Fisiología: Motoneuronas alfa (α) y gamma (γ)
20 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes describe mejor cómo contribuyen los centros encefálicos superiores al control motor?

  • Modulan los reflejos involuntarios coordinados por la médula espinal.
  • Controlan las acciones voluntarias, complementando los reflejos involuntarios. (correct)
  • Son responsables exclusivamente de los reflejos autónomos.
  • Inician todos los movimientos, mientras que los reflejos solo los afinan.

¿Cómo puede una sola motoneurona influir diferencialmente en la fuerza muscular?

  • Inervando un número variable de fibras musculares, según el movimiento requerido. (correct)
  • Controlando directamente el número de sarcómeros activos en cada fibra.
  • Inervando selectivamente distintos tipos de fibras musculares.
  • Variando los neurotransmisores liberados en la unión neuromuscular.

¿Cómo influye el principio del tamaño en la graduación de la fuerza durante la contracción muscular?

  • Regula la secuencia en la que se reclutan las unidades motoras. (correct)
  • Determina qué tipo de fibra muscular se activa primero.
  • Limita la tensión máxima que puede generar un músculo.
  • Asegura que todas las motoneuronas se activen simultáneamente.

¿Cuál es la función principal de las motoneuronas gamma en el control motor esquelético?

<p>Regular la sensibilidad de los husos musculares. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicación funcional tiene la disposición en paralelo de los husos musculares con las fibras extrafusales?

<p>Asegura que el huso muscular detecte cambios tanto estáticos como dinámicos en la longitud muscular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyen los órganos tendinosos de Golgi a la regulación del movimiento?

<p>Protegen los músculos de la tensión excesiva. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es esencial la coactivación alfa-gamma en la función muscular?

<p>Para mantener la sensibilidad del huso muscular durante la contracción muscular. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de los reflejos monosinápticos en comparación con los polisinápticos?

<p>Tienen un tiempo de respuesta más rápido. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo contribuyen las aferencias sensitivas a la relajación muscular esquelética?

<p>Activando interneuronas en el SNC que inhiben las neuronas motoras somáticas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el rol principal del sistema límbico en la regulación de los reflejos autónomos o viscerales?

<p>Integra estímulos emocionales y genera respuestas viscerales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica define a los reflejos osteotendinosos?

<p>La participación de receptores sensitivos en músculos, cápsulas articulares y ligamentos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo ayuda la inhibición recíproca en el movimiento coordinado?

<p>Permite que los agonistas se contraigan sin resistencia de los antagonistas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función específica se atribuye al tracto corticoespinal en el control motor?

<p>Controlar los movimientos finos y precisos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo influyen las células de Purkinje en la función del cerebelo?

<p>Actúan como las principales células inhibidoras en el cerebelo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afectan las lesiones en los ganglios basales a la función motora?

<p>Producen temblores y rigidez, como en la enfermedad de Parkinson. (D)</p> Signup and view all the answers

En el control integrado del movimiento corporal, ¿qué rol desempeñan los movimientos reflejos?

<p>Son menos complejos e integrados en la médula espinal o el tronco encefálico. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del cerebelo en la integración del movimiento?

<p>Coordinar la sincronización y la precisión de los movimientos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué papel juega la corteza cerebral en las fases del movimiento voluntario?

<p>Planifica, inicia y retroalimenta los movimientos. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué importancia tiene la retroalimentación en el control de los movimientos voluntarios?

<p>Permite la corrección de desviaciones entre el movimiento planificado y el real. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica distintiva de la vía córtico-espinal lateral?

<p>Media los movimientos finos y precisos de las extremidades distales (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué inerva una unidad motora?

Una motoneurona individual y las fibras musculares que inerva.

¿Qué hacen las Motoneuronas α?

Inerva las fibras musculares esqueléticas extrafusales y sus potenciales de acción llevan a potenciales de acción en las fibras musculares.

¿Qué hacen las motoneuronas γ?

Inervan fibras musculares intrafusales (husos musculares) y detectan la longitud del músculo.

¿Qué son fibras extrafusales?

Están inervadas por motoneuronas α y proporcionan fuerza para la contracción muscular. Componen el grueso del músculo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detectan los husos musculares?

Detectan tanto cambios estáticos como dinámicos en la longitud muscular y son receptores de estiramiento.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detectan los órganos tendinosos de Golgi?

Detectan tensión muscular y responden a la tensión muscular creada durante la fase isométrica de la contracción.

Signup and view all the flashcards

¿Qué detectan las fibras de bolsa nuclear?

Detectan la velocidad de cambio de la longitud muscular (cambios dinámicos rápidos). Son inervadas por aferentes del grupo Ia (más rápidas).

Signup and view all the flashcards

¿Qué detectan las fibras de cadena nuclear?

Detectan cambios estáticos en la longitud muscular. Son inervadas por aferentes del grupo II.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es el efecto de los reflejos del huso muscular?

Los reflejos del huso muscular se oponen a los aumentos de la longitud muscular (estiramiento).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función de las motoneuronas γ?

Ajustan la sensibilidad del huso muscular para que responda de manera adecuada durante la contracción muscular.

Signup and view all the flashcards

Efecto de motoneuronas somáticas

Siempre causan excitación muscular, no hay neuronas motoras que causen relajación del músculo.

Signup and view all the flashcards

¿Qué componentes forman los reflejos musculares esqueléticos?

Receptores sensitivos propioceptores en músculos esqueléticos, cápsulas articulares y ligamentos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la unidad miotática?

Conjunto de vías que controlan una sola articulación y comprende solo dos neuronas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la inhibición recíproca?

Los músculos antagonistas deben relajarse cuando los músculos movilizadores primarios se contraen.

Signup and view all the flashcards

¿Qué reflejos no requieren aferencias encefálicas?

Los reflejos espinales no requieren aferencias encefálicas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué regula el cerebelo?

Regula el movimiento y postura, y está conextado con tronco encefálico.

Signup and view all the flashcards

¿Con qué se comunica el cuerpo estriado?

El cuerpo estriado se comunica con el tálamo y la corteza cerebral mediante dos vías opuestas.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son los movimientos reflejos?

Son aquellos integrados en la médula espinal o tronco encefálico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es control integrado del movimiento?

Respuestas coordinadas e integradas requieren aferencias desde múltiples regiones del encéfalo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuáles son las fases del movimiento voluntario?

Se dividen en planificación, iniciación y ejecución, coordinados por varias áreas del encéfalo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

  • La postura y el movimiento dependen de una combinación de reflejos involuntarios coordinados por la médula espinal y de acciones voluntarias controladas por los centros encefálicos superiores.
  • La activación y la contracción de los músculos esqueléticos están controladas por las motoneuronas que los inervan.

Unidad Motora

  • Una motoneurona individual inerva las fibras musculares.
  • Para el control fino (ej.: músculos del ojo), una motoneurona individual inerva solo unas pocas fibras musculares.
  • Para movimientos amplios (ej.: músculos posturales), una motoneurona individual puede inervar miles de fibras musculares.
  • La fuerza de contracción muscular se gradúa por el reclutamiento de unidades motoras adicionales (principio del tamaño).
  • El principio del tamaño establece que al reclutar unidades motoras adicionales, más motoneuronas intervienen y mayor tensión se genera.

Tipos de Motoneuronas

  • Hay dos tipos de motoneuronas: alfa (α) y gamma (γ).

Motoneuronas α

  • Inervan las fibras musculares esqueléticas extrafusales.
  • Sus potenciales de acción conducen a potenciales de acción en las fibras musculares que inervan, provocando la contracción muscular.

Motoneuronas γ

  • Inervan las fibras musculares intrafusales (husos musculares).
  • Detectan la longitud del músculo.

Tipos de Fibras Musculares

  • Hay dos tipos de fibras musculares: extrafusales e intrafusales.

Fibras Extrafusales

  • Componen el grueso del músculo.
  • Inervadas por motoneuronas α.
  • Proporcionan la fuerza para la contracción muscular.

Fibras Intrafusales

  • Más pequeñas que las fibras musculares extrafusales.
  • Inervadas por motoneuronas γ.
  • Encapsuladas en vainas para formar husos musculares.
  • Discurren en paralelo con las fibras extrafusales, pero no en toda la longitud del músculo.
  • Demasiado pequeñas para generar una fuerza significativa.

Receptores Musculares

  • Los husos musculares (aferentes de los grupos Ia y II) están dispuestos en paralelo con las fibras extrafusales.
  • Detectan cambios estáticos y dinámicos en la longitud muscular; son receptores de estiramiento.
  • Los órganos tendinosos de Golgi (aferentes del grupo Ib) están dispuestos en serie con las fibras musculares extrafusales.
  • Detectan la tensión muscular y responden a la tensión muscular creada durante la fase isométrica de la contracción.
  • Aportan información sensitiva al SNC que, junto con los husos y receptores articulares, permiten el control óptimo de la postura y el movimiento.
  • Los corpúsculos de Pacini (aferentes del grupo II) están distribuidos por todo el músculo y detectan la vibración.
  • Las terminaciones nerviosas libres detectan estímulos nocivos.

Husos Musculares

  • Están distribuidos por todo el músculo.
  • Están compuestos de fibras intrafusales pequeñas encapsuladas, conectadas en paralelo con las fibras extrafusales grandes (generadoras de fuerza).
  • Cuanto más fino es el movimiento requerido, mayor es el número de husos musculares en el músculo.

Tipos de Fibras Intrafusales

  • Fibras de bolsa nuclear: detectan la velocidad de cambio de la longitud muscular (cambios dinámicos rápidos) y son inervadas por aferentes del grupo Ia (más rápidas).
  • Fibras de cadena nuclear: detectan cambios estáticos en la longitud muscular, inervadas por aferentes del grupo II y también del grupo Ia, y son más numerosas que las fibras de bolsa nuclear.

Funciones del Huso Muscular

  • Los reflejos del huso muscular se oponen (contrarrestan) a los aumentos de la longitud muscular (estiramiento).
  • Las fibras aferentes del grupo Ia (velocidad) y del grupo II (estáticas) reciben información sensitiva sobre la longitud muscular.
  • Cuando un músculo se estira (alarga), el huso muscular también se estira y estimula las fibras aferentes de los grupos Ia y II.
  • La estimulación de las fibras aferentes del grupo Ia estimula las motoneuronas α de la médula espinal, provocando contracción y acortamiento del músculo.
  • El estiramiento original se contrarresta y la longitud muscular se mantiene.

Coactivación Alfa-Gamma

  • Las motoneuronas γ inervan las fibras musculares intrafusales.
  • Ajustan la sensibilidad del huso muscular para que responda adecuadamente durante la contracción muscular.
  • Las motoneuronas α y γ se activan simultáneamente (coactivación) para que los husos musculares se mantengan sensibles a los cambios en la longitud muscular.

Clasificación de los Reflejos Neurales

  • Los reflejos neurales se pueden clasificar por:
    • División eferente que controla al efector.
      • Las neuronas motoras somáticas controlan los músculos esqueléticos.
      • Las neuronas autónomas controlan el músculo liso y cardiaco, las glándulas y el tejido adiposo.
    • Región integradora dentro del sistema nervioso central.
      • Los reflejos espinales no requieren aferencias encefálicas.
      • Los reflejos craneales son integrados dentro del encéfalo.
    • Momento en el que aparece el reflejo.
      • Los reflejos innatos (congénitos) están genéticamente determinados.
      • Los reflejos aprendidos (condicionados) se adquieren a través de la experiencia.
    • Número de neuronas de la vía refleja.
      • Los reflejos monosinápticos tienen solo dos neuronas: una aferente (sensitiva) y una eferente.
      • Los reflejos motores somáticos pueden ser monosinápticos.
      • Los reflejos polisinápticos tienen una o más interneuronas entre las neuronas aferentes y eferentes.
      • Todos los reflejos autónomos son polisinápticos, ya que tienen tres neuronas: una aferente y dos eferentes.

Reflejos Musculares Esqueléticos

  • La excitación de las motoneuronas somáticas siempre causa excitación.
  • No existen neuronas motoras que causen relajación del músculo.
  • La relajación se debe a la ausencia de estímulo excitador.
  • Hay aferencias sensitivas que activan interneuronas del SNC y estas inhiben la actividad de las neuronas motoras somáticas que controlan el músculo.

Componentes de los Reflejos Musculares Esqueléticos

  • Receptores sensitivos propioceptores en músculos esqueléticos, cápsulas articulares y ligamentos, órganos tendinosos de Golgi, husos musculares, y los receptores articulares, que controlan la posición, los movimientos, y el esfuerzo
  • El SNC integra la señal aferente a través de redes y vías de interneuronas excitadoras e inhibidoras de las neuronas motoras somáticas..
  • La información sensitiva es integrada y utilizada de forma subconsciente; algunos reflejos modulares. Neuronas alfa.
  • Efectores son fibras musculares.

Reflejos Autónomos

  • También denominados reflejos viscerales.
  • Algunos son reflejos espinales con modulación encefálica (micción, defecación); algunos son integrados en el encéfalo.
  • El sistema límbico es el "encéfalo visceral" (estímulos emocionales → respuestas viscerales).
  • Son polisinápticos y tienen actividad tónica.

Reflejos Osteotendinosos

  • Los receptores sensitivos (propioceptores) se localizan en el músculo esquelético, las cápsulas articulares y los ligamentos.
  • Las señales aferentes de los propioceptores van al SNC a través de neuronas sensitivas.
  • El sistema nervioso central integra la señal aferente utilizando redes y vías de interneuronas excitadoras e inhibidoras.
  • Las señales eferentes las transportan las neuronas motoras somáticas (neuronas motoras alfa).
  • Los efectores son fibras musculares esqueléticas contráctiles (fibras musculares extrafusales).

Reflejos de Estiramiento

  • Unidad miotática: conjunto de vías que controlan una articulación.
  • Reflejo de estiramiento monosináptico: comprende solo dos neuronas (neurona sensitiva del huso y neurona motora somática al músculo), como en el reflejo patelar.
  • Inhibición recíproca: los músculos antagonistas se relajan cuando los músculos movilizadores primarios se contraen.
  • Las vías de los reflejos polisinápticos hacen que un brazo o una pierna se aleje de un estímulo nocivo.

Áreas Funcionales de la Corteza Cerebral

  • La corteza contiene áreas sensitivas, motoras, y de asociación a las neuronas motoras somáticas.

Tracto Corticoespinal

  • Las interneuronas transcurren directamente desde la corteza motora a sus sinapsis con neuronas motoras somáticas.
  • La mayoría de las neuronas corticoespinales cruzan la línea media en las pirámides.

Cerebelo

  • Regula el movimiento y la postura
  • Tres pedúnculos con fibras aferentes y eferentes lo conectan con el TE.
  • Tres partes:
    • Vestibulocerebeloso: Controla equilibrio y movimientos oculares
    • Espinocerebeloso: Controla sinergia del movimiento
    • Pontocerebelo: inincia y planifica movimientos
  • Células de Purkinje (células inhibidoras GABA)modulan en amplitud, fuerza, dirección del movimiento.
  • Las lesiones causan alteración del movimiento (ataxia).

Ganglios Basales

  • Integrados Cuerpo cuerpo estriado globo pálido sustancia negra
  • Modulan Planificación de movimientos suaves
  • Las conexiones sinápticas de GABA lo inhiben.
  • Comunicados a través talomo
    • Indirecta inhibitbodia
    • Directa ecsitadioa
  • Conexiones estriado sustancia negra dopamina
  • Acion de la doapmina excitadora
  • Las lesiones causan
    • Lesiones del globo pálido incapasdiad m antenr
  • Lesiones del cuerpo estriado , ocaciones con huntinton
  • Lesiones de la negro parkinsons

Control Integrado del Movimiento Corporal

  • Las respuestas requieren aferencias desde multiples
  • Tipos movimiento y troncoespal
  • Refeljas de tronco
  • Volunarios
    • Ritmos aferencias
    • Genradrs de patrones
  • Cerebrales
  • Conectan patrones

Integración del Movimiento

  • 3 nivekes
    • Medulada espinal
      • Integra y genera
        • Centrale
    • Cerebelas
      • Refejos
    • gangalos
      • Volunarios
    • trato Cortical

Control Nervioso del Movimiento

  • El médula espinal ejucata patrones
  • tronocofalico posturas
  • cortxea es patrones del movimiento, se coordinado con tlamo
  • Cerebelo ejucata patronas y movimiento
  • talma contine el nucles

Refelajos musculaes

  • Cereblao

    • planifixca moviemtno
      • las senstvias en medual y cerebral
      • recpeot van lmedual y cabera

    .Reflejos retroilmentarios.

Reflejos de anetorilemtnacio

  • El enefalo inica, es la postura si se le mueve el cuerpo.

Fases del Movimiento Voluntario

  • La secuencia de planficasion y retro, con un centro de cereblelo
  • La area de aconscaion es el gatanglios y la retro aliemtcnacioon

control del movimiento

  • a traves de aefrenica snesitias con corteza cerebral
  • se palnfica se toma decisicioners al
    • Tronco con cereblerlo ymedula espinal que recbe retro alimentazion.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

La activación y contracción de los músculos esqueléticos están controladas por las motoneuronas. Existen dos tipos principales: alfa y gamma. La fuerza de contracción muscular se gradúa mediante el reclutamiento de unidades motoras adicionales.

More Like This

Muscles
28 questions

Muscles

KnowledgeableBaroque avatar
KnowledgeableBaroque
lecture 18
35 questions

lecture 18

CushyHarp avatar
CushyHarp
Spinal Cord Gray Matter & Motor Neurons
48 questions
Use Quizgecko on...
Browser
Browser