Sistemas de Costes Completos Históricos: Modelo Orgánico

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

En el contexto del Modelo Orgánico Básico de costes históricos completos, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la función del 'Sistema Dualista'?

  • Un sistema que opera con dos conjuntos de cuentas paralelos: uno para reflejar los costes según su naturaleza y otro para su imputación a los centros de coste y productos. (correct)
  • Un modelo que utiliza dos métodos de valoración de inventarios simultáneamente, uno para la gestión interna y otro para la presentación de informes externos.
  • Un sistema que integra tanto costes directos como indirectos bajo una única estructura contable, simplificando la asignación a los centros de coste.
  • Un enfoque que separa la contabilidad financiera de la contabilidad de gestión, pero mantiene una reconciliación periódica para asegurar la coherencia global.

Dentro del enfoque de 'Full-cost atenuado' característico del Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se gestionan los costes indirectos de producción en comparación con un sistema de 'Full-cost' tradicional?

  • Los costes indirectos se distribuyen de forma lineal y uniforme entre todos los productos, independientemente de su consumo de recursos.
  • Se limita la inclusión de costes indirectos a aquellos que guardan una relación causal inequívoca con la producción, evitando la sobrecarga de costes irrelevantes. (correct)
  • Los costes indirectos se excluyen completamente del coste del producto, considerándose costes del período para simplificar el cálculo.
  • Se aplican bases de reparto más directas y proporcionales para los costes indirectos, minimizando la arbitrariedad en su asignación.

Considerando los 'Factores corrientes' y 'Factores de capital' en el Modelo Orgánico Básico, ¿cuál es la distinción fundamental en términos de su impacto en el proceso productivo y su tratamiento contable?

  • La principal diferencia radica en su valoración; los Factores corrientes se valoran a coste histórico y los Factores de capital a valor de mercado.
  • Los Factores corrientes son gestionados por la contabilidad financiera y los Factores de capital por la contabilidad de gestión.
  • Los Factores corrientes representan la mano de obra directa y los materiales directos, mientras que los Factores de capital incluyen la mano de obra indirecta y los materiales indirectos.
  • Los Factores corrientes son aquellos que se consumen en un solo ciclo productivo y se registran como gasto, mientras que los Factores de capital tienen una vida útil plurianual y se amortizan. (correct)

¿Cómo se conceptualiza el 'Rendimiento' en el contexto del Modelo Orgánico Básico, y cuál es su relación con la 'Tasa de rendimiento' y la 'Eficacia técnica'?

<p>El Rendimiento es la cantidad total de productos o servicios generados, la Tasa de rendimiento es la producción por unidad de tiempo y factor, y la Eficacia técnica compara el rendimiento real con el potencial. (D)</p> Signup and view all the answers

En el Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se diferencian conceptualmente el 'Coste' y el 'Precio', y cuál es la relevancia del 'Margen' en esta distinción?

<p>El Coste es la valoración de los recursos consumidos, el Precio es el valor de mercado del producto, y el Margen es la diferencia entre el Precio de venta y el Coste total. (D)</p> Signup and view all the answers

Respecto a la estructura del Plan de Cuentas del Modelo Orgánico Básico, ¿qué implicación tiene la incorporación de los grupos 8 y 9 en el Plan General de Contabilidad de 2007?

<p>Permitió una mayor flexibilidad para la contabilidad interna, liberando el grupo 9 para desarrollar la contabilidad analítica. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la 'Clasificación de Costes de los Factores' en el grupo 91 del Plan de Cuentas, ¿cuál es la distinción esencial entre los 'Costes Externos' (910) y los 'Costes Calculados' (911)?

<p>Los Costes Externos son aquellos incurridos directamente por la empresa, mientras que los Costes Calculados son imputaciones teóricas o estimaciones. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de los 'Inventarios Permanentes' (grupo 93) del Plan de Cuentas, ¿cuál es la finalidad principal de mantener registros detallados para cada tipo de inventario (Comerciales, Productos Terminados, etc.)?

<p>Facilitar la conciliación entre el inventario físico y el contable, permitiendo la detección y análisis de desviaciones. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la estructura del grupo 94 'Centros de Costes', ¿qué diferencia fundamental existe entre los 'Centros Principales' (9410) y los 'Centros Auxiliares' (9418) dentro de la función de Transformación?

<p>Los Centros Principales son aquellos que intervienen directamente en la producción, mientras que los Centros Auxiliares prestan apoyo a los centros principales. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del grupo 95 'Costes de Productos y Trabajos' y el grupo 97 'Clasificación de los Ingresos de Productos y Trabajos', ¿cuál es el propósito de diferenciar entre 'Productos A' y 'Productos B' (o Líneas de Productos)?

<p>Facilitar el análisis de rentabilidad por producto o línea, permitiendo la toma de decisiones estratégicas sobre la cartera de productos. (B)</p> Signup and view all the answers

Dentro del grupo 98 'Resultados de la Contabilidad Analítica', ¿qué representa el 'Margen Industrial' (981) y cómo se diferencia del 'Margen Comercial' (982)?

<p>El Margen Industrial refleja la rentabilidad de la producción, mientras que el Margen Comercial incluye también los gastos de administración y ventas. (C)</p> Signup and view all the answers

En el esquema del funcionamiento global del Modelo Orgánico Básico, ¿qué representa el flujo (1) que va desde 'INVENTARIOS PERMANENTES' a 'CLASES DE COSTES (S/NATURALEZA)'?

<p>El consumo de inventarios (materias primas, materiales, etc.) en el proceso productivo, que se clasifica por su naturaleza. (B)</p> Signup and view all the answers

Según el esquema del Modelo Orgánico Básico, ¿qué función cumple el bloque 'COSTES DE APROVISIONAMIENTO' y cuál es su relación con 'CLASES DE COSTES (S/NATURALEZA)'?

<p>Clasifica los costes según su naturaleza y los imputa a los centros de aprovisionamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

En el esquema del Modelo Orgánico Básico, ¿qué representa el flujo (14) que va desde 'COSTES DE TRANSFORMACIÓN' a 'COSTE DE PRODUCCIÓN'?

<p>La agregación de los costes directos e indirectos incurridos en los centros de transformación para determinar el coste del producto. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el esquema del Modelo Orgánico Básico, ¿cuál es la función del bloque 'COSTES DE SUBACTIVIDAD' y cómo afecta al 'Resultado de la Contabilidad analítica del período' (RCAP)?

<p>Registra los costes asociados a la capacidad productiva no utilizada, disminuyendo el RCAP ya que se consideran pérdidas. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de las 'Etapas del Proceso de Cálculo y su Registro', ¿cuál es la diferencia fundamental entre la ETAPA II 'LOCALIZACIÓN DE COSTES' y la ETAPA III 'IMPUTACIÓN DE COSTES'?

<p>La LOCALIZACIÓN se centra en la clasificación de los costes por naturaleza, y la IMPUTACIÓN en su asignación a los centros de coste. (A)</p> Signup and view all the answers

Dentro de las 'Etapas del Proceso de Cálculo', ¿qué implica la ETAPA IV 'INCORPORACIÓN A INVENTARIO DEL COSTE DE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA' y cuál es su relevancia para la valoración de existencias?

<p>Registrar el coste de producción en el balance como un activo, permitiendo la valoración de los productos terminados y semiterminados. (A)</p> Signup and view all the answers

En el 'Esquema del Método de Cálculo (Modelo simplificado)', ¿qué representan las 'CUENTAS DE ENLACE' y cuál es su función en la articulación del sistema?

<p>Cuentas de control para verificar la coherencia entre diferentes etapas del proceso de cálculo de costes. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro del 'Esquema del Método de Cálculo simplificado', ¿qué implica el flujo (II) que conecta 'CLASES DE COSTES' con 'CENTROS DE COSTES'?

<p>La reclasificación de los costes por naturaleza según los centros donde se incurren. (A)</p> Signup and view all the answers

En el 'Esquema del Método de Cálculo simplificado', ¿qué representa el flujo (IV) que va desde 'COSTES DE PRODUCTOS' a 'INVENTARIOS PERMANENTES'?

<p>La valoración de los productos terminados al coste de producción y su entrada en el almacén. (C)</p> Signup and view all the answers

Considerando el 'Cálculo del coste de la producción obtenida', ¿qué función cumple la 'ESTADÍSTICA de COSTE' en este proceso y qué tipos de costes se integran en ella?

<p>Recopilar y analizar datos de costes reales, integrando costes de existencias iniciales, aprovisionamiento y transformación. (A)</p> Signup and view all the answers

En el 'Cálculo del Coste de Trabajos Realizados por la Empresa para su Inmovilizado', ¿cuál es el criterio para incluir 'Coste completo de los lugares principales de la Sección de Aprovisionamiento' y 'de la Sección de Transformación'?

<p>Se incluyen todos los costes, tanto directos como indirectos, incurridos en las secciones de aprovisionamiento y transformación que contribuyen a la realización del inmovilizado. (A)</p> Signup and view all the answers

En el 'Tratamiento del Coste de Subactividad en el Grupo 9 (Caso A: Subactividad prevista)', ¿cómo se distribuye el 'Coste de amortizaciones' y cuál es el destino contable de la parte correspondiente a la subactividad?

<p>El Coste de amortizaciones se divide en una parte correspondiente a la actividad normal y otra a la subactividad, siendo esta última cargada directamente al 'Resultado analítico del período'. (A)</p> Signup and view all the answers

En el 'Tratamiento del Coste de Subactividad en el Grupo 9 (Caso B: Subactividad sobrevenida)', ¿cómo se gestiona el 'Coste de amortizaciones' en comparación con el Caso A (Subactividad prevista)?

<p>En el Caso B, aunque la subactividad sea sobrevenida, se realiza una distribución similar al Caso A, separando la parte imputable a la subactividad y llevándola al resultado del período. (B)</p> Signup and view all the answers

En el 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario', ¿cuál es la 'Necesidad de su precálculo' y qué ventajas aporta al sistema de costes?

<p>El precálculo facilita la conciliación entre el inventario físico y contable durante el período, permitiendo acciones correctivas tempranas. (D)</p> Signup and view all the answers

En el 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario', ¿cuándo se producen típicamente estas diferencias y cuáles son las causas más comunes?

<p>A lo largo del período, debido a pérdidas físicas (roturas, mermas, robos), errores en los registros de entradas y salidas, y obsolescencia. (A)</p> Signup and view all the answers

Según el 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario (2 de 2)', ¿cómo se ajusta el 'valor de las existencias finales' en las 'FICHAS de ALMACÉN' cuando se detectan 'Diferencias reales'?

<p>Se reduce el valor de las existencias para reflejar la disminución física o la pérdida de valor detectada. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario (2 de 2)', ¿qué refleja el 'CÁLCULO de la DESVIACIÓN: DC – DR' y cómo se interpreta el resultado en términos contables?

<p>DC representa el Debe Contable y DR el Real Disponible. Si DC &lt; DR, indica una falta de inventario, que se contabiliza como gasto. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario (2 de 2)', ¿cómo se asigna el coste de las 'Diferencias de inventario en materiales' y cuál es su impacto en el 'Coste de producción'?

<p>Se imputa proporcionalmente al 'Coste de producción' en función del CMP (Coste Medio Ponderado), incrementando el coste del producto. (A)</p> Signup and view all the answers

En el 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario (2 de 2)', ¿cómo se gestionan contablemente las 'Diferencias de inventario en productos semiterminados' y cuál es su efecto en el 'Margen industrial'?

<p>Se llevan al 'Margen industrial del tipo de producto' (Reducción), disminuyendo la rentabilidad bruta del producto específico. (D)</p> Signup and view all the answers

Según el 'Tratamiento del Coste de las Diferencias de Inventario (2 de 2)', ¿cuál es el tratamiento contable de las 'Diferencias de inventario en productos terminados' y cómo impacta en el 'Margen comercial'?

<p>Se llevan al 'Margen comercial del tipo de producto' (Reducción), disminuyendo la rentabilidad comercial del producto específico. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto del Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se integra el concepto de 'coste de oportunidad' en la toma de decisiones gerenciales, considerando que el modelo se centra en costes históricos?

<p>Aunque el modelo se basa en costes históricos, el coste de oportunidad se considera como información complementaria para decisiones estratégicas, pero no se registra formalmente en el sistema contable. (A)</p> Signup and view all the answers

Considerando la 'Orden de 1 de agosto de 1978 por la que se aprueba el Grupo 9 del P.G.C.', ¿cuál fue el principal objetivo al introducir el Modelo Orgánico Básico en el contexto contable español?

<p>Proporcionar un marco contable para la contabilidad analítica que permitiera un cálculo de costes más detallado y útil para la gestión interna. (B)</p> Signup and view all the answers

En relación con los 'Objetivos' del Modelo Orgánico Básico, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión el propósito fundamental de este sistema de costes?

<p>Proporcionar información detallada y relevante para la 'planificación y el control de la actividad interna de la empresa', facilitando la toma de decisiones gerenciales. (D)</p> Signup and view all the answers

Dentro de los 'Objetivos' del Modelo Orgánico Básico, se menciona 'Conocer los costes y rendimientos de los agentes de transformación'. ¿A qué se refieren específicamente los 'agentes de transformación' en este contexto?

<p>A las divisiones, secciones o centros de trabajo dentro de la empresa, responsables del proceso productivo. (D)</p> Signup and view all the answers

En el marco de los 'Objetivos' del Modelo Orgánico Básico, ¿qué implica 'Establecer los márgenes industriales y comerciales de los productos y los analíticos de la empresa', y por qué es relevante para la gestión?

<p>Determinar los márgenes para la fijación de precios de venta y la evaluación de la rentabilidad por producto y línea de negocio. (A)</p> Signup and view all the answers

Según los 'Objetivos' del Modelo Orgánico Básico, ¿cuál es la finalidad de 'Valorar los inventarios de la empresa y los trabajos elaborados por la empresa', y cómo se relaciona con la contabilidad financiera y de gestión?

<p>La valoración de inventarios y trabajos es esencial tanto para la contabilidad financiera (balance, cuenta de resultados) como para la contabilidad de gestión (cálculo de costes, márgenes, toma de decisiones). (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de 'Posibilidad de tres modelos' dentro del Modelo Orgánico Básico, ¿qué diferencia fundamental existe entre el 'Modelo base a costes históricos' y el 'Modelo de costes predeterminados'?

<p>El Modelo base a costes históricos utiliza costes reales incurridos, mientras que el Modelo de costes predeterminados emplea costes estándar o presupuestados. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro de la 'Posibilidad de tres modelos' del Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se define y se utiliza el 'Modelo con costes de oportunidad' en relación con los otros dos modelos (costes históricos y predeterminados)?

<p>El Modelo con costes de oportunidad no es un modelo contable en sí mismo, sino un enfoque analítico complementario que puede utilizarse junto con los modelos de costes históricos o predeterminados para la toma de decisiones. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de 'Conceptos Técnicos' del Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se distingue un 'Factor corriente' de un 'Factor de capital' en función de su ciclo de vida y su impacto en el coste del producto?

<p>Los Factores corrientes se consumen en un solo ciclo productivo y se imputan directamente al coste del producto, mientras que los Factores de capital tienen una vida útil plurianual y su coste se distribuye a lo largo de varios períodos. (B)</p> Signup and view all the answers

Según los 'Conceptos Técnicos' del Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se define un 'Proceso' y qué elementos son esenciales para su caracterización y análisis en el contexto de la contabilidad de costes?

<p>Un Proceso es la función planeada o conjunto de operaciones que transforma factores en productos, utilizando tecnología y estructura, siendo esenciales el análisis de factores, productos, tecnología y estructura. (B)</p> Signup and view all the answers

En el marco de los 'Conceptos Técnicos' del Modelo Orgánico Básico, ¿cómo se diferencia la 'Tasa de rendimiento' de la 'Eficacia técnica' y qué tipo de información proporciona cada una para la gestión de la producción?

<p>La Tasa de rendimiento es una medida absoluta de la producción por unidad de factor, y la Eficacia técnica es una medida relativa que compara el rendimiento real con el potencial. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué proporciona el sistema de costes completos históricos?

Es la información base para la planificación y el control de la actividad interna de la empresa.

¿Qué es un factor en costes?

Es cada uno de los medios de producción naturales o previamente elaborados que se utilizan en la función de transformación económica.

¿Qué es un proceso en costes?

Es una función planeada o conjunto de operaciones que, utilizando una tecnología transforma unos factores en unos productos.

¿Qué es un producto o servicio?

Es la salida, material o inmaterial, respectivamente, de un proceso económico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el rendimiento?

Es la medida absoluta del rendimiento de un proceso económico como la cantidad de productos o salidas del mismo en determinado tiempo de transformación.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la tasa de rendimiento?

Cantidad de producto obtenido, en la unidad de tiempo, por unidad de factor empleado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la eficacia técnica?

Es la comparación por cociente entre sus rendimientos potencial y real.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el coste?

Es la medida y valoración del consumo realizado o previsto por la aplicación racional de los factores para la obtención de un producto, trabajo o servicio.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el precio?

Es la expresión monetaria dada a un producto o servicio, según el valor asignado por el mercado o por el cálculo en términos de oportunidad del coste de un trabajo realizado por la propia empresa en un momento de tiempo.

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la formula del Margen Industrial?

Es el costo completo de producción de los productos colocados

Signup and view all the flashcards

¿A qué se refiere la cuarta parte del Plan General Contable?

Se refiere al cuadro de cuentas, que sigue la clasificación decimal. Como novedad respecto al Plan de 1990, el nuevo texto incorpora dos nuevos grupos, el 8 y el 9, para dar cabida a los gastos e ingresos imputados al patrimonio neto.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el control?

Incluye Control Externo e Interno

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye la clasificación de costes de los factores?

Coste de Materiales, Coste de Personal, Coste de Tributos, Coste de trabajos, suministros y servicios exteriores, Coste de Transportes y fletes, Costes de diversos de gestión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye los inventarios permanentes?

Inventarios Permanentes Comerciales, Inventarios Permanentes de Productos Terminados, Inventarios Permanentes de Productos Semiterminados, etc.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluyen los centros de costes?

Costes de Aprovisionamiento, Costes de Transformación, Costes Comerciales, Costes de Administración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluyen los costes de productos y trabajos?

Los costes de productos y trabajos incluyen el Coste de Productos A, Coste de Productos B, Coste de Trabajos realizados por la propia Empresa para su Inmovilizado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye la clasificación de los ingresos de productos y trabajos?

Ingresos de Productos A, Ingresos de Productos B, Ingresos calculados de trabajos realizados por la propia Empresa para su Inmovilizado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluyen los resultados de la contabilidad analítica?

Margen Industrial, Margen Comercial, Resultado de la ContabilidadAnalítica de la Actividad, Resultado de la Contabilidad Analítica del Período.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la introducción de datos?

Es la primera etapa del proceso de cálculo en donde se recopilan los datos necesarios.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la localización de costes?

Es la segunda etapa del proceso de cálculo en donde se especifican bien los datos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la imputación de costes?

Es la etapa de imputatión de costes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la incorporación a inventario del coste de la producción obtenida?

Es la incorporación a inventario del coste de la producción obtenida.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la Introducción de los Ingresos?

Es la introducción de los ingresos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es calculo de márgenes y resultados?

Son el calculo de márgenes y resultados.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el cierre del ciclo contable interno?

Es el cierre del ciclo contable interno en donde se hacen los ajustes y balances.

Signup and view all the flashcards

¿En que consiste el calculo del coste de los trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado?

Consiste en elaborar los trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es subactividad?

Es el tratamiento del coste de subactividad.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las diferencias de inventario?

Es la diferencia de inventario.

Signup and view all the flashcards

¿Por qué necesitamos el precálculo?

Es necesario para revisar precios.

Signup and view all the flashcards

¿Cuándo se producen las diferencias de inventario?

Estas diferencias ocurren cuando hay daños.

Signup and view all the flashcards

¿Como se miden las diferencias de inventario?

Se calculan por una diferencia entre las cantidades físicas y contables.

Signup and view all the flashcards

¿Qué incluye el tratamiento contable en referencia a la ley?

Incluye el tratamiento contable según el Grupo 9.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Sistemas de Costes Completos Históricos (I): Modelo Orgánico Básico

  • El tema cubre los sistemas de costes históricos completos, centrándose en el modelo orgánico básico.
  • Se desglosarán las características del modelo, su estructura en el plan de cuentas, el esquema de funcionamiento global y el análisis de las etapas clave en el cálculo de costes y resultados.
  • Se incluyen casos prácticos para ilustrar la aplicación del modelo.

Objetivos del modelo

  • Proporcionar información para la planificación y control interno de la empresa.
  • Implica conocer los costes y rendimientos de los agentes de transformación (divisiones, secciones).
  • El modelo busca calcular los costes de los productos elaborados .
  • El modelo establece los márgenes industriales y comerciales de los productos y márgenes analíticos.
  • Se valoran los inventarios y los trabajos elaborados.

Características del Modelo Orgánico Básico

  • El modelo es dualista.
  • Es un modelo de costes orgánico.
  • Se enfoca en la asignación de costes a través de un "full-cost" atenuado.
  • Permite el uso de tres modelos de costes: base a costes históricos, costes predeterminados y costes de oportunidad.
  • El marco regulatorio del modelo orgánico básico está dado por la Orden de 1 de agosto de 1978, que aprueba el Grupo 9 del Plan General de Contabilidad (PGC).

Conceptos Técnicos clave

  • Factor: Cualquier medio de producción, natural o elaborado, utilizado en la transformación económica.
    • Hay dos tipos, corrientes y de capital.
  • Proceso: Secuencia planificada de operaciones que transforma factores en productos usando tecnología y una estructura definida.
  • Producto o servicio: El resultado (output) material o inmaterial de un proceso económico.
  • Rendimiento: Medida absoluta de la productividad de un proceso económico, basada en la cantidad de outputs generados en un tiempo determinado.
  • Tasa de rendimiento: Cantidad de producto obtenido por unidad de factor empleado en un período.
  • Eficacia técnica: Comparación entre el rendimiento potencial y real de un proceso por unidad de tiempo.

Conceptos económicos

  • Coste: Es la medición y valoración del consumo, real o previsto, de factores para obtener un producto, trabajo o servicio.
    • Incluye costes externos e internos, de actividad y subactividad, de factores y productos, directos e indirectos, fijos y variables, y estándares e históricos.
  • Precio: Expresión monetaria asignada a un producto o servicio, basada en su valor de mercado o en el coste de oportunidad del trabajo realizado por la empresa.
  • Margen:
    • El margen industrial.
    • El margen comercial.
  • Resultado:
    • Resultado de la Contabilidad Analítica de la Actividad.
    • Resultado de la Contabilidad Analítica del Período.

Estructura y Contenido del Plan de Cuentas

  • La cuarta parte del Plan General de Contabilidad se refiere al cuadro de cuentas que emplea la clasificación decimal.
  • El nuevo texto incorpora dos nuevos grupos, el 8 y el 9, para dar cabida a los gastos e ingresos imputados al patrimonio neto, una novedad respecto al Plan de 1990.
  • El grupo 9 propuesto en el Plan de 1990 libera la contabilidad interna para adaptarse a las nuevas relaciones contables.
  • Las empresas que opten por una contabilidad analítica pueden usar el grupo 0.
  • 90 Control.
    • 900 Control Externo.
    • 901 Control Analítico.
  • 91 Clasificación de Costes de los Factores.
    • 910 Costes Externos.
      • 9100 Coste de Materiales.
      • 9101 Coste de Personal.
      • 9103 Coste de Tributos.
      • 9104 Coste de Trabajos, Suministros y Servicios Exteriores.
      • 9105 Coste de Transportes y Fletes.
      • 9106 Costes de Diversos de Gestión.
    • 911 Costes Calculados.
      • 9112 Coste de Amortizaciones.
        • 91120 Inmovilizado Material.
        • 91121 Inmovilizado Inmaterial.
      • 9113 Coste de Diferencias de Inventarios.
        • 91131 Productos Terminados.
        • 91132 Productos Semiterminados.
        • 91135 Materias Primas y Auxiliares.
        • 91136 Elementos y Conjuntos Incorporables.
        • 91137 Materiales para Consumo y Reposición.
        • 91138 Embalajes y Envases.
  • 93 Inventarios permanentes.
    • 930 Inventarios Permanentes Comerciales.
    • 931 Inventarios Permanentes de Productos Terminados.
    • 932 Inventarios Permanentes de Productos Semiterminados.
    • 933 Inventarios Permanentes de Subproductos y Residuos.
    • 935 Inventarios Permanentes de Materias Primas y Auxiliares.
    • 936 Inventarios Permanentes de Elementos y Conjuntos Incorporables.
    • 937 Inventarios Permanentes de Materiales para Consumo y Reposición.
    • 938 Inventarios Permanentes de Embalajes y Envases.
  • 94 Centros de Costes.
    • 940 Costes de Aprovisionamiento (Divisiones, Departamentos, Secciones, ...).
    • 941 Costes de Transformación.
      • 9410 Centros Principales (Divisiones, Departamentos, Secciones, Fases, .. .).
      • 9418 Centros Auxiliares (Divisiones, Departamentos, Fases, ...).
    • 943 Costes Comerciales (Divisiones, Departamentos, Secciones, ...).
    • 944 Costes de Administración (Divisiones, Departamentos, Secciones, . ..).
    • 948 Coste de la Subactividad (Divisiones, Departamentos, Secciones, . .).
  • 95 Costes de Productos y Trabajos.
    • 950 Coste de Productos A (División o Línea de Productos).
    • 951 Coste de Productos B (División o Línea de Productos).
    • 958 Coste de Trabajos realizados por la propia Empresa para su Inmovilizado.
  • 97 Clasificación de los Ingresos de Productos y Trabajos.
    • 970 Ingresos de Productos A (División o Línea de Productos A).
    • 971 Ingresos de Productos B (División o Línea de Productos B).
    • 978 Ingresos calculados de trabajos realizados por la propia Empresa para su Inmovilizado.
    • 979 Ingresos de Subproductos y Residuos.
  • 98 Resultados de la Contabilidad Analítica.
    • 981 Margen Industrial.
      • 9810 Margen Industrial de Productos A (División o Línea de Productos A).
      • 9811 Margen Industrial de Productos B (División o Línea de Productos B).
      • 9818 Margen Industrial de Trabajos realizados por la propia Empresa.
    • 982 Margen Comercial.
      • 9820 Margen Comercial de Productos A (División o Línea de Productos A).
      • 9821 Margen Comercial de Productos B (División o Línea de Productos B).
    • 983 Resultado de la Contabilidad Analítica de la Actividad.
    • 984 Resultado de la Contabilidad Analítica del Período.
  • 92 (De libre disposición para reclasificar los costes).
  • 96 Desviaciones.
  • 99 Relaciones internas.

Esquema del funcionamiento global del modelo

  • El esquema del modelo de costes incluye flujos entre diferentes elementos contables.

Etapas del Proceso de Cálculo y Registro

  • Etapa I: Introducción de datos.
  • Etapa II: Localización de costes.
  • Etapa III: Imputación de costes.
  • Etapa IV: Incorporación a inventario del coste de la producción obtenida.
  • Etapa V: Introducción de los ingresos.
  • Etapa VI: Cálculo de márgenes y resultados.
  • Etapa VII: Cierre del ciclo contable interno.

Análisis de algunas problemáticas particulares

  • Cálculo del coste de la producción obtenida.
  • Cálculo del coste de los trabajos realizados por la empresa para su inmovilizado.
  • Tratamiento del coste de subactividad.
  • Tratamiento del coste de diferencias de inventario.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser