Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el enfoque principal del ciclo de sesiones presentado por Laura Velayo?
¿Cuál es el enfoque principal del ciclo de sesiones presentado por Laura Velayo?
- El desarrollo de nuevas terapias psicológicas para el autismo.
- La revisión de los estudios sobre la comunicación no verbal.
- La importancia de los sistemas aumentativos de comunicación (SAC) para mejorar la comunicación. (correct)
- La evaluación de la efectividad de los tratamientos farmacológicos para el autismo.
¿Qué se recomienda para comprender la base del ciclo de formación actual sobre SAC?
¿Qué se recomienda para comprender la base del ciclo de formación actual sobre SAC?
- Leer los últimos manuales sobre psicología de la comunicación.
- Consultar las investigaciones más recientes sobre autismo.
- Asistir a las charlas introductorias en persona.
- Revisar las sesiones del ciclo de formación anterior (2022). (correct)
¿Cuál de las siguientes NO es un tema principal que se explorará en el ciclo actual?
¿Cuál de las siguientes NO es un tema principal que se explorará en el ciclo actual?
- Los derechos a la comunicación.
- Tipos de sistemas aumentativos.
- La accesibilidad cognitiva.
- El uso de tecnología avanzada en comunicación. (correct)
Según el estudio mencionado, ¿qué porcentaje de personas sin lenguaje oral no utiliza un SAC?
Según el estudio mencionado, ¿qué porcentaje de personas sin lenguaje oral no utiliza un SAC?
¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación, según lo mencionado?
¿Cuál es el objetivo principal de la comunicación, según lo mencionado?
¿Qué significa que la comunicación sea 'espontánea'?
¿Qué significa que la comunicación sea 'espontánea'?
¿Qué son los Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)?
¿Qué son los Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)?
¿Cuál es un aspecto clave en la implementación de un SAC?
¿Cuál es un aspecto clave en la implementación de un SAC?
¿A quiénes benefician principalmente los SAC?
¿A quiénes benefician principalmente los SAC?
Según el contenido, ¿cómo se deben considerar los SAC?
Según el contenido, ¿cómo se deben considerar los SAC?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un Sistema Aumentativo de Comunicación (SAC)?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor un Sistema Aumentativo de Comunicación (SAC)?
¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una barrera para la implementación de los SAC?
¿Cuál de las siguientes opciones NO se considera una barrera para la implementación de los SAC?
Según el texto, ¿cuál de las siguientes NO es una característica de la lengua de signos?
Según el texto, ¿cuál de las siguientes NO es una característica de la lengua de signos?
Un sistema de comunicación que utiliza pictogramas en un horario se considera:
Un sistema de comunicación que utiliza pictogramas en un horario se considera:
¿Qué significa que un sistema de comunicación sea 'alternativo'?
¿Qué significa que un sistema de comunicación sea 'alternativo'?
¿Qué caracteriza a un Sistema de Comunicación sin ayuda?
¿Qué caracteriza a un Sistema de Comunicación sin ayuda?
De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes opciones representa un derecho de comunicación?
De acuerdo al texto, ¿cuál de las siguientes opciones representa un derecho de comunicación?
¿Cuál de las siguientes evidencias demuestra el derecho a 'saber lo que sucede en su vida'?
¿Cuál de las siguientes evidencias demuestra el derecho a 'saber lo que sucede en su vida'?
Según el texto, ¿qué NO implica el concepto de comunicación?
Según el texto, ¿qué NO implica el concepto de comunicación?
¿Cuál es el objetivo final de la implementación de los SAC según el texto?
¿Cuál es el objetivo final de la implementación de los SAC según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el derecho a que le enseñen a comunicarse?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el derecho a que le enseñen a comunicarse?
¿Qué significa que una persona tiene 'derecho a decir que no' en el contexto de sistemas de apoyo a la comunicación?
¿Qué significa que una persona tiene 'derecho a decir que no' en el contexto de sistemas de apoyo a la comunicación?
¿Cuál es la mejor evidencia de que se respeta el derecho de una persona a interactuar y participar como interlocutor pleno?
¿Cuál es la mejor evidencia de que se respeta el derecho de una persona a interactuar y participar como interlocutor pleno?
¿Qué implica el 'derecho a que le escuchen y le respondan' para una persona con SAC?
¿Qué implica el 'derecho a que le escuchen y le respondan' para una persona con SAC?
¿A qué se refiere el derecho a no ser tratado en tercera persona?
¿A qué se refiere el derecho a no ser tratado en tercera persona?
¿Qué significa el 'derecho a una comunicación clara, útil y apropiada'?
¿Qué significa el 'derecho a una comunicación clara, útil y apropiada'?
¿Cuál es la importancia del derecho a opinar y decir lo que piensa para una persona con SAC?
¿Cuál es la importancia del derecho a opinar y decir lo que piensa para una persona con SAC?
¿Cuál es una evidencia de que se respeta el derecho de una persona a pedir y dar información con su SAC?
¿Cuál es una evidencia de que se respeta el derecho de una persona a pedir y dar información con su SAC?
¿Por qué es importante el derecho a tener relaciones sociales y de amistad para una persona con SAC?
¿Por qué es importante el derecho a tener relaciones sociales y de amistad para una persona con SAC?
¿Cuál es el primer paso al evaluar los derechos de comunicación de una persona?
¿Cuál es el primer paso al evaluar los derechos de comunicación de una persona?
Flashcards
Derecho a la enseñanza del SAC
Derecho a la enseñanza del SAC
La persona tiene derecho a que se le enseñe a utilizar su sistema de apoyo a la comunicación (SAC) con frecuencia, calidad, insistencia y herramientas adecuadas.
Derecho a decir que NO
Derecho a decir que NO
La persona tiene derecho a expresar su desacuerdo y a negarse a realizar actividades que no desee.
Derecho a interactuar y participar
Derecho a interactuar y participar
La persona tiene derecho a participar en actividades e interacciones como cualquier otro ciudadano utilizando su SAC.
Derecho a expresar emociones y preferencias
Derecho a expresar emociones y preferencias
Signup and view all the flashcards
Derecho a ser escuchado y respondido
Derecho a ser escuchado y respondido
Signup and view all the flashcards
Derecho a la dignidad
Derecho a la dignidad
Signup and view all the flashcards
Derecho a una comunicación clara
Derecho a una comunicación clara
Signup and view all the flashcards
Derecho a opinar y a decir lo que piensa
Derecho a opinar y a decir lo que piensa
Signup and view all the flashcards
Derecho a pedir y dar información
Derecho a pedir y dar información
Signup and view all the flashcards
Derecho a tener amigos y vida social
Derecho a tener amigos y vida social
Signup and view all the flashcards
Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)
Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la Comunicación con SAC
Objetivos de la Comunicación con SAC
Signup and view all the flashcards
Adaptación del SAC
Adaptación del SAC
Signup and view all the flashcards
Uso de SAC
Uso de SAC
Signup and view all the flashcards
¿Para Quién Son los SAC?
¿Para Quién Son los SAC?
Signup and view all the flashcards
Comunicación Espontánea
Comunicación Espontánea
Signup and view all the flashcards
Comunicación Funcional
Comunicación Funcional
Signup and view all the flashcards
Generalizabilidad del SAC
Generalizabilidad del SAC
Signup and view all the flashcards
Importancia de la Formación en SAC
Importancia de la Formación en SAC
Signup and view all the flashcards
Evaluación de Necesidades Comunicativas
Evaluación de Necesidades Comunicativas
Signup and view all the flashcards
SAC - más que edad, inteligencia, movilidad
SAC - más que edad, inteligencia, movilidad
Signup and view all the flashcards
Pictogramas: apoyo a la comprensión
Pictogramas: apoyo a la comprensión
Signup and view all the flashcards
Pictogramas: señal de un SAC
Pictogramas: señal de un SAC
Signup and view all the flashcards
Lengua de signos: un lenguaje natural
Lengua de signos: un lenguaje natural
Signup and view all the flashcards
Comunicación bimodal: apoyo a la comunicación oral
Comunicación bimodal: apoyo a la comunicación oral
Signup and view all the flashcards
SAC: Aumentativo vs. Alternativo
SAC: Aumentativo vs. Alternativo
Signup and view all the flashcards
SAC: Con vs. Sin ayuda
SAC: Con vs. Sin ayuda
Signup and view all the flashcards
Barreras a la implementación de SAC
Barreras a la implementación de SAC
Signup and view all the flashcards
Mitos sobre los SAC: desarrollo del lenguaje
Mitos sobre los SAC: desarrollo del lenguaje
Signup and view all the flashcards
Derecho a la comunicación: un derecho fundamental
Derecho a la comunicación: un derecho fundamental
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sistemas Aumentativos de Comunicación: Introducción
- El ciclo de sesiones se centra en los sistemas aumentativos de comunicación (SAC).
- La psicóloga Laura Velayo, experta en SAC, especialmente con poblaciones con autismo, lidera el ciclo.
- El objetivo es compartir conocimientos y experiencias sobre SAC para mejorar la comunicación y calidad de vida de las personas.
- Se menciona un ciclo de formación previo (2022) sobre SAC, organizado por Plena Inclusión.
- Se recomiendan las grabaciones de sesiones pasadas como apoyo.
Temas del Ciclo Actual
- Se abordarán seis temas principales: derechos a la comunicación, evaluación de necesidades comunicativas, tipos de sistemas aumentativos, implementación en entornos comunicativos y accesibilidad cognitiva.
- El contenido puede variar según las necesidades del grupo.
Importancia de los SAC
- Un estudio con ocho entidades muestra que cerca del 80% de las personas sin lenguaje oral no utilizan un SAC.
- Es fundamental la formación, divulgación, sensibilización y la implementación de los SAC.
Objetivos de la Comunicación
- El objetivo final es la comunicación espontánea, funcional y generalizable, no el sistema en sí (signos, pictogramas, etc.).
- La comunicación espontánea permite a la persona iniciar y dirigir la conversación sin ayuda externa.
- La comunicación funcional es útil en la vida diaria.
- La generalizabilidad implica la comunicación en diferentes entornos y con distintas personas.
Definición de SAC
- Los SAC son herramientas para las personas con dificultades en la comunicación oral, que permiten expresarse e interactuar eficazmente en cualquier contexto.
- Es crucial la adaptación del sistema a las capacidades de la persona y su interacción con el interlocutor.
- Los SAC no son lenguas naturales, requieren intervención especializada para su implementación y uso.
¿Para Quién Son los SAC?
- Los SAC abordan las dificultades comunicativas de personas con necesidades comunicativas significativas.
- Cubren a personas con o sin lenguaje oral, y dificultades para comunicarse comprensiblemente.
- El uso de un SAC trasciende edad, capacidades intelectuales, movilidad y necesidades de apoyo.
Diferencias Entre SAC y Apoyos Visuales
- Pictogramas en el entorno o calendarios con pictogramas no constituyen un SAC, sino apoyos para la comprensión, no para la expresión.
- El uso de pictogramas para expresar necesidades sí forma parte de un SAC.
La Lengua de Signos
- La lengua de signos es una lengua natural, no un SAC.
- Los signos pueden ser usados como sistema alternativo o aumentativo, pero no son equivalentes a la lengua de signos.
- La comunicación bimodal (hablado y signos) es un apoyo a la comunicación oral, no una lengua de signos.
- Las lenguas de signos varían según la región geográfica.
Sistema Aumentativo vs. Alternativo
- Un mismo sistema puede ser aumentativo o alternativo dependiendo de su uso y necesidades.
- Un sistema es alternativo cuando reemplaza completamente la comunicación oral.
- Un sistema es aumentativo cuando complementa la comunicación oral.
Sistemas con Ayuda vs. Sin Ayuda
- Los sistemas con ayuda requieren materiales como tablets o pictogramas.
- Los sistemas sin ayuda utilizan recursos como signos o comunicación bimodal.
Barreras a la Implementación de los SAC
- Identificar barreras a la correcta implementación de SAC es clave.
- Se deben evitar mitos y conceptos erróneos sobre los SAC.
- Uno de estos mitos es que el SAC frena el desarrollo del lenguaje oral.
Conclusión
- Los datos resaltan la necesidad urgente de implementar y utilizar SAC.
- Es necesario superar las barreras para un uso más extenso de los SAC.
- El objetivo final es conseguir una comunicación espontánea, funcional, y generalizable para todas las personas con necesidades comunicativas diversas.
Barreras al Uso de Sistemas Aumentativos de Comunicación (SAC)
- Falta de apoyo familiar, crucial para el éxito del SAC.
- Resistencia al cambio en adultos con hábitos comunicativos preestablecidos.
- Priorización inadecuada de recursos, desatención en favor de otras tareas.
- Falta de comunicación entre la familia, escuela y entidades.
- Desconocimiento sobre SAC y altos costes económicos.
- Miedo a que el SAC limite el desarrollo del lenguaje oral.
- Dificultad para elegir el sistema apropiado para las necesidades individuales.
- Falta de formación profesional en SAC.
- Dificultad para generalizar el uso del sistema fuera del entorno terapéutico.
- Etiquetado y falta de oportunidades.
- Elevado coste de algunos sistemas, como los basados en la mirada.
El Derecho a la Comunicación
- El Acta de los Derechos de la Comunicación (2016) reconoce el derecho a la comunicación como fundamental para las personas con discapacidad.
- Derecho a elegir el propio sistema de comunicación y recibir apoyo para la elección.
- Derecho de solicitar lo deseado, expresando necesidades y deseos.
Derechos de Comunicación
-
La comunicación es más que pedir; incluye expresar, opinar, interactuar, participar, expresar emociones, recibir información y tener amigos.
-
Diversos derechos comunicativos:
- Derecho a pedir: Expresar deseos, necesidades, y preferencias con claridad.
- Evidencias: Frecuencia, variedad de peticiones; solicitar objetos ausentes o del pasado.
- Derecho a saber: Acceder a información sobre su día, agenda o calendario.
- Evidencias: Acceso a un calendario, conocimiento de visitas, cambios de horario, etc.
- Derecho a un SAC efectivo: Acceso constante y accesible al sistema de apoyo.
- Evidencias: Disponibilidad del SAC: cuaderno, fotos, tablet, etc.
- Derecho a aprendizaje: Enseñanza constante y adecuada del SAC.
- Evidencias: Trabajo continuo en el SAC, uso de diferentes sistemas, constancia en la enseñanza.
- Derecho a decir que no: Expresar desacuerdo y rechazar actividades.
- Evidencias: Expresión asertiva; rechazo de actividades; comunicación de preferencias.
- Derecho a la interacción: Participar en actividades y relaciones sociales.
- Evidencias: Participación en actividades, presentaciones, o fiestas.
- Derecho a expresar emociones: Expresar emociones y preferencias.
- Evidencias: Uso de palabras para expresar sentimientos; diferentes métodos para describir emociones.
- Derecho a ser escuchado: Recibir atención y respuesta a opiniones e ideas.
- Evidencias: Escucha activa, consideración de comentarios; conversaciones con la persona.
- Derecho a la directriz: Ser tratado directamente y no en 3ra persona, especialmente en conversaciones e información.
- Evidencias: Conversaciones directas, no referencias en 3ra persona.
- Derecho a la dignidad: Respeto e igualdad sin menosprecios.
- Evidencias: Tratamiento digno, igual consideración como cualquier otra persona.
- Derecho a la cultura: Comunicación clara, útil y apropiada a cultura e idioma.
- Evidencias: Herramientas comunicativas ajustadas a edad, contexto, idioma, cultura.
- Derecho a opinar: Expresión de opiniones, aunque sin lenguaje verbal.
- Evidencias: Participación activa en diálogos; expresión de opiniones y deseos.
- Derecho a información: Pedir y recibir información.
- Evidencias: Capacidad de preguntar y pedir información; búsqueda autónoma de información.
- Derecho a relaciones sociales: Desarrollar amistades y vida social.
- Evidencias: Interacción con amigos, participación en actividades sociales.
- Derecho a pedir: Expresar deseos, necesidades, y preferencias con claridad.
-
Evaluar los derechos de comunicación, considerando evidencias de su cumplimiento.
-
Tomar acciones para mejorar donde sea necesario.
-
Utilizar la plataforma alfasaac como recurso.
-
La persona evaluada debe tener necesidades comunicativas y un SAC implementado.
Objetivo
- Promover una visión amplia de la comunicación como derecho.
- Reflexionar sobre el impacto de la comunicación en la plena vida de la persona.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este quiz explora los sistemas aumentativos de comunicación (SAC) y su importancia en la mejora de la comunicación para personas, especialmente aquellas con autismo. La presentadora, Laura Velayo, compartirá sus conocimientos y experiencias en este campo. También se revisarán temas sobre derechos a la comunicación y tipos de sistemas aumentativos.