Sistemas de Información
45 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

Qué significa la 'S' en el método SMART?

  • Satisfactorio
  • Solidario
  • Específico (correct)
  • Sensible

Cuál de los siguientes no es un aspecto del método MoSCoW?

  • Can Do (correct)
  • Won't Have
  • Must Have
  • Should Have

Qué característica distingue a los requisitos 'Must Have' en el método MoSCoW?

  • Son innegociables y esenciales para el éxito del proyecto (correct)
  • Son considerados los menos importantes en el proyecto
  • Son requisitos que pueden implementarse en el futuro
  • Son opcionales y pueden omitir

Qué significa la 'T' en el método SMART?

<p>Temporal (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los objetivos 'Alcanzables' en SMART es correcta?

<p>Deben ser realistas dados los recursos y el tiempo disponibles (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración típica de una Daily Scrum?

<p>15 minutos (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se realiza durante el Sprint Review?

<p>Se presenta el incremento completado al Product Owner para retroalimentación. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del MVP (Producto Mínimo Viable)?

<p>Ganar retroalimentación temprana con la menor inversión posible. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representan los Story Points en Scrum?

<p>Una medida de la complejidad y el esfuerzo de una historia de usuario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una técnica común para estimar Story Points?

<p>Planning Poker. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es un spike en el contexto de Scrum?

<p>Una tarea de investigación para reducir incertidumbres. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un tipo de spike en Scrum?

<p>Spike técnico. (B)</p> Signup and view all the answers

La duración típica de una Sprint Retrospective es de:

<p>1 hora (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe un requerimiento funcional?

<p>Las funciones y comportamientos que el sistema debe realizar. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de requerimiento no funcional?

<p>El sistema debe ser capaz de manejar hasta 10,000 usuarios simultáneamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de requerimiento especifica cómo debe manejar el sistema las transacciones?

<p>Requerimientos de transacción. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica de los requerimientos no funcionales?

<p>No están relacionados con las funciones del sistema. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto describe un requerimiento de usabilidad?

<p>La facilidad de uso del sistema. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define un requerimiento de mantenimiento?

<p>La facilidad de realizar actualizaciones y reparaciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican los requerimientos que reflejan particularidades de la industria donde se utiliza el sistema?

<p>Requerimientos de dominio. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de requerimientos se considera crítico para el éxito de un sistema?

<p>Requerimientos no funcionales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes actividades no es una actividad sombrilla del proceso de software?

<p>Pruebas unitarias (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al modelo en cascada?

<p>La secuencialidad de sus fases (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal del modelo de desarrollo ágil?

<p>Entregas incrementales y colaboración constante con el cliente (B)</p> Signup and view all the answers

En el modelo de prototipado, ¿qué es lo más importante?

<p>La creación de un prototipo para obtener retroalimentación del cliente (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la fase de gestión de riesgos?

<p>Identificar y mitigar riesgos potenciales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué modelo combina enfoques secuenciales con iteraciones continuas?

<p>Modelo en espiral (D)</p> Signup and view all the answers

En un proceso de desarrollo lineal, ¿cómo se estructuran las actividades?

<p>Se ejecutan en una secuencia claramente definida (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué ventaja se asocia comúnmente con el modelo de desarrollo incremental?

<p>Entrega temprana de versiones funcionales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la duración típica de un sprint dentro del ciclo de Scrum?

<p>2-4 semanas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué rol se encarga de maximizar el valor del producto y gestionar el backlog?

<p>Product Owner (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos está incluido en el Sprint Backlog?

<p>Tareas seleccionadas del Product Backlog (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto se enfatiza en Scrum Técnico?

<p>Prácticas de codificación y calidad técnica (C)</p> Signup and view all the answers

Durante la reunión de Sprint Planning, ¿quién presenta las historias de usuario prioritarias?

<p>Product Owner (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el resultado requerido al final de cada sprint?

<p>Un producto en estado 'DONE' (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal tiene el Scrum Master en un equipo Scrum?

<p>Eliminar obstáculos y facilitar la implementación de Scrum (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito del Product Backlog en Scrum?

<p>Ser una lista priorizada de lo que se necesita en el producto (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la línea azul discontinua en un gráfico de quemado?

<p>El progreso ideal del trabajo durante los días del sprint. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué indica un gráfico de quemado en la situación optimista?

<p>Se están terminando más tareas cada día que las originalmente planificadas. (C)</p> Signup and view all the answers

Si al día 5, el equipo ha quemado solo 10 horas de un total de 50, ¿qué situación refleja esto?

<p>Situación pesimista. (D)</p> Signup and view all the answers

En un burn down chart, ¿qué se representa en el eje Y?

<p>La cantidad de trabajo restante en horas o historias de usuario. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál sería una consecuencia de una línea de quemado que desciende más rápidamente que la ideal?

<p>Es probable que el trabajo se termine antes de lo esperado. (C)</p> Signup and view all the answers

El gráfico pesimista se caracteriza por:

<p>Una línea que se mantiene plana o desciende lentamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué línea en un gráfico de quemado indica que el equipo está avanzando consistentemente según lo planeado?

<p>Línea azul discontinua (ideal). (D)</p> Signup and view all the answers

En un burn down chart, ¿qué suele representar el eje X?

<p>El tiempo transcurrido en días o iteraciones. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Software Development Process Models

Different ways to organize building software. Examples include Waterfall, V-Model, Prototyping, Incremental, Spiral, and Agile.

Waterfall Model

A sequential model where each phase (analysis, design, coding, testing, maintenance) happens one after the other.

V-Model

A variation of the Waterfall model focusing on verification and validation at each stage, with a corresponding testing phase for each development phase.

Prototyping Model

A model where a preliminary version (prototype) of the software is created for client feedback, especially useful when requirements are unclear at the start.

Signup and view all the flashcards

Incremental Model

Software is developed in functional pieces (increments). Each version adds functionality, allowing for testing as each part is completed.

Signup and view all the flashcards

Spiral Model

Combines waterfall with an iterative approach, including risk assessment at each stage. It's focused on ongoing progress evaluation and adjustments.

Signup and view all the flashcards

Agile Model

Prioritizes continuous collaboration with the client and iterative delivery of working software.

Signup and view all the flashcards

Configuration Management

Controlling and managing changes to software throughout its lifecycle. This ensures that the code remains consistent and traceable.

Signup and view all the flashcards

Software Requirements

A description of the service a system must provide or constraints on its development and operation. Can range from high-level to detailed specifications.

Signup and view all the flashcards

Functional Requirements

Describe what a system should do. Specify functions, services, or behaviors a system must execute.

Signup and view all the flashcards

Non-Functional Requirements

Describe constraints on system services or functions. Include time, capacity, quality standards, performance, security, usability, reliability, maintainability, portability, etc.

Signup and view all the flashcards

Performance Requirements

Define the response time and capacity of a system.

Signup and view all the flashcards

Security Requirements

Detail measures to protect the system.

Signup and view all the flashcards

Usability Requirements

Describe the ease of use of a system.

Signup and view all the flashcards

Maintainability Requirements

Define how easily updates and repairs can be made to a system.

Signup and view all the flashcards

Domain Requirements

Requirements derived from the application's environment or domain. Reflect specific aspects of the industry or area.

Signup and view all the flashcards

Scrum Sprint

Short work periods (2-4 weeks) producing a working product increment.

Signup and view all the flashcards

Scrum Technical

Scrum emphasizing technical development practices (coding, testing, design).

Signup and view all the flashcards

Scrum Advanced

Scrum increasing team efficiency, optimizing collaboration and complex projects.

Signup and view all the flashcards

Product Owner

Person responsible for product value and backlog management.

Signup and view all the flashcards

Sprint Planning

Meeting where the team plans work for upcoming sprint

Signup and view all the flashcards

Product Backlog

Prioritized list of everything needed for the product

Signup and view all the flashcards

Sprint Backlog

Selected Product Backlog items for a sprint.

Signup and view all the flashcards

Increment

Working software delivered at the end of a sprint.

Signup and view all the flashcards

Daily Scrum

A 15-minute daily meeting where the team discusses progress towards the sprint goal.

Signup and view all the flashcards

Sprint Review

A meeting at the end of a sprint where the team presents the completed increment to the Product Owner and stakeholders for feedback.

Signup and view all the flashcards

Sprint Retrospective

A meeting to review what went well and what can be improved in the next sprint.

Signup and view all the flashcards

MVP

A basic version of a product with only essential features to get user feedback and value.

Signup and view all the flashcards

Story Points

Units to estimate the effort needed for a user story, not directly linked to hours.

Signup and view all the flashcards

Planning Poker

A technique to estimate Story Points by team consensus.

Signup and view all the flashcards

Spike

A task for investigating a technical, functional or design challenge to reduce uncertainty.

Signup and view all the flashcards

Spike technical

Investigating technology, tools, or frameworks.

Signup and view all the flashcards

Burn Down Chart Ideal

Shows expected work completion, following a straight line from initial work to zero.

Signup and view all the flashcards

Burn Down Chart Optimist

Work completion faster than anticipated, showing a steeper downward slope than the ideal line.

Signup and view all the flashcards

Burn Down Chart Pessimist

Work completion slower than anticipated, represented with a flatter downward slope, indicating potential delays.

Signup and view all the flashcards

Burn Down Chart

Visual representation of work remaining vs. time.

Signup and view all the flashcards

Work Remaining (Y-Axis)

Amount of work left to complete, often measured in hours or user stories on a burn down chart.

Signup and view all the flashcards

Time (X-Axis)

The time elapsed during a project, usually in days or iterations.

Signup and view all the flashcards

Sprint

A short, focused period of work in project management, often used in Agile.

Signup and view all the flashcards

Project Schedule

The planned timeline and expected completion date for a project.

Signup and view all the flashcards

SMART Goals

A method to set clear and achievable goals for teams by making them Specific, Measurable, Achievable, Relevant, and Time-bound.

Signup and view all the flashcards

MoSCoW Method

A technique to prioritize requirements or tasks based on their importance and necessity: Must-Have, Should-Have, Could-Have, Won't-Have.

Signup and view all the flashcards

Must-Have Requirements

Essential functionalities for a project's success; they are necessary for the product to function minimally.

Signup and view all the flashcards

Should-Have Requirements

Important but not essential functionalities; the product will still work without them but their value is reduced.

Signup and view all the flashcards

Testable Requirements

Clear and detailed requirements which can easily be verified through testing.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistemas de Información

  • Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para recopilar, procesar, almacenar y distribuir información.
  • Su objetivo es apoyar la toma de decisiones, la coordinación y el control dentro de una organización.
  • Los SI ayudan a gestionar las operaciones y mejoran la eficiencia.
  • También proveen herramientas para el análisis de problemas y la creación de nuevos productos.

Datos, Información y Conocimiento

  • Datos: Son hechos sin procesar (ej. cifras de ventas diarias).
  • Información: Surgen cuando los datos son procesados para tener contexto y propósito. Es más útil que los datos.
  • Conocimiento: Es el uso e interpretación de la información para tomar decisiones fundamentadas. Genera ventajas competitivas.

Qué es un Sistema

  • Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo común.
  • Todos los sistemas tienen componentes, límites, entradas, salidas y retroalimentación.
  • Estos elementos interactúan entre sí y con su entorno, funcionando como un todo.

Componentes de un Sistema

  • Entradas: Datos o información que el sistema recibe para procesar.
  • Procesamiento: La transformación de las entradas en un producto útil (ej. análisis de datos).
  • Salidas: Resultados del procesamiento (ej. informes).
  • Retroalimentación: Información sobre las salidas que se utiliza para ajustar las entradas o el procesamiento futuro (para mejorar el sistema).
  • Límites del Sistema: Definen lo que está dentro y fuera del sistema.

Tipos de Sistemas de Información

  • Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS): Registran las transacciones diarias (ventas, compras).
  • Sistemas de Información Gerencial (MIS): Proporcionan informes regulares sobre el desempeño de la organización para ayudar a la toma de decisiones.
  • Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS): Ayudan con decisiones complejas o no rutinarias, usando herramientas de análisis, simulación y modelado.
  • Sistemas Expertos (ES): Imitan el proceso de toma de decisiones de expertos humanos.

El Proceso del Software

  • Inicia con la comunicación con el cliente para comprender los requerimientos.
  • Sigue con la planificación, asignación de recursos y modelado.
  • Luego se realiza la construcción (codificación y pruebas) y finalmente se despliega.
  • Implica actividades de gestión de configuración, garantía de calidad, revisiones, medición y gestión de riesgos.

Modelos de Proceso del Software

  • Modelo en Cascada: Un enfoque secuencial (análisis, diseño, codificación, prueba, etc.).
  • Modelo en V: Similar a la cascada pero con fases de verificación y validación en cada etapa del desarrollo.
  • Modelo de Prototipado: Un prototipo se crea para que el cliente pueda probar y proporcionar retroalimentación.
  • Modelo de Desarrollo Incremental: El software se desarrolla por funcionalidades. Cada nueva versión incluye una funcionalidad.
  • Modelo en Espiral: Combina el modelo en cascada con un enfoque iterativo, incluyendo análisis de riesgos.
  • Modelo Ágil: Se prioriza la colaboración, las iteraciones cortas y la respuesta a los cambios.

Ingeniería de Requerimientos

  • Un proceso para definir, analizar, documentar y validar los servicios que un sistema proporciona y las restricciones bajo las cuales opera.
  • Busca las bases para el diseño y la implementación del software.
  • Se divide en funcionales (lo que el sistema debe hacer) y no funcionales (restricciones como tiempo).

Métodos de Gestión de proyectos

  • Prioriza los requisitos utilizando métodos como MOCHOV.

Otros

  • Capacidad y Velocidad en Scrum: Referencia a cantidad de trabajo que un equipo es capaz de completar durante un "sprint", medida en Story points.
  • Story Points: Unidad de medida para estimar el esfuerzo necesario para terminar una historia.
  • Product Backlog: Lista de las funcionalidades necesarias durante el desarrollo.
  • Sprint Backlog: Las funcionalidades escogidas para ser trabajadas durante un determinado "sprint".
  • Incremento: El producto funcional al final de un sprint.
  • MVP: Producto Mínimo Viable. Una versión básica que tiene las funcionalidades esenciales.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen MSI 1P PDF

Description

Este cuestionario aborda los conceptos clave relacionados con los Sistemas de Información. Aprenderás sobre la diferencia entre datos, información y conocimiento, y cómo estos sistemas contribuyen a la toma de decisiones y la eficiencia organizacional. Ideal para estudiantes que deseen profundizar en la gestión de la información.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser