuronas gamma en el sistema motor?

  • Regular la sensibilidad de los husos musculares.
  • Inhibir la actividad de las neuronas motoras somáticas. (correct)
  • Controlar directamente la contracción de las fibras musculares extrafusales.
  • Detectar la tensión muscular en los tendones.

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el papel de las interneuronas en los reflejos musculares esqueléticos?

<p>Transmitir directamente las señales desde las neuronas sensitivas hasta las motoneuronas sin modulación. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componentes principales integran los reflejos musculares esqueléticos?

<p>Receptores sensitivos, interneuronas, motoneuronas somáticas y fibras musculares contráctiles. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a los reflejos autónomos en comparación con los reflejos somáticos?

<p>No están sujetos a regulación por centros encefálicos superiores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se define con precisión una unidad motora?

<p>Un conjunto de husos musculares que detectan el estiramiento. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué principio describe cómo se regula la fuerza de contracción muscular mediante el reclutamiento progresivo de unidades motoras?

<p>Principio de sumación temporal. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué estructura del sistema nervioso integra los reflejos medulares y contiene generadores de patrones centrales?

<p>Ganglios basales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del cerebelo en el control del movimiento?

<p>Regular la fuerza de contracción muscular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la importancia de la coactivación alfa-gamma en el sistema motor?

<p>Inhibir la contracción de los músculos antagonistas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de neuronas controlan directamente los músculos esqueléticos?

<p>Motoneuronas alfa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son las dos vías principales a través de las cuales el cuerpo estriado se comunica con el tálamo y la corteza cerebral?

<p>Vía directa y vía indirecta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de reflejo involucra una única sinapsis entre una neurona aferente y una neurona eferente?

<p>Reflejo polisináptico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función desempeñan los ganglios basales en el control del movimiento?

<p>Transmitir directamente señales a los músculos esqueléticos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo controla el sistema nervioso la relajación muscular en los reflejos musculares esqueléticos?

<p>Mediante neuronas motoras inhibidoras que liberan neurotransmisores inhibidores directamente en los músculos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juegan las células de Purkinje en el cerebelo?

<p>Regular la función de las motoneuronas alfa. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado principal de las lesiones en el cuerpo estriado?

<p>Incapacidad para mantener la postura. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia clave distingue un movimiento reflejo de un movimiento voluntario?

<p>Los movimientos voluntarios no requieren aferencias. (B)</p> Signup and view all the answers

¿En qué se diferencia el rol del tronco encefálico y el cerebelo en la integración del movimiento?

<p>El cerebelo integra las aferencias sensitivas mientras que el tronco las eferencias motoras. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es una unidad motora?

Una motoneurona individual y las fibras musculares que inerva.

¿Qué son las fibras extrafusales?

Fibras musculares inervadas por motoneuronas alfa, que componen la mayor parte del músculo y proporcionan la fuerza para la contracción muscular.

¿Qué detectan los husos musculares?

Receptores sensoriales en paralelo con fibras extrafusales, que detectan cambios tanto estáticos como dinámicos en la longitud muscular.

¿Qué son los órganos tendinosos de Golgi?

Receptores sensoriales en serie con fibras extrafusales, que detectan la tensión muscular.

Signup and view all the flashcards

¿Fibras de bolsa nuclear?

Detectan la velocidad de cambio de longitud muscular y son inervadas por aferentes del grupo Ia (más rápidas).

Signup and view all the flashcards

¿Fibras de cadena nuclear?

Detectan cambios estáticos en la longitud muscular y son inervadas por aferentes del grupo II

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen reflejos del huso muscular?

Los reflejos del huso muscular se oponen a los aumentos de la longitud muscular (estiramiento).

Signup and view all the flashcards

¿Coactivación alfa-gamma?

Las motoneuronas alfa y gamma se activan simultáneamente (coactivan) para que los husos musculares se mantengan sensibles a los cambios en la longitud muscular

Signup and view all the flashcards

¿Qué controlan las neuronas motoras somáticas?

Las neuronas motoras somáticas controlan los músculos esqueléticos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es una unidad miotática?

Conjunto de vías que controlan una sola articulación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inhibición recíproca?

Los músculos antagonistas deben relajarse cuando los músculos movilizadores primarios se contraen.

Signup and view all the flashcards

¿Qué controlan los vestíbulo-cerebelosos?

Controlan el equilibrio y los movimientos oculares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué controla el espino-cerebeloso?

Controla la sinergia del movimiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué controla el ponto-cerebeloso?

Controla la planificación e iniciación de movimientos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué hacen los ganglios basales?

Modulan el flujo talámico a la corteza motora para planificar y ejecutar movimientos suaves.

Signup and view all the flashcards

¿Reflejos posturales?

Nos ayudan a mantener la posición corporal.

Signup and view all the flashcards

¿Movimientos rítmicos?

Integrados en la médula espinal y requieren aferencias desde centros superiores.

Signup and view all the flashcards

¿Movimientos voluntarios?

La mayoría complejos, integrados en la corteza cerebral.

Signup and view all the flashcards

¿Corteza cerebral?

La corteza cerebral contiene áreas sensitivas para la percepción, áreas motoras que dirigen los movimientos y áreas de asociación que integran la información.

Signup and view all the flashcards

¿Control integrado del movimiento?

Respuestas coordinadas e integradas requieren aferencias desde múltiples regiones del encéfalo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistemas Motores

  • La postura y el movimiento dependen de una combinación de reflejos involuntarios coordinados por la médula espinal y acciones voluntarias controladas por centros encefálicos superiores.
  • La activación y contracción de los músculos esqueléticos están controladas por las motoneuronas que los inervan.

Unidad Motora

  • Una unidad motora consta de una motoneurona individual y las fibras musculares que inerva.
  • Para el control fino, una motoneurona individual inerva solo unas cuantas fibras musculares.
  • Para movimientos amplios, una motoneurona individual puede inervar miles de fibras musculares.
  • La fuerza de contracción muscular es graduada por el reclutamiento de unidades motoras adicionales, según el principio del tamaño.
  • El principio del tamaño establece que al reclutar más unidades motoras, más motoneuronas intervienen, generando mayor tensión

Tipos de Motoneuronas

  • Motoneuronas α inervan fibras musculares esqueléticas extrafusales.
  • Sus potenciales de acción llevan a la contracción muscular.
  • Motoneuronas γ inervan fibras musculares intrafusales (husos musculares).
  • Detectan la longitud muscular.

Tipos de Fibras Musculares

  • Fibras extrafusales componen el grueso del músculo y están inervadas por motoneuronas α.
  • Proporcionan la fuerza para la contracción muscular.
  • Fibras intrafusales son más pequeñas, inervadas por motoneuronas γ, y encapsuladas en vainas para formar husos musculares.
  • Discurren en paralelo con las fibras extrafusales, pero no en toda su longitud, y no generan una fuerza significativa.

Receptores Musculares

  • Husos musculares (aferentes de los grupos Ia y II) dispuestos en paralelo con las fibras extrafusales.
  • Detectan cambios estáticos y dinámicos en la longitud muscular, como receptores de estiramiento.
  • Órganos tendinosos de Golgi (aferentes del grupo Ib) dispuestos en serie con fibras musculares extrafusales.
  • Detectan tensión muscular y responden a la tensión durante la fase isométrica de la contracción.
  • Corpúsculos de Pacini (aferentes del grupo II) distribuidos en todo el múscu.
  • Detectan vibración.
  • Terminaciones nerviosas libres detectan estímulos nocivos.

Husos Musculares

  • Los husos musculares están distribuidos por todo el músculo.
  • Están compuestos de fibras intrafusales pequeñas encapsuladas, conectadas en paralelo con las fibras extrafusales grandes (generadoras de fuerza).
  • Cuanto más fino el movimiento, mayor el número de husos musculares.
  • Tipos de fibras intrafusales:
    • Fibras de bolsa nuclear detectan la velocidad de cambio en la longitud muscular , inervadas por aferentes del grupo Ia (más rápidas).
    • Fibras de cadena nuclear detectan cambios estáticos en la longitud muscular, inervadas por aferentes del grupo II y Ia.

Funcionamiento del Huso Muscular

  • Los reflejos del huso muscular se oponen (contrarrestan) a los aumentos de longitud muscular (estiramiento).
  • Fibras aferentes del grupo Ia (velocidad) y II (estáticas) reciben información sensitiva sobre la longitud muscular.
  • Cuando un músculo se estira, el huso muscular también se estira y estimula fibras aferentes de los grupos Ia y II.
  • La estimulación de aferentes provoca la estimulación de motoneuronas α de la médula espinal, causando contracción y acortamiento del músculo.
  • El estiramiento original se contrarresta y la longitud muscular se mantiene.

Coactivación Alfa-Gamma

  • Las motoneuronas γ inervan fibras musculares intrafusales.
  • Ajustan la sensibilidad del huso muscular durante la contracción.
  • Las motoneuronas α y γ se activan simultáneamente para mantener los husos musculares sensibles a los cambios en la longitud muscular.

Clasificación de Reflejos Neurales

  • División eferente:
    • Neuronas motoras somáticas controlan músculos esqueléticos
    • Neuronas autónomas controlan músculo liso y cardíaco, glándulas y tejido adiposo
  • Región integradora:
    • Reflejos espinales no requieren aferencias encefálicas
    • Reflejos craneales son integrados en el encéfalo.
  • Momento de aparición:
    • Reflejos innatos (congénitos) genéticamente determinados
    • Reflejos aprendidos (condicionados) se adquieren a través de la experiencia
  • Número de neuronas:
    • Reflejos monosinápticos tienen dos neuronas: una aferente y una eferente, solo reflejos motores somáticos pueden ser monosinápticos
    • Reflejos polisinápticos tienen una o más interneuronas entre las neuronas aferente y eferente; todos los reflejos autónomos son polisinápticos (tres neuronas: una aferente y dos eferentes)

Reflejos Musculares Esqueléticos

  • La excitación de las motoneuronas somáticas siempre causa excitación.
  • No hay neuronas motoras que causen relajación del músculo, la relajación se debe a la ausencia de estímulo excitador.
  • Aferencias sensitivas activan interneuronas del SNC, inhibiendo la actividad de neuronas motoras somáticas que controlan el músculo.
  • Componentes:
  • Receptores sensitivos propioceptores en músculos esqueléticos, cápsulas articulares y ligamentos, controlando posición, movimientos y esfuerzo para levantar objetos
  • SNC integra señal aferente a través de redes y vías de interneuronas excitadoras e inhibidoras
  • Neuronas motoras somáticas transportan señal eferente (motoneuronas alfa)
  • Efectores: fibras musculares contráctiles (extrafusales)

Reflejo de Estiramiento

  • Una carga agregada al músculo lo estira, activando neuronas sensitivas.
  • Las neuronas sensitivas envían señales a la médula espinal, activando neuronas motoras.
  • Las neuronas motoras causan la contracción del músculo, restableciendo la posición del brazo.

Reflejos Autónomos

  • También denominados reflejos viscerales.
  • Algunos son reflejos espinales con modulación encefálica, otros integrados en el encéfalo.
  • El sistema límbico (encéfalo visceral) procesa estímulos emocionales que generan respuestas viscerales.
  • Son polisinápticos y muestran actividad tónica.

Reflejos Osteotendinosos

  • Los receptores sensitivos, propioceptores, se localizan en músculo esquelético, cápsulas articulares y ligamentos.
  • Señales aferentes de los propioceptores se dirigen hacia el SNC a través de neuronas sensitivas.
  • El sistema nervioso central integra la señal aferente vía interneuronas excitadoras e inhibidoras.
  • Las neuronas motoras somáticas transportan la señal eferente (neuronas motoras alfa).
  • Los efectores son fibras musculares esqueléticas contráctiles (fibras extrafusales).

Reflejos de Estiramiento e Inhibición Recíproca

  • Unidad miotática conjunto de vías que controlan una sola articulación.
  • El reflejo de estiramiento monosináptico solo dos neuronas: neurona sensitiva del huso y neurona motora somática hacia el músculo (reflejo patelar)
  • Inhibición recíproca: los músculos antagonistas se relajan cuando los músculos movilizadores primarios se contraen.
  • Las vías polisinápticas hacen que un brazo o pierna se aleje de estímulo nocivo.

Reflejo de Estiramiento (Rotuliano)

  • Percusión del tendón estira el músculo, activando receptores en el huso muscular.
  • El músculo se estira, generando un potencial de acción a través de una neurona sensitiva hacia la médula espinal.
  • El cuádriceps se contrae, causando la extensión de la pierna.
  • Simultáneamente, se produce la inhibición recíproca, donde el músculo isquiotibial antagonista permanece relajado para facilitar la extensión.

Reflejo Extensor Cruzado

  • Un polisináptico
  • Un estímulo doloroso activa nociceptores.
  • La neurona sensitiva primaria ingresa a la médula espinal y divergen
  • Colaterales activan vías ascendentes para la sensibilidad (dolor) y adaptación postural
  • Reflejo de retirada aleja el pie del estímulo doloroso y se contraen los flexores.
  • El reflejo extensor cruzado soporta el cuerpo cuando el peso se aleja del estímulo doloroso y se contraen los extensores.

Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral

  • Contiene áreas sensitivas para la percepción, motoras para dirigir movimientos, y de asociación para integrar información.

Tracto Corticoespinal

  • Interneuronas transcurren desde la corteza motora a sinapsis con neuronas motoras somáticas.
  • La mayoría de los axones de las neuronas corticoespinales se cruzan en las pirámides.

Cerebelo

  • Regula movimiento y postura.
  • Conectado al Tronco encefálico por tres pedúnculos con fibras aferentes y eferentes.
  • Sus partes son:
    • Vestibulocerebeloso: Controla equilibrio y movimientos oculares
    • Espinocerebeloso: Controla sinergia del movimiento
    • Pontocerebeloso: Controla planificación e iniciación de movimientos
  • Células de Purkinje regulan frecuencia amplitud, fuerza/ dirección del movimiento.
  • Lesiones causan alteración del movimiento (ataxia)

Ganglios Basales

  • Integrados por cuerpo estriado, globo pálido, núcleos subtalámicos y sustancia negra.
  • Modulan el flujo de salida talámico a la corteza motora para planificar y ejecutar movimientos suaves.
  • Utilizan GABA.
  • El cuerpo estriado se comunica con el tálamo y corteza cerebral mediante dos vías opuestas:
    • Indirecta inhibidora
    • Directa excitadora
  • Las conexiones entre cuerpo estriado y sustancia negra utilizan dopamina como neurotransmisor, el cual es excitador.
  • Lesiones: -del globo pálido incapacidad para mantener postura -del cuerpo estriado desaparece causando movimientos rápidos, continuos e incontrolables
    • a la sustancia negra causa Parkinson

Control Integrado del Movimiento Corporal

  • Respuestas coordinadas e integradas requieren aferencias desde múltiples regiones del encéfalo.
  • Movimientos reflejos: Integrados en la médula espinal o tronco encefálico
  • Reflejos posturales: Ayudan mantener la posición corporal
  • Movimientos voluntarios: Integrados en la corteza cerebral
  • Movimientos rítmicos: Complejidad intermedia, integrados en la médula espinal, requieren aferencias desde centros superiores.

Integración del Movimiento

  • 3 niveles del sistema nervioso controlan el movimiento:
  • Médula espinal integra los reflejos medulares /contiene generadores de patrones centrales
  • Tronco encefálico y cerebelo participan en los reflejos posturales y en los movimientos ojo/mano
  • Corteza cerebral y ganglios basales participan en movimientos voluntarios
  • El tracto corticoespinal también está involucrado

Control Nervioso del Movimiento

  • Médula espinal: Reflejos espinales
  • Tronco encefálico: Postura, ojos, manos
  • Áreas motoras de la corteza cerebral: Planificación y coordinación
  • Cerebelo: Posturales, movimientos regulación
  • Tálamo: Contiene núcleos de relevo que modulan y transmiten los mensajes a la corteza cerebral
  • Ganglios basales: Motora planificación

Integración de Reflejos Musculares

  • Aferencias sensitivas de receptores van a médula espinal, corteza cerebral y cerebelo
  • Reflejos posturales y no requieren integración en la corteza
    • Señales eferentes inician el movimiento sin aferencias superiores

Fases del Control del Movimiento Voluntario.

  • Para una acción que tiene que tener impacto, se tiene que repasar lo que uno ha planificado
  • Planificación cerebral
  • Cortical asociación áreas motoras
  • Movimientos ejecución cerebelo se contrae

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

La postura y el movimiento son el resultado de reflejos involuntarios y acciones voluntarias. Las motoneuronas controlan la contracción de los músculos esqueléticos. Una unidad motora consta de una motoneurona y las fibras musculares que inerva.

More Like This

Muscles
28 questions

Muscles

KnowledgeableBaroque avatar
KnowledgeableBaroque
Contraction Musculaire et Contrôle de la Force
13 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser